Imperio Romano
195 meneos
6355 clics
El templo romano español del siglo I que estuvo oculto bajo un castillo medieval durante más de 1.500 años

El templo romano español del siglo I que estuvo oculto bajo un castillo medieval durante más de 1.500 años

Se trata de uno de los dos únicos templos romanos en toda España que se conservan prácticamente completos
106 89 0 K 256
106 89 0 K 256
164 meneos
6142 clics
El impresionante casco romano encontrado en Hallaton, restaurado para exponerlo por primera vez

El impresionante casco romano encontrado en Hallaton, restaurado para exponerlo por primera vez

Un casco romano único, hallado hace más de 20 años en un campo de Leicestershire, Inglaterra, vuelve a exhibirse en el Museo de Harborough. El casco de Hallaton es una pieza única de la caballería romana primitiva descubierta por el Grupo de Trabajo de Campo de Hallaton y los Servicios Arqueológicos de la Universidad de Leicester en 2001 durante la excavación de un yacimiento de la Edad de Hierro.
90 74 0 K 297
90 74 0 K 297
196 meneos
5680 clics
Descubiertas cuatro espadas romanas en condiciones casi perfectas en una cueva junto al mar Muerto [ENG]

Descubiertas cuatro espadas romanas en condiciones casi perfectas en una cueva junto al mar Muerto [ENG]

El alijo de armas antiguas había sido introducido en una profunda grieta hace unos 1.900 años, según anunció el miércoles la Autoridad de Antigüedades de Israel. Los investigadores sugieren que los rebeldes de Judea consiguieron de algún modo este tipo de armas, que eran habituales entre los soldados romanos, y las escondieron en la cueva para utilizarlas más tarde. Además de las espadas, a la entrada de la cueva apareció una moneda de la revuelta de Simeón bar Kojba
95 101 0 K 170
95 101 0 K 170
195 meneos
3463 clics
Descubren por primera vez “pila fossata”, estacas de madera defensivas intactas del ejército romano en Alemania

Descubren por primera vez “pila fossata”, estacas de madera defensivas intactas del ejército romano en Alemania

Tras concluir con éxito las campañas de investigación arqueológica en dos campamentos militares romanos cerca de Bad Ems, los hallazgos y descubrimientos se han presentado al público en Maguncia. Por primera vez, los investigadores han logrado recuperar estacas de madera afiladas de una trinchera defensiva romana (siglo I d.C.) prácticamente intactas. Hasta ahora, esta técnica de defensa y trampa potencialmente mortal para los atacantes sólo se conocía por fuentes escritas: ahora, por 1ª vez, estas estacas han sido recuperadas arqueológicamente
105 90 0 K 251
105 90 0 K 251
317 meneos
3352 clics
Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Según un comunicado de la Junta, los estudios geofísicos, dirigidos por Alejandro Jiménez Hernández, doctor en Geografía e Historia del mencionado centro, y realizados durante agosto en una zona localizada al este de la ampliación de la localidad promovida por el princpes Adriano (117-138 d.C.), han arrojado "serios indicios de la existencia del circo de la ciudad de Itálica, permitiendo incluso esbozar una hipótesis de restitución de su forma": ocuparía un vasto terreno de más de 8 hectáreas y tendría capacidad para unos 80.000 espectadores.
147 170 0 K 90
147 170 0 K 90
174 meneos
3065 clics
La Pompeya de Jordania: así es la ciudad romana mejor conservada fuera de Italia

La Pompeya de Jordania: así es la ciudad romana mejor conservada fuera de Italia

También abandonada por un desastre natural, su belleza y monumentalidad permaneció escondida más de diez siglos.
85 89 1 K 192
85 89 1 K 192
101 meneos
3017 clics
Curiosidades de los legionarios del Imperio Romano

Curiosidades de los legionarios del Imperio Romano  

Convertidos en el ejército más poderoso y disciplinado de la antigüedad, su modo de vida fue una incógnita durante años.
61 40 1 K 192
61 40 1 K 192
157 meneos
2655 clics
Pido perdón por culpar a los guiris del «delito» de llevar sandalias con calcetines

Pido perdón por culpar a los guiris del «delito» de llevar sandalias con calcetines

Pues nada de nada, porque aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, también les debemos este «invento» a los romanos. El calzado militar era la caligae... En su expansión por el norte tuvieron la necesidad de añadir calcetines de lana (udones) para los crudos días de invierno. Para los más delicados, tuvieron la función adicional de proteger los pies contra las rozaduras del cuero de las caligae.
80 77 0 K 85
80 77 0 K 85
129 meneos
2332 clics
Solo un vexillum, el estandarte de guerra romano, ha llegado hasta nuestros días

