Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 75, tiempo total: 0.017 segundos rss2
15 meneos
91 clics

Científicos descubren que ratones de laboratorio les engañaban en las respuestas

Kishore Kuchibhotla, un neurocientífico de la Universidad Johns que estudia el aprendizaje en humanos y animales, y que ha trabajado durante mucho tiempo con ratones, se preguntó por qué los roedores a menudo obtenían malos resultados resolviendo problemas que ya sabían resolver.
Esta estrategia del ratón es comparable a cómo aprenden los bebés humanos. "Ambos son altamente exploratorios y pueden probar hipótesis de diversas maneras", dijo Kuchibhotla
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
24 meneos
134 clics
China inagura el laboratorio subterráneo más grande del mundo para investigar la materia oscura

China inagura el laboratorio subterráneo más grande del mundo para investigar la materia oscura

China ha alcanzado un hito significativo en la investigación de la materia oscura con la inauguración del Laboratorio Subterráneo de China Jinping (CJPL), la instalación más profunda del mundo, ubicada a unos 2.300 metros bajo las montañas Jinping.
19 5 0 K 184
19 5 0 K 184
5 meneos
35 clics

Cayo Santiago, la isla-laboratorio de Puerto Rico habitada solo por monos  

La isla de Cayo Santiago, en la costa de Puerto Rico, es un laboratorio al aire libre en el que viven actualmente 1.800 monos. El primatólogo estadounidense Clarence Carpenter trajo 400 macacos Rhesus desde India en 1938 para estudiarlos en un ambiente controlado y cerca de EE.UU. Hoy en día, solo unos pocos científicos tienen acceso al cayo.
Así, se busca proteger a los primates de patógenos externos, pero también a la población humana de los alrededores, puesto que estos monos son portadores del virus del Herpes B, letal para las personas.
45 meneos
168 clics
La granja del millón de pulpos: el dilema ético de criar en cautividad un animal “curioso y sofisticado”

La granja del millón de pulpos: el dilema ético de criar en cautividad un animal “curioso y sofisticado”

A los pulpos les molesta la luz intensa. En algunos laboratorios han llegado a disparar chorros de agua contra las bombillas hasta provocar un cortocircuito eléctrico. Es uno de los comportamientos más llamativos descubierto hasta la fecha, pero no el único. También se les ha visto robar cámaras de vídeo a los científicos que les observan en sus hábitats naturales o interactuar con pequeños frascos flotando en su tanque, empujándolos con los brazos y lanzándoles agua para moverlos contra la corriente, como si estuvieran jugando.
30 15 1 K 186
30 15 1 K 186
20 meneos
23 clics

Una nueva ley de Florida impide a los estudiantes chinos acceder a los laboratorios académicos [EN]

Una nueva ley estatal está poniendo trabas a los profesores de las universidades públicas de Florida que quieren contratar a estudiantes de posgrado y posdoctorales chinos para trabajar en sus laboratorios.

En vigor desde julio, la ley prohíbe a las instituciones recibir dinero o asociarse con entidades de China y otros seis "países preocupantes". La lista de interacciones prohibidas incluye ofrecer a cualquiera que viva en uno de esos países un contrato para investigar. Los estudiantes sólo podrían ser contratados si obtuvieran una exención d
22 meneos
253 clics
Tras 200 años, la formación de dolomita deja de ser un misterio

Tras 200 años, la formación de dolomita deja de ser un misterio

La dolomita es un mineral compuesto por capas ordenadas de carbonato de calcio y magnesio que forma montañas como los Dolomitas o las de las cataratas del Niágara (EE UU) y que es muy abundante en rocas de más de 100 millones de años, pero está casi ausente en formaciones más jóvenes.

Asimismo, desde que fuera descubierta en 1791 por el francés Déodat de Dolomieu, los científicos no han logrado hacer crecer este mineral en el laboratorio en las condiciones que se cree que lo formaron de manera natural
20 2 0 K 239
20 2 0 K 239
7 meneos
68 clics

Paco Calvo: "La cognición de las plantas está absolutamente ignorada"

El estudio de la inteligencia vegetal no es distinto del estudio científico de la inteligencia animal. Se trata simplemente de prestar atención a las particularidades que presenta el comportamiento de las plantas con el fin de customizar, de adaptar, los protocolos experimentales que se emplean en la literatura animal. Las plantas son más lentas, no se desplazan, pero eso no quiere decir que no hagan cosas interesantes.
5 meneos
18 clics
Ensayan con éxito en el laboratorio una vacuna que desactiva las defensas y revierte la enfermedades autoinmunes

