Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
5 clics

Cartografías cerebrales: el Nobel de medicina 2014

"Gato de Cheshire, ¿podrías decirme qué camino debo seguir? -Esto depende de unas células del hipocampo - dijo el Gato."
5 meneos
4 clics

El aumento del CO2 puede intensificar las sequías en los trópicos

El aumento de CO2 en la atmósfera podría intensificar las sequías extremas en regiones tropicales y subtropicales, como Australia, el suroeste y centro de Estados Unidos, y el sur de la Amazonía. Así lo explica el profesor Austin Rong Fu, de la Universidad de Texas, en un artículo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
4 meneos
5 clics

Un 40% de los tumores podrían ser tratados con terapias aprobadas para otras indicaciones

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona han liderado un estudio sobre terapias dirigidas a alteraciones genómicas del cáncer. El trabajo, publicado en la revista Cancer Cell, revela que un 40% de los tumores podrían ser tratados con terapias dirigidas aprobadas para otras indicaciones.
4 meneos
13 clics

Estrategias para la vida en Titan (eng)

El artículo aborda la cuestión sobre si es posible la vida a tan bajas temperaturas. Entre otras soluciones, propone que los organismos deberían estar encapsulados con cadenas de ácidos carboxílicos cortas en lugar de las largas que componen nuestras membranas, y ricos en nitrógeno (azotosomas). Comunicación original a Science: advances.sciencemag.org/content/1/1/e1400067
5 meneos
10 clics

Molibdeno, metal promisorio para descontaminar el agua

En Colombia solo el 30 por ciento de las aguas residuales son tratadas. A través de la fotocatálisis solar, proceso químico cuya única fuente es la energía de este astro, se mejora la calidad del agua. Este método para la eliminación de contaminantes orgánicos, fue utilizado por Sandra Milena López Zamora, ingeniera química de la Universidad Nacional (UN) de Colombia Sede Manizales, para buscar el material ideal que ayudara a mejorar las propiedades foto-catalíticas del dióxido de titanio (TiO2), muy empleado en este tipo de procedimiento por.
6 meneos
5 clics

Nuevas misiones científicas de la NASA amplían el conocimiento de nuestro planeta

Cuatro nuevas misiones de la NASA que observan la Tierra están recopilando datos desde el espacio -con una quinta recientemente en órbita- después del año de mayor actividad de la NASA en ciencias de la Tierra en más de una década. El 27 de febrero de 2014, la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó el Global Precipitation Measurement (GPM) Core Observatory al espacio desde Japón. Los datos de GPM y las otras nuevas misiones están haciendo observaciones y proporcionan a los científicos nuevos conocimientos sobre
7 meneos
19 clics

De la energía nuclear de fisión (2): El transporte

En la entrada anterior ya teníamos el dióxido de uranio prensado y sintetizado en forma de pastillas e introducido en unas vainas de zircaloy, que en definitiva son las que se introducen en el reactor nuclear para la generación de energía.
5 meneos
11 clics

ADN de trigo sugiere que Gran Bretaña no era isla hace 8.000 años

Pruebas de ADN muestran sorprendentes conexiones culturales entre Gran Bretaña y la Europa continental hace 8.000 años. Investigadores encontraron evidencia de una variedad de trigo en un sitio arqueológico sumergido frente a la costa sur de Inglaterra, 2000 años antes de la introducción de la agricultura en el Reino Unido.
6 meneos
6 clics

mitocondrias, enfermedades raras y la madre que las parió

Las enfermedades mitocondriales Que los hijos comparten el 50% de sus genes con su padre y el otro 50% con su madre es sabido por todos. Lo que quizá no sea tan conocido es que en las células de todos nosotros hay además otros genes que sólo heredamos de nuestra madre: el ADN de la mitocondria.…
7 meneos
18 clics

Posible explicación para el enigma de las grandes diferencias entre ambos hemisferios de Marte

