Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 314, tiempo total: 0.191 segundos rss2
9 meneos
66 clics

Saturno V (Documental) Capítulo 6: Etapa S-IV-B

En este episodio emocionante, nos sumergimos en las profundidades de la tecnología espacial con un enfoque en la etapa S-IVB del legendario cohete Saturno V. Con la colaboración de @ControldeMision
???? Descubre la Ingeniería Maestra:
En esta entrega, desglosamos la complejidad detrás de la etapa S-IVB, la tercera etapa del Saturno V, que desempeñó un papel crucial en las misiones Apolo. Desde sus características técnicas hasta los desafíos superados por los ingenieros de la NASA, exploraremos los intrincados detalles que hicieron posible ...
27 meneos
126 clics
Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Los humanos comenzaron a usar piel de osos de las cavernas hace 320.000 años y, al aparicer el Homo sapiens en Europa hace 45.000 años, la presión cinegética sobre él creció hasta que el Ursus spelaeus se extinguió hace 24.000 años. Con 1,70 m de altura hasta el hombro y hasta 3,5 m de longitud, era bastante más grande que el oso pardo, que ha sobrevivido hasta hoy. Investigadores alemanes aportan pruebas de su caza cada vez más intensiva, sugiere que los humanos causaron su extinción.

- Paper: doi.org/10.1016/j.quascirev.2024.108601
21 6 0 K 103
21 6 0 K 103
10 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Viajará la misión Artemisa III a la órbita baja en vez de a la Luna?

¿Viajará la misión Artemisa III a la órbita baja en vez de a la Luna?

El programa Artemisa de la NASA está en plena efervescencia. En las últimas semanas se han elegido las empresas que desarrollarán el rover LTV no presurizado del programa y poco después se anunció que Japón se encargaría del rover presurizado. Pero estos elementos no volarán hasta las misiones Artemisa V y Artemisa VII, ya entrada la próxima década. La prioridad ahora es llevar a cabo la misión tripulada Artemisa II alrededor de la Luna, prevista para septiembre de 2025, y, por supuesto, Artemisa III, que debe ser la (...)
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Programa MSR de la NASA: traer muestras de Marte en 2040 no es una opción

Programa MSR de la NASA: traer muestras de Marte en 2040 no es una opción

Desde hace varios meses, la principal misión planetaria de la NASA está en peligro. Hablamos del programa MSR (Mars Sample Return), que a principios de la próxima década debía traer a la Tierra hasta treinta tubos de muestras de Marte recogidos por el rover Perseverance. La NASA ha paralizado el desarrollo de la misión como respuesta a la escalada de costes del programa, que, en vez de los 5 mil millones de dólares planeados, iba camino de costar entre 8 y 11 mil millones. En septiembre de 2023 el segundo panel de expertos (...)
8 meneos
64 clics
Demuestran cómo hacer magnético cualquier material a temperatura ambiente

Demuestran cómo hacer magnético cualquier material a temperatura ambiente

Por primera vez se ha logrado demostrar cómo la luz láser puede inducir un comportamiento cuántico a temperatura ambiente y hacer magnéticos los materiales no magnéticos. Este avance podría permitir computadoras con almacenamiento de datos más rápidos y con mayor eficiencia energética, según los científicos involucrados en la investigación
11 meneos
66 clics
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Hace 4500 millones de años un pequeño planeta del tamaño de Marte chocó con la Tierra, lanzando rocas fundidas al espacio. Esos restos se unieron, enfriaron y solidificaron, formando la Luna. El último magma en cristalizar estaba muy enriquecido en minerales pesados, como ilmenita, rica en titanio. Como esos minerales eran más densos que en el interior, se hundieron, provocando un vuelco global del manto lunar. Un estudio aporta las primeras pruebas físicas del modelo "vuelco lunar".

