Palabros leídos en menéame et al

encontrados: 6, tiempo total: 0.116 segundos rss2
2 meneos
5 clics

La cabra siempre tira al monte

Este dicho, un tanto agreste, viene a decirnos que, por más que tratemos de escapar de nuestras raíces estas siguen ahí. De igual manera que, aunque hayamos domesticado a una cabra, esta tendrá una tendencia irrefrenable a subirse por las zonas más escarpadas del monte.
7 meneos
47 clics
Abundio -

Abundio -

Unos dicen que Abundio fue un navarro, otros que andaluz, hay quién mantiene la versión de que era un agricultor que a falta de agua para regar sus tierras orinaba en ellas, de ahí la frase "Eres más tonto que Abundio"
8 meneos
49 clics

¿Por qué se dice tomar cartas en el asunto?

Por el tono/semántica de la expresión se dice cuando un asunto requiere acción y reacción inmediata
4 meneos
15 clics

Por arte de birlibirloque

Tal y como cita José Mª Iribarren en su libro El porqué de los dichos: "el verbo birlar significa en el juego de bolos, tirar segunda vez la bola desde el punto donde paró la primera, que, como suele ser cercano a los bolos, proporciona el derribar muchos. Después de esta primera acepción, el Diccionario de la Academia pone como segunda el propio verbo: matar o derribar a alguno de un golpe, con escopeta, ballesta u otro instrumento. Metafísicamente equivale birlar, según la misma autoridad, a conseguir uno el empleo que otro pretendía. En germanía o caló, birlar significa estafar, y birloque o birbesco, ladrón. Con estos antecedentes, ¿habrá fundamento suficiente para presumir que arte de birlibirloque sea una frase imitativa, equivalente a arte de birlar, hurtar o estafar de repente, por sorpresa, con destreza o maestría?"
5 meneos
39 clics
El origen de los dichos: Tener vista de lince

El origen de los dichos: Tener vista de lince

¿De dónde viene pues tanta fama? En la mitología está la respuesta. Porque desde muy antiguo ya hay textos que hablan de la vista prodigiosa de los linces...
8 meneos
54 clics
El origen de los dichos: Hacer la pelota

El origen de los dichos: Hacer la pelota

Pelota es un galicismo que entró en España en la Edad Media y comparte familia latina con nuestra españolísima pella. No lo digo yo, lo dice este señor, José Enrique Gargallo, profesor de Filología Románica en la Universidad de Barcelona, que de lenguaje y de etimología sabe infinitamente más que yo.
El profesor Gargallo nos hablaba en su programa de la polisemia de esta palabra. Nos sirve para jugar, sí, pero es también un montón de cosas. Basta con echar un vistazo al diccionario de la RAE para comprobarlo.
Si nos fijamos bien, la definición número 8 nos dice: «(Porque pasa por todas las manos). f. coloq. prostituta». Y por ahí van los tiros.

menéame