Palabros leídos en menéame et al
9 meneos
212 clics

Trifulca

La palabra Trifulca procede del latín "Trifurca"...
8 meneos
1549 clics

-Mamelón

Del fr. mamelon 'pezón'. 1. m. Colina baja en forma de pezón de teta. 2. m. Cumbre o cima en forma de pezón. 3. m. Med. Pequeña eminencia carnosa semejante a un pezoncillo en el tejido cicatrizal de heridas y úlceras.
19 meneos
227 clics
Fundíbulo

Fundíbulo

Un fundíbulo, también conocido como lanzapiedras, es un arma de asedio medieval, empleada para destruir murallas o para lanzar proyectiles sobre los muros. Se piensa que fue inventado en China entre los siglos V y III a. C. El fundíbulo de contrapeso fue un perfeccionamiento del fundíbulo de tracción. El invento llegó a Europa alrededor del año 500 d.C. Durante la Edad Media, se cree que pudo haber sido usado para arrojar personas o animales -que hubiesen muerto por la peste negra- por encima de los muros de los castillos, con el propósito de infectar a quienes se encontraran dentro de éste durante un sitio.
14 meneos
1530 clics

Epifenómeno

Del gr. ἐπιφαινόμενον epiphainómenon 'lo que aparece a continuación'. 1. m. Psicol. Fenómeno accesorio que acompaña al fenómeno principal y que no tiene influencia sobre él.
12 2 0 K 33
12 2 0 K 33
16 meneos
298 clics

El curioso origen del término ‘bribón’ y su estrecha relación con la palabra biblia

Se conoce como ‘bribón’ a aquel que suele vivir de hacer trapicheos, moverse en los ambientes pícaros, holgazanear e incluso engañar con arte y destreza a los demás con el fin de sacar un provecho.
15 1 1 K 32
15 1 1 K 32
14 meneos
346 clics

Palabras que se pueden escribir con "h" o sin "h"

Normalmente no hay elección: las palabras llevan hache o no la llevan. ¡Y punto! ¿Y punto? ¿De verdad? Bueno, en realidad, hay un puñado de vocablos que admiten las dos grafías. Es más, cuando tenemos opción, las Academias de la Lengua nos recomiendan la variante sin hache, que es más sencilla(...)Los talibanes ortográficos suelen armar una gran bara(h)únda con estas cuestiones, es decir, suelen organizar mucho ruido, mucho escándalo. En numerosos contextos, eso puede ser sinónimo de montar una bata(h)ola.
20 meneos
154 clics
Pajolera

Pajolera

1. Dicho de una persona: Impertinente y molesta.
2. Dicho de una cosa: Despreciable y molesta a quien habla.
De pajuela: paja de centeno, tira de cañaheja o torcida de algodón, cubierta de azufre y que arrimada a una brasa arde con llama.
13 7 0 K 35
13 7 0 K 35
18 meneos
129 clics
Acetylseryltyrosylserylisoleucylthreonylserylproly lserylglutaminylphenylalanylvalylphenylalanylleucy lserylserylvaly...

Acetylseryltyrosylserylisoleucylthreonylserylproly lserylglutaminylphenylalanylvalylphenylalanylleucy lserylserylvaly...

Palabro compuesto por 1185 letras (ver #1) que define una proteina que contiene el conocido como primer virus descubierto por la ciencia en 1892, "el virus del mosaico del tabaco"
12 meneos
24 clics

Encorujarse

encorujarse.

De en- y coruja [lechuza].

