Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 323, tiempo total: 0.051 segundos rss2
10 meneos
38 clics

Tres nuevas especies de serpientes se ocultaban en cementerios e iglesias de Ecuador  

“Este hallazgo es solo el primer paso hacia un proyecto de conservación mucho más grande. Ahora, gracias al estímulo de Sociedad Zoológica para la Conservación de Especies y Poblaciones (ZGAP), hemos iniciado el proceso de establecimiento de una reserva natural para proteger a las culebras de tierra. Esta acción no hubiera sido posible sin antes develar la existencia de estos reptiles únicos y crípticos, incluso si eso significaba perturbar momentáneamente la paz de los muertos en el cementerio donde vivían”, dice Arteaga.
28 meneos
69 clics

Descubierta en España una nueva especie de escarabajo

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, de Madrid, y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en Guadalajara una nueva especie de escarabajo perteneciente al género «Eurymeloe». La nueva especie se ha bautizado como «Eurymeloe orobates» (en griego "oros" significa montaña y "bates" caminando) en alusión al modo casual con que ha sido hallada en el puerto de La Quesera, entre las provincias de Guadalajara y Segovia.
24 4 1 K 13
24 4 1 K 13
14 meneos
56 clics

Alberto Casas: "Teletransportamos átomos, pero estamos muy lejos de lograrlo con personas" [entrevista]

...el teletransporte con tecnologías cuánticas es capaz de mandar toda la información utilizando muchos menos bits de los que realmente la información contiene. El resto de la información se transmite gracias a un fenómeno llamado entrelazamiento cuántico, que además se produce de una manera instantánea y sin ningún tipo de soporte material para realizar esa comunicación, es una especie de telepatía cuántica...
12 2 0 K 26
12 2 0 K 26
56 meneos
127 clics
China planea tres misiones a la Luna tras descubrir un nuevo mineral lunar que puede ser una futura fuente de energía [EN]

China planea tres misiones a la Luna tras descubrir un nuevo mineral lunar que puede ser una futura fuente de energía [EN]

China pretende lanzar tres misiones no tripuladas a la Luna tras descubrir un nuevo mineral lunar que podría ser una fuente de energía en el futuro.

La carrera espacial entre China y Estados Unidos se acelera después de que la Administración Espacial Nacional de Pekín obtuviera el visto bueno para lanzar tres orbitadores a la Luna en los próximos 10 años, según anunció el sábado. La noticia fue comunicada por primera vez por Bloomberg.

Se produce un día después de que China se convirtiera en el tercer país en descubrir un nuevo mineral lunar
46 10 2 K 274
46 10 2 K 274
10 meneos
67 clics

Chile: El extraordinario descubrimiento de una nueva especie de pájaro  

La comunidad científica de Chile está cautivada por el descubrimiento de una nueva especie de pájaro endémico. Se trata del rayadito subantártico
3 meneos
18 clics

Una red cuántica elemental de relojes atómicos ópticos entrelazados (IN)

Los relojes atómicos ópticos son nuestras herramientas más precisas para medir el tiempo y la frecuencia. Las comparaciones de frecuencia de precisión entre relojes en ubicaciones separadas permiten probar la variación espacio-temporal de las constantes fundamentales y las propiedades de la materia oscura, realizar geodesia y evaluar cambios de reloj sistemáticos.
25 meneos
36 clics

La psilocibina se muestra prometedora para tratar la adicción al alcohol, según un nuevo estudio (IN)

La investigación, publicada en JAMA Psychiatry y realizada por científicos de la Universidad de Nueva York, encontró que quienes recibieron terapia asistida por psilocibina redujeron el consumo excesivo de alcohol en un 83 %, en comparación con una reducción del 51 % entre quienes recibieron un placebo antihistamínico.


