Palabros leídos en menéame et al
6 meneos
20 clics
Gaznápiro

Gaznápiro

Gaznápiro es un adjetivo de origen incierto que califica a alguien simplón, ingenuo, tosco, torpe y zafio. También se emplea -de hecho, más frecuentemente- como sustantivo.
6 meneos
99 clics
¿De dónde proviene el término ‘guateque’?

¿De dónde proviene el término ‘guateque’?

Este término llegó hasta nuestro país a hacía finales del siglo XIX procedente del Caribe. Lo trajeron aquellos ‘indianos’ que se habían marchado unas décadas atrás para ‘hacer las Américas’
15 meneos
82 clics
Dentera o tiricia. Esa desagradable sensación

Dentera o tiricia. Esa desagradable sensación

La dentera o tiricia es una acción involuntaria de rechazo. Una reacción de nuestro organismo ante un estímulo negativo. Este sonido puede emitirse de distintas formas. El roce de la suela del zapato contra el suelo, el arrastre de una tiza sobre la pizarra, el choque de dos metales, el roce entre dos corchos, pasar el dedo sobre un globo, rascar un plato con el tenedor, etc.
13 2 1 K 25
13 2 1 K 25
5 meneos
44 clics
Gazuza [significado]

Gazuza [significado]

Esta curiosa palabra, de uso casi extinto, es sinónimo de hambre. En algunas regiones de España, como las dos Castillas, se la continúa empleando en forma coloquial.
17 meneos
67 clics

"Chío" ya es, oficialmente, la manera correcta de decir "tweet" en gallego [gal]

En una de las últimas actualizaciones del diccionario, la Real Academia Galega ha añadido a la entrada chío la acepción de "mensaje que se publica en la red social Twitter". De este modo, chío ya es oficialmente la traducción correcta del inglés tweet. Al mismo tiempo, también se han actualizado las entradas chiar (to tweet), rechouchío (retweet) y rechouchiar (to retweet).
11 6 0 K 35
11 6 0 K 35
6 meneos
28 clics
Inestimable e inapreciable en uso alternativo (troll)

Inestimable e inapreciable en uso alternativo (troll)

Un uso casi desconocido de ambas palabras es su utilización recreativa o troll en foros, dado el desconocimiento real de su verdadero significado y la generación de confusiones e inicio de un flame elegante y sin insultos :troll:

Inestimable
Tan valioso que no puede ser estimado como corresponde.*

Inapreciable
Que no se puede apreciar, por su mucho valor o mérito, por su extremada pequeñez o por otro motivo.**

*buscon.rae.es/drae/srv/search?val=inestimable
**buscon.rae.es/drae/srv/search?val=inapreciable
9 meneos
21 clics
«ébola», escritura adecuada

«ébola», escritura adecuada

La palabra «ébola» se escribe con minúscula para referirse a la enfermedad, pero con mayúscula para aludir al virus que la causa, señala la Fundéu BBVA.
12 meneos
40 clics
Coscarse

Coscarse

Enterarse o darse cuenta de algo
11 1 1 K 33
11 1 1 K 33
3 meneos
14 clics

Sosias (sosia).

Persona que tiene parecido con otra hasta el punto de poder ser confundida con ella. Esta voz procede del nombre del personaje llamado Sosia de la comedia del autor latino Plauto titulada Anfitrión. es.wikipedia.org/wiki/Anfitrión_(Plauto)#Argumento
7 meneos
119 clics

Feísmo (arquitectura gallega)

Feísmo, cuando se aplica al urbanismo y la arquitectura de Galicia, es un término informal y ambiguo, empleado para caracterizar cierto estilo constructivo del medio urbano y, especialmente, del medio rural gallego. En realidad con el término hace referencia a la percepción individual y subjetiva sobre materia urbanística, medioambiental, paisajística y social. Su localización es genuinamente gallega dentro de España y probablemente de Europa.
5 meneos
21 clics

Pantagruélico

Descomunal, desmesurado, exagerado, gigantesco, enorme, excesivo.
9 meneos
25 clics