Los dos hemisferios de Marte son más diferentes entre sí que entre los de cualquier otro planeta de nuestro sistema solar. El hemisferio norte está caracterizado por tierras bajas llanas y no volcánicas, mientras que en el hemisferio sur se extienden las tierras altas salpicadas por incontables volcanes. Aunque abundan y se han discutido mucho las teorías y conjeturas sobre el origen de esta dicotomía marciana, existen muy pocas respuestas definitivas. Unos geofísicos proponen ahora una nueva explicación
2 meneos
5 clics

Las células tumorales se comportan como bancos de peces para generar metástasis

Una investigación liderada por Gema Malet, investigadora del IFOM y de la Università degli Studi de Milán ha determinado la forma en que las células se expanden y su comportamiento se ha revelado sorprendentemente similar al de las bandadas de pájaros o los bancos de peces. El siguiente paso es identificar una diana terapéutica que deshaga esas bandadas ya que las células individuales tienen menos éxito en la generación de la temida metástasis.
4 meneos
4 clics

Las nieves del Himalaya revelan un descenso de contaminantes persistentes

Las nieves del Himalaya revelan un descenso de contaminantes persistentes Un estudio único del hielo perpetuo del Himalaya tibetano ha demostrado que los acuerdos internacionales sobre eliminación el uso de contaminantes orgánicos persistentes tóxicos están funcionando. Científicos de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) trabajaron con colegas de China y Alemania para recoger y analizar muestras de núcleos de hielo de más de 30 años, para mostrar cómo los residuos de sustancias perfluoroalquilos (PFAS) en el medio ambiente han ...
1 meneos
6 clics

"Experiments in the Revival of Organisms"  

Sergei Bryukhonenko fue un científico soviético inventor del "autojektor", una máquina consistente en un par de bombas lineales de diafragma y una cámara de burbujas de oxígeno utilizada en 1939 en una serie de experimentos médicos realizados en el Instituto de Fisiología Experimental y Terapia de Voronezh, en la URSS, conocidos como "Experiments in The Revival of Organisms" en los que se documenta la reanimación de organismos clínicamente muertos, un corazón, pulmones y los llevados a cabo con perros. El docu. fue estrenado en 1940 (ver #1)
1 meneos
3 clics

[Pastillas en el zapato] obtienen la energía que produce la gente al caminar

En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) decidieron “captar” la energía que produce la gente al caminar. Para ello diseñaron una pastilla en forma de cilindro que adaptaron a un zapato con el fin de almacenar la energía mecánica-vibracional de la persona que genera al andar. Con la energía captada se han podido recargar pilas de reloj y estilo triple A. El prototipo diseñado por CIMAV en Chihuahua, adaptó la pastilla –que tiene un diámetro de dos pulgadas y un espesor de tres milímetros– a la suela de un calzado.
4 meneos
5 clics

Cómo evoluciona el linfoma folicular

Un nuevo estudio, fruto de la colaboración de investigadores de la Universidad de Stanford, de la Universidad de Nebraska (EE UU) y del Centro de Investigación del Cáncer-Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC) de Salamanca, describe los mecanismos patológicos que explican el desarrollo de cualquier linfoma. El avance representa un gran reto para la investigación según los expertos, que han definido pormenorizadamente el patrón genético del linfoma folicular y su evolución mediante el análisis filogenético de una serie de
6 meneos
6 clics

La Buhardilla 2.0 Pograma 130: Mes Darwin-El Impacto con César Tomé (@EDocet)

Seguimos en el Mes Darwin, y en esta ocasión siguiendo nuestra hoja de ruta, le toca el turno a hablar del impacto que causó en la época la publicación de la Teoría de la Evolución, y lo hacemos de la mano de César Tome, aka @EDocet. El contenido de hoy es el siguiente:
5 meneos
10 clics

