Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 19, tiempo total: 0.035 segundos rss2
11 meneos
234 clics

Simulaciones de experimentos científicos

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
9 2 2 K -18
9 2 2 K -18
7 meneos
56 clics
Las cinco piezas clave para enseñar a leer

Las cinco piezas clave para enseñar a leer

Los resultados señalaban que habían ocho aspectos importantes a tener en cuenta en la enseñanza de la lectura: conciencia fonémica, principio alfabético, fluidez, vocabulario, comprensión, desarrollo profesional, tecnología y motivación. Sin embargo, de los dos últimos, no encontraron suficientes estudios para llegar a conclusiones precisas. En esta entrada voy a presentar los cinco aspectos en los que se centró el informe del NRP destacando algunas ideas muy concretas de estos aspectos. Más adelante iré desarrollando cada uno de ellos.
10 meneos
66 clics

¿Quién fue Pere Puig Adam y qué le debe la didáctica de la Matemática?

Para no marear la perdiz mucho tiempo diremos que Pere Puig Adam fue un matemático e ingeniero español que nació el 12 de mayo de 1900 y entre sus diferentes méritos se encuentra el de haber intentado modernizar la enseñanza de las matemáticas en nuestro país.
4 meneos
330 clics

Guía de prevención del suicidio adolescente en la enseñanza

Asociación de ayuda a familiares de enfermos mentales, ASAFES, que entidad en contacto directo con este problema, ha recibido peticiones de muchos centros escolares demandando ayuda, asesoramiento y en algunos casos formación, debido al aumento de alumnos y alumnas que expresan ideación suicida. En la guía aparecen los mitos, factores y señales de suicidio, junto con actividades para fomentar la salud mental.
5 meneos
41 clics

Tatiana Afanásieva, de la mecánica estadística a la enseñanza de las matemáticas

Tatiana Afanásieva nació en Kiev el 19 de noviembre de 1876. Su padre, Aleksánder Afanásiev, trabajaba como ingeniero en los ferrocarriles del Imperio Ruso. De niña, Tatiana le acompañaba en muchos de sus viajes. Afanásiev falleció siendo su hija aún muy joven y Tatiana tuvo que trasladarse a San Petersburgo para vivir con su tío Píter Afanásiev, profesor del Instituto Politécnico, y su esposa Sonia. Estudió en la Escuela Normal de San Petersburgo y se especializó en matemáticas y ciencias.
57 meneos
210 clics

¿Se puede enseñar realmente el pensamiento crítico?

Décadas de investigación cognitiva apuntan a una respuesta decepcionante: no parece que esto sea posible. Las personas que han buscado enseñar pensamiento crítico han asumido que es una habilidad y que, como otras habilidades, una vez que la aprendes, puedes aplicarla en cualquier situación. La investigación muestra que pensar no es ese tipo de habilidad. El pensamiento crítico depende en gran medida del conocimiento y la práctica del dominio. Los procesos de pensamiento están entrelazados con el contenido del pensamiento.
46 11 0 K 265
46 11 0 K 265
49 meneos
124 clics
La enseñanza explícita es altamente interactiva

La enseñanza explícita es altamente interactiva

"Los alumnos consiguen más en clases en las cuales pasan la mayoría de su tiempo siendo supervisados por sus profesores más que trabajando por su cuenta (o no trabajando). Estas clases incluyen lecciones frecuentes (a todo el grupo o en pequeños grupos, en función del curso y de la materia) en las cuales el profesor presenta información y desarrolla conceptos a través de lecciones y demostraciones y elabora esta información con el feedback que se da a la recitación de diversas respuestas o a su discusión, y prepara a los alumnos para...
41 8 1 K 269
41 8 1 K 269
5 meneos
19 clics

Enseñar las matemáticas: una materia de valor sin brechas ni prejuicios

El poco interés para la docencia sigue siendo uno de los problemas que preocupa a la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). Julio Rodriguez Taboada, el actual presidente de la organización, afirma que esta no es vista por los profesionales como una de las salidas laborales posibles y que no se le está dando el valor ni la importancia que merece.
9 meneos
60 clics

¿Ha cambiado la forma de enseñar matemáticas?

Históricamente, la forma de enseñar matemáticas adoptaba un enfoque expositivo y deductivo en el que el papel del docente era predominante. El desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información, las reformas curriculares en respuesta a las demandas de docentes y discentes y la necesidad por lograr una sociedad matemáticamente competente desencadenaron la introducción de enfoques en los que el alumnado pasa a tener un papel protagonista.
5 meneos
228 clics

Los cuatro rasgos de los profesores que dejan huella según la ciencia

No cabe duda de que la relación que se establece entre profesores y estudiantes dentro del aula es distinta a todas las demás relaciones humanas, como podrían ser la amistad, las relaciones parentales o las relaciones afectivas. Más allá de que pueda contener dosis de amistad o un vínculo de cuidado y afecto, la relación pedagógica es una relación especial, es la base para que se construya el aprendizaje. Si un estudiante se siente a gusto con su profesor o profesora, es más probable que quiera estar en la clase y que se esfuerce por aprender.
12 meneos
145 clics

Cosas de Ingeniería: ¿Por qué nos gustan las matemáticas?