Solo un vexillum, el estandarte de guerra romano, ha llegado hasta nuestros días

La palabra Vexilología, que da nombre a la disciplina que estudia las banderas, deriva del término latino vexillum, que significa bandera o estandarte. Pero a su vez, vexillum provenía de otra palabra latina, velum, cuyo significado es evidente: vela. Esto confirma las evidencias históricas procedentes de monedas y esculturas, de que las vexilla (plural de vexillum) eran exactamente eso, pequeñas velas de tela en forma de bandera que se utilizaban como estandarte. Solo ha llegado hasta nuestros días uno solo.
63 66 0 K 282
63 66 0 K 282
201 meneos
2331 clics
Uno de los mosaicos romanos mejor conservados del mundo está en un pueblo de España de menos de 20 habitantes

Uno de los mosaicos romanos mejor conservados del mundo está en un pueblo de España de menos de 20 habitantes  

A 18 kilómetros de la ciudad de Cuenca se encuentra una pequeña villa que presume de albergar unas de las ruinas romanas más interesantes de la península, y es que cuenta con un impresionante mural con escenas mitológicas perfectamente visibles por su excelente estado de conservación. Este yacimiento, también denominado la Villa Romana de Noheda es un complejo rural donde se han hallado varias habitaciones de una villa romana datada entre los siglos I a.C y VI d.C.
83 118 0 K 166
83 118 0 K 166
143 meneos
2310 clics
La inmensa columna del emperador Trajano en Roma revela los secretos de su construcción

La inmensa columna del emperador Trajano en Roma revela los secretos de su construcción

Una exposición en el Coliseo recorre la historia de "esfuerzo e ingenio" que se esconde detrás de este monumento erigido en el año 113 d.C.
71 72 0 K 144
71 72 0 K 144
170 meneos
2014 clics
Hallaron el lugar donde habría muerto el emperador Augusto, fundador del Imperio Romano

Hallaron el lugar donde habría muerto el emperador Augusto, fundador del Imperio Romano

Tras siglos de tener dudas sobre su ubicación, un grupo de expertos de la Universidad de Tokio habría dado con el sitio puntual en donde el gobernante vivió sus últimos días
90 80 2 K 239
90 80 2 K 239
144 meneos
1987 clics
El templo de Adriano en Cícico fue el mayor construido en la Antigüedad, y sus capiteles corintios los más grandes jamás esculpidos

El templo de Adriano en Cícico fue el mayor construido en la Antigüedad, y sus capiteles corintios los más grandes jamás esculpidos  

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el sitio han desvelado la magnitud y la complejidad de este prodigioso edificio, cuyas dimensiones lo convirtieron en el mayor templo jamás construido en todo el mundo grecorromano. Su grandiosidad puede medirse por el hecho de que sus 60 columnas tenían un grosor de más de 2 metros y eran al menos 2 metros más altas que las del gran templo de Baalbek, alcanzando los 21,35 metros (por 19,35 metros en Baalbek). La construcción duró 16 años, terminándose en 139 d.C.
71 73 0 K 174
71 73 0 K 174
140 meneos
1924 clics
Amanirena: la reina que desafió al Imperio Romano

Amanirena: la reina que desafió al Imperio Romano

Amanirena, la reina que defendió Nubia del Imperio Romano durante el reinado de Augusto
78 62 3 K 338
78 62 3 K 338
124 meneos
1756 clics
Las pintadas (Miguel-Anxo Murado)

Las pintadas (Miguel-Anxo Murado)

Estos días he estado observando con interés la propaganda electoral. Me refiero a los comicios de Pompeya, que fue destruida por la erupción del Vesubio en el año 79. Hay políticos del ladrillo, que presumen de sus obras públicas y los hay del pan y circo, como un tal Aulus Clodius Flaccus, que les recuerda a los votantes que en las fiestas de Apolo trajo a la ciudad toros y boxeo. Otras veces, las pintadas son sarcásticas, ejemplos de lo que podríamos llamar contrapropaganda, solicitan el voto para un candidato «los borrachos», por ejemplo
76 48 0 K 1350
76 48 0 K 1350
136 meneos
1688 clics
Más de un kilómetro: este fue el puente romano más largo del Imperio

Más de un kilómetro: este fue el puente romano más largo del Imperio

El emperador Trajano mandó construir una de las obras más ambiciosas de la historia de Roma para que sus tropas pudieran cruzar el Danubio de manera más ágil.
72 64 0 K 179
72 64 0 K 179
190 meneos
1377 clics
Localizado en Cáceres un enclave militar romano construido sobre un asentamiento indígena

Localizado en Cáceres un enclave militar romano construido sobre un asentamiento indígena

El asentamiento fortificado del Cerro de la Breña (Talaván, Cáceres) es un complejo sistema defensivo indígena, promovido por los romanos, para proteger una densa y regular trama urbana del ataque de otros pueblos peninsulares. Los ocupantes levantaron una doble muralla con terraplén y foso para proteger un “importante núcleo poblacional” de posibles ataques.
92 98 3 K 86
92 98 3 K 86
177 meneos
1268 clics
Aparece, por primera vez, un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite

Aparece, por primera vez, un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite

Siete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista 'Journal of Roman Archaeology' de la Universidad de Cambridge.
84 93 0 K 177
84 93 0 K 177
226 meneos
1118 clics
Los ingenieros hidráulicos romanos tenían un programa regular de limpieza y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua

Los ingenieros hidráulicos romanos tenían un programa regular de limpieza y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua

Una investigación realizada por un equipo internacional dirigido por Gül Sürmelihindi, del departamento de geoarqueología de Oxford, revela que, hace unos 2.000 años, los ingenieros hidráulicos romanos llevaban a cabo un programa regular de gestión y mantenimiento de los antiguos sistemas de abastecimiento de agua. Según la investigación, publicada en Science Advances, las huellas de la antigua gestión del agua se recogen en los depósitos calcáreos que se acumularon en las paredes y el suelo del acueducto romano de Divona (Cahors, Francia).
98 128 0 K 205
98 128 0 K 205
127 meneos
1014 clics
Encuentran un tesoro de ámbar del Mar Báltico en una tumba romana en Sevilla

Encuentran un tesoro de ámbar del Mar Báltico en una tumba romana en Sevilla

La Universidad de Córdoba logró "identificar y caracterizar" un perfume con más de 2.000 años de antigüedad en una tumba romana del siglo I localizada hace varias semanas en el municipio sevillano de Carmona. La tumba contenía, además, un pequeño tesoro: tres piedras preciosas, posiblemente las cuentas de un collar de la mujer enterrada en el mausoleo familiar. Según publican en la revista Vibrational Spectroscopy, el reto de este trabajo estuvo en confirmar que aquellas joyas eran ámbar y poder determinar el origen del mismo en el Mar Báltico.
57 70 0 K 150
57 70 0 K 150
12 meneos
935 clics
El sádico juego sexual de las gladiadoras que volvían locos a los romanos

El sádico juego sexual de las gladiadoras que volvían locos a los romanos

Aunque mayoritariamente eran hombres quienes combatían, existieron también mujeres gladiadoras. Féminas de clase alta y baja se retaron en la arena. Llegó un punto en el que los espectadores se aburrían y consideraban todas las batallas iguales. Por eso, algunos editores (los patrocinadores de los juegos) comenzaron a organizar combates entre gladiadoras, considerado algo original y exótico. "La lucha de las mujeres en la arena tenían una connotación sexual para los espectadores. Ellas al parecer lo hacían con el pecho descubierto"...
49 meneos
869 clics
Viajar a la antigua Roma ya es posible gracias a una nueva y espectacular aplicación

Viajar a la antigua Roma ya es posible gracias a una nueva y espectacular aplicación

Viajar en el tiempo y sobrevolar los principales edificios de la antigua Roma ya es posible gracias a "Rome Reborn: Flight over Ancient Rome", un viaje virtual a través de Yorescape, una aplicación con la cual el "viajero" puede recorrer, no solo Roma, sino diversos lugares históricos
42 7 1 K 235
42 7 1 K 235
16 meneos
809 clics
El imperio romano vs el imperio mongol en sus respectivos momentos cumbre [mapa, ing]

El imperio romano vs el imperio mongol en sus respectivos momentos cumbre [mapa, ing]

El mapa muestra cuan grandes eran los imperios mongol y romano eran en sus picos respectivos [ING, enlaces a otros mapas y bibliografía]
11 5 0 K 51
11 5 0 K 51
34 meneos
807 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Aspectos de la antigua Roma que nos resultarían chocantes hoy en día

Aspectos de la antigua Roma que nos resultarían chocantes hoy en día

La antigua civilización romana ha despertado fascinación a lo largo de los siglos. Muchos han buscado reflejarse en ella, pero si la examinamos más de cerca, veremos que algunos aspectos nos resultarían profundamente chocantes hoy en día.
26 8 6 K 177
26 8 6 K 177
131 meneos
672 clics
Descubren que el asentamiento romano de Karanis sobrevivió en Egipto hasta la conquista árabe en el siglo VII d.C

Descubren que el asentamiento romano de Karanis sobrevivió en Egipto hasta la conquista árabe en el siglo VII d.C

Un nuevo estudio arroja luz sobre la historia de Karanis, un antiguo asentamiento agrícola grecorromano en el oasis de Fayum, en Egipto. Los resultados de la investigación indican que este lugar pudo haber estado habitado hasta mediados del siglo VII d.C., desafiando la creencia previa de que el sitio fue abandonado a mediados del siglo V. Este hallazgo sugiere que el asentamiento permaneció activo en una época de significativos cambios políticos y ambientales en la región y más allá.
61 70 0 K 175
61 70 0 K 175
« anterior1234

menéame