Hesitar, del lat. haesitāre

Aunque poco usado, la RAE recoge "hesitar" como dudar, vacilar.
12 meneos
48 clics
El castellano popular es muy grande: Palabros: Calandraca

El castellano popular es muy grande: Palabros: Calandraca

Si viajas al pueblo de Toro, en la provincia de Zamora, la calandraca es una tapa popular típica. Consiste en una salchicha o una chistorra, envuelta en queso y jamón. Si viajas al Trieste italiano, la calandraca es un plato de patatas guisadas con carne. Si optas por visitar Córdoba, provincia de Colombia, la calandraca es un postre popular, que también recibe el nombre de mongo-mongo.
5 meneos
10 clics

Gualdrapa

gualdrapa.
(De or. inc.).
1. f. Cobertura larga, de seda o lana, que cubre y adorna las ancas de la mula o del caballo.
2. f. coloq. Calandrajo desaliñado y sucio que cuelga de la ropa.
8 meneos
16 clics

Gulusmear

(De gula y husmear).

1. intr. golosinear.

2. intr. Andar oliendo o probando lo que se guisa. U. t. c. tr.

3. intr. Curiosear, husmear. U. t. c. tr.
7 meneos
73 clics

¿Cuál es el plural de la palabra intríngulis?

Si lo calculamos con una calculadora corriente, nos dará error, pero si la calculamos con una calculadora solar y nos acercamos un poco, veremos que en la recta central de la E de error pone la palabra: INTRÍNGULIS. Es el centro del universo, donde está todo su equilibrio. Si alguien no presta atención al punto intríngulis, la humanidad será destruida menos un solo ser vivo, tal como se explica más arriba (via www.frikipedia.es/friki/Intríngulis)
6 meneos
6 clics

Calandrajo

1. m. coloq. Pedazo de tela grande, rota y desgarrada, que cuelga del vestido.
2. m. coloq. Trapo viejo.
3. m. coloq. Persona ridícula y despreciable.
4. m. rur. Sal. Suposición, comentario, invención.

(veasé Gualdrapa, en el mismo sub)
4 meneos
9 clics

Inextricable

Que no se puede desenredar; muy intrincado y confuso
3 meneos
6 clics

Retahíla

Serie de muchas cosas que están,suceden o se mencionan por su orden
12 meneos
31 clics

Adicto, el deudor en la Antigua Roma

La palabra ‘adicto’ proviene del latín ‘addictus’. Addictus era el deudor que por falta de pago terminaba siendo adjudicado o entregado como esclavo a su acreedor. En la Antigua Roma existía una gran diferencia social y económica entre los patricios (la clase privilegiada) y los plebeyos (el resto de la población), y fue justamente por estas desigualdades sociales que surgió el vocablo ‘adicto’. Visto en www.meneame.net/c/15385410
4 meneos
34 clics

Culo: un término docto entre los chilenos

La palabra culo perdió uso en Chile, siendo reemplazada por la palabra de origen quechua poto. Culo ha quedado relegado a la literatura, a modismos y locuciones originados en España. Palabra culta prácticamente desconocida por el ciudadano común, está volviendo a ser conocida gracias a la televisión e internet, pero es una palabra que puede ser considerada más grosera que poto o popó.
5 meneos
7 clics

Bambolla

3. f. coloq. Boato, fausto u ostentación excesiva y de más apariencia que realidad.
6 meneos
8 clics

Archiperres

Son los trastos o un conjunto de útiles mal ordenados o desparramados.
5 meneos
18 clics

Zurracapote

1. m. Ál., Alb., Nav. y Rioja. sangría (‖ bebida refrescante).
7 meneos
23 clics
Pareidolia

Pareidolia

Alteraciones perceptivas de nuestra mente, cuando a través de cualquier objeto o situación real, generalmente poco estructurado, percibimos algo distinto asociándolo a patrones conocidos... (visto @ www.meneame.net/notame/1928097)

menéame