Y la respuesta podría plantearse con una nueva pregunta: ¿Es posible para un ingeniero, independientemente de su rama y más aún si es de Caminos, que no le gusten?
286 meneos
6429 clics
El cuarto principio de la termodinámica

El cuarto principio de la termodinámica

Generaciones de estudiantes de física en la Universidad de Granada quedaron marcadas por un catedrático de termología, don Jesús Biel Gayé, una persona de grandes méritos, dotado de una inteligencia y unas capacidades intelectuales excepcionales. Sus cursos de termología en segundo de física eran insuperables. Insuperables no en el sentido de que fueran muy buenos, sino en el otro: que no los superaba casi nadie, o sea, que suspendía todo dios.
143 143 2 K 359
143 143 2 K 359
37 meneos
291 clics

El profesor que quiere enseñar a programar a seis millones de escolares en España

Francisco Vico, catedrático de la UMA, impulsa un proyecto para enseñar computación en las aulas con una sencilla herramienta. Cree que la Ley Celaá aborda la cuestión tímidamente
1 meneos
57 clics

Esta máquina le enseñará a dibujar a tu mano  

Un científico, inventor e ingeniero llamado Saurabh Datta ha inventado un gadget manual para el proyecto final de sus tesis en el Copenhagen’s Institute of Interaction Design. Con el dispositivo pueden llevarse a cabo tareas 'simples', como dibujar, estimulando una experiencia háptica.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
27 meneos
69 clics

Los cachalotes aprendieron a esquivar arpones y enseñaron las habilidades a otros [ENG]

Los cachalotes se enseñaron mutuamente a evitar los arpones después de que comenzara a cazarlos hace 200 años, según un nuevo estudio.

Publicado por la Royal Society el miércoles, la investigación se basó en los cuadernos de pesca recién digitalizados de los balleneros estadounidenses, que registraron detalles de sus expediciones en el Pacífico Norte durante el siglo XIX, como el número de ballenas avistadas o arponeadas.

Aunque tenían una gran demanda por su hueso de ballena, marfil y grasa y se registraron casi 80.000 'días de viaje'...
22 5 0 K 31
22 5 0 K 31
17 meneos
193 clics

John Hattie: “El pensamiento evaluativo conduce a la adaptación y a la enseñanza diferenciada”

¿Qué es lo que realmente funciona en educación? "Casi todo funciona, pero debemos preguntarnos qué es lo que funciona mejor. Es el pensamiento evaluativo el que conduce a la adaptación, a la enseñanza diferenciada y a seguir escuchando el impacto de lo que hacemos con nuestros estudiantes". Su investigación es un metaanálisis que contempla más de 100.000 estudios que involucran a más de 300 millones de estudiantes en los que están identificadas más de 300 factores que tienen impacto en el rendimiento estudiantil.
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
24 meneos
49 clics

¿Seremos capaces de acordarnos de lo que nos dieron y enseñaron los animales?

“A lo largo de estos últimos años, la toma de conciencia real de la enorme fragilidad de todos los seres vivos ha modificado profundamente la manera en que consideramos a los animales” dice la filósofa belga Vinciane Despret. La frase debería cobrar más espesor si recordamos las numerosas imágenes difundidas a través de las redes sociales durante los primeros meses de la pandemia: tras la reclusión humana, muchísimos animales circularon al interior y en las cercanías de ciudades y pueblos de todo el globo.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
36 meneos
94 clics
Menos conceptos y más pensamiento crítico para mejorar la educación científica en el aula

Menos conceptos y más pensamiento crítico para mejorar la educación científica en el aula

El tipo de aprendizaje basado en los estudios y las pruebas promueve, más allá de unos conocimientos concretos, el fomento de un pensamiento crítico para todos que ayude a conocer el proceso de la ciencia, a tomar decisiones y a identificar afirmaciones pseudocientíficas... El 90 % de los docentes cree en ‘edumitos’, falsas ideas como los estilos de aprendizaje, que pueden perjudicar a sus alumnos. Enlace al manual: www.fecyt.es/es/publicacion/ensenando-ciencia-con-ciencia
30 6 0 K 314
30 6 0 K 314
6 meneos
39 clics

¿Nos han estado enseñando mal las matemáticas durante todo este tiempo?

¿Te imaginas aprender matemáticas sin exámenes y tareas? ¿Qué opinaría tu profesor si le dices que con esas largas pruebas escritas te está perjudicando? Un estudio de la Universidad de Stanford, en EE.UU., cuestiona los métodos tradicionales con los nos educaron todos estos años.

menéame