Mundo Celta
8 meneos
14 clics
Ímar - The Grind

Ímar - The Grind  

Ímar son una banda de folk de las Islas Británicas, fundada en 2016 en Glasgow, Escocia. Su música deriva firmemente de la tradición irlandesa, con polkas y slides intercalados con los jigs y reels más genéricos".
6 meneos
26 clics
Treacherous Orchestra - Superfly - Festival de Ortigueira

Treacherous Orchestra - Superfly - Festival de Ortigueira  

Treacherous Orchestra es una banda escocesa de fusión celta de 12 miembros. La banda mezcla la música tradicional escocesa con otras influencias como el folk, el rock y el punk. Entre los instrumentos que utilizan están la gaita, el acordeón, el bodhrán, el violín y el tin whistle, además de guitarras, bajo y batería. The Guardian los describió como "una gran banda de folk escocesa, célebre por sus furiosas actuaciones en directo y su impresionante musicalidad". Tocaron juntos por primera vez en Celtic Connections en 2009, y fueron nominados a los premios Scottish Album of the Year en 2015.
11 meneos
30 clics
El misterioso pueblo que alcanzó las Islas Feroe 350 años antes que los vikingos

El misterioso pueblo que alcanzó las Islas Feroe 350 años antes que los vikingos

El secreto se escondía en el fondo de un remoto lago. Un misterioso pueblo fue capaz de llegar a las Islas Feroe, en el Atlántico Norte, unos 350 años antes que los vikingos. Los arqueólogos creen que este grupo se asentó en el pequeño y accidentado archipiélago a medio camino entre Noruega e Islandia alrededor del año 500 después de Cristo.
Según sus primeras hipótesis, esos intrépidos navegantes que fueron capaces de cruzar las agitadas e inexploradas aguas atlánticas podían ser colonos celtas que procedían de Escocia o Irlanda.
9 meneos
34 clics
La danza del oso + sorpresa final - Teatro de las Esquinas

La danza del oso + sorpresa final - Teatro de las Esquinas  

Actuación del grupo O'Carolan en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza el día 5 de marzo de 2013, celebrando su 20 aniversario. Última canción del concierto con sorpresa incluida (Banda de Gaitas de Boto).
7 meneos
41 clics

Los Celtas y sus tradiciones: El matrimonio Celta

Escrutar y estudiar aspectos concretos de la sociedad celta y profundizar en las relaciones sociales de sus componentes y abreviadamente de la mujer dentro de dichas estructuras, es una tarea ardúa y resbaladiza pues no existe demasiada información, al menos en lengua castellana.
Amparado por la tribu, el clan y la familia, se convirtió en un acontecimiento importante, en muchas ocasiones místico-espiritual, en la vida de los antiguos celtas.
Autores clásicos, griegos y romanos, nos relatan como las mujeres celtas poseían el privilegio, por el cual aquellas féminas podían escoger su pareja ante el Matrimonio y de rechazar cualquier imposición matrimonial.
8 meneos
44 clics
Los gansos que salvaron Roma de los galos

Los gansos que salvaron Roma de los galos

En un día de verano en la antigua Roma, una lujosa litera es llevada con solemnidad en dirección al Circo Máximo. Su ocupante no es ningún senador ni tampoco una dama de alta cuna, pero llegados a su destino se le sienta en un lujoso cojín de púrpura. La escena podría resultar demencial a nuestros ojos, tanto por el espectador como por el espectáculo: es un ganso y lo que va a ver es la crucifixión de unos perros.
6 meneos
18 clics
Les Ramoneurs de Menhirs y Bagad Kemperle - Pach Punk

