Un sub para la ciencia de la astronomía
8 meneos
51 clics
Explicación al casquete rojo de la luna Caronte

Explicación al casquete rojo de la luna Caronte

Los científicos propusieron que un material rojizo "similar a la tolina" en el polo de Caronte podría sintetizarse mediante la luz ultravioleta que descompone las moléculas de metano. Estos se capturan después de escapar de Plutón y luego se congelan en las regiones polares de la luna durante sus largas noches de invierno. Las tolinas son residuos orgánicos pegajosos formados por reacciones químicas impulsadas por la luz, en este caso el brillo ultravioleta Lyman-alfa dispersado por moléculas de hidrógeno interplanetarias.
16 meneos
107 clics
¿Una tormenta meteórica fruto de la fragmentación del cometa 73P/Schwassman-Wachmann 3?

¿Una tormenta meteórica fruto de la fragmentación del cometa 73P/Schwassman-Wachmann 3?

Los cometas son astros conocidos por su fragilidad. Formados a grandes distancias al Sol por una amalgama de partículas de polvo, hielos y materia orgánica suelen perder masa e incluso desintegrarse progresivamente cuando alcanzan órbitas de periodo corto que dan lugar a pasos próximos al Sol. Al sublimarse los hielos generan comas y colas alrededor de los núcleos cometarios pero a veces la propia estructura del cometa puede debilitarse, desmoronándose y generando la fragmentación del núcleo en múltiples piezas. El estudio de esos procesos de d
11 5 0 K 31
11 5 0 K 31
50 meneos
122 clics
Seis estudiantes con discapacidad visual de Canarias descubren una nueva estrella variable

Seis estudiantes con discapacidad visual de Canarias descubren una nueva estrella variable

El hallazgo científico culmina un proceso de investigación y formación iniciado hace dos años | La estrella variable se denominada 'K' de manera provisional. El segundo sesión taller de sonificación para alumnado invidente de Canarias culminó ayer con el descubrimiento de una nueva estrella variable. Este hallazgo constituye un acontecimiento científico sin precedentes ya que se trata de la primera vez que estudiantes con discapacidad visual se forman y concluyen con éxito esta experiencia.
16 34 0 K 27
16 34 0 K 27
63 meneos
1229 clics
Las impresionantes imágenes de prueba del instrumento MIRI del telescopio espacial James Webb dejan en mantillas a las del Spitzer

Las impresionantes imágenes de prueba del instrumento MIRI del telescopio espacial James Webb dejan en mantillas a las del Spitzer

Terminado su enfoque, al telescopio espacial James Webb aún le quedan un par de meses de ajustes y pruebas antes de entrar en servicio. Pero las imágenes del instrumento MIRI, aún no terminado de preparar, ya dejan en mantillas a las del Spitzer. Se puede ver con claridad en las dos imágenes de arriba, tomadas por los instrumentos IRAC del Spitzer y MIRI del Webb.

En ellas se ve parte de la Gran Nube de Magallanes a 8 y 7,7 micras de longitud de onda. Son frecuencias de luz que nosotros no vemos porque están en el infrarrojo, que es la parte d
27 36 0 K 71
27 36 0 K 71
12 meneos
163 clics
Este cráter de impacto en Marte tiene apenas un par de años

Este cráter de impacto en Marte tiene apenas un par de años  

La cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaisance Orbiter (MRO) de la NASA ha identificado un cráter de impacto reciente en la superficie del Planeta Rojo.
10 meneos
144 clics
Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna

Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna

Este mayo podremos disfrutar en España de un eclipse lunar que llegará a mitad de mes, coincidiendo con la Luna en fase de luna llena. El eclipse total de luna se producirá el lunes 16 de mayo. Justo antes del amanecer, a partir de las 05.26 horas, la luna se teñirá de rojo produciéndose la popularmente conocida como luna de sangre. Es el primer eclipse total que vemos en España desde julio de 2019, y no habrá otro hasta octubre de 2023, así que conviene no perdérselo.
11 meneos
86 clics
Una lente gravitacional del Sol podría ayudar a encontrar vida en exoplanetas

Una lente gravitacional del Sol podría ayudar a encontrar vida en exoplanetas

El campo gravitacional del Sol podría ser usado como una lupa gigante para observar exoplanetas lejanos con mucho más detalle de lo que es posible actualmente, sugiere un nuevo estudio.
13 meneos
56 clics
¿Qué es una luna de sangre

