Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 17, tiempo total: 0.052 segundos rss2
13 meneos
77 clics
Fumar es impresionante [ENG][9:05]

Fumar es impresionante [ENG][9:05]  

Necesitamos tener una conversación honesta sobre el tabaco: el problema del tabaquismo es que es mucho más que una simple adicción física. Fumar crea un problema temporal y ofrece una solución instantánea.

Una vez que tu cerebro se acostumbra a la nicotina, durante hasta 72 horas sientes picazón, nerviosismo y estres, pero una calada y al instante te sientes realmente bien. También te ayuda a concentrarte y tomar descansos durante el trabajo, mientras suprime el apetito.

Entonces, ¿por qué es tan mala idea?
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
17 meneos
184 clics
Una terapia psicológica por videollamada logra que el 77 % de fumadores dejen el tabaco

Una terapia psicológica por videollamada logra que el 77 % de fumadores dejen el tabaco

El tratamiento se combina con una aplicación móvil creada por la Universidade de Santiago. El sistema combinado ofrece la mejor solución para abandonar el hábito, según un estudio científico
14 3 1 K 28
14 3 1 K 28
11 meneos
66 clics
Un estudio a gran escala explora el vínculo entre fumar y los cambios en el ADN en seis grupos raciales y étnicos (Eng)

Un estudio a gran escala explora el vínculo entre fumar y los cambios en el ADN en seis grupos raciales y étnicos (Eng)

Fumar cambia la forma en que se expresan los genes, lo que posteriormente contribuye al desarrollo de cáncer de pulmón y otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Pero el vínculo entre la epigenética (el estudio de los mecanismos que afectan la expresión genética) y el tabaquismo no se comprende completamente, especialmente en términos de diferencias entre grupos raciales y étnicos.
www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0002929724000314
269 meneos
9036 clics
Un macro estudio revela con cifras qué sucede con la esperanza de vida cuando dejas de fumar

Un macro estudio revela con cifras qué sucede con la esperanza de vida cuando dejas de fumar

Es muy posible que tanto fumadores como ex fumadores hayan compartido la misma pregunta durante décadas acerca de la esperanza de vida que tienen después de haber estado fumando X años (o de seguir haciéndolo). Es una de esas cuestiones que, aunque te la hagas, no estás seguro de querer saberla. El macro estudio publicado por un grupo de investigadores de Toronto revela por primera vez esa pregunta tan complicada. Durante 15 años, rastrearon la salud de casi 1,5 millones de adultos en Noruega, UK, Estados Unidos y Canadá.
135 134 0 K 259
135 134 0 K 259
9 meneos
119 clics

Fumar es el factor que más altera las defensas, incluso años después de dejarlo

Un ingenioso experimento, con 1.000 personas de una misma ciudad analizadas a fondo, revela los desconocidos efectos persistentes del tabaquismo
7 2 9 K -9
7 2 9 K -9
11 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sustancias tóxicas del tabaco permanecen en las superficies de los hogares

Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology', ha desvelado que las sustancias tóxicas del tabaco permanecen en las superficies de los hogares, incluso en aquellos en los que se prohíbe fumar en el interior. Esto es lo que se denomina como humo de tercera mano. En la investigación encontraron nicotina en las superficies de todos los hogares de fumadores y detectaron la presencia de un carcinógeno específico del tabaco (llamado NNK) en casi la mitad de los hogares.
68 meneos
125 clics
La OMS vincula la obesidad con 13 tipos de cáncer y teme que cause más casos que el tabaquismo

La OMS vincula la obesidad con 13 tipos de cáncer y teme que cause más casos que el tabaquismo

La obesidad es una enfermedad, no un simple factor de riesgod e otras patologías, asegura la organizacion Mundial de la Slaud en un informe que lanzó ayer sobre la obesidad
56 12 1 K 203
56 12 1 K 203
11 meneos
65 clics

Fumar resulta más perjudicial para el cerebro de las mujeres

Un estudio, publicado en tiempo reciente por la revista Scientifc Reports, revela un nuevo efecto nocivo del consumo de tabaco: la reducción de la capacidad de aprendizaje y el rendimiento de la memoria, hecho que favorece el desarrollo de demencia o de patologías asociadas con la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con los resultados obtenidos por Candace Lewis, del Instituto de Investigación Genómica traslacional de Arizona, y sus colegas, ello ocurre en todas las edades. Sin embargo, la relación es mayor en el sexo femenino.
4 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién consume a quién?