Les Ramoneurs de Menhirs y Bagad Kemperle - Pach Punk  

Les Ramoneurs de Menhirs es un grupo de punk bretón formado en el año 2006 en Bretaña, Francia. Está compuesto por una pareja de «sonneurs» (músicos tradicionales de Bretaña): Éric Gorce a la bombarda, Richard Bévillon al biniou (gaita bretona); Maurice Jouanno al canto tradicional y Loran a la guitarra. Este último es más conocido por ser el guitarrista del grupo de punk Bérurier Noir. Suelen tocar tanto en conciertos normales como en Fest-noz. La mayoría de las canciones están cantadas en lengua bretona.
7 meneos
18 clics
Modena City Ramblers - Bella Ciao

Modena City Ramblers - Bella Ciao  

Banda formada en 1991 , reconocen estar influidos por el folk irlandés y sobre todo, el rock. Las letras de muchas de sus canciones demuestran que están en contra de la mafia y el fascismo. Entre sus canciones destacan la versión del Bella Ciao y del Fischia il vento, "I cento passi", "In un giorno di pioggia", "Transamerika", "Viva la vida, muera la muerte" y "Morte di un poeta" entre otras.
7 meneos
21 clics
Osín de Tirnanoge - Leyenda irlandesa

Osín de Tirnanoge - Leyenda irlandesa

En la mitología irlandesa, Tir na nÓg o Tirnanoge es una isla donde el tiempo parece detenerse por momentos. Su nombre significa “Tierra de la Juventud”. Es la isla a la que emigraron los Tuatha Dé Danann una vez que abandonaron Irlanda, y en la que el tiempo transcurre de un modo distinto al del plano material, tan despacio que casi parece detenerse.
8 meneos
29 clics
Colina de Tara

Colina de Tara

Un antiguo centro de poder, 142 reyes y una “piedra del destino”... ¡bienvenido al epicentro histórico de la monarquía en Irlanda!
Estas impresionantes cimas, en las que en su día se erigían fuertes circulares que dominaban el territorio, ofrecen mucho más que unas increíbles vistas de la exuberante campiña del condado de Meath. Forman parte de historias antiguas sobre reyes, dioses y rituales sagrados. Este lugar ha sido un importante lugar de culto y un codiciado centro de poder desde la época precristiana. Además, está repleto de los mitos
8 meneos
22 clics
Oysterband - 20th of April (25th Anniversary concert)

Oysterband - 20th of April (25th Anniversary concert)  

Oysterband (originalmente The Oyster Band ) es una banda británica de folk rock formada en Canterbury en 1976. El nombre Oyster proviene de la asociación del grupo con la ciudad costera de Whitstable en East Kent. Su primer álbum, lanzado bajo el nombre de Oyster Ceilidh Band, fue Jack's Alive (1980) en el sello discográfico Dingles. Los álbumes posteriores, como "Oyster Band" (a veces "The Oyster Band") se lanzaron en el propio sello Pukka Music de la banda.
13 meneos
38 clics
Dexys Midnight Runners - Come On Eileen (Live Shaftesbury Theatre 1982)

Dexys Midnight Runners - Come On Eileen (Live Shaftesbury Theatre 1982)

Dexys Midnight Runners es un grupo británico de pop rock con influencia soul y celta, que alcanzó un gran éxito en los años ochenta por sus canciones Geno (1980) y Come On Eileen (1982). Kevin Rowland y Kevin "Al" Archer fundaron el grupo en 1978 en Birmingham, Inglaterra con el nombre de Dexedrine. La parte del nombre The Midnight Runners se refiere a la energía que la Dexedrine daba y que posibilitaba bailar toda la noche.
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
5 meneos
23 clics
TRIDDANA - The Ground of the Fallen (Celtic Folk Metal)

TRIDDANA - The Ground of the Fallen (Celtic Folk Metal)  

La historia de la banda, según su propia info de prensa: Triddana es un grupo musical argentino de Folk Metal (también considerado Celtic Metal) formado a principios de 2011. Su música se caracteriza por la mezcla o fusión del heavy metal con la llamada "música celta" y/o folk nórdico europeo, por cuanto combina los instrumentos convencionales del rock (guitarra, bajo y batería), con instrumento…
rock.com.ar/artistas/19810
7 meneos
23 clics
Celtiberia - Religión y ritual funerario