¿Qué es una luna de sangre

Una luna de sangre, en tiempos recientes, se refiere a cuatro eclipses lunares sucesivos. Para que un eclipse sea una Luna de Sangre, tiene que ser completamente rojizo. Aunque una tétrada se refiere a cuatro elementos en un grupo, en astronomía una tétrada es el nombre que se le da a cuatro eclipses lunares consecutivos. Estos cuatro eclipses no tienen un eclipse parcial entre ellos y con bastante frecuencia ocurren de manera secuencial con un intervalo de seis meses entre cada uno de esos eclipses sucesivos.
20 meneos
158 clics
Galaxia espiral NGC 1512: Los anillos interiores

Galaxia espiral NGC 1512: Los anillos interiores

Imagen astronómica de la nasa del día 8 de mayo de 2022. La mayoría de las galaxias no tienen anillos, ¿por qué esta galaxia tiene dos? Para empezar, la banda brillante cerca del centro de NGC 1512 es un anillo nuclear, un anillo que rodea el centro de la galaxia y que brilla con estrellas recién formadas...
16 meneos
122 clics
NGC 3572 y los renacuajos del sur

NGC 3572 y los renacuajos del sur  

Imagen astronómica de la nasa del 6 de mayo de 2022. Explicación: Este paisaje cósmico presenta gas brillante y nubes de polvo oscuras junto a las jóvenes estrellas de NGC 3572. Una hermosa nebulosa de emisión y cúmulo de estrellas que navega por los cielos del sur dentro de la constelación náutica de Carina.
14 meneos
91 clics
Planetas a 100 años luz podrán verse como la Tierra desde la Luna

Planetas a 100 años luz podrán verse como la Tierra desde la Luna

Astrónomos de Stanford han estado trabajando en una nueva técnica de imagen conceptual que sería 1.000 veces más precisa que la tecnología de imagen más potente que se utiliza actualmente. Al aprovechar el efecto de distorsión de la gravedad en el espacio-tiempo, llamado lente, los científicos podrían manipular este fenómeno para crear imágenes mucho más avanzadas que las actuales. El objetivo es superar las limitaciones físicas de los telescopios.
11 meneos
153 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
8 meneos
43 clics
Descubren el origen de una misteriosa fuente de rayos gamma en la vía láctea

Descubren el origen de una misteriosa fuente de rayos gamma en la vía láctea

Las emisiones de una población de 100.000 estrellas de neutrones giratorias en el centro de la Vía Láctea podrían explicar el origen de una misteriosa señal de rayos gamma proveniente de esa zona de la galaxia, que durante mucho tiempo se relacionó con la enigmática materia oscura. La señal, denominada Exceso del Centro Galáctico, es una concentración inesperada de rayos gamma que emergen del centro de nuestra galaxia y que desconcertaba a los científicos
20 meneos
85 clics
La luna Europa puede albergar bolsas de agua en su corteza helada

La luna Europa puede albergar bolsas de agua en su corteza helada

Tras analizar lo que ocurre en la capa de hielo de Groenlandia, investigadores de la Universidad de Stanford plantean la existencia de agua líquida poco profunda bajo la gélida superficie de Europa. Este satélite de Júpiter es uno de los principales candidatos para encontrar vida fuera de la Tierra en el sistema solar.
15 5 0 K 36
15 5 0 K 36
22 meneos
82 clics
Se descubre un nuevo tipo de explosión estelar: las micronovas

Se descubre un nuevo tipo de explosión estelar: las micronovas

Las micronovas son eventos extremadamente poderosos, pero son pequeños a escala astronómica; son mucho menos energéticos que las explosiones estelares conocidas como novas...Las micronovas son explosiones similares, de menor escala y más rápidas, que duran sólo unas horas. Se producen en algunas enanas blancas con fuertes campos magnéticos, que canalizan el material hacia los polos magnéticos de la estrella.
18 4 1 K 31
18 4 1 K 31
12 meneos
182 clics
SpaceX dice que no construirá más Crew Dragon

SpaceX dice que no construirá más Crew Dragon

Al principio se hablaba de que cada Crew Dragon podría ser utilizada en cinco misiones tripuladas antes de ser «degradada» a vuelos de carga como una Cargo Dragon. Esta cifra da un total de 20 misiones para una flota de cuatro cápsulas, de las que ya han sido voladas 5 si damos la Crew-3 como terminada, que lo estará en un par de semanas.
11 1 0 K 57
11 1 0 K 57
22 meneos
87 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Volcanes de hielo gigantes identificados en Plutón (ENG)

Volcanes de hielo gigantes identificados en Plutón (ENG)

El estudio dijo que una de las estructuras, el Wright Mons, tiene unos cinco kilómetros (tres millas) de altura y 150 kilómetros (90 millas) de ancho, y tiene aproximadamente el mismo volumen que uno de los volcanes más grandes de la Tierra: el Mauna Loa en Hawai.
19 3 4 K 50
19 3 4 K 50
15 meneos
46 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
China estrena con éxito el cohete medio Larga Marcha 6A

