Palabros leídos en menéame et al
25 meneos
589 clics
False Friends inglés-español

False Friends inglés-español

Una tabla con 50 False Friends en inglés -español con pronunciación.
9 16 0 K 30
9 16 0 K 30
5 meneos
79 clics

Parestesia

"Y mis tuits en braille se los di a los mancos con parestesia" (visto @ twitter.com/jlperuyero/status/837411119857823744 )
11 meneos
23 clics
Bullanga

Bullanga

Sustantivo femenino. Este vocablo que tiene como referencia a un motín, rebelión, levantamiento, confusión, caos o alboroto que se produce por una muchedumbre, aglomeración y manifestación de varias personas de manera escandalosa o ruidosa.
8 meneos
17 clics
Prosumidor

Prosumidor

Prosumidor es un término bien formado en español a partir de productor (o profesional o proveedor) y consumidor, y que puede sustituir al anglicismo prosumer.

En economía se emplea para referirse a la persona que, por tener un conocimiento de nivel especializado, es tanto usuario de un bien o servicio, por ejemplo noticias, como productor o fabricante del mismo, gracias a mecanismos como internet, que rompen la nítida distinción tradicional entre consumidor y productor.
7 meneos
361 clics
10 expresiones cubanas de uso popular

10 expresiones cubanas de uso popular

11 expresiones de uso frecuente en Cuba (o al menos en la Habana)
8 meneos
208 clics

Significado de Culiar en Latinoamérica

Argentina: Penetrar por el ano
Chile: Tener sexo con con una mujer. Tener sexo oral. Tener sexo anal con alguien...
generalmente se le usa como insulto pero tambien se utiliza como una exprersion flayte del sexo.
Colombia: Hacer el Amor
República Dominicana: Acechar, vigilar
(sigue, es interesante los matices)
10 meneos
29 clics

Zahorra/saburra

Zahorra, del latín saburra, es el material formado por áridos no triturados, suelos granulares, o una mezcla de ambos, cuya granulometría es de tipo continuo. Los materiales usados para su elaboración son áridos no triturados procedentes de graveras o depósitos naturales, o bien suelos granulares, o una mezcla de ambos. En Andalucia, arena o gravilla de recebo. En otros idiomas: sorra, zagor, zabor, zaborra, zaborro, zaborreta (visto @ www.meneame.net/c/21190504)
6 meneos
18 clics

Ajobarse

Etimología:De ajobar, con el pronombre reflexivo átono.Verbo pronominal

1 Dicho de una persona o animal: hacer pareja y vida sexual con otro.

Uso: anticuado
Sinónimos: amancebarse, emparejarse, juntarse
11 meneos
28 clics
Naguará/naguara

Naguará/naguara

El significado de naguará/naguara es de admiración de algo increíble o cierto. Significa asombro. Esta expresión es típica del estado de Lara (Venezuela). (visto @ www.meneame.net/notame/2690437)
17 meneos
26 clics

El apapacho

En el uso común en México, quiere decir acariciar, mimar, brindar cariño, consentir a alguien. Un apapacho puede ser un abrazo, un beso, una caricia tierna, una acción para curar una herida, o todos juntos. El apapacho puede ser físico o emocional. Se dan apapachos a aquéllos por quienes se tienen sentimientos de afecto, de cariño o de amor. Se puede consentir o consolar a alguien con apapachos. A los niños consentidos les llamamos apapachados.
14 3 1 K 32
14 3 1 K 32
50 meneos
202 clics

Apollardao

Definición: Es cuando una persona está asustada y corre despavorida de un sitio a otro con tal de huír de lo que le amenaza. Estar confuso, atontado, no pendiente de lo que se hace o dice.
29 21 2 K 30
29 21 2 K 30
13 meneos
18 clics

Descangayado

"descangayado" en glosario de lunfardo y giros de Argentina:

Achacoso, deteriorado.

"descangayar" en glosario de jergas y modismos de Argentina:

(pop.) Causar un destrozo, dejar maltrecho, descomponer, mal herir, averiar, deteriorar, estropear.
19 meneos
34 clics

Cencellada

Me acabo de encontrar este término que no conocía en el título de un meneo traducido del catalán y resulta que es propio de Salamanca según la Real Academia Española:
1. f. Sal. rocío (‖ vapor que por la noche se condensa en la atmósfera).
2. f. Sal. escarcha.
También dice que proviene de "cierzo".
www.meneame.net/story/consecuencias-cencellada-dura-aerogenerador-cat

Y de la cececellada dura, y de la blanda, hablan en la Wikipedia : es.wikipedia.org/wiki/Cencellada
18 meneos
222 clics

Zanguango

1. adj. coloq. Indolente, embrutecido por la pereza. U. m. c. s.

2. adj. coloq. Ur. Desmañado, torpe. U. t. c. s.

3. f. coloq. Ficción de una enfermedad o impedimento, para no trabajar. Hacer la zanguanga.