A diferencia de otras sustancias tan adictivas como la heroína o el alcohol, donde el agente biológico tóxico es el principal generador de la adicción; en el tabaco, los factores psicológicos y psicosociales son determinantes para el sostenimiento de la dependencia y las situaciones de recaída, muy por encima de los efectos que la nicotina produce en el organismo del fumador.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51
22 meneos
22 clics

Los niños expuestos al humo del tabaco en el hogar tienen un peor funcionamiento cardíaco cuando son adultos

Cuanto más humo de tabaco de segunda mano respiren los niños en casa mientras crecen, mayores serán las posibilidades de que desarrollen marcadores de disminución de la función cardíaca en la edad adulta, según una investigación preliminar que se presentará en las Sesiones Científicas 2020 de la Asociación Americana del Corazón. Estudios anteriores indican que los niños expuestos al humo de segunda mano tienen más probabilidades de tener paredes de los vasos sanguíneos más gruesas y un mayor riesgo de acumulación de placa en las arterias.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
2 meneos
25 clics

EPOC, la dolencia que se esconde tras la tos del fumador

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica afecta a casi el 12 % de la población española mayor de 40 años. Causada principalmente por el consumo de tabaco, la gran asignatura pendiente sigue siendo su diagnóstico. Los expertos alertan: si tiene los síntomas, deje de fumar y revise su aparato respiratorio.
4 meneos
27 clics

Mapa de los daños en el ADN causados por fumar

La comunidad científica ha sabido durante décadas que fumar tabaco produce daños en el ADN, lo que puede lleva al cáncer de pulmón y a muchos otros problemas de salud. Ahora, por primera vez, unos investigadores han creado un método para mapear de forma efectiva y en alta resolución esos daños en el ADN por todo el genoma.
3 meneos
5 clics

La contaminación aumenta las muertes asociadas al tabaco

Las personas fumadoras tienen un mayor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular cuando se exponen a altos niveles de contaminación atmosférica. Esta es la conclusión de un estudio en el que ha participado el Instituto de Salud Global de Barcelona, que analiza los efectos de la exposición a las partículas finas (PM 2.5) en personas fumadoras y no fumadoras.
9 meneos
38 clics

La capacidad pulmonar de un fumador vs. la de un no-fumador  

El cáncer pulmonar es el tipo de cáncer más mortífero tanto para hombres como para mujeres. Cada año mueren más personas de cáncer en el pulmón que de cáncer de mama, de colon y de próstata combinados.
4 meneos
8 clics

El tabaquismo prolongado acorta la longitud de los telómeros

El consumo de tabaco a lo largo del tiempo influye en el acortamiento de los telómeros, sea cual sea la dosis diaria tomada por el fumador. Esta es la principal conclusión de un trabajo en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Telómeros más cortos están relacionados con un mayor envejecimiento celular.
3 meneos
3 clics

El tabaco provoca casi la mitad de las muertes en doce tipos de cáncer

Fumar cigarrillos es la causa principal de casi un 50% de fallecimientos por cáncer de pulmón, bronquial, de tráquea y de laringe y otros ocho tipos de tumor diferentes, según un estudio de investigadores estadounidenses. Todo ello, pese a la reducción del tabaquismo gracias a leyes restrictivas y a campañas de información.
8 meneos
11 clics

Fumar adelgaza... la corteza del cerebro

A largo plazo, el hábito de fumar provoca el adelgazamiento acelerado de ciertas regiones de la corteza cerebral. Aunque dejar el tabaco favorece la reversibilidad de estos cambios, este proceso resulta lento e incompleto, según sugiere un reciente trabajo internacional.

menéame