- Paper: www.nature.com/articles/s41561-024-01408-2
15 meneos
79 clics
El láser más potente del planeta está listo y tiene un propósito ambicioso: llevar a cabo física extrema

El láser más potente del planeta está listo y tiene un propósito ambicioso: llevar a cabo física extrema

El laboratorio europeo de física nuclear ELI-NP (Extreme Light Infrastructure - Nuclear Physics), cerca de Bucarest (Rumanía), tiene el láser más potente del planeta. Y con mucha diferencia: potencia de 10 petavatios (6 millones de veces la de un reactor nuclear de agua a presión) durante 25 femtosegundos y el haz tiene una anchura de 3 micrómetros. Puede generar plasma similar al que contienen algunas estrellas, o acelerar haces de partículas, con otros posibles usos como tratar tumores cancerígenos o iniciar una fusión nuclear en un reactor.
14 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VERITAS: caída y resurrección de una misión de la NASA a Venus

Después de décadas de olvido del planeta Venus, en junio de 2021 la comunidad científica recibió una buena noticia con la aprobación de no una, sino dos sondas al planeta vecino: VERITAS y DAVINCI. Las sondas fueron aprobadas dentro del marco del programa Discovery de misiones de bajo coste, siendo las misiones número 15 y número 16 del programa, respectivamente. Las dos misiones son complementarias, pues VERITAS (Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy) es un orbitador que se dedicará (...)
11 3 9 K -28
11 3 9 K -28
8 meneos
127 clics

Impactos en la costa española por efecto del cambio climático

A nivel global se asume que la tendencia actual de variación del nivel medio del mar en el litoral español es de 2.5 mm/año.
7 meneos
24 clics

Encélado, la luna de Saturno, principal objetivo de la ESA

La ESA ha elegido Encélado como el objetivo más atractivo para la misión que ha comenzado a preparar y cuyo objetivo, elegido en 2021, consiste en investigar un mundo oceánico alrededor de Júpiter o Saturno. La misión debería centrarse en la habitabilidad de un mundo oceánico investigando los vínculos entre su interior y su entorno, así como buscando signos de vida pasada o presente, y buscando Identificar la química que permite la vida en la superficie.
5 2 2 K -13
5 2 2 K -13
11 meneos
55 clics
Adiós a Tom Stafford, el hombre que casi pisó la Luna

Adiós a Tom Stafford, el hombre que casi pisó la Luna

El pasado 18 de marzo nos dejó a los 93 años Tom Stafford, unos de los astronautas míticos de los programas Gémini y Apolo. Aunque participó en cuatro misiones espaciales, dos de ellas en naves Apolo, no pudo pisar la Luna. Nativo de Oklahoma, Thomas P. Stafford formó parte de los nueve pilotos elegidos por la NASA en 1962 como parte de la segunda selección de astronautas. Gracias a que relajaron los requisitos con respecto a los astronautas del Mercury, pudo entrar en el cuerpo a pesar de sus casi 1,83 metros de altura. (...)
5 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un nuevo estudio evalúa las posibilidades de que Apophis impacte la Tierra

Un nuevo estudio evalúa las posibilidades de que Apophis impacte la Tierra

En el vasto cosmos, los objetos celestiales a menudo nos cautivan con su misterio y potencial impacto en nuestro planeta. Uno de estos protagonistas es el asteroide Apophis, cuyo nombre evoca imágenes de peligro inminente. Apophis, también conocido como el asteroide 99942, fue descubierto en 2004 y rápidamente se ganó una reputación temible. En aquel…
13 meneos
76 clics
Lanzamiento y acoplamiento a la ISS de la misión Crew-8

Lanzamiento y acoplamiento a la ISS de la misión Crew-8

La segunda misión tripulada de SpaceX en 2024 ya está en marcha. A las 03:54 UTC del 4 de marzo despegó la misión Crew-8 a bordo de la nave C206 Endeavouquintomediante un Falcon 9 Block 5 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC). El lanzamiento, el 20º de SpaceX en lo que va de año, también era el 5º de la cápsula Endeavour y el primero de la etapa B1083, que aterrizó poco después del despegue en la plataforma LZ-1 de Cabo Cañaveral. Este fue el 279º aterrizaje de una primera etapa con éxito y el 205º con éxito (...)
10 3 2 K 37
10 3 2 K 37
10 meneos
60 clics
Un experimento con antimateria congelada abre una nueva era para entender el origen del universo

