Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 391, tiempo total: 0.083 segundos rss2
6 meneos
11 clics

Lanzado el satélite medioambiental EarthCARE para estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de la Tierra

Esta pasada noche –non era sen tempo, que decimos en mi tierra, pues el contrato para su diseño y desarrollo fue firmado en 2008– un Falcon 9 de SpaceX lanzó con éxito el satélite medioambiental EarthCARE de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de exploración Aeroespacial (JAXA). El satélite tiene como misión estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de nuestro planeta.
De hecho su nombre viene de Earth Cloud Aerosol and Radiation Explorer, Explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra. Aunque care significa cuidar en inglés, con lo que como es habitual el nombre de la misión tiene un doble significado.
195 meneos
642 clics
Descubren un exoplaneta potencialmente habitable y similar a la Tierra a solo 40 años luz de distancia

Descubren un exoplaneta potencialmente habitable y similar a la Tierra a solo 40 años luz de distancia

Sería algo más cálido que nuestro mundo y podría convertirse en un excelente "laboratorio" para estudiar a estos cuerpos celestes. Con un radio muy similar al de nuestro planeta y una composición rocosa semejante, el exoplaneta Gliese-12b se encuentra a una distancia de su estrella anfitriona que podría hacerlo habitable y acogedor para la vida tal como la conocemos. Puede convertirse en un excelente "laboratorio" para estudiar a esta clase de mundos. academic.oup.com/mnras/article/531/1/1276/7679807?login=false
93 102 1 K 190
93 102 1 K 190
11 meneos
239 clics
La tormenta solar de 11 de mayo, vista camino de la Tierra

La tormenta solar de 11 de mayo, vista camino de la Tierra  

En la secuencia tomada por SOHO, se puede ver al Sol arrojando nubes de partículas, y el 11 de mayo se eyectó una explosión extremadamente grande en dirección a la Tierra. Los puntos brillantes a izquierda y derecha son Júpiter y Venus.
31 meneos
164 clics
Una tormenta solar geomagnética de récord pone en alerta al planeta este fin de semana

Una tormenta solar geomagnética de récord pone en alerta al planeta este fin de semana

El fenómeno puede interrumpir las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y satélite. La Tierra sufrirá este fin de semana múltiples tormentas solares geomagnéticas severas, desencadenadas por una reciente serie de intensas llamaradas solares, advierte la NOAA de EEUU, que ha clasificado el fenómeno de categoría G4, la segunda más intensa en su escala.
25 6 0 K 166
25 6 0 K 166
18 meneos
265 clics
Alerta por una poderosa tormenta solar: ¿qué afectaciones se esperan en la Tierra?

Alerta por una poderosa tormenta solar: ¿qué afectaciones se esperan en la Tierra?

Un fenómeno astronómico amenaza con impactos significativos en la Tierra este fin de semana, según la NOAA, marcando la primera alerta de esta magnitud desde 2005.
9 meneos
98 clics
¿Cuándo será devorada la Tierra por el Sol?

¿Cuándo será devorada la Tierra por el Sol?

Para nuestro Sol, su historia comenzó hace aproximadamente 4.600 millones de años y terminará con una transformación dramática que finalmente acabará devorando a nuestro planeta. Para comprender el futuro de la Tierra, primero debemos comprender qué le pasará a nuestra estrella. El Sol, como todas las estrellas, funciona gracias a la fusión nuclear en su núcleo, donde los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando energía en el proceso. Esta energía es irradiada hacia afuera, proporcionando la luz y el calor esenciales para la
40 meneos
386 clics

Hope. 37 años. Antes y después

Los 10 cambios más impactantes que he encontrado en Google Earth Timelapse... y una lección imprescindible.
33 7 1 K 20
33 7 1 K 20
9 meneos
37 clics
La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

El tiempo mismo es algo que pocos tenían en la quiniela sobre consecuencias del cambio climático. Sin embargo, eso es precisamente lo que está pasando. El calentamiento global está acelerando la rotación del planeta, y si todo sigue como hasta ahora, en 2026 cada día tendrá un segundo menos. El hielo de los casquetes polares actúa de freno. Con cada vez menos hielo, el planeta está acelerando su rotación.
94 meneos
987 clics
El origen cósmico de las tierras raras