Paper: jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/2795625?guestAcces
21 4 0 K 21
21 4 0 K 21
23 meneos
37 clics

Investigadores identifican una nueva clase de quimioterapia más segura y específica contra la leucemia

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos) ha identificado dos compuestos que son más potentes y menos tóxicos que las actuales terapias de quimioterapia contra la leucemia.
28 meneos
37 clics

Físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica han conseguido entrelazar más de una decena de fotones de forma eficiente y definida (IN)

Un equipo de físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching ha demostrado por primera vez esta tarea con fotones emitidos por un solo átomo. Siguiendo una técnica novedosa, los investigadores generaron hasta 14 fotones entrelazados en un resonador óptico, que se pueden preparar en estados físicos cuánticos específicos de una manera específica y muy eficiente.
23 5 0 K 14
23 5 0 K 14
12 meneos
18 clics

Detectan poliovirus en aguas residuales de la ciudad de Nueva York [ENG]

Menos de un mes después de que se diagnosticara un caso de polio en Nueva York por primera vez en casi una década, los investigadores de Nueva York detectaron la presencia del poliovirus en muestras de aguas residuales. Es probable que varios cientos de personas se infecten con el poliovirus en las áreas donde se detectó. Esta estimación se basa en cuántas personas deberían estar infectadas con el poliovirus para que se identifique un solo caso de poliomielitis paralítica en el condado de Rockland.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
11 meneos
20 clics

Un nuevo test detecta 5 infecciones respiratorias de forma rápida y barata

Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo test, basado en tecnología de disco compacto, que permite detectar de forma rápida, sencilla y a muy bajo coste hasta cinco infecciones respiratorias diferentes: covid-19, Influenza A, Influenza B, Adenovirus y el Virus Respiratorio Sincitial (RSV). El nuevo test, en fase de prototipo, es capaz de analizar hasta seis muestras al mismo tiempo, en 30 minutos y con un coste que los investigadores calculan en un 1 euro por muestra, según fuentes de la institución académica
11 meneos
144 clics

Descubren un nuevo isópodo gigante de aguas profundas en el Golfo de México

Los crustáceos isópodos sólo están emparentados de forma lejana con sus parientes decápodos más conocidos, los cangrejos, las gambas y las langostas. Los isópodos de las profundidades marinas pertenecen al mismo grupo que los isópodos terrestres, conocidos como cochinillas y chinches, que se alimentan de materia en descomposición. Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva especie de Bathonymus. Se trata del 'B. yucatanensis', una nueva especie de 26 cm de longitud, un 2.500% más grande que la cochinilla común.
170 meneos
3380 clics
La nueva imagen que maravilla a los astrónomos no es del James Webb

La nueva imagen que maravilla a los astrónomos no es del James Webb

La NASA ha publicado una nueva imagen de uno de los objetos más extraños y escasos del universo observable. El Chandra ha capturado una visión única de la estrella errante Zeta Ophiuchi que rivaliza con la belleza de las imágenes del James Webb. Es una de las pocas ‘estrellas fugitivas’ conocidas, un tipo de cuerpo celeste extremadamente raro del que todavía no sabemos su origen con total certeza. Para complementar incluyo el vídeo 'Runaway' star Zeta Ophiuchi studied using Chandra x-ray observatory www.youtube.com/watch?v=zvCA3TzrF_w
94 76 0 K 208
94 76 0 K 208
7 meneos
207 clics

Nueva especie de gusano marino en forma de pompón  

Una nueva especie de Biremis, o gusano espagueti, ha sido descubierta en el fondo marino del Golfo de California en México. Ha dejado perplejos a los científicos por su forma de pompón. Biremis no tiene ojos, ni branquias, y carece de evidentes chaetae, o cerdas, a lo largo de los segmentos de su cuerpo. También es inusual porque sus tentáculos están inflados, dándole la apariencia de pompón que llamó la atención de los investigadores.
22 meneos
120 clics

Primeras imágenes de átomos individuales 'nadando' en líquido (ING)  

Científicos de la Universidad de Manchester han creado una novedosa "nanoplaca de Petri" usando una capa de disulfuro de molibdeno sumergida en líquido y encapsulada con ventanas de grafeno para crear un nuevo método para observar cómo se mueven los átomos en un líquido. "Este es un logro histórico y es solo el comienzo: ya estamos buscando utilizar esta técnica para apoyar el desarrollo de materiales para el procesamiento químico sostenible, necesario para lograr las ambiciones de cero neto del mundo". En español: bit.ly/3vzxzyv
19 3 0 K 24
19 3 0 K 24
7 meneos
90 clics

Ozono: cuando un átomo de oxígeno es un problema

El ozono es bueno mientras se mantenga lejos de la vida humana y de su entorno. Allá arriba, a 32 000 metros de altura, se regenera a una tasa de cuatrocientos millones de toneladas métricas diariamente, sin molestar a nadie. Sin embargo, en nuestras ciudades se ha convertido en el principal contaminante que respiramos.
38 meneos
152 clics
¿Cómo crecen las nanopartículas? Vídeo a escala atómica anula teoría de hace 100 años (ING)

