Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 137, tiempo total: 0.096 segundos rss2
16 meneos
15 clics
La UE adopta nuevas normas para reducir las emisiones de metano en el sector energético

La UE adopta nuevas normas para reducir las emisiones de metano en el sector energético

Nuevas medidas contra uno de los gases de efecto invernadero más contaminantes. La Unión Europea ha adoptado este lunes nuevos requisitos para medir, reportar y verificar las emisiones de metano en el sector energético y limitar el impacto climático de un gas 30 veces más potente que el dióxido de carbono (CO₂).
14 2 0 K 114
14 2 0 K 114
33 meneos
352 clics
El cráter de permafrost más grande del mundo, el megahundimiento de Batagay, se expande ¿Deberíamos preocuparnos?

El cráter de permafrost más grande del mundo, el megahundimiento de Batagay, se expande ¿Deberíamos preocuparnos?

Cada año que pasa, el cráter de permafrost más grande del mundo, el megahundimiento de Batagay, se expande 35 millones de pies cúbicos (un millón de metros cúbicos). Cuando se descubrió por primera vez en la década de 1960, Batagay parecía un pequeño agujero, pero en los últimos 60 años, el deshielo del permafrost causado por la deforestación y el cambio climático lo ha convertido en una depresión gigante con forma de renacuajo. Es simplemente enorme y se hace más profundo y más amplio con cada día que pasa.

Actualmente tiene 800 metros de anc
22 11 3 K 266
22 11 3 K 266
26 meneos
88 clics
El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

Se teorizó que el colapso económico en la ex URSS condujo a una menor producción de petróleo y gas y, por tanto, a una desaceleración en el aumento de los niveles globales de metano, que desde entonces se ha reanudado. Para sorpresa de los científicos, el estudio que debía confirmar a la antigua Unión Soviética como elemento clave de la desaceleración del metano ha mostrado todo lo contrario.
15 11 0 K 183
15 11 0 K 183
22 meneos
101 clics

Extraña fuga de metano en Mar Báltico intriga a científicos

Investigadores suecos han descubierto grandes cantidades de gas metano, un potente gas que calienta el planeta, que se filtra desde profundidades inusuales en el lecho marino del Mar Báltico, según informaron a finales de septiembre.

Una reciente expedición descubrió gas metano burbujeando a 400 metros de profundidad en Landsortdjupet, el lugar más profundo del Báltico, frente a Nynashamn, en la costa sudoriental de Suecia, en una zona de 20 kilómetros cuadrados.
361 meneos
1971 clics
Los satélites descubren enormes cantidades de emisiones de metano no declaradas [ING]

Los satélites descubren enormes cantidades de emisiones de metano no declaradas [ING]

En todo el mundo, los "superemisores" están liberando enormes cantidades de emisiones no contabilizadas de metano, un gas de efecto invernadero que se calienta mucho, según revelan observaciones satelitales.
Los científicos han descubierto recientemente cómo detectar las emisiones de metano del espacio, pero lo que han visto desde entonces los ha tomado por sorpresa. El gas de efecto invernadero, que es 80 veces más potente que el dióxido de carbono, se escapa de gasoductos, pozos de petróleo, plantas de procesamiento de combustibles fósiles...
146 215 0 K 253
146 215 0 K 253
27 meneos
86 clics

Los satélites detectan grandes emisiones de metano en los vertederos de Madrid (en)  

Los satélites de alta resolución han detectado importantes cantidades de metano procedentes de vertederos adyacentes cercanos al centro de Madrid (España).
Gracias a los datos de la misión Sentinel-5P de Copernicus, combinados con las imágenes comerciales de alta resolución de GHGSat, los científicos del Instituto Holandés de Investigación Espacial SRON y de GHGSat descubrieron que ambos vertederos emitieron conjuntamente 8.800 kg de metano por hora en agosto de 2021, la mayor cantidad observada en Europa por GHGSat.
4 meneos
4 clics

