Imperio Romano

encontrados: 75, tiempo total: 0.071 segundos rss2
12 meneos
68 clics
¿Qué era un dictador en la antigua Roma?

¿Qué era un dictador en la antigua Roma?

Hoy en día usamos la palabra dictador para referirnos a alguien que gobierna un país de forma no democrática , generalmente mediante el apoyo militar y perpetuándose en el poder.
11 meneos
160 clics
¿Cómo eran las casas en la antigua Roma?

¿Cómo eran las casas en la antigua Roma?

En día a día de la antigua Roma, las domus eran mucho más que meros refugios para sus habitantes; eran verdaderos epicentros de la vida cotidiana. Estas estructuras no solo servían como hogares familiares, sino que también funcionaban como lugares de negocios, centros de culto y espacios sociales.
9 2 1 K 109
9 2 1 K 109
16 meneos
109 clics
Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

En la antigua Roma, los ancianos poseían una gran autoridad en la familia, sobre todo el pater familias, que debía ser obedecido por todos sus miembros. También el Estado les debía respeto. Pero en ocasiones podían sufrir abandono y caer en la pobreza. Las fuentes clásicas llaman senex o senior a hombres entre los 46 y los 60 años, pero es realmente a partir de esta segunda edad cuando comienzan a notarse las consecuencias de la vejez y quienes la tienen empiezan a ser llamados, incluso por ellos mismos, "viejos".
12 4 0 K 87
12 4 0 K 87
13 meneos
78 clics
Amor, maldiciones y conjuros: la brujería en la antigua Roma

Amor, maldiciones y conjuros: la brujería en la antigua Roma

Los romanos eran muy aficionados a recurrir a la magia, a los conjuros y a similares al vudú para lograr sus deseos más inconfesables, como la muerte de un rival o el amor del ser querido. La brujería comprendía 3 tipos de conjuros: las pociones, que incluían cosas tan variadas como pócimas de amor, afrodisíacos y venenos; las tablillas de defixión, en las que se escribía una fórmula para pedir un resultado concreto; y las maldiciones, que se realizaban de forma similar a lo que llamaríamos vudú con unas figuras llamadas kolossoi en griego.
10 3 0 K 172
10 3 0 K 172
7 meneos
43 clics
¿Cómo era la vida de las mujeres de la antigua Roma?

¿Cómo era la vida de las mujeres de la antigua Roma?

Aunque las mujeres de la antigua Roma carecían del derecho al voto, su ciudadanía les confería derechos económicos y sociales. Ser ciudadano o ciudadana, en la Roma antigua, trascendía más allá de la participación en elecciones y el derecho al voto. En ese entonces, las mujeres disfrutaban de derechos económicos y sociales, pero tras la caída del Imperio, estos derechos experimentaron una decadencia progresiva. La pérdida de libertades no se revertiría hasta el siglo XX, marcando un largo período de limitaciones que sólo pudo superarse mediante intensas luchas políticas.
34 meneos
807 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Aspectos de la antigua Roma que nos resultarían chocantes hoy en día

Aspectos de la antigua Roma que nos resultarían chocantes hoy en día

La antigua civilización romana ha despertado fascinación a lo largo de los siglos. Muchos han buscado reflejarse en ella, pero si la examinamos más de cerca, veremos que algunos aspectos nos resultarían profundamente chocantes hoy en día.
26 8 6 K 177
26 8 6 K 177
15 meneos
119 clics
Paco Álvarez nos desvela los mayores bulos, cotilleos, escándalos y rumores de la antigua Roma

Paco Álvarez nos desvela los mayores bulos, cotilleos, escándalos y rumores de la antigua Roma

Los bulos, rumores, cotilleos, las fake news en general, no son un invento de nuestro tiempo. En realidad llevan existiendo desde hace miles de años porque a todos, en mayor o menor medida, nos gusta creer en la posibilidad de que esas historias morbosas que escuchamos puedan ser verdad. Como no podía ser de otra manera, la antigua Roma también estuvo plagada de todo tipo de habladurías
14 meneos
293 clics
Guy de la Bédoyère, historiador: "Nuestra información sobre las mujeres romanas está muy distorsionada y es difícil encontrar una manera de lidiar con ello"