Primera observación del análogo del Bosón de Higgs en superconductores

Primera observación del análogo del Bosón de Higgs en superconductores Físicos israelíes y alemanes han reprotado las primeras observaciones del análogo de del Bosón de Higgs, más conocida como 'partícula de Dios', en los materiales superconductores. A diferencia de las costosas colisiones subatómicas del CERN, estos hallazgos, presentados en Nature Physics, se lograron a través de experimentos llevados a cabo en un laboratorio convencional a un costo relativamente bajo, destaca la Universidad Bar-Ilan (Israel) en un comunicado.
3 meneos
9 clics

Hermanas compartiendo una larga travesía, una costumbre en una especie de pez

Las formas y las rutas de dispersión desde el lugar de nacimiento varían con las especies y las condiciones ecológicas. Muchos peces forman cardúmenes (bancos de peces) para evitar la depredación de otros seres acuáticos. Formar un cardumen con congéneres que además son parientes ofrece al pez una ventaja aún mayor en términos evolutivos ya que ello aumenta las posibilidades de que su linaje tenga continuidad.
7 meneos
7 clics

Nueva plataforma ‘cloud’ gratuita para el diseño de fármacos

La firma barcelonesa Mind the Byte ha decidido abrir gratuitamente su plataforma en la nube para el diseño computacional de fármacos. Según los responsables de la empresa, esta iniciativa permitirá a investigadores y pymes innovadoras acceder a sistemas de procesamiento intensivo de datos y software de última generación. Las aplicaciones incluyen la navegación por librerías públicas, la búsqueda de moléculas y proteínas, y compartir información de manera segura.
4 meneos
7 clics

Desarrollan compuestos ecológicos a partir de residuos plásticos de la agricultura

La utilización de plásticos en agricultura ha crecido considerablemente desde los años cincuenta, con el consecuente coste ecológico. Ahora, investigadores de la UPM y de la Universidad de Oviedo han encontrado una solución para estos residuos: usarlos para fabricar materiales compuestos con múltiples aplicaciones.
1 meneos
1 clics

Nuevos gases amenazan a la capa de ozono, los VSLS

Científicos alertan de que los productos químicos que no son controlados por un tratado de las Naciones Unidas destinado a proteger la capa de ozono contribuyen al agotamiento del ozono. En su trabajo, publicado este lunes en la revista 'Nature Geoscience', estos expertos también informan de la presencia en la atmósfera de una de estas 'sustancias de muy corta vida' (VSLS, por sus siglas en inglés) que está creciendo rápidamente.
1 meneos
2 clics

En los tejidos vivos también se produce fracking

El descubrimiento del fracking en tejidos vivos abre la puerta a nuevas aplicaciones biotecnológicas. Según Xavier Trepat, investigador principal del grupo de Dinámica Integrativa de Células y Tejidos del IBEC, profesor investigador ICREA y profesor asociado en la UB que ha liderado la investigación, “una de ellas sería la liberación selectiva de fármacos. Se podría utilizar esta técnica para causar pequeñas fracturas reversibles en tejidos de difícil acceso, y utilizar estas fracturas para suministrar fármacos de forma controlada”.
4 meneos
12 clics

¿Cuáles son las nuevas enfermedades relacionadas con el tabaco?

El tabaco, junto con el alcohol, es un potente agente cancerígeno que sega la vida de millones de personas cada año. No es para nada ninguna exageración, pues la comunidad científica no puede tener una posición más clara sobre el papel que ejerce el tabaco en nuestra salud. Fumar es quitarse años de vida, así de simple.
8 meneos
11 clics

Fumar adelgaza... la corteza del cerebro

A largo plazo, el hábito de fumar provoca el adelgazamiento acelerado de ciertas regiones de la corteza cerebral. Aunque dejar el tabaco favorece la reversibilidad de estos cambios, este proceso resulta lento e incompleto, según sugiere un reciente trabajo internacional.
6 meneos
15 clics

¿Hay vida en Titán?