¿Cómo crecen las nanopartículas? Vídeo a escala atómica anula teoría de hace 100 años (ING)  

Durante décadas, el proceso de libro de texto conocido como «maduración de Ostwald», llamado así por el químico ganador del Premio Nobel Wilhelm Ostwald, ha guiado el diseño de nuevos materiales, incluidas las nanopartículas, materiales tan pequeños que son invisibles a simple vista. Ahora, nuevas imágenes de video capturadas por científicos de Berkeley Lab revelan por primera vez que el crecimiento de nanopartículas no está dirigido por una diferencia de tamaño, sino por imperfecciones. En español: bit.ly/3OADSZw
32 6 0 K 293
32 6 0 K 293
19 meneos
269 clics

El nuevo telescopio que hará que el James Webb parezca un juguete

La NASA avanza en su plan para poner en órbita solar un telescopio tan increíblemente potente que podrá ver con detalle planetas en otros sistemas estelares
17 2 0 K 23
17 2 0 K 23
5 meneos
40 clics

Descubierta una nueva especie de hongo en la isla de Cortegada

Investigadores han descubierto en la Isla de Cortegada (Pontevedra) una nueva especie de hongos: physalacria auricularioides. Es única en el mundo y los investigadores destacan su reducido tamaño y color poco destacable
24 meneos
49 clics

El último avance en química es modificar moléculas átomo a átomo y los responsables son estos investigadores gallegos

Manipular al antojo los átomos que componen las moléculas es algo mucho más fácil de decir que de hacer. Ahora, un equipo internacional en el que han participado investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela, ha logrado un importante avance en este campo. El equipo de científicos ha explicado los detalles de la investigación en un artículo en la revista Science.

Un Lego molecular.
20 4 1 K 53
20 4 1 K 53
50 meneos
110 clics
Unas pinzas para mover átomos acercan el sueño de crear las máquinas más diminutas del mundo

Unas pinzas para mover átomos acercan el sueño de crear las máquinas más diminutas del mundo

"Uno de los sueños que teníamos los químicos era poder ensamblar átomos como si fueran piezas de Lego». Quien habla es Diego Peña, científico principal del Centro Singular de Investigación Biológica y Materiales Moleculares (Ciqus) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y coautor de un trabajo que acaba de dar un paso de gigante hacia ese antiguo anhelo de manipular la realidad a escala diminuta.
42 8 2 K 260
42 8 2 K 260
13 meneos
36 clics

Nuevo récord para el campo magnético más fuerte en el universo

El observatorio espacial chino Insight-HXMT ha registrado la medición directa del campo magnético más fuerte del universo hasta la fecha. En concreto, ha descubierto recientemente una línea de absorción de ciclotrón con una energía de 146 keV en la estrella de neutrones binaria de rayos X Swift J0243.6+6124, correspondiente a un campo magnético superficial de más de 1.600 millones de Tesla.

Paper: iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac7711
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
13 meneos
215 clics

Las nuevas imágenes del telescopio ‘James Webb’ muestran planetas gigantes, estrellas agonizantes y galaxias chocando a altísima velocidad

Las nuevas instantáneas y datos científicos retratan exoplanetas gigantes, grupos compactos de galaxias y la nebulosa más brillante conocida. Estas imágenes siguen al anuncio que hizo ayer el presidente de EE UU, Joe Biden, con la primera instantánea a todo color tomada por este instrumento.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
22 meneos
133 clics

Descubierta la araña blaugrana por dos biólogos jerezanos y una rusa en Los Alcornocales

Dos biólogos jerezanos y una rusa hallan en Los Alcornocales una nueva y espectacular especie de araña. Se le ha bautizado como 'Phlegra blaugrana' por tener los machos un patrón de colorido que recuerda a los colores del FC Barcelona. Los machos de la nueva especie presentan un cortejo similar a las famosas arañas pavo real de Australia.
13 meneos
35 clics

Descubren tres nuevas especies de cangrejo en aguas andaluzas

Los hallazgos del CSIC han sido publicados ya en las revistas 'Ecology and Evolution' y 'Journal of Crustacean Biology'
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14

menéame