El origen cósmico de las tierras raras

Las “tierras raras” son ese grupo de elementos químicos con nombres exóticos del que depende el universo tecnológico que hemos generado en la Tierra. Hasta ahora no podíamos concretar dónde ni cómo se producían. Pero al fin acabamos de ver su origen: el colosal momento estelar que da lugar a elementos más pesados que el hierro, que son hoy el centro de la geopolítica, del desarrollo tecnológico, de las energías renovables, del teléfono móvil, del ordenador desde el que escribo.
46 48 0 K 152
46 48 0 K 152
1 meneos
10 clics

El deshielo climático está frenando la rotación de la Tierra

El deshielo provocado por el cambio climático está afectando a la rotación de la Tierra. La redistribución de las masas heladas ahora líquidas estaría frenando el giro del planeta sobre su eje como si fuera un patinador que alarga los brazos. El fenómeno, que se uno a otros que está afectando al movimiento terrestre, como el frenazo en el núcleo, tendrá su impacto en el tiempo, aumentando la falta de sincronía entre el tiempo universal y el atómico.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
64 clics
¿Podrían los humanos sobrevivir al asteroide que mató a los dinosaurios? [SUB ENG]

¿Podrían los humanos sobrevivir al asteroide que mató a los dinosaurios? [SUB ENG]  

¿Qué pasaría si el asteroide que mató a los dinosaurios volviera a golpear hoy? ¿Sobrevivirían los humanos? ¿O seguiríamos el camino de los dinosaurios? Únase a mí en un recorrido salvaje a través de un hipotético apocalipsis y vea lo que se necesitaría para que la humanidad sobreviviera al peor desastre de los últimos 250 millones de años.
15 meneos
32 clics
Las interacciones entre Marte y la Tierra impulsan la circulación de las aguas profundas

Las interacciones entre Marte y la Tierra impulsan la circulación de las aguas profundas

Científicos de las universidades de Sídney y la Sorbona usaron el registro geológico del fondo marino para hallar una conexión entre las órbitas de la Tierra y Marte, patrones de calentamiento global pasados y la aceleración de la circulación oceánica profunda: un ciclo de 2,4 millones de años en el que las corrientes del fondo marino aumentan, relacionado con periodos de mayor incidencia solar y clima más cálido, donde enormes remolinos alcanzaban a menudo el fondo abisal.

-Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-46171-5
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
7 meneos
200 clics
La razón por la que ninguna civilización interestelar ha contactado todavía con la Tierra

La razón por la que ninguna civilización interestelar ha contactado todavía con la Tierra

En general, hay pocas posibilidades de que alguien note nuestras transmisiones electromagnéticas si su civilización es parecida a la nuestra en este momento. Incluso si nos detectan desde una distancia de 100 años luz, pasaría otro siglo antes de que tuviéramos noticias de ellos. Una de las razones por las que pueden no evolucionar más allá de nuestra fase actual es que las civilizaciones llegan fácilmente a una fase de autodestrucción, por lo que podríamos no sobrevivir mucho más tiempo.
136 meneos
1592 clics
El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

HD 797 es una estrella de tipo G en su secuencia principal muy similar en tonalidad, tamaño y masa a muestro propio sol. Ahora mismo esta gemela de nuestra estrella está en la Constelación de Casiopea, a unos 247 años luz, pero hace 2,8 millones de años pasó tan cerca del Sistema Solar que rozó la nube de Oort.

Lo único que está claro es que pasó muy cerca del Sistema Solar, tanto que un nuevo estudio recién publicado en The Astrophysical Journal Letters sugiere que llegó a modificar las órbitas de varios planetas, incluyendo el nuestro.
69 67 0 K 228
69 67 0 K 228
10 meneos
52 clics

Observan por primera vez la formación de ‘tierras raras’ tras la fusión de dos estrellas de neutrones

Las kilonovas son eventos astronómicos extraordinariamente energéticos y explosivos que resultan de la fusión de dos estrellas de neutrones, o de una estrella de neutrones bien con un agujero negro o bien con una estrella enana blanca (el cadáver de una estrella similar al Sol). Estos raros fenómenos se caracterizan por la emisión de una intensa y breve ráfaga de rayos gamma (GRB), habitualmente con una duración de menos de dos segundos. Un estudio recientemente publicado en la revista Nature arxiv.org/abs/2308.00638
5 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estrellas que se aproximan al Sistema Solar pueden alterar el clima de la Tierra