Un experimento con antimateria congelada abre una nueva era para entender el origen del universo

El positronio puede generar enormes cantidades de energía. Puede darnos información sobre la llamada “antimateria” que existía al principio del universo, y al estudiarlo podemos encontrar revolucionarias respuestas en temas como la física, el tratamiento del cáncer e incluso los viajes al espacio. Es extremadamente raro y usualmente solo existe durante 142.000 milmillonésimas de segundo. El positronio es un sistema muy simple. Está compuesto por un 50% de materia y un 50% de antimateria.
4 meneos
28 clics

Estimular el cerebro con luz láser durante el sueño puede mejorar el aprendizaje y la memoria

En el experimento, los investigadores probaron a aplicar luz sobre el cerebro cuando el animal estaba despierto y dormido. Simultáneamente, introdujeron una sustancia fluorescente verde en el sistema de drenaje cerebral. A mayor drenaje cerebral, más intensa era la señal verde. Con ayuda de un encefalograma, comprobaron que la luz infrarroja del LED favorecía el movimiento de líquido en los vasos linfáticos. Por la tanto, aumentaba de manera notable la eliminación de sustancias no deseadas del mismo, sobre todo si se aplicaba durante el sueño.
17 meneos
161 clics
xkcd's What If?: ¿Podrías hacer un paraguas con láseres? (ENG)

xkcd's What If?: ¿Podrías hacer un paraguas con láseres? (ENG)  

Impedir que la lluvia caiga sobre algo con un paraguas es aburrido. ¿Y si intentáramos detener la lluvia con un láser que apuntara y vaporizara cada gota antes de que se acercara a menos de tres metros del suelo?
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
12 meneos
33 clics
La Agencia Espacial Europea aprueba EnVision, su gran misión a Venus

La Agencia Espacial Europea aprueba EnVision, su gran misión a Venus

Este año la ESA seleccionará al fabricante de la nave, que se lanzará en 2031 y comenzará a operar en 2035 en el gemelo de la Tierra. Allí estudiará desde su núcleo a la atmósfera exterior, brindando nuevos datos sobre la historia, actividad geológica y el clima de este inhóspito planeta. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y la Universidad del País Vasco participan en uno de sus instrumentos.
15 meneos
42 clics
PERSEUS: una sonda para estudiar la física solar desde Urano

PERSEUS: una sonda para estudiar la física solar desde Urano

Urano es una de las prioridades de la comunidad internacional y tanto Estados Unidos como China quieren mandar misiones al planeta turquesa: la sonda UOP y la sonda Tianwen 4, respectivamente. Pero eso no quita para que haya otras ideas de misiones que tienen como objetivo el séptimo planeta. Una de las últimas propuestas, y de las más curiosas, es PERSEUS, un orbitador alrededor de Urano para estudiar… el Sol. Mejor dicho, PERSEUS (Plasma Environment, Radiation, Structure, and Evolution of the Uranian System) tiene como (...)
10 meneos
25 clics
Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios

Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios

El sistema agroalimentario puede ofrecer alimentos baratos porque en toda su cadena esconde costes ambientales, sociales y sanitarios. Una reciente investigación elaborada por economistas y científicos de la Comisión de Economía de los Sistemas Alimentarios (FSEC) ha logrado por primera vez cuantificar esta cifra: 15 billones de dólares anuales.