4. f. coloq. lagotería.
11 7 0 K 42
11 7 0 K 42
12 meneos
22 clics

Estufío (localísmo)

El vocabulario Panocho define el palabro visto @ www.meneame.net/notame/2672608 como demostración de disgusto, por medio de la cual se pretende alejar al importuno que molesta -> es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Localismos_murcianos
10 meneos
17 clics
Logorrea

Logorrea

La logorrea (del griego logos y rheo fluir) es un trastorno comunicativo, a veces clasificado como enfermedad mental, caracterizado por una locuacidad incoherente. Como sinónimos se usa "verborrea" o "incontinencia verbal". Se presenta como síntoma de algunos trastornos psiquiátricos, como los bipolares, alteraciones de las facultades del lenguaje como la afasia de Wernicke, una lesión cerebral o debido a una enfermedad progresiva. (visto @ www.meneame.net/story/medicina-cuantica-logorrea-mata)
17 meneos
56 clics
Cuñadismo, nuevo significado

Cuñadismo, nuevo significado

El término cuñadismo, que hasta ahora hacía referencia al nepotismo o favoritismo hacia los cuñados, ha ampliado su significado y se emplea sobre todo para referirse a la tendencia a opinar sobre cualquier asunto, queriendo aparentar ser más listo que los demás.
Este sustantivo se está empleando recientemente en España para denominar la actitud de quien aparenta saber de todo, habla sin saber pero imponiendo su opinión o se esfuerza por mostrar a los demás lo bien que hace las cosas.
Se trata de una voz coloquial, aunque no es raro encontrarla en medios de comunicación y hasta en tribunas políticas. No precisa comillas, al menos en España, donde el término se halla muy extendido y resulta de fácil comprensión.
14 3 0 K 47
14 3 0 K 47
7 meneos
11 clics
Heresiarca

Heresiarca

Autor o iniciador de una herejía (religiosa). Cultismo que proviene del latín haeresiarcha y a su vez del griego tardío airesiarches es.wikipedia.org/wiki/Heresiarca (Visto @ www.meneame.net/m/NOTAMUS/la-heresiarca)
5 meneos
46 clics
Introducción al palabrario alcarreño

Introducción al palabrario alcarreño

En este apartado pretendo ir recopilando el mayor número de vocablos de nuestra Alcarria, tanto de Guadalajara, como de Cuenca o de Madrid, ya que nuestra Alcarria ocupa parte de esas tres provincias españolas.Espero que con la aportación de todos, consigamos un "palabrario alcarreño" que recoga el más amplio sentir y costumbres del lenguaje utilizado por los lugareños de esta tierra, para rescatar los vocablos curiosos y casi perdidos, ... que divulge ese inmenso tesoro cultural que es el recuerdo de nuestros mayores a través de su forma ha
10 meneos
19 clics

Cascarria

Cascarria
De or. inc.
1. f. Porción de lodo o barro que se coge y seca en la parte de la ropa que va cerca del suelo. U. m. en pl.
2. f. rur. coloq. Ur. Persona o cosa despreciable. Apl. a pers., u. t. c. s. m.
5 meneos
18 clics

Serendipia

Adapt. del ingl. serendipity, y este de Serendip, hoy Sri Lanka, por alus. a la fábula oriental The Three Princes of Serendip 'Los tres príncipes de Serendip'.

1. f. Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.
12 meneos
44 clics

Refanfinflar, repampinflar

Convendrá el lector con nosotros en que la forma digamos canónica del verbo empleado por Rosa Díez es refanfinflar, y ahí, en esa inusual repetición de tres efes y de dos enes trabantes, y en la alternancia saltarina a-i-a, parece residir en este caso (¿también en una vaga evocación del verbo inflar?) la clave de la expresividad (Pharies no estudió esta palabra, reciente entonces, pero sí algún verbo no muy disímil, y muchísimo más antiguo, como refunfuñar, del xvi nada menos). Es también conocido que se emplea en la construcción refanfinflársela algo a alguien, que vale ‘traerle sin cuidado,…
11 1 0 K 27
11 1 0 K 27
7 meneos
40 clics

Alipori/Lipori

Sustantivo masculino. Vergüenza que se siente a causa de algo que otro ha dicho o hecho. Vergüenza ajena. Ejem.: "Él fue el que la chingó. En mis barbas. Y yo que le tenía miedo al Muecas. Y no hice más que darme la hartá de tetas. Vaya alipori".
3 meneos
23 clics
Jacarandoso/a

Jacarandoso/a

Palabro usón (que no se usa o se usa poco) y, sin embargo, es bien bonito. Su etimología resulta un poco confusa: ¿del jeque o del jaque?, es adjetivo empleado en modo coloquial para calificar a una persona alegre y desenvuelta. Procede de la voz jacarando - guapo, baladrón -, a su vez de jácaro, esta de jaque, del árabe hispánico šáqq, y este del árabe clásico šiqq (ver #1)
7 meneos
12 clics
Real Academia Española: Sempiterno

Real Academia Española: Sempiterno

1. adj. Que durará siempre; que, habiendo tenido principio, no tendrá fin.
2. f. perpetua (‖ planta).
3. f. perpetua (‖ flor).
4. f. Tela de lana, basta y muy tupida, que se usaba para vestidos.

menéame