Los datos de la misión Cassini coinciden con lo esperado si la Titán estuviese habitado por formas de vida extremófilas basadas en la química del metano
5 meneos
9 clics

La Gran Aceleración

Según 24 indicadores, el sistema económico global es el principal culpable de los cambios que están sufriendo los sistemas que mantiene la vida en la Tierra. En este nuevo estudio se señala a la gran aceleración experimentada en la actividad humana desde comienzos de la era industrial como motor de cambio del Sistema Tierra y que está produciendo altos niveles de gases de efecto invernadero, acidificación oceánica, deforestación y pérdida de biodiversidad.
2 meneos
5 clics

“El gran reto de la medicina regenerativa es que funcione en los pacientes”

Ángel Raya (Ciudad Real, 1966) no titubea al confesar que para combinar la gestión y investigación a tiempo completo solo hace falta "echarle ganas". Raya estudia, entre otros, el mecanismo de regeneración de los peces cebra para reparar células infartadas. En la Fundación Ramón Areces ha explicado algunos de sus trabajos con células madre pluripotentes inducidas.
2 meneos
18 clics

Revestimientos de 'burbujas' pudieran ocultar los submarinos al sonar

Recubrimientos de goma llena de burbujas podrían algún día ayudar a hacer los submarinos prácticamente indetectables al sonar, dicen los investigadores.Para evitar ser detectados por sonar los submarinos militares están cubiertos a menudo con baldosas que absorben el sonido llamadas recubrimientos anecoicos. Estas losetas de caucho perforado tienen típicamente alrededor de 1 pulgada (2,5 centímetros) de espesor.
2 meneos
4 clics

La microgravedad acelera el envejecimiento

Pese a que, para muchas personas, represente una experiencia atractiva, un viaje al espacio puede conllevar diferentes inconvenientes para el organismo. De hecho, tras meses en órbita, los astronautas se enfrentan a la posible aparición de osteoporosis, náuseas, pérdida de masa ósea y muscular, problemas de corazón y diabetes, entre otras alteraciones.
3 meneos
10 clics

Fotografías y conclusiones del primer wikimaratón sobre científicos españoles (eng)

Fotografías de los actos y participantes en el primer wikimaratón de la ciencia en España convocado por Wikimedia España en distintos museos y casas de la ciencia de capitales Españolas los días 13 y 14 de diciembre de 2014. Incluye un listado de los logros obtenidos gracias a la iniciativa.
5 meneos
11 clics

Sobre el origen de las mitocondrias

La antigüedad de las mitocondrias, las «centrales eléctricas» de la célula, se remonta a unos dos mil millones de años. Aunque estos orgánulos encargados de producir energía se identificaron en 1800, el modo en que surgieron y se integraron en las células sigue siendo hoy objeto de debate.
7 meneos
19 clics

El Observatorio más Grande del Mundo

El Observatorio Gigante Latinoamericano (LAGO por sus siglas en inglés: Latin American Giant Observatory), es una colaboración entre 9 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela, y 34 Instituciones académicas. Grandes objetivos reúnen a este conjunto de físicos, ingenieros y estudiantes: la observación de Estallidos de Rayos Gamma Galácticos y Extragalácticos (GRBs por sus siglas en ingles), física solar y el estudio de la relación entre los Rayos Cósmicos y el Clima. Revisemos de qué se tratan es
2 meneos
12 clics

Ayuno diario para prevenir la obesidad

La sobreexposición a la luz artificial y el uso prolongado de la televisión, las tabletas electrónicas y los teléfonos inteligentes hacen que, hoy en día, nos acostemos más tarde y, por consiguiente, comamos más que en el pasado. Un trabajo con ratones publicado en la revista Cell Metabolism por investigadores del Instituto Salk sugiere ahora que la limitación del consumo de alimentos durante intervalos de entre 9 y 12 horas, tal como se hacía hace apenas un siglo, reduciría la incidencia de obesidad en la población mundial. Estos resultados se
4 meneos
6 clics

Las olas de calor urbanas han aumentado un 48 por ciento desde 1973

La frecuencia de las olas de calor ha aumentado dramáticamente en los últimos 40 años, y la tendencia parece estar creciendo más rápidamente en las zonas urbanas, según un nuevo estudio. "Nuestros hallazgos sugieren que las zonas urbanas están experimentando una especie de doble golpe --una combinación de calentamiento climático en general combinado con el efecto de isla de calor-- , en el que las actividades humanas y el calor ambiental han creado una trampa que evita que las ciudades se enfríen tan rápido como las zonas rurales"
5 meneos
9 clics