Ensayan con éxito en el laboratorio una vacuna que desactiva las defensas y revierte la enfermedades autoinmunes

Con ella, la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1 y la enfermedad de Crohn estarían superadas
4 1 2 K 40
4 1 2 K 40
3 meneos
85 clics

El emocionante vídeo de una chimpancé al ver el cielo por primera vez a sus 28 años

Vanilla nació en un laboratorio de primates en Nueva York y ha vivido siempre enjaulada, según explica la Agencia EFE. En una nota, aseguran que en la reserva de Save the Chimps, una organización que se sostiene solo con donaciones privadas, viven actualmente 226 chimpancés, unos primates cuyo ADN coincide en un 98,6% con el de los humanos. El vídeo ha sido compartido por varios medios de comunicación y también en las redes, provocando cientos de reacciones.
2 1 7 K -46
2 1 7 K -46
27 meneos
53 clics

EEUU aprueba la venta de carne de pollo creada en laboratorio... y el chef José Andrés ya ha hecho un pedido

Estados Unidos autorizó por primera vez a dos empresas a vender pollo creado directamente a partir de células animales, allanando así el camino para el consumo de carne generada en laboratorio.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos revisó y aprobó las etiquetas de Upside Foods y Good Meat, dijo un portavoz a la AFP. Las empresas añadieron que esa carne de pollo estaría pronto disponible en algunos restaurantes.
23 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El laboratorio español que programa bacterias como si fuesen ordenadores

El Laboratorio de Biocomputación del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas consiguen que estos seres, a priori sencillos, procesen la información del ambiente y actúen en consecuencia, por ejemplo, eliminando contaminantes del suelo
13 meneos
115 clics
¿Cómo se procesa una biopsia?

¿Cómo se procesa una biopsia?  

Video didáctico que enseña los diferentes pasos en el procesamiento de una biopsia desde la llegada al laboratorio hasta su observación en el microscopio teñido con hematoxilina-eosina y posteriormente con técnicas inmunohistoquímicas. Se trata de una biopsia rectal en un paciente varón de 60 años con dolor abdominal y diarrea de 2 meses de evolución.
11 2 0 K 185
11 2 0 K 185
21 meneos
131 clics

Presentan el primer filete de cerdo del mundo creado en laboratorio a partir del cultivo celular

Presentado lo que se denomina el primer filete de cerdo del mundo elaborado a partir del cultivo celular, es una pieza hecha completamente a partir de las células del animal. Una pieza de 9 cm de largo por 4 cm de ancho y un grosor de 1 cm, que replica la textura y el sabor del filete tradicional.
10 meneos
19 clics

¿El fin de las ratas de laboratorio? La tecnología que permite prescindir de los experimentos con animales

Los animales llevan tiempo sirviendo de banco de pruebas para cualquier medicamento. Pero la tecnología ofrece ya alternativas fiables a los ensayos con animales y una nueva ley en Estados Unidos autoriza por primera vez la comercialización de un fármaco sin haber sido testado en seres vivos. La nueva ley no prohíbe los ensayos con animales, pero permite a los fabricantes de fármacos demostrar su eficacia y seguridad mediante otros métodos, como los chips de microfluídicos y los modelos de tejidos en miniatura, que emplean células humanas...
8 meneos
76 clics

El laboratorio en el que se miden las masas y fuerzas más pequeñas del universo

El reto es poder medir masas cada vez más pequeñas, algo que se logra mediante la técnica de dividir una masa grande en dos iguales más pequeñas, equilibrarlas en una balanza y compararlas con el original. Este método sirve a, digamos, «gran escala», pero para valores más pequeños como por ejemplo los miligramos hay que fabricar específicamente las piezas equivalentes, que son pequeños alambres metálicos de acero inoxidable cuidadosamente calibrados.
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reviven en laboratorio un virus de 48.500 años que es el más antiguo de la historia -

Científicos franceses han revivido un virus de 48.500 años de antigüedad que ha estado encerrado en el permafrost siberiano desde la Edad de Hielo. Lo introdujeron en un cultivo de amebas vivas y observaron que volvía a replicarse. Podría infectar a humanos.
8 meneos
30 clics

El pescado cultivado en laboratorio promete ser la próxima revolución 'foodtech'

Aunque tiene muchísimos retos por delante y su porción de mercado es todavía minúscula en comparación con la carne cultivada, el pescado de laboratorio empieza a despuntar como la próxima tendencia foodtech.
32 meneos
70 clics
La FDA da visto bueno a carne cultivada en el laboratorio

