Actualidad y sociedad

encontrados: 67, tiempo total: 0.017 segundos rss2
30 meneos
33 clics
La inmunización aplicada en Galicia redujo en un 80% los ingresos por bronquiolitis

La inmunización aplicada en Galicia redujo en un 80% los ingresos por bronquiolitis

El anticuerpo monoclonal nirsevimab redujo de manera “sustancial”, hasta en un 80 por ciento, las hospitalizaciones de bebés desde finales de septiembre hasta finales de diciembre de 2023 en Galicia, según concluye un estudio publicado en hoy “The Lancet Infectious Diseases”, y cuya primera autora es la epidemióloga Sonia Ares Gómez, del Grupo de investigación en genética, vacunas y enfermedades infecciosas (Genvip) de Santiago.
25 5 0 K 103
25 5 0 K 103
12 meneos
49 clics

María Salmerón, pediatra: «Insistimos en que con menos de dos años la recomendación es no usar las pantallas»

La experta reconoce que la tarea educativa de los padres es más compleja que antes, «en parte, por el ritmo de vida que se lleva, y en parte, por la cantidad de información que reciben». Cada vez conocemos más el riesgo que entraña el uso de pantallas. Es cierto que no será el mismo si el niño utiliza una aplicación para aprender los países, que si juega a un videojuego no apto para su edad. El resultado, según cabe esperar, tampoco. Hasta los dos años, la exposición a dispositivos electrónicos no está recomendada. Después, a medida que el meno
10 2 2 K 92
10 2 2 K 92
33 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fuga de médicos y pediatras de Madrid no cesa

Los residentes dan la espalda a las plazas ofertadas por la Comunidad de Madrid. Solo 41 escogen una en Medicina Familiar. La situación en Pediatría es aún peor.
27 6 7 K 105
27 6 7 K 105
41 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso deja a cientos de niños sin médicos en la unidad de referencia para fallo intestinal en España

La única unidad que puede atender a niños con fallo intestinal ha reducido sus médicos en casi a la mitad: de cinco especialistas a tres. El fallo intestinal es una enfermedad rara que impide a las personas comer de forma natural, impidiendo su nutrición. La solución es la nutrición parenteral, una máquina a la que tienen que estar conectados durante muchas horas al día, o someterse a un trasplante multivisceral de hasta 6 órganos. “Antes éramos cinco y nos arreglábamos. Ahora es físicamente imposible mantener las consultas y las revisiones"
13 meneos
17 clics

Desabastecimiento de amoxicilina pediátrica

El desabastecimiento de medicamentos es una realidad que se ha hecho más evidente en los últimos tiempos. Son muchas las causas que pueden motivar el desabastecimiento de una presentación (de la elevada demanda, a problemas de producción o distribución o falta de materias primas, entre otras...). Pero el hecho cierto es que la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS), reconoció el pasado junio que el 3,42% de las presentaciones autorizadas en España sufrían desabastecimiento, lo que supone un incremento del 31% frente al semestre anterior.
10 3 0 K 38
10 3 0 K 38
17 meneos
18 clics

El TSXG condena al Sergas y la Consellería de Sanidade

Así, la sentencia declara que Consellería y Sergas “vulneran los derechos de los médicos de Atención Primaria y pediatras en materia de integridad física y salud”, e incumplen “con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, de valoración de la carga de trabajo de dicho colectivo y la evaluación de los riesgos de sus puestos de trabajo”.
15 2 0 K 84
15 2 0 K 84
719 meneos
1158 clics
La Gran Renuncia de Ayuso: 15 pediatras rechazan la plaza que ganaron por oposición ante las malas condiciones laborales en Madrid

La Gran Renuncia de Ayuso: 15 pediatras rechazan la plaza que ganaron por oposición ante las malas condiciones laborales en Madrid

Una plaza fija para toda la vida. Es el sueño por el que todo opositor dedica años de estudio. Pero no en la sanidad pública madrileña. 15 pediatras han renunciado a elegir plaza como les correspondía tras haber aprobado la Oferta Pública de Empleo realizada en 2019. Según recoge el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, esos 15 aspirantes "expresamente su renuncia a la participación en el proceso selectivo". Otros 4 no han tomado posesión de su plaza por lo que pierden todos los derechos derivados de su participación en estas pruebas"
270 449 9 K 350
270 449 9 K 350
14 meneos
13 clics

Denuncian la falta de dermatólogo en Cee y reclaman una matrona y refuerzos en pediatría en A Baña