Del efecto fotoeléctrico, telescopios y teléfonos móviles

¿Qué tienen en común Planck, Einstein, el telescopio espacial Hubble y tu teléfono móvil? Vamos a verlo poco a poco. En 1900, Planck propuso, para explicar la radiación del cuerpo negro, que la energía estaba cuantizada. La energía no era emitida y absorbida por el cuerpo negro de manera continua sino en paquetes discretos o cuantos de manera que era proporcional a la frecuencia de la radiación (E=hυ, donde h es la constante de Planck y υ la frecuencia de la radiación).
8 meneos
9 clics

El Ártico registra inviernos más cálidos desde hace 7.000 años

El Ártico registra inviernos más cálidos desde hace 7.000 años Por primera vez, investigadores del Instituto Alfred Wegener (AWI) han decodificado con éxito el permafrost y reconstruido el desarrollo de las temperaturas del invierno en el delta del río Lena de Rusia. Sus conclusiones: en los últimos 7.000 años, las temperaturas invernales en las regiones de permafrost de Siberia han aumentado gradualmente. El estudio se publica en Nature Geoscience. No hay glaciares en el delta del río Lena de Rusia. A diferencia de la Antártida o Groe ...
2 meneos
11 clics

Fabrican tejido muscular capaz de reaccionar como el humano

En la Universidad de Duke, localizada en Estados Unidos, acaba de realizar uno de los descubrimientos más significativos del momento. En su último artículo un grupo de investigadores nos hablan de cómo habrían conseguido crear en laboratorio un tejido muy similar a los músculos humanos que habría demostrado tener una respuesta prácticamente idéntica, algo que podría facilitar en gran medida la creación de ciertos tratamientos personalizados.
4 meneos
9 clics

Haciendo el grafeno asequible

El candidato a doctorado Shou-En Zhu ha desarrollado un método que podría producir grafeno de alta calidad por una fracción del precio actual. Lo que es más, ha demostrado su calidad con dispositivos reales.
5 meneos
6 clics

Satélites confirman un rápido deshielo en el Ártico de Noruega

La Agencia Espacial Europea ha alertado de una rápida pérdida de hielo en una capa de hielo del Ártico remoto ha sido detectada por los satélites Sentinel-1A y CryoSat. Situada en la isla noruega de Nordaustlandet, en el archipiélago de Svalbard, partes de la capa de hielo Austfonna han adelgazado más de 50 metros desde 2012, lo que supone cerca de un sexto del espesor del hielo.
2 meneos
3 clics

El Ártico se está quedando sin hielo perenne

Cada invierno, el hielo marino se expande hasta llenar casi toda la cuenca del Océano Ártico, llegando a su máxima extensión en marzo. Cada verano, el hielo se contrae, hasta el mínimo en septiembre. El hielo que sobrevive al menos a una temporada de deshielo del verano tiende a ser más grueso y tiene más probabilidades de sobrevivir veranos futuros. Desde la década de 1980, la cantidad de este hielo perenne ha disminuido.
3 meneos
29 clics

Infografía del futuro de algunos elementos. Eng  

Infografía del futuro de algunos elementos raros y sobre su futura escasez para atender la demanda actual de determinados productos. Eng
1 meneos
5 clics

Descubren variaciones genéticas asociadas a cambios en el cerebro de miles de personas

Un grupo internacional de investigadores ha descrito cómo influyen diversas variantes genéticas en la estructura del cerebro. El objetivo fue descubrir si dichas variaciones comunes (SNPs) en el genoma humano modifican el volumen de partes del cerebro determinantes para la memoria o el comportamiento, y que están relacionadas con enfermedades mentales. En el trabajo, publicado esta semana en la revista Nature, participa el grupo de investigación en psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, con el experto en
3 meneos
4 clics

¿Por qué sufren movimientos bruscos las placas tectónicas?