1. prnl. Encogerse, hacerse un ovillo.
17 meneos
54 clics

Mastuerzo

mastuerzo,za´

adj. y s. Torpe,necio.
m. Berro,planta cuyas hojas se comen en ensalada.
12 5 0 K 40
12 5 0 K 40
8 meneos
152 clics

Bargueño [Cinco palabras que se pueden escribir con "b" o "v"]

Normalmente, confundir una be con una uve es una falta de ortografía (y de las gordas). Sin embargo, tenemos un puñado de palabras en español con las que podemos respirar aliviados: podemos escribirlas lo mismo con una letra que con la otra. Las principales son las siguientes: Bargueño...(...)Estas cinco palabras nos hacen la vida más fácil a la hora de escribir. Aun así, no lancemos las campanas al vuelo...
10 meneos
18 clics

Bochinche

bochinche

Del desus. bochincho 'sorbo', y este der. de buche1.
1. m. Tumulto, barullo, alboroto, asonada.
2. m. Ext. buche (‖ porción de líquido).
3. m. coloq. Pan. Chisme, a veces calumnioso, contra una persona o familia, que cobra mayor proporción y maledicencia a medida que pasa de una persona a otra.
12 meneos
92 clics

Entoñar. Palabro en desuso

1. tr. Sal., Vall. y Zam. Enterrar, hundir. U. t. c. prnl.
11 1 0 K 26
11 1 0 K 26
10 meneos
41 clics
Pagblanfobia

Pagblanfobia

Síndrome de la página en blanco o bloqueo del Escritor. Cuentan que cierto escritor de principios del siglo veinte llenaba cada día su papelera con cientos de folios en blanco. Insatisfecho siempre con el resultado de un texto que siquiera había comenzado a bosquejar.
19 meneos
1750 clics

"Dizque"

1. m. Dicho, murmuración, reparo. U. m. en pl. 2. adv. Am. Al parecer, presuntamente.
10 meneos
112 clics

Achichinque

Definición de achichinque y todo eso... definicion,etimología...
9 meneos
104 clics

Epéntesis

La epéntesis es un proceso fonológico que consiste en introducir algún sonido en el interior de una palabra.
10 meneos
107 clics
Pelagatos

Pelagatos

1. m. coloq. Persona insignificante o mediocre, sin posición social o económica.
Hombre pobre y desvalido, a menudo despreciable; sujeto de muy baja condición social, que a su pobreza une villanía. El calificativo alude al bolsón donde se guardaba antaño el dinero, llamado "gato" por hacerse con la piel de ese animal: pelar el gato era registrarlo hasta el fondo en busca de algún maravedí que pudiera haber quedado en su fondo.
10 0 0 K 33
10 0 0 K 33
11 meneos
19 clics

Adlátere

1. adj. Dicho de una cosa: Aledaña o supeditada a otra. U. t. c. s.

2. m. y f. despect. Persona subordinada a otra de la que parece inseparable.
11 0 0 K 27
11 0 0 K 27
19 meneos
44 clics

Querulante

Querellante patológico.

Del lat. mediev. querulans, -antis, part. pres. act. de querulari 'quejarse', der. del lat. querŭlus 'que se queja'.
17 2 3 K 29
17 2 3 K 29
14 meneos
37 clics

Apotropaico

adj. p. us. Dicho de un rito, de un sacrificio, de una fórmula, etc.: Que, por su carácter mágico, se cree que aleja el mal o propicia el bien.
14 0 1 K 32
14 0 1 K 32
12 meneos
1392 clics

Albayalde

Del ár. hisp. albayáḍ, y este del ár. clás. bayāḍ. Carbonato básico del plomo, de color blanco, empleado en pintura y, antiguamente, en medicina y como cosmético.
5 meneos
25 clics

Jerigonza

jerigonza

f. Lenguaje complicado y difícil de entender:
utiliza una jerigonza barriobajera ininteligible.
7 meneos
19 clics

amaxofobia

amaxofobia
Del gr. ἅμαξα hámaxa 'carro1' y -fobia.
1. f. Psiquiatr. Fobia a conducir un vehículo o a viajar en él.
14 meneos
1577 clics

Hagiografía

La hagiografía (del griego: ἅγιος, «santo», y γραφή, «escritura»)1​ es la historia de las vidas de los santos. Al autor o practicante de la hagiografía se le denomina hagiógrafo. Se denomina también como hagiógrafo a cualquier autor de los libros de la Sagrada Escritura, y, en la Biblia hebrea, a cada libro de la tercera parte.
12 2 0 K 42
12 2 0 K 42

menéame