Un sub para la ciencia de la astronomía
10 meneos
305 clics
Así podrás ver la alineación de 5 planetas a finales de marzo

Así podrás ver la alineación de 5 planetas a finales de marzo

Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte podrán verse desde la Tierra simultáneamente. Esto es lo que tienes que saber para observar este raro fenómeno astronómico.
8 meneos
135 clics
Aurora sobre Arctic Henge

Aurora sobre Arctic Henge  

Explicación: los informes de poderosas erupciones solares iniciaron una búsqueda de siete horas hacia el norte para capturar monumentos modernos contra un cielo lleno de auroras . Los picos del icónico Arctic Henge en Raufarhöfn , en el norte de Islandia, ya estaban alineados con las estrellas: algunos están alineados hacia el norte exacto desde un lado y hacia el sur exacto desde el otro. La imagen destacada, tomada después de la puesta del sol a fines del mes pasado, mira directamente al sur--
9 meneos
157 clics
Hallan un nuevo sistema planetario clave para entender la formación de planetas

Hallan un nuevo sistema planetario clave para entender la formación de planetas

Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad de Granada, en colaboración con la NASA, han descubierto un nuevo sistema planetario único en su especie que los investigadores consideran clave para entender cómo se forman los planetas. Se trata del denominado TOI-2096, compuesto por una “súper-Tierra” y un “mini-Neptuno” que orbitan una estrella fría y cercana en un baile sincronizado, ha informado este miércoles la Universidad de Granada (UGR). Según los investigadores,TOI-2096 “puede ser la Piedra Rosetta” que estaban buscando para entender cómo se forman los sistemas planetarios.
13 meneos
213 clics
El aterrizador Hakuto-R de la empresa japonesa ispace entra en órbita alrededor de la Luna

El aterrizador Hakuto-R de la empresa japonesa ispace entra en órbita alrededor de la Luna

Hakuto-R aún tiene que realizar unas cuantas maniobras más para circularizar su órbita antes de poder intentar alunizar. Pero por ahora todo sigue adelante para poder convertirse en la primera misión privada en alunizar. De una pieza. Esto le llevará hasta finales de abril. Si lo consigue Japón se convertirá, además, en el cuarto país en aterrizar en la Luna tras la Unión Soviética, los Estados Unidos y China.
11 meneos
175 clics
Pruebas de un volcán activo en Venus

Pruebas de un volcán activo en Venus

Una búsqueda en imágenes de Venus tomadas por la sonda Magallanes de la NASA han revelado una chimenea volcánica de unos 2,5 kilómetros cuadrados que cambió de forma y creció durante ocho meses en 1991.
10 1 0 K 41
10 1 0 K 41
10 meneos
211 clics
Lanzados los primeros satélites Starlink v2 Mini de SpaceX

Lanzados los primeros satélites Starlink v2 Mini de SpaceX

SpaceX ha sorprendido a todo el mundo con un lanzamiento de una nueva versión de satélites de la megaconstelación Starlink. Ya están en órbita los primeros satélites Starlink v2, aunque en una configuración más pequeña denominada Starlink v2 Mini. El 27 de febrero de 2023 a las 23:13 UTC SpaceX lanzó un Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la base de la Fuerza Espacial en Cabo Cañaveral (CCSFS), Florida.
9 meneos
141 clics
La electricidad de las tormentas parece regular el cloro de Marte

La electricidad de las tormentas parece regular el cloro de Marte

La electricidad de las tormentas de polvo puede ser la principal fuerza motriz de un ciclo global del cloro marciano, cuya existencia fue detectada por el orbitador ExoMars TGO. En un nuevo estudio, el científico planetario Alian Wang , demuestra que una forma especialmente eficaz de transportar cloro del suelo al aire en Marte es mediante reacciones provocadas por descargas eléctricas generadas en el polvo marciano.
14 meneos
261 clics
La Vía Láctea es demasiado grande para su pared cosmológica

La Vía Láctea es demasiado grande para su pared cosmológica

Una pared cosmológica es una disposición aplanada de galaxias que rodean a otras galaxias, caracterizada por regiones especialmente vacías llamadas "vacíos" a ambos lados de ella. Estos vacíos parecen aplastar las galaxias en forma de tortita para formar la disposición aplanada. Este entorno de paredes, en este caso llamado Hoja Local, influye en cómo la Vía Láctea y las galaxias cercanas giran alrededor de sus ejes, de una forma más organizada que si estuviéramos en un lugar cualquiera del Universo, sin pared.
10 4 0 K 35
10 4 0 K 35
9 meneos
331 clics
Revelado el origen de una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea

Revelado el origen de una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea

Las estrellas con un menor contenido metálico son consideradas las más antiguas de la Vía Láctea, formadas tan solo unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang, un tiempo que se considera fugaz comparado con la edad del universo. Estas estrellas son auténticos fósiles vivientes que llevan codificadas en su composición química las primeras etapas de evolución del cosmos.
10 meneos
256 clics
La sonificación: la herramienta que permite escuchar los ecos del universo

La sonificación: la herramienta que permite escuchar los ecos del universo

La astronomía se ha relacionado con lo visual desde hace siglos, pero el sonido también puede aportar información valiosa para conocer el espacio porque el oído permite detectar algunas variaciones mejor que la vista: “Todos estamos ciegos frente al universo”, dicen algunos expertos
12 meneos
366 clics
Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Nacido Nicea en el 190 a.C., y considerado como el mayor astrónomo de la antigua Grecia, Hiparco elaboró el primer catálogo de estrellas, siendo su mayor influencia la aparición de una estrella nova, Nova Scorpii, en el año 134 a. C. Los eruditos han estado buscando el catálogo de Hiparco de Nicea durante siglos, y parece que por fin lo han encontrado. En 2012, se descubrió algo llamativo detrás de las letras de un manuscrito cristiano que se estaba analizando en la Universidad de Cambridge. En 2017, las imágenes multiespectrales del documento
12 0 0 K 26
12 0 0 K 26
11 meneos
257 clics
El grito de nacimiento de un agujero negro barre la Tierra

El grito de nacimiento de un agujero negro barre la Tierra

El grito de nacimiento de un agujero negro barre la Tierra
Astrónomos de todo el mundo están cautivados por un pulso inusualmente brillante y de larga duración de radiación de alta energía que barrió la Tierra el domingo 9 de octubre. Provino de un estallido de rayos gamma (GRB), la clase más poderosa de explosiones en el universo y entre los eventos más luminosos conocidos. El 9 de octubre, una ola de rayos X y rayos gamma atravesó el sistema solar, activando detectores a bordo del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA, el Obse
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
9 meneos
309 clics
Detectan una bola de fuego sobrevolando el Golfo de Cádiz a 69.000 km/hora

Detectan una bola de fuego sobrevolando el Golfo de Cádiz a 69.000 km/hora

[Incluye vídeo.] Los detectores que operan en el marco del proyecto SMART desde los observatorios astronómicos de Huelva, La Hita (Toledo), CAHA, OSN, La Sagra (Granada) y Sevilla han grabado el paso de una bola de fuego sobre el Golfo de Cádiz a 69.000 kilómetros por hora. Según ha informado el astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto SMART, esta bola de fuego ha sido grabada este martes a las 21:04 horas y a causa de su alta luminosidad, se ha podido ver desde más de 700 kilómetros de distancia.
8 meneos
226 clics
¿De qué está hecha la galaxia de la Vía Láctea?

¿De qué está hecha la galaxia de la Vía Láctea?

Nuestro sistema solar se encuentra dentro de la Vía Láctea, cuyo nombre se deriva de su apariencia cuando se ve desde la Tierra, que es una colección nublada visible de noche porque está compuesta por numerosas estrellas que no se distinguen sin la ayuda de un poderoso telescopio espacial. En 1610, Galileo dijo que la banda de luz, tal como se ve desde la Tierra, en realidad estaba formada por estrellas individuales y, después de principios de la década de 1920, se creía ampliamente que contenía todos
8 meneos
308 clics
¿Qué pasaría si un Agujero Negro se traga la Tierra? La ciencia nos da la respuesta

¿Qué pasaría si un Agujero Negro se traga la Tierra? La ciencia nos da la respuesta  

El 25 de noviembre de 1915, en Berlín, Alemania, ante los miembros de la Academia Prusiana, Albert Einstein presentó los fundamentos de la teoría que iba a hacernos reescribir la historia de la física. El físico alemán, con una ovación sin precedentes, acababa de formular su teoría de la relatividad general.
Una teoría del campo gravitatorio que conecta el mundo matemático con el físico explicando el origen de la gravedad como una distorsión en la arquitectura del Universo.
10 meneos
168 clics
El asteroide Ryugu contiene material más antiguo que el sistema solar

El asteroide Ryugu contiene material más antiguo que el sistema solar

"Diferentes tipos de granos presolares se originaron a partir de diferentes tipos de estrellas y procesos estelares, que podemos identificar a partir de sus firmas isotópicas", explicó Barosch en un comunicado. Los isótopos son versiones de elementos con el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones.
17 meneos
230 clics
La niña de 8 años que se puso a hablar con un astronauta de la Estación Espacial Internacional con una emisora de radioaficionada

La niña de 8 años que se puso a hablar con un astronauta de la Estación Espacial Internacional con una emisora de radioaficionada