China estrena con éxito el cohete medio Larga Marcha 6A

Con la puesta en órbita sincrónica al Sol de los satélites Pujiang-2 y Pujiang-2 China acaba de estrenar con éxito el cohete medio Larga Marcha 6A. Se trata de un cohete de capacidad media –4.500 kilos a órbita baja terrestre– derivado del Larga Marcha 6.
13 2 4 K 40
13 2 4 K 40
256 meneos
2186 clics
Guía definitiva para disfrutar del cielo nocturno

Guía definitiva para disfrutar del cielo nocturno  

Te has ido al campo con tus colegas para ver las estrellas… Y no tenéis ni idea de qué estáis viendo. Tranquilos. Con este vídeo podréis reconocer mil cosas guays: planetas, la polar, constelaciones, gigantes rojas, estrellas dobles, cúmulos abiertos, cúmulos globulares, la vía láctea…
159 97 7 K 39
159 97 7 K 39
13 meneos
101 clics
El mapa de historias de las estrellas

El mapa de historias de las estrellas

Esto es precisamente lo que representa el diagrama Hertzsprung-Russell. Se trata de un mapa de historias estelares, la foto de los caminos que comparten. En él, las estrellas aparecen representadas en función de su color (en horizontal) y su magnitud absoluta (en vertical). Las letras del sistema de Harvard sirven para graduar el eje horizontal, mientras que el eje vertical es el que ayudó a descubrir Maury.
140 meneos
3445 clics
Inesperado avistamiento de la superficie de Venus y otros datos inéditos del planeta

Inesperado avistamiento de la superficie de Venus y otros datos inéditos del planeta

La espesa capa de nubes de Venus impide ver lo que hay debajo, pero una cámara de la sonda Parker ha logrado detectar, no se sabe muy bien cómo, la emisión térmica de su superficie. Además, se ha monitorizado una gigantesca onda atmosférica con la ayuda de astrónomos aficionados y el Telescopio Nazionale Galileo de La Palma ha medido los vientos del planeta.
80 60 1 K 32
80 60 1 K 32
9 meneos
101 clics
Los 18 segmentos del espejo principal del telescopio espacial James Webb ya apuntan al mismo sitio

Los 18 segmentos del espejo principal del telescopio espacial James Webb ya apuntan al mismo sitio

El telescopio espacial James Webb ya no ve las cosas 18 veces como si fuera un insecto de ojos multifacetados sino que ahora que los 18 segmentos del espejo principal ya apuntan al mismo sitio sólo ve una imagen de los objetos a los que mira. Aunque por ahora sólo dedica su atención a HD 84406, una estrella situada en la Osa Mayor. Fue escogida porque es brillante y está aislada y el Webb la puede ver todo el año, lo que permitía usarla independientemente de en qué época del año fuera lanzado el telescopio...
8 meneos
89 clics
Medusae Fossae, la mayor fábrica de polvo en Marte

Medusae Fossae, la mayor fábrica de polvo en Marte

El MFF no es solo una verdadera fábrica de polvo, sino también notablemente extenso: es el depósito sedimentario más grande del planeta y se extiende de forma discontinua durante más de 5000 km, cubriendo un área del tamaño de India. Lleva el nombre de la mitológica griega Gorgona Medusa, que podía convertir en piedra a quienes la miraban a los ojos, con el sufijo 'fossae' en latín para trincheras o huecos.
12 meneos
92 clics
Elektra, el primer asteroide cuádruple que tiene tres lunas

Elektra, el primer asteroide cuádruple que tiene tres lunas

El asteroide Elektra fue descubierto el 17 de febrero de 1873 por el astrónomo Christian Peters y está ubicado en el cinturón principal de asteroides. Este es un objeto grande con un diámetro efectivo de 199 kilómetros. «Elektra es el primer sistema cuádruple jamás detectado», escribió el equipo. «Esta nueva detección… muestra que los algoritmos de procesamiento y reducción de datos dedicados que modelan la física de los instrumentos pueden ampliar aún más sus límites de contraste».
10 2 0 K 52
10 2 0 K 52
13 meneos
183 clics
Descubren la galaxia más grande jamás conocida en todo el universo

Descubren la galaxia más grande jamás conocida en todo el universo

Para poder llevar a cabo dicho estudio, el equipo ha utilizado LOFAR (LOw Frequency ARray), un instrumento europeo que cuenta con 20.000 antenas de radio repartidas por 52 ubicaciones en toda Europa.

menéame