Guy de la Bédoyère, historiador: "Nuestra información sobre las mujeres romanas está muy distorsionada y es difícil encontrar una manera de lidiar con ello"

Guy de la Bédoyère ha publicado numerosos libros y artículos sobre la antigua Roma y arqueología y ha participado en programas y documentales para canales de televisión como la BBC, Canal Historia o Discovery. Además, ha dado clases en institutos, participa en podcasts y tiene un fantástico canal de Youtube llamado «Classical and Ancient Civilization«
10 4 0 K 52
10 4 0 K 52
135 meneos
10673 clics
Bromas y chistes que hacían reír a los romanos

Bromas y chistes que hacían reír a los romanos

Cada sociedad, cada cultura, cada generación tiene su propio sentido del humor. En el caso de la Antigua Roma, aunque se antoje un componente difícil de rastrear, contamos con muchas fuentes escritas para intentar comprender qué despertaba una carcajada en los romanos. De hecho, tenemos la suerte de conservar un libro de chistes del período tardoimperial.
81 54 3 K 1185
81 54 3 K 1185
4 meneos
18 clics

¿Cómo eran las tumbas en la antigua Roma? La necrópolis de Isola Sacra  

Vamos a visitar una de las necrópolis romanas mejor conservadas del mundo romano. Descubrirás cómo se enterraron los romanos y cómo eran sus tumbas y su evolución a lo largo de los siglos.
7 meneos
8 clics

La medicina en la Antigua Roma

Los romanos adquirieron la mayoría de sus conocimientos en medicina de los griegos. En concreto, encontraron en Hipócrates (médico griego del sV ac) una gran fuente de inspiración y ayuda, pues dejó por escrito una detallada descripción de todas las enfermedades con que trató. Ya desde los inicios de la República, se empezaron a crear escuelas de medicina en Roma, donde los futuros médicos tenían que aprender todo tipo de habilidades médicas. Estos métodos sin embargo, a menudo combinaban tratamientos científicos con rituales religiosos.
23 meneos
113 clics
El asedio romano de Numancia: de la resistencia a la caída

El asedio romano de Numancia: de la resistencia a la caída

Tras veinte años de guerra entre Roma y los celtíberos las legiones cercaron a los numantinos en su ciudad, quienes prefirieron el suicido a vivir como esclavos. con la derrota de Cartago en la Segunda Guerra Púnica, Roma se convirtió en señora de la parte oriental de la península Ibérica, y empezó a extenderse hacia el Atlántico mediante una serie de campañas de conquista emprendidas por gobernadores ávidos de botín.
19 4 0 K 112
19 4 0 K 112
25 meneos
81 clics
Hechiceras y brujas en la antigua Roma

Hechiceras y brujas en la antigua Roma

Maldiciones y prácticas de vudú contra enemigos personales o por una traición amorosa eran habituales en la Antigüedad. Los autores clásicos, como Horacio, Virgilio u Ovidio, evocaban a las brujas de su tiempo presentándolas como ancianas malévolas, capaces de invertir el curso de los ríos, controlar el clima o hacer que la luna y las estrellas lloraran sangre.
22 3 0 K 170
22 3 0 K 170
8 meneos
27 clics
Cursus Honorum: las magistraturas durante la República de Roma

Cursus Honorum: las magistraturas durante la República de Roma

Históricamente, estas magistraturas han trascendido entroncándose en el aparato político del mundo occidental. Por ello, no nos resulta extraño que todavía hoy en día existan figuras políticas como son los cónsules o los ediles. Los magistrados contaban con el imperium, es decir, el mando sobre el ejército en el exterior y el valor jurídico en el interior. En época republicana sólo contaban con imperium las magistraturas más elevadas: pretor, cónsul, dictador y el tribuno consular. Pero este imperium no solo implicaba dirigir los ejércitos, sin
10 meneos
53 clics
Balbo, el primer explorador romano en África

Balbo, el primer explorador romano en África

Procónsul de África a finales del siglo I a. C., Balbo comandó una legión para poner en su sitio a los garamantes, disconformes con la política comercial romana. El viaje le llevó al interior del continente.
9 meneos
30 clics
El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario

El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario

El primero es el ‘reloj solar portatil de Mainz’ una pieza descubierta en 1875 en Lisenberg (Alemania) cuando los arqueólogos excavaban en los asentamientos de las legiones romanas en esa localidad. Está realizado en marfil con un grosos de 7 mm y un diámetro de 6,8 cm. Este tipo de relojes se denominaban viatoria pensilia. En España se ha encontrado uno en Mérida datado en el siglo III d.C.
33 meneos
161 clics
Julio Civilis, el prefecto bátavo que se rebeló contra Roma para crear un reino independiente uniendo la Galia y Germania

Julio Civilis, el prefecto bátavo que se rebeló contra Roma para crear un reino independiente uniendo la Galia y Germania

En tiempos del Imperio Romano, los Países Bajos eran conocidos como Batavia: un pueblo germánico desgajado del cato que durante bastante tiempo fue aliado de los romanos, proporcionándole auxiliares para su ejército -especialmente marineros-, pero que en la 2ª mitad del siglo I d.C. se rebeló aprovechando el «año de los 4 emperadores». La sublevación tuvo un líder que además de príncipe local era un veterano legionario bátavo romanizado: Cayo Julio Civilis, que aspiraba a formar un estado independiente en la Galia, el Imperium Galliarum.
25 8 0 K 222
25 8 0 K 222
6 meneos
8 clics

La política religiosa constantiniana y su incidencia en la identidad romana

Aunque el cristianismo y su doctrina soteriológica tuvieron gran recepción en Roma, inminentemente la nueva fe propagada por el Imperio debía aunar con el pragmatismo político de la Urbs, así como con la vigencia del paganismo. Las diferentes clases –desde la plebe hasta el emperador– concebían al territorio dentro de los limites como un espacio sacro semejante al pomerium.
9 meneos
122 clics
Pompeyo Magno, el mayor enemigo de Julio César

Pompeyo Magno, el mayor enemigo de Julio César

La historia de Pompeyo el Grande fue la del ascenso de un hombre nuevo hasta la cúspide del poder en Roma. Su familia no figuraba entre los linajes más antiguos y aristocráticos de la Urbe, sino que constituía un ejemplo de linaje recientemente promocionado al orden senatorial en premio a sus servicios militares. Pompeyo se ganó muy pronto el apodo de "el Grande" por sus triunfos militares, pero su enfrentamiento con César, su antiguo aliado, acabó causando su perdición y su muerte. Esta es la historia de su vida.
8 meneos
204 clics
¿Cómo eran los bárbaros que pusieron a Roma contra las cuerdas?

¿Cómo eran los bárbaros que pusieron a Roma contra las cuerdas?

La entrada de los germanos en la historia podría situarse alrededor de 230 a. C., cuando dos de sus tribus saquearon la ciudad griega de Olbia, junto al mar Negro. Habría de pasar más de un siglo para que se produjera el primer gran choque entre Roma y los germanos, esta vez cimbrios, teutones y ambrones... Al llegar al siglo IV, el Imperio se ha convertido en un colador. Roma está en crisis y los pueblos vecinos pugnan por traspasar sus fronteras. Donde se logra taponar una fuga se abre otra, hasta que el escape es imparable.
6 2 1 K 129
6 2 1 K 129
23 meneos
210 clics
Ésta es la historia de Agripina, la poderosa emperatriz que dominó Roma

Ésta es la historia de Agripina, la poderosa emperatriz que dominó Roma

Agripina consiguió, siendo astuta y despiadada, posicionarse en la élite del poder romano hasta que su hijo acabó con ella.
17 6 0 K 169
17 6 0 K 169
12 meneos
104 clics
Este es el asentamiento romano más antiguo de la Península Ibérica: se fundó en el año 218 a.C

Este es el asentamiento romano más antiguo de la Península Ibérica: se fundó en el año 218 a.C

Durante el Imperio romano fue una de las principales ciudades de Hispania y capital de la provincia romana Hispania Citerior. Además, fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El asentamiento romano más antiguo de Península Ibérica es del Tarraco (actualmente Tarragona). Tal y como indica la página web del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
5 meneos
61 clics

Nerón ni estaba tan loco ni incendió Roma (aunque sí se cargó a su madre y a su esposa)

