Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
83 clics

Análisis de la adhesión de adenovirus a las plaquetas humanas (2009) [ING]

La administración sistémica de vectores adenovirales (Ad) está asociada a la trombocitopenia. Recientemente, la interacción de Ad con las plaquetas de los ratones ha surgido como un factor clave que determina la captación hepática y la eliminación de las plaquetas. Sin embargo, es controvertido si Ad puede activar las plaquetas.

| etiquetas: adenovirus , vector , plaquetas , adhesión , trombocitopenia , 2009
19 4 1 K 13
19 4 1 K 13
Buen detalle, habría que saber si los empleados en las vacunas tienen delecionados dichos genes asociados con esos factores de virulencia.

www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://ddd.u
#1 Es inherente a todos los adenovirus sin distinción.
#2 Los vectores en estas vacunas son adenovirus modificados, pueden eliminar los genes vinculados.
#4 Podéis traducir lo que habéis comentado a lenguaje corriente? {0x1f605}
#5 Que los adenovirus son conocidos causantes de eventos trombóticos por su interacción con plaquetas y reacciones inmunitarias, y con los virus usando como vector en la vacuna de AstraZeneca, pero se asume que siendo un dato más que conocido, los adenovirus usados habrán sido modificados para eliminar los genes asociados a dicho factor de virulencia.
#6 pregunta de ignorante total, como explicación de lo de los trombos, puede ser que en un infinitisimo número de casos se queden genes sin eliminar o que algunos organismos tengan reacciones a genes no eliminados que aún no se sabía que pueden producir esas reacciones?
#7 No soy experto en estos virus ni en trombocitopenias pero encontré este artículo de 2016 donde tratan de determinar los factores o genes, tanto del huesped (ratón), como del virus (Ad5) cuya eliminación o modificación mitigan la bajada de plaquetas:

Pseudotyping serotype 5 adenovirus with the fiber from other serotypes uncovers a key role of the fiber protein in adenovirus 5-induced thrombocytopenia. Raddi, Najat ; Vigant, Frédéric ; Wagner-Ballon, Oriane ; Giraudier, Stéphane ; Custers, Jerome ; Hemmi, Silvio ; Benihoud, Karim (2016)

www.zora.uzh.ch/id/eprint/134533/1/559.pdf

Encontraron proteínas virales cuya modificación hacía que las plaquetas disminuyesen menos, pero no eliminaban el efecto por completo. También encontraron factores del huésped implicados en el mismo proceso (básicamente, los autores del trabajo se dedicaron a eliminar o modificar genes que sospechaban que podrían tener algo que ver, inyectar ratones y comprobar si les bajaba el recuento plaquetario en la misma medida que a los controles).

Se me ocurre que la versión de los adenovirus de las vacunas actuales podrían incluir modificaciones, para mitigar, pero no eliminar del todo la bajada de plaquetas. Eso explicaría la bajísima frecuencia de aparición del efecto.

Casi todo lo que he encontrado se centra en el uso de adenovirus para terapia génica lo que, probablemente, requiere dosis mayores y más extendidas en el tiempo que en el caso de las vacunas.

Me encantaría saber la opinión de alguien que sepa más del tema.
comentarios cerrados

menéame