La FDA da visto bueno a carne cultivada en el laboratorio

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) dio por primera vez una certificación de seguridad a la carne cultivada en laboratorio.
Upside Foods, una empresa con sede en California que fabrica carne a partir de células de pollo cultivadas, podrá empezar a vender sus productos una vez que sus instalaciones hayan sido inspeccionadas por el Departamento de Agricultura de EE.UU.
24 8 0 K 202
24 8 0 K 202
10 meneos
21 clics

¿Qué son los organoides? Pulmones, hígados o cerebros milimétricos

Los organoides son versiones milimétricas de los órganos humanos que se fabrican, mediante métodos de cultivo celular, en los laboratorios. Estas estructuras en 3D sirven para estudiar enfermedades o para evaluar fármacos, una revolución científica que avanza desde 2008 a pasos agigantados.Pulmón, hígado, páncreas, intestino, próstata o cerebro son solo algunos de los órganos que ya tienen su diminuta réplica y, si bien todavía existen importantes limitaciones, los modelos son cada vez más complejos y los avances más significativos
16 meneos
33 clics

Investigadores logran la primera transfusión de sangre creada en un laboratorio

Se trata del primer ensayo clínico del mundo, en “un gran paso hacia fabricar sangre a partir de células madre”. Los voluntarios que recibieron la sangre no presentaron efectos secundarios, señala un estudio.

Investigadores británicos han transfundido por primera vez sangre cultivada en un laboratorio a voluntarios sanos, en un estudio pionero que podría revolucionar los tratamientos para personas con problemas sanguíneos.
13 3 6 K 39
13 3 6 K 39
17 meneos
34 clics

Sangre cultivada en laboratorio administrada a personas en el primer ensayo clínico del mundo [ENG]

Investigadores británicos afirman que la sangre cultivada en un laboratorio se ha introducido en personas en un ensayo clínico pionero en el mundo. El proyecto de investigación combina equipos en Bristol, Cambridge, Londres y en NHS Blood and Transplant. Se enfoca en los glóbulos rojos que transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Se están probando cantidades diminutas, equivalentes a un par de cucharadas, para ver cómo funciona dentro del cuerpo.
6 meneos
139 clics

El laboratorio de gravedad artificial [ENG]  

En el laboratorio de orientación espacial Ashton Graybiel de la universidad Brandeis, hay una instalación de gravedad artificial: there's the Artificial Gravity Facility: conocida de otra manera como la habitación rotatoria. Nadie ha inventado un revestimiento futurista de gravedad aún, pero si quieres poner a prueba cómo los humano se manejarían con gravedad artificial, esta es la mejor manera.

Más sobre las instalaciones de gravedad artificial: www.brandeis.edu/graybiel/facilities/rotating-room.html
15 meneos
168 clics

Así es "el lugar más puro del planeta" en el que los científicos buscan la misteriosa materia oscura

Se trata del LUX-ZEPLIN, un sofisticado laboratorio ubicado a 1,5 kilómetros bajo tierra en una mina de oro abandonada en la ciudad de Lead, en Dakota del Sur, Estados Unidos. La idea de que sea subterráneo es que esté aislado de la mayor cantidad de radiación y polvo que puedan generar contaminación que dificulte la búsqueda de la materia oscura.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
4 meneos
85 clics

El coronavirus salió de un laboratorio de EEUU, no de la naturaleza”, según publica The Lancet

Jeffrey Sachs, expresidente de la comisión que creó la revista médica especializada ‘The Lancet’ para investigar el SARS-CoV-2, dijo que existen fuertes indicios para afirmar que el COVID-19 es una enfermedad que provino de un virus que salió de un laboratorio estadounidense.
3 1 15 K -76
3 1 15 K -76
32 meneos
158 clics
¡Eureka! Cultivar madera sin talar árboles ya es posible

¡Eureka! Cultivar madera sin talar árboles ya es posible

Los investigadores han demostrado que pueden controlar las propiedades del material vegetal cultivado en laboratorio y permitir la producción de productos de madera con poco desperdicio. Han desarrollado una técnica mediante la que se puede producir madera de cualquier forma y tamaño, todo sin salir del laboratorio. Así, podríamos crear una mesa de madera para el comedor utilizando esta técnica y sí, sin cortar ni un solo árbol. Cada año perdemos alrededor de 10 millones de hectáreas de bosque.
26 6 1 K 129
26 6 1 K 129
« anterior123

menéame