El historiador Dimitri Tilloi-D'Ambrosi propone en su nuevo libro un viaje a la capital imperial de la mano de Aniceto, el liberto que ayudó a Nerón a acabar con Agripina y con Octavia. Dimitri Tilloi-D'Ambrosio también considera que la propaganda cristiana fue fundamental a la hora de construir la leyenda negra en torno a Nerón. "Justo después del incendio de Roma, Nerón inició la persecución de los cristianos, hecho que relata Tácito. Los cristianos estaban muy mal considerados por la opinión pública romana...".
10 meneos
101 clics
El martius panis de los romanos, origen del aguinaldo, el mazapán y del ¿roscón de reyes?

El martius panis de los romanos, origen del aguinaldo, el mazapán y del ¿roscón de reyes?

Ianuarius (nuestro enero) era el mes dedicado al dios de los caminos, los principios y los finales, Jano. El primer día del año era fecha de cambios... Pero, además, era también el día consagrado a la diosa de la salud, Strenia. Era el día del aguinaldo... cuando por el año nuevo se entregaban como obsequio a familiares y amigos unas ramas de verbena. Con el tiempo las ramas se sustituyeron por el martius panis (pan de marzo), un dulce de almendras y miel o dátiles -lo que viene siendo nuestro mazapán-...
10 meneos
89 clics
Interamna Lirenas: la ciudad que desafía la historia del Imperio romano

Interamna Lirenas: la ciudad que desafía la historia del Imperio romano

Interamna Lirenas, una ciudad perdida situada entre Roma y Nápoles, desafía las narrativas históricas sobre el declive del Imperio romano.
11 meneos
168 clics
Los 5 descubrimientos que cuentan cómo era la vida en Pompeya

Los 5 descubrimientos que cuentan cómo era la vida en Pompeya

La arqueología ha permitido revelar detalles sobre el estilo de vida en la ciudad que, como Herculano, quedó sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C. Estos hallazgos arqueológicos en la ciudad romana sepultada por explosión del Vesubio recrean el vibrante estilo de vida de Pompeya.
5 6 0 K 111
5 6 0 K 111
20 meneos
319 clics
Esta es la muralla más antigua de la Hispania Romana

Esta es la muralla más antigua de la Hispania Romana

Se construyó a fines del siglo III a. C. y hoy forma parte de un conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad.
13 7 0 K 217
13 7 0 K 217
53 meneos
434 clics
La vida cotidiana en el Imperio romano: actividades de ocio más allá del circo

La vida cotidiana en el Imperio romano: actividades de ocio más allá del circo

Los juegos de azar, acudir a las termas y los banquetes se sumaban a las opciones ofrecidas por los grandes espectáculos en el teatro y el circo.
42 11 1 K 222
42 11 1 K 222
4 meneos
55 clics

Descubren una ciudad perdida que contradice muchas nociones sobre el Imperio Romano

Un raro teatro techado, mercados, almacenes, un puerto fluvial y otros descubrimientos de arqueólogos de Cambridge desafían importantes suposiciones sobre el declive de la Italia romana. La ciudad al sur de Lacio continuó prosperando hasta bien entrado el siglo III d.C., contrarrestando lo que normalmente se considera el estado general de decadencia de Italia en este período.
15 meneos
146 clics
Las termas de Caracalla: el mayor balneario de la antigua Roma

Las termas de Caracalla: el mayor balneario de la antigua Roma

A principios del siglo III d.C. los emperadores de la dinastía de los Severos proyectaron unas termas públicas de dimensiones desconocidas hasta entonces, abiertas a la plebe y dotadas de todas las comodidades
12 3 0 K 110
12 3 0 K 110
49 meneos
869 clics
Viajar a la antigua Roma ya es posible gracias a una nueva y espectacular aplicación

Viajar a la antigua Roma ya es posible gracias a una nueva y espectacular aplicación

Viajar en el tiempo y sobrevolar los principales edificios de la antigua Roma ya es posible gracias a "Rome Reborn: Flight over Ancient Rome", un viaje virtual a través de Yorescape, una aplicación con la cual el "viajero" puede recorrer, no solo Roma, sino diversos lugares históricos
42 7 1 K 235
42 7 1 K 235
« anterior123

menéame