Una niña inglesa llamada Isabella, de 8 años, con la ayuda de su padre Matt (M0LMK), contactó con el astronauta Kjell Lindgren que se encontraba en esos momentos a 400 km, dando vueltas a la Tierra en la Estación Espacial Internacional (ISS) a 27.500 km/h.
15 2 0 K 30
15 2 0 K 30
244 meneos
3383 clics
Aficionado aterriza un cohete como SpaceX

Aficionado aterriza un cohete como SpaceX

Siete años, diseño, bastante ingeniería y muchas pruebas y errores hasta llegar hasta ese día.
130 114 1 K 79
130 114 1 K 79
8 meneos
241 clics
Descubren un acelerador de partículas a 17.000 años luz de la Tierra

Descubren un acelerador de partículas a 17.000 años luz de la Tierra

Los astrónomos han encontrado un acelerador de partículas a 17.000 años luz de la Tierra. Se trata de una fuente de rayos cósmicos que actúa como un pevatron espacial, una fuente de rayos cósmicos con energía de petaelectronvoltios.
6 meneos
158 clics
En la búsqueda de misteriosos asteroides crepusculares dañinos para la Tierra

En la búsqueda de misteriosos asteroides crepusculares dañinos para la Tierra

Un misterioso grupo de asteroides roza el corazón del sistema solar, ocultándose a la luz del sol y acercándose ocasionalmente a alguno de los planetas rocosos. Quizá el más conocido de estos extraños fenómenos sea una roca cósmica descubierta hace sólo dos años conocida como ꞌAylóꞌchaxnim, que significa "chica de Venus" en la lengua de los indígenas pauma de California.
Al ser el único asteroide conocido que vive enteramente dentro de la órbita de Venus, ꞌAylóꞌchaxnim representa una población de rocas espaciales que muchas veces pasa inadvert
6 meneos
169 clics
Qué originó la cuenca Aitken en el lado oculto de la luna

Qué originó la cuenca Aitken en el lado oculto de la luna

La Cuenca Aitken es uno de los cráteres de mayor tamaño en la Luna y desde hace muchos años ha atraído la curiosidad de los científicos.
Se creía que el agujero, de 2.500 kilómetros de extensión y 13 kilómetros de profundidad, había sido fruto del choque con un meteorito. Sin embargo, una misión china puso en duda esa teoría cuando los científicos no encontraron evidencia del supuesto impacto en las muestras de suelo lunar estudiadas.
Sólo entre el 56 y el 52 por ciento de las muestras obtenidas estaban compuestas por una roca cristalina llamad
10 meneos
171 clics
¿Qué es la luna negra?

¿Qué es la luna negra?

Se trata del acontecimiento astronómico en el que la Luna se encuentra tan cerca del Sol en nuestro cielo que no podemos verla desde la Tierra, ni siquiera durante la puesta o la salida del Sol. La fuerza del resplandor solar provoca que la luna sea invisible para nuestros ojos.
La luna negra o luna oscura, como también se le conoce, puede durar entre 1,5 y 3,5 días. La diferencia entre la luna nueva y la luna negra no es del todo cerrada, ya que puede referirse a la ausencia de una luna nueva en ese mes, a la falta de luna llena o incluso con
18 meneos
164 clics
Una nueva mancha solar duplica su tamaño en 24 horas

Una nueva mancha solar duplica su tamaño en 24 horas

Una mancha solar de casi el triple del tamaño de la Tierra se encuentra dentro del punto de mira de nuestro planeta y puede expulsar llamaradas de clase media en un futuro próximo. Esto podría provocar interferencias en las radios o satélites.
«Ayer, la mancha solar AR3038 era grande. Hoy es enorme», escribió este miércoles en Spaceweather.com Tony Phillips, citado por Space.com. «La mancha solar de rápido crecimiento ha duplicado su tamaño en solo 24 horas», agregó Phillips, y señaló que el campo magnético que la rodea tiene el potencial de l
12 6 0 K 47
12 6 0 K 47
12 meneos
182 clics
Nuevos primeros planos de Mercurio envíados por BepiColombo

Nuevos primeros planos de Mercurio envíados por BepiColombo  

La misión ESA/JAXA BepiColombo ha realizado su segunda asistencia gravitatoria del planeta Mercurio, capturando nuevas imágenes en primer plano a medida que se acerca a la órbita del planeta en 2025.
12 meneos
254 clics
Así es Gliese 486 b, el planeta terrestre mejor estudiado fuera del sistema solar

Así es Gliese 486 b, el planeta terrestre mejor estudiado fuera del sistema solar

Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha medido la masa y el radio de un exoplaneta similar a la Tierra con una precisión sin precedentes. De esta forma se ha podido predecir cómo puede ser la estructura y composición de su interior, además de su atmósfera.

menéame