El Sergas ha indicado que la plaza de matrona "cuenta con los ratios recomendados" y que no tienen constancia de malestar por parte de los usuarios.En la última Oferta Pública de Empleo, convocada en 2019 y resuelta en diciembre de 2022, se ofertó una plaza fija de dermatología en el centro comarcal, vacante desde septiembre del pasado año. La doctora que obtuvo la plaza "nunca se incorporó a trabajar" en el centro hospitalario de Cee, "concediéndose automáticamente" por parte de la gerencia de A Coruña una comisión de servicios en el Chuac.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
27 meneos
96 clics

Comunicado sobre plazas de Pediatría atención primaria en la Comunidad de Madrid | Asociación Española de Pediatría

La Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha (SPMYCM) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP) desean aclarar la situación en relación a la noticia publicada el día 5 de enero en la que se hace referencia al nombramiento de más de 300 pediatras de Atención Primaria para trabajar en el Servicio Madrileño de Salud…
23 4 0 K 98
23 4 0 K 98
14 meneos
18 clics

Contratos precarios, consultas llenas, agendas infinitas... Las razones de los pediatras para apoyar la huelga

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) apoya las movilizaciones de sus compañeros de Cantabria, Extremadura y Madrid, donde dicen que la situación "es caótica". "A partir de las tres de la tarde, los que sustentan el Sistema Nacional de Salud, en todas las comunidades, son los servicios de Urgencias de los hospitales", asegura el vicepresidente de SEMES.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
1 meneos
 

Las familias de Ortigueira, Cariño y Mañón llevan ya tres días sin servicio de pediatría (GAL)

Según denuncian desde Primeiro Ortigueira, estaba previsto que la pediatra fuera sustituida los lunes, miércoles y viernes, cuatro horas en el centro de salud de Ortigueira (donde tienen que desplazarse los pacientes de Mañón), y los martes y los jueves, otras cuatro horas en Cariño. Pero ni el lunes ni el miércoles se cumplió, puesto que no acudió ningún médico sustituto.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
9 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guía de consultas más frecuentes que NO precisarían acudir a Urgencias con vuestros hijos y que pueden ahorraros 3-4 horas en sala de espera

Va un hilo con los motivos de consulta más frecuentes que NO precisarían acudir a Urgencias con vuestros hijos y que pueden ahorraros 3-4 horas en sala de espera. Hablamos de niños previamente sanos, > 6 meses, con BUEN ESTADO GENERAL y que tienen citas en Primaria en 2-3 días.
20 meneos
71 clics

María Morán, pediatra: «Para evitar atragantamientos, los menores de 3 años no deberían ingerir frutos secos, uvas enteras o salchichas cortadas transversalmente»

La ingesta y/o aspiración de cuerpo extraño es una causa frecuente de lesiones no intencionadas en la edad pediátrica, cobrando especial relevancia en los niños menores de 3 años, siendo en este grupo de edad la principal causa de mortalidad y morbilidad. Respecto a los alimentos, los que tiene mayor riesgo de atragantamiento son los frutos secos enteros, palomitas de maíz, uvas enteras, salchichas cortadas transversalmente y manzana o zanahoria crudas. Por eso, la recomendación fundamental es evitar la ingesta de estos alimentos en niños menor
16 4 2 K 111
16 4 2 K 111
21 meneos
24 clics

Diez millones de consultas más al año asfixian a los centros de salud

El pasado año los médicos de familia atendieron casi 23 millones de consultas, frente a los 20,4 millones de 2020 y los 18,5 de 2019. En apenas dos años los facultativos han atendido a 4,5 millones de pacientes más sin que las plantillas hayan crecido en la misma medida. En pediatría también aumentan las consultas de los 3,2 millones de 2020 a los 3,9 del pasado ejercicio. La mayor explosión se da en las consultas de Enfermería y de las matronas. Aquí se pasa de los 14,1 millones de visitas de 2020 a superar los 22,1 millones el pasado año
18 3 2 K 109
18 3 2 K 109
2 meneos
6 clics

Comunicación del Hospital pediátrico de Tennessee sobre ciberincidente (ING)

El Hospital Infantil Este de Tennessee es uno de los últimos centros de salud en sufrir un ciberincidente y ver afectado su servicio a pacientes. En un mensaje publicado el lunes se informó que el hospital había sido víctima de un "problema de seguridad relativo a las tecnologías de la información" y desde entonces algunos procedimientos como las radiografías urgentes o el servicio de correo electrónico se han victo afectados. "Nuestros equipos están haciendo todo lo que pueden para reducir las interrupciones", comunicó el hospital.
6 meneos
115 clics

Vacunas COVID-19 y niños, lo qué queréis saber las familias

Las familias preguntan a su pediatra, me preguntan en la consulta, cuál es “mi opinión” sobre si está bien vacunar a sus hijos de COVID. La respuesta corta es: sí.
19 meneos
41 clics

Un ‘boom’ de virus respiratorios llena las consultas pediátricas de Baleares al bajar la COVID