Cada pocos millones de años se produce el encuentro fortuito de alguna estrella con el sistema solar. Si se trata de una estrella con masa significativa, puede introducir perturbaciones gravitatorias que afectarían a la evolución dinámica de los planetas. La Tierra no escaparía a estos efectos.
10 meneos
71 clics
Resulta que la cronología de la temperatura de la Tierra es errónea [EN]

Resulta que la cronología de la temperatura de la Tierra es errónea [EN]

La teoría de que la Tierra de hace unos 2.000 millones de años era una tierra abrasadora con un océano caliente y temperaturas que superaban habitualmente los 140º F es sólo un mito, al menos según lo que nos muestran ahora las rocas antiguas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda, publicó un estudio en Science que, según ellos, pone fin a un antiguo debate científico en torno a la evolución climática de la Tierra. No, afirman, la Tierra no ha experimentado temperaturas incesantemente cálidas en ningún mome
2 meneos
28 clics

¿Qué convirtió a la Tierra en una bola de nieve gigante hace 700 millones de años? Los científicos ya tienen una respuesta

Geólogos australianos han utilizado modelos de tectónica de placas para determinar la causa más probable de una glaciación extrema en la historia de la Tierra, hace más de 700 millones de años. El estudio, publicado en Geology, ayuda a comprender mejor el funcionamiento del termostato integrado en la Tierra, que impide que ésta se sobrecaliente. También muestra lo sensible que es el clima global a la concentración atmosférica de carbono.
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
15 meneos
120 clics
La Tierra exhibe su espectacular resplandor atmosférico

La Tierra exhibe su espectacular resplandor atmosférico

El astronauta danés de la ESA Andreas Mogensen captó esta espectacular imagen de alta exoposición del...
12 3 0 K 29
12 3 0 K 29
3 meneos
175 clics

Jeff Bezos plantea que vivamos en cilindros O’Neill en el espacio y vayamos a la Tierra de vacaciones

En el libro ‘Ciudades en el espacio’ (1977) del físico Gerard K. O’Neill apareció por primera vez el concepto de una construcción que hemos visto muchas veces en múltiples obras de ciencia ficción. ¿Recuerdas esas ciudades circulares ubicadas en el espacio exterior vista en películas como ‘Interstellar’ o videojuegos como ‘Mass Effect’? Pues eso es, en esencia, un cilindro O’Neill.
3 meneos
79 clics

Descubren una cadena de volcanes submarinos cerca de la Antártida con importantes consecuencias para el clima global

En una expedición reciente, geofísicos a bordo del buque de investigación RV Investigator de CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) descubrieron una cadena de montañas submarinas que se extiende sobre un área de 20.000 km², ubicada entre Tasmania y la Antártida.
14 meneos
194 clics
Los extraños sonidos detectados en la Tierra durante siglos siguen sin explicación científica

Los extraños sonidos detectados en la Tierra durante siglos siguen sin explicación científica

En mayo de este año un equipo de científicos detectó unos misteriosos sonidos de baja frecuencia en la estratosfera terrestre recuerdan al de atronadoras sirenas, potentes explosiones o fuertes chirridos metálicos gracias a los instrumentos instalados en sus globos científicos solares.
Sonidos como este se detectan habitualmente en nuestro planeta tanto en la atmósfera como en el subsuelo o en el mar y su presencia ha sido documentada desde hace decenas siglos.
Los investigadores siguen sin tener una explicación sólida.
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
9 meneos
179 clics
¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar repentinamente?

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar repentinamente?

Es un escenario bastante improbable y apocalíptico pero, ¿quién sabe? No hay muy buenas noticias, eso sí, porque saldrías disparado y te matarías. Según la primera ley de inercia de Newton saldrías literalmente disparado, y no importaría mucho dónde aterrizases porque la fuerza del impacto probablemente te mataría
16 meneos
112 clics
Cambios cíclicos en la órbita de la Tierra provocan extinciones masivas una vez cada 26 a 33 millones de años

Cambios cíclicos en la órbita de la Tierra provocan extinciones masivas una vez cada 26 a 33 millones de años

Un nuevo estudio establece una fuerte relación entre Astronomía y Geología: los grandes ciclos volcánicos coinciden con una serie de cambios en la órbita de la Tierra y el Sistema Solar en la Vía Láctea
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
« anterior1234516

menéame