Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
66 clics
Españoles descubren que el vuelo de los estorninos negros está relacionado con las bacterias y las resistencias a los antibióticos que portan

Españoles descubren que el vuelo de los estorninos negros está relacionado con las bacterias y las resistencias a los antibióticos que portan

Las aves sinantrópicas, aves adaptadas a entornos humanizados y que se agrupan en entornos como granjas avícolas y ganaderas debido a la disponibilidad constante de alimentos y agua, pueden actuar como “hospedadores puente”, aumentando el riesgo de transmisión de patógenos y bacterias resistentes a los antibióticos entre animales domésticos y salvajes. Dada la importancia de comprender estas dinámicas, especialmente en medio de la actual panzootia de gripe aviar causada por el clado 2.3.4.4b del virus H5N1 Goose/Guangdong (Gs/GD) y su reciente

| etiquetas: estorninos negros , bacterias , resistencia , antibióticos
15 6 0 K 175
15 6 0 K 175
#0 El título me resulta confuso, pero no se puede cambiar.

Se refiere a esto: Los resultados sugieren que los estorninos negros que utilizan sitios naturales tienen menos probabilidades de portar bacterias de importancia para la salud humana y animal en comparación con aquellos más asociados con entornos urbanos.
#1 Creo que no son tan peligrosos los entornos urbanos como los agrícolas dedicados a explotaciones avícolas o ganaderas porque es bastante difícil que en una ciudad se de esa zoonosis salvo que sus habitantes tengan abundantes corrales y/o palomares en ella.
#2 No entiendo del tema pero veo más peligro como dices al estar en contacto con otros animales, deshechos orgánicos y todo eso que en una ciudad.
Leí el artículo entero pero tampoco es que me aclare mucho, me queda grande.
#3 Desde luego que un estornino entre en un intensivo aviar es peor, también que esté en un vertedero o entre un lecho de cadáveres putrefactos. Pero la cuestión es que en la naturaleza el estornino no habitúa lugares de esas características debido a su nicho ecológico, etología y dieta.

Los entornos urbanos contienen ciclos viciados de deshechos y zonas artificiales húmedas donde no hay un ecosistema propiamente dicho donde se de un equilibrio. Es más, solo las zonas fluviales de ciudad y su…   » ver todo el comentario

menéame