La Luna regula la liberación de metano en el Océano Ártico

La Luna controla las mareas que dan forma a nuestras costas. Las mareas, a su vez, afectan significativamente la intensidad de las emisiones de metano del fondo marino del Océano Ártico. Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Nature Comunications, dedicado a analizar cómo enormes cantidades de este potente gas de efecto invernadero están siendo liberadas a la atrmósfera desde el Ártico, y que podrían intensificarse con un océano más cálido en el futuro.
13 meneos
82 clics
La NASA realiza un hallazgo muy importante sobre el metano en Marte que ayudará a la conquista del planeta rojo

La NASA realiza un hallazgo muy importante sobre el metano en Marte que ayudará a la conquista del planeta rojo

La NASA ha realizado una serie de hallazgos sobre el metano en el planeta rojo que pueden ayudar al establecimiento de seres humanos sobre su superficie....
10 3 2 K 15
10 3 2 K 15
10 meneos
59 clics

La inesperada paradoja de reducir las partículas contaminantes de la atmósfera

Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la humanidad arrojará menos aerosoles que enfrían el planeta, pequeñas partículas de contaminación que actúan como diminutos paraguas que devuelven parte de la energía solar al espacio. "Pero aún más importante que este efecto de reflexión directa es que se alteran las propiedades de las nubes", explica Øivind Hodnebrog, investigador del Centro de Investigación Internacional sobre el Clima de Oslo, Noruega. "Hacen las nubes más brillantes, y reflejan la luz solar de vuelta al espacio".
31 meneos
48 clics

Los 3 principales gases que calientan el clima volvieron a batir récords en 2023

Los niveles de los 3 gases de efecto invernadero más importantes causados por los humanos alcanzaron de nuevo niveles récord en 2023: dióxido de carbono (CO2) llegó a 419,3 ppm (2,8 más que en 2022), metano (CH4) a 1,922 ppm (0,011 más), y óxido nitroso (N2O) a 0,336 ppm (0,001 más), según el Laboratorio de Monitorización Global (GML) de la NOAA de EE.UU.; su aumento no fue tan alto como en años anteriores, pero en línea con los de esta década.

- NOAA: research.noaa.gov/2024/04/05/no-sign-of-greenhouse-gases-increases-slo
23 8 1 K 219
23 8 1 K 219
5 meneos
17 clics

Las emisiones de CO2 de la UE caen un 15.5% gracias a la ayuda de las renovables

El mayor descenso se dió en el sector de la generación energética, con una bajada del 24%, de acuerdo con el ETS (Emissions Trading System) de la Unión Europea.
4 1 1 K 41
4 1 1 K 41
11 meneos
273 clics

La lógica de la aerotermia

Las instalaciones de bombas de calor, conocidas habitualmente en España como aerotermia, están creciendo en popularidad de manera cada vez más acusada en muchos mercados como Alemania, el Reino Unido o los Estados Unidos...
15 meneos
47 clics
PELIGRO: Las cocinas de gas pueden emitir más partículas tóxicas que un coche de gasolina, según un estudio

PELIGRO: Las cocinas de gas pueden emitir más partículas tóxicas que un coche de gasolina, según un estudio

Un nuevo estudio de la Universidad Purdue (Estados Unidos) ha descubierto que utilizar una cocina de gas puede emitir al aire más partículas de tamaño microscópico que los vehículos que funcionan con gasolina o diésel, lo que posiblemente aumente el riesgo de desarrollar asma u otras enfermedades respiratorias.
Los niños que viven en hogares con cocinas de gas tienen más probabilidades de desarrollar asma.Los investigadores recomiendan encender siempre un extractor de aire de la cocina mientras utilizan los fogones de gas.
Estudio al final...
12 meneos
61 clics
Así detecta (y denuncia) Itziar Irakulis las fugas de metano más contaminantes del planeta

Así detecta (y denuncia) Itziar Irakulis las fugas de metano más contaminantes del planeta

El metano es el gas que más contamina después del dióxido de carbono. Sin embargo, mitigarlo es todavía más eficiente que tratar de reducir el CO₂: «A corto y medio plazo es mucho más eficaz porque el metano aguanta en la atmósfera de diez a doce años y luego ya pasa a ser carbono de dióxido. Pero su poder de calentamiento global es más de 80 veces más grande que este último en un periodo de veinte años en la atmósfera.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
8 meneos
28 clics