Según sus autores, el actual modelo de producción está "destruyendo más valor del que crea"
La única solución es virar cuanto antes hacia "un sistema alimentario mundial más sostenible"
295 meneos
3663 clics
Finaliza la misión de Ingenuity tras 72 vuelos en Marte

Finaliza la misión de Ingenuity tras 72 vuelos en Marte

Estaba previsto que volase un máximo cinco vuelos, y no las tenían todas consigo. Pero lo consiguió. Y vaya si lo consiguió: nada más y nada menos que 72 vuelos. Sin embargo, el helicóptero marciano Ingenuity ya no volará más. Lamentablemente, al menos una de las palas de las cuatro que tiene en sus dos rotores contrarrotatorios sufrió serios daños durante el último aterrizaje y ya no podrá levantar el vuelo. Todo el mundo esperaba que Ingenuity fallase tarde o temprano, pero la paradoja es que, aunque ya no volará, el (...)
166 129 2 K 218
166 129 2 K 218
4 meneos
33 clics

Un satélite de la NASA disparó rayos láser a una nave india en la Luna. Para ello, usó un dispositivo llamado LOLA

La NASA y su homóloga india han estado jugando al ping-pong con láser en la Luna. La sonda Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA apuntó con su instrumento LOLA al módulo lunar Vikram de ISRO, famoso por haber sido el primero en aterrizar cerca del polo sur de la Luna. A continuación, la sonda vio cómo sus propios rayos láser rebotaban en el retrorreflector de la NASA que ISRO había instalado a bordo del Vikram. Es la primera vez que una nave espacial en movimiento ha emitido y captado el reflejo de un láser en una nave estacionada en la Luna.
13 meneos
39 clics
Lanzada la misión comercial Axiom 3 con astronautas de cuatro países

Lanzada la misión comercial Axiom 3 con astronautas de cuatro países

Aquí tenemos la primera misión tripulada de 2024. El 18 de enero a las 19:49 UTC despegó un Falcon 9 Block 5 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) con la Crew Dragon C212 Freedom en la misión comercial Axiom 3 (Ax-3). La tripulación está formada por Michael López Alegría (comandante de Axiom), Walter Villadei (piloto, Italia), Alper Gezeravcı (Turquía) y Marcus Wandt (Suecia). Gezeravcı es el primer astronauta turco. Es el tercer vuelo de la cápsula C212 Freedom y la 12ª misión tripulada de SpaceX. También es (...)
7 meneos
17 clics

Primera misión comercial europea a la estación espacial

Este miércoles está previsto que parta hacia la Estación Espacial Internacional una nave comandada por el hispanoestadounidense Michael López-Alegría de la empresa Axiom Space, con el piloto italiano Walter Villadei y dos especialistas de misión: el sueco Marcus Wandt y el turco Alper Gezeravci. Realizarán, entre otras, investigaciones con células madre y organoides tumorales.
38 meneos
123 clics
El CSIC extiende hasta las 49.000 hectáreas la superficie de la mina romana de Las Médulas

El CSIC extiende hasta las 49.000 hectáreas la superficie de la mina romana de Las Médulas

Las investigaciones realizadas por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la “La zona arqueológica de Las Médulas y su red hidráulica” elevan hasta las 49 mil hectáreas la superficie necesaria para la extracción de oro del yacimiento, es decir diez veces más de las 3.000 hectáreas que se consideraban hasta ahora el esqueleto de la mina romana.
31 7 0 K 189
31 7 0 K 189
17 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Starship, Falcon y Starlink: recapitulando los éxitos pasados, presentes y futuros de SpaceX

Starship, Falcon y Starlink: recapitulando los éxitos pasados, presentes y futuros de SpaceX

2023 fue el año de SpaceX y Elon Musk ha querido compartir con el resto del mundo los éxitos de su empresa y las expectativas que tiene para el futuro durante una charla que dio ayer en Starbase (Boca Chica, Texas). El año pasado SpaceX realizó 96 lanzamientos de cohetes Falcon y Falcon Heavy, además de lanzar el sistema Starship en dos ocasiones. La familia Falcon superó el récord del Soyuz como lanzador con más misiones en un periodo de 365 días (más de sesenta misiones), aunque ya en 2022 había superado el récord que el (...)
14 3 4 K 25
14 3 4 K 25
« anterior1234513

menéame