¿Por qué sufren movimientos bruscos las placas tectónicas? Un estudio de la Universidad de Yale puede haber resuelto uno de los mayores misterios de la geología: ¿por qué las placas tectónicas bajo la superficie de la Tierra a veces se mueven bruscamente?. Estas placas se mueven normalmente a lo largo de decenas a cientos de millones de años. El nuevo estudio, publicado en Proceedings, dice que la respuesta se reduce a dos cosas: los contactos de la gruesa corteza y los granos minerales debilitados. Esos efectos, actuando conjuntamente, ...
3 meneos
27 clics

La Tierra y los anillos de Saturno, a escala  

La imagen muestra los anillos de saturno con la Tierra es su centro en lugar del gigante gaseoso, todo a escala.
1 meneos
 

Implantes cerebrales más duraderos gracias a electrodos elásticos

Stéphanie Lacour y su equipo de investigadores nos sorprenden con un nuevo paso en el ámbito de la medicina que podría ser un punto de inflexión en un futuro no muy lejano. Concretamente esta doctora ha conseguido desarrollar una nueva serie de implantes cerebrales construidos en base a e-dura, así es como han bautizado a este nuevo material que está basado en el mismo tejido de la membrana que protege al cerebro y la médula espinal.
1 meneos
7 clics

La velocidad de la luz no es tan constante después de todo [eng]

Luz no siempre viajan a la velocidad de la luz. Un nuevo experimento revela que centrar o manipular la estructura de los impulsos de luz reduce su velocidad, incluso en condiciones de vacío. En un artículo que informa de la investigación, publicado en línea en arXiv.org y aceptado para su publicación, se describe la dura evidencia experimental que la velocidad de la luz, una de las constantes más importantes de la física, debe ser considerado como un límite en lugar de una tasa invariable para la luz comprimir a través de un vacío.
1 meneos
 

Un nuevo estudio descubre que cerrar los ojos favorece recuperar la memoria [eng]

El equipo también descubrió que la construcción de una relación con los testigos les ayudó a recordar más. 178 personas participaron en dos estudios. En el primer experimento, los participantes vieron una película que representa a un electricista entrando en una propiedad, la realización de los trabajos y el robo de artículos. Después, cada participante fue asignado al azar a uno de cuatro condiciones, o bien los ojos cerrados o abiertos, y de haber construido una relación con el entrevistador o no. Luego se les pidió una serie de preguntas
4 meneos
14 clics

El cerebro de los músicos es diferente a los demás (ENG Subs.)

Los científicos estudiaron el funcionamiento del cerebro cuando se escucha música y se sorprendieron de la cantidad de zonas del cerebro que se estimulaban. Pero cuando estudiaron el cerebro de aquellos que se dedican a interpretar y tocar algún instrumento se dieron cuenta la cantidad asombrosamente rápida de procesamiento de información en secuencias complejas que realizan. Aunque la investigación es relativamente nueva los neurocientíficos descubrieron que tocar un instrumento involucra casi todas las áreas del cerebro a la vez .
1 meneos
2 clics

Laptops y smartphones son vulnerables a hackeos offline [eng]

Los piratas informáticos equipados con poco más que una antena de radio barata podrían espiar a sus actividades digitales, observando las señales electrónicas que el ordenador produce durante el curso de sus operaciones normales. Incluso desconectase de Internet no ayudará a protegerse de este tipo de llamado ataque “side channel”, y el teléfono inteligente puede ser aún más vulnerables, según los expertos.
1 meneos
8 clics

Como recargar tu móvil usando fuego [eng]

Acampa al aire libre y usted necesita de cargar su teléfono celular. La energía solar no funciona durante las últimas horas de la tarde y las baterías externas gastan su energía muy rápido. Introduzca en la torre de la llama un cargador USB pequeño, original y reducido que utiliza el fuego de una llama abierta para cargar sus teléfonos celulares.

menéame