Descubren el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo en una mina de Albania

Estudio en Science cuenta que se ha detectado el mayor flujo natural de gas hidrógeno jamás descubierto filtrándose a través de un charco de agua en las profundidades de una mina de cromo en Albania. Calculando el flujo de gas, concluyeron que la piscina emite alrededor de 12 toneladas de hidrógeno al año. Luego, combinando estos números con otros flujos en un pozo dentro de la misma mina, calcularon que la cantidad total de gas hidrógeno que pasa a través de la mina asciende a unas 220 toneladas por año.
5 meneos
43 clics

¿Qué nos enseñan los herbívoros silvestres sobre el impacto climático de la ganadería?

A la ganadería se le atribuye un impacto importante en el cambio climático, basado tanto en sus emisiones directas, reflejadas en los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), como a los estudios de huella de carbono de carne y leche globales que han desarrollado la FAO y otros grupos de expertos.
28 meneos
44 clics
La policía de las fugas de metano, noticia clave de la década

La policía de las fugas de metano, noticia clave de la década  

El trabajo de esta científica vasca en la universidad de Valencia podría poner fin a las fugas de metano de la industria fósil, que suponen más emisiones que todos los aviones y barcos del mundo JUNTOS.
Ella y su equipo son la "policía del metano" y representan una de las noticias clave de esta década.Son el primer sistema del mundo en detectar con precisión a empresas, fábricas y depósitos las emisiones de metano y su correspondiente aviso y sanción.
23 5 0 K 20
23 5 0 K 20
16 meneos
29 clics
Inventan un "limpiador de metano" mediante luz ultravioleta y cloro para los establos de ganado vacuno y porcino

Inventan un "limpiador de metano" mediante luz ultravioleta y cloro para los establos de ganado vacuno y porcino

Investigadores de la Universidad de Copenhague han utilizado luz y cloro para erradicar del aire metano en baja concentración, lo que acerca a la posibilidad de eliminar los gases de efecto invernadero de las naves ganaderas, las plantas de producción de biogás y las depuradoras de aguas residuales en beneficio del clima. En la atmósfera el metano tarda 12 años en descomponerse. "Podemos desencadenar una reacción y descomponer el metano aproximadamente 100 millones de veces más rápido que en la naturaleza", explica Matthew Stanley Johnson
13 3 1 K 22
13 3 1 K 22
2 meneos
74 clics

Hierba en cápsulas: así podrá comer el ganado de Galicia en el futuro

El campus de Lugo y Agaca participan en un proyecto europeo que usa el pasto silvestre para reducir emisiones
1 1 6 K -31
1 1 6 K -31
97 meneos
123 clics

La Tierra supera por primera vez los dos grados de calentamiento desde la era preindustrial

La superficie de la Tierra ha superado por primera vez los dos grados de calentamiento con respecto a los niveles preindustriales, un límite a evitar fijado en el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático. Se trató del día más cálido en la Tierra desde que hay registros. No obstante, esta superación puntual no es válida a efectos del Acuerdo de París, sino que esa barrera, como la de 1,5 grados, debe ser permanente en el tiempo. Y actualmente es de 1,2 grados.
67 30 0 K 244
67 30 0 K 244
36 meneos
235 clics
La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)

La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)  

Los científicos de la agencia espacial obtuvieron los datos de su vídeo en parte de las observaciones realizadas por los satélites meteorológicos, incluidos el GOES-17 de la NASA, el Meteosat de la Unión Europea y el GMS de Japón. Otra información vino del monitoreo basado en la Tierra de los emisores de gases de efecto invernadero conocidos, áreas industriales en el mundo desarrollado en particular, pero también de las contribuciones más pequeñas hechas, por, por ejemplo, la quema de residuos agrícolas en África.
28 8 1 K 223
28 8 1 K 223
47 meneos
50 clics
Las emisiones mundiales de gases que provocan el cambio climático vuelven a batir un nuevo récord histórico

Las emisiones mundiales de gases que provocan el cambio climático vuelven a batir un nuevo récord histórico