Los pediatras de Baleares están recibiendo y atendiendo un ‘boom’ de consultas, desde hace unas tres semanas, relacionadas con los virus estacionales. Así lo reconoce la presidenta de la asociación de Pediatría de Atención Primaria de Balears (APAPIB), Marianna Mambié. «Llevábamos dos temporadas sin ver el virus mano boca pie, gastroenteritis o adenovirus y ahora han vuelto y con cuadros más desfasados», advierte.
17 2 1 K 107
17 2 1 K 107
5 meneos
13 clics

Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico

El jefe del Servicio de Hematooncología Pediátrica del Hospital Universitario la Paz nos cuenta cómo se encuentra en la actualidad la investigación del cáncer pediátrico y cómo ha afectado –y lo hará en los próximos años– la pandemia por la covid-19.
16 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Baca, jefe de pediatría: "Sólo hacen falta 2 cm de agua y 2 minutos para que un niño se ahogue"

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en el mundo mueren cada año 236.000 personas por ahogamiento y "el mayor riesgo es en niños, siendo el 70% de las víctimas por ahogamiento menores de 6 años", apunta el doctor Manuel Baca, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Málaga, apoyándose en datos de la Asociación Española de Pediatría. Concretamente, en nuestro país en los últimos cinco años han muerto más de 100 menores. Estos datos son más alarmantes al saber que casi su totalidad son prevenibles
13 3 4 K 102
13 3 4 K 102
346 meneos
1920 clics
Aumento de pacientes jóvenes y pediátricos en la UCI

Aumento de pacientes jóvenes y pediátricos en la UCI

Jesús Porro, vicesecretario de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, alerta de fallecimientos de menores de 40 años en la ciudad, considera que las restricciones llegan «dos meses tarde» y dice que hay que aprender a convivir con el virus. «Las medidas de nivel 2 llegan tarde. Hace dos meses que tenían que haberlas aplicado». De esta forma valora Jesús Porro, vicesecretario de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Toledo, las nuevas restricciones impuestas esta semana para la ciudad de Toledo...
135 211 11 K 322
135 211 11 K 322
6 meneos
19 clics

La Fundación Aladina instala el primer autocovid pediátrico de España en el HUCA

Un proyecto pionero que permitirá la detección precoz del coronavirus en la población infantil, de manera ágil y especializada, procurando a los niños un entorno más amigable ante el estrés que supone someterse a estas pruebas, no sólo para el niño sino también para sus familias.
21 meneos
473 clics

24 llamadas a la pediatra, tres hospitales: la agonía de un bebé tras ser vacunado en Murcia

Toneladas de impotencia y una pena indescriptible. Eso es lo único que sienten Paqui y Francisco: una pareja de veinteañeros que está presenciando desde el viernes 26 de junio cómo su bebé se va apagando poco a poco.
17 4 25 K -47
17 4 25 K -47
730 meneos
748 clics
Tres días después de las elecciones, el Sergas anuncia el cierre de una planta de Pediatría en un hospital de Vigo (gal)

Tres días después de las elecciones, el Sergas anuncia el cierre de una planta de Pediatría en un hospital de Vigo (gal)

El cierre de una planta del servicio de Pediatría do Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo fue comunicado con un solo día de antelación. Así lo denuncia el sindicato CIG-Saúde en un comunicado, que achaca la elección de la fecha a un “interés político” y a que el pasado domingo tuvieron lugar las elecciones gallegas.
258 472 1 K 308
258 472 1 K 308
12 meneos
135 clics

¿Qué sabemos acerca del documento de la Asociación Española de Pediatría?

En Maldita Ciencia nos hemos puesto en contacto con la AEP, desde donde nos han confirmado que el PDF en cuestión, que está circulando por redes sociales y grupos de WhatsApp, "hace referencia a una comunicación interna, remitida desde propia asociación a sus socios, (cerca de 14.000 pediatras) a título informativo". A través de una nota de prensa emitida a raíz de la gran difusión del comunicado anterior, la AEP llama a la calma a las familias y recuerda que el shock pediátrico (shock en niños) es muy raro.
12 0 0 K 18
12 0 0 K 18
11 meneos
136 clics

Pediatras españoles alertan de casos de niños con shock pediátrico

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha manifestado su preocupación por el síndrome inflamatorio detectado en niños y que podría estar relacionado con el coronavirus. En un comunicado interno a título informativo, y que se ha filtrado y circula por redes, la AEP llama a sus socios a estar alerta ante el "cúmulo de casos de shock pediátrico" y a "reconocer estos cuadros para derivar urgentemente a estos pacientes a un centro hospitalario. Señalan que en la mayoría de casos detectados son en niños en edad escolar o adolescentes.
« anterior123

menéame