De momento, de nada ha servido el acuerdo de París contra el cambio climático, que han firmado 200 países, porque las emisiones mundiales de gases con efecto invernadero, como el dióxido de carbono, producidas por el sector de la energía han vuelto a subir un año más (en concreto, un 1% en el 2022) alcanzando un nuevo récord histórico de 37.000 millones de toneladas (Gt) en 2022. La AIE pronostica que estas emisiones procedentes de la quema del petróleo, gas y carbón seguirán subiendo hasta alcanzar su punto máximo durante esta década.
24 meneos
34 clics

[ENG] Trabajar de forma remota puede reducir a más de la mitad la huella de carbono de un empleado de oficina

En el punto álgido de la pandemia de COVID, se estima que el 50 por ciento de todos los estadounidenses comenzaron a trabajar de forma remota. Desde entonces, muchos trabajadores han regresado a la oficina, pero alrededor del 20 por ciento ha seguido trabajando desde casa al menos a tiempo parcial.

Los beneficios del trabajo remoto se han convertido en un tema muy debatido. Los defensores argumentan que trabajar desde casa es mejor tanto para la salud de los trabajadores como para el planeta.
19 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si los eléctricos no fueran la repuesta? Así es el primer motor gasolina que puede funcionar con hidrógeno

Hyundai afirma haber desarrollado un nuevo tipo de motor que puede funcionar directamente con hidrógeno y que es cero emisiones.
15 4 12 K -70
15 4 12 K -70
5 meneos
8 clics

El telescopio James Webb descubre metano y dioxido de carbono junto con vapor de agua en la atmósfera de K2-18 b (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto moléculas que contienen carbono en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b de la zona habitable utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA. Estos resultados son consistentes con un exoplaneta que puede contener una superficie cubierta de océano debajo de una atmósfera rica en hidrógeno. Este descubrimiento proporciona una visión fascinante de un planeta como ningún otro en nuestro Sistema Solar y plantea perspectivas interesantes sobre mundos potencialmente habitables en otras
4 1 1 K 49
4 1 1 K 49
9 meneos
11 clics
Exxon: el mundo no logrará reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 2 °C en 2050

Exxon: el mundo no logrará reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 2 °C en 2050

Exxon Mobil considera que el mundo no conseguirá reducir las emisiones con la rapidez suficiente para limitar el calentamiento global a 2ºC por encima de los niveles preindustriales en 2050, debido al crecimiento económico. Prevé que el petróleo y el gas natural cubran el 54% de las necesidades energéticas mundiales en 2050. Las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía serán de 25.000 millones de toneladas métricas en 2050, más del doble de los 11.000 millones necesarios para cumplir el escenario de 2 grados del IPCC.
8 1 2 K 94
8 1 2 K 94
355 meneos
762 clics
El derretimiento del Ártico hace emerger peligrosos manantiales de metano

El derretimiento del Ártico hace emerger peligrosos manantiales de metano

Investigadores de la Universidad de Cambridge y del Centro Universitario de Svalbard de Noruega, han publicado un estudio que identifica grandes reservas de gas metano que directamente están saliendo de su ‘encarcelamiento’ por el derretimiento de los glaciares. La investigación sugiere que estas emisiones de metano probablemente aumentarán a medida que los glaciares del Ártico se vayan fundiendo. El poder de calentamiento del metano es muy superior al del CO2 y, aunque dura menos tiempo en el aire, sigue permaneciendo allí durante décadas.
152 203 1 K 321
152 203 1 K 321
9 meneos
40 clics

El Zhuque-2 de la empresa china LandSpace se convierte en el primer cohete propulsado por metano en entrar órbita

Esta pasada noche, tras hacer varias modificaciones al cohete para evitar que se reprodujera el fallo que hizo fracasar su primer lanzamiento, la empresa china LandSpace ha conseguido que su segundo cohete Zhuque-2 entrara en órbita. Eso lo convierte en el primer cohete propulsado por metano y oxígeno líquidos (methalox) en entrar en órbita. Hay confirmación independiente por parte de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos.
« anterior123456

menéame