Celtiberia - Religión y ritual funerario

Uno de los aspectos más complejos de analizar dentro del ámbito cultural celtibérico es el de las creencias. Esta dificultad a la hora de estudiar las manifestaciones simbólico-religiosas deriva, fundamentalmente, de la escasez de datos proporcionados, tanto por las fuentes literarias clásicas como por el registro arqueológico.
Pese a ello, uno de los ámbitos mejor conocidos es el de las divinidades. Partiendo de que la religión de los celtíberos era de naturaleza politeísta, puede decirse que su panteón se encontraba constituido por distinto
12 meneos
20 clics
Milladoiro - Carballesas

Milladoiro - Carballesas  

Milladoiro han traspasado fronteras con su música folk basada en la tradición musical gallega. En sus más de cuarenta años en activo han grabado 26 discos, han ofrecido miles de conciertos, han puesto música a ocho películas que les hicieron merecedores del Premio Goya y de la Medalla del Círculos de Escritores Cinematográficos de España, han grabado con grandes intérpretes internacionales y han colaborado con artistas como The Chieftains y la English Chamber Orchestra.
www.laopiniondemurcia.es/cultura/2021/06/26/milladoiro-oceano-atlantic
8 meneos
152 clics

Lista de pueblos y tribus celtas antiguos

Esta es una lista de tribus celtas , organizadas en orden de parentesco etnolingüístico probable de los pueblos y tribus. En la antigüedad clásica , los celtas eran un gran número y una parte significativa de la población en muchas regiones de Europa occidental, el sur de Europa central, las islas británicas y partes de los Balcanes, en Europa y también en Asia Central Menor o Anatolia.
9 meneos
81 clics
Avalon, la leyenda de una isla mística

Avalon, la leyenda de una isla mística

En el imaginario Británico, Avalon es una enigmática isla que se alza entre las brumas de los pantanos. Su notoriedad reside en sus supuestos privilegios sobrenaturales: en esta tierra las reglas de la naturaleza se ven alteradas para dar paso a la magia. Podría decirse que es un lugar similar al paraíso de Adán y Eva.
8 meneos
89 clics
Frío (anónimo)

Frío (anónimo)

¡Siempre frío! La más grande tempestad en todas partes; los arroyos se han convertido en ríos y cada lago ha quedado rebosado. Como un magno mar cada lago se eleva, cada cosa pequeña es una multitud, las gotas de lluvia son blocas de escudos, los copos, son pieles de carnero blanco. Un pozo es cada sucio charco, Se alza el llano, un bosque es cada páramo; no hay refugio para las bandadas de aves que tiemblan y la blanca nieve nos llega a la cadera. La escarcha ha cortado los …
9 meneos
35 clics
Riverdance: The Show

Riverdance: The Show

Riverdance es un famoso espectáculo teatral de música y danza tradicionales irlandesas creado por el músico y compositor Bill Whelan. Cuenta con la participación de los campeones de danza irlandesa Jean Butler y Michael Flatley, la idea original fue cubrir el intermedio del Festival de la Canción de Eurovisión de 1994. Poco tiempo después, la pareja productora, John McColgan y Moya Doherty, llevaron el espectáculo al escenario, el cual debutó en Dublín el 9 de febrero de 1995. Desde entonces, el show se ha presentado en 450 lugares en todo el mundo y ha sido visto por más de 25 millones de personas, convirtiéndose en uno de las producciones de danza más exitosas de todo el mundo.
5 meneos
31 clics
Terra de Loitadores

Terra de Loitadores

Susana Seivane nos interpreta "Terra de Loitadores". Ya no es peliroja pero también nos toca la gaita.
13 meneos
190 clics
Orígenes de la literatura celta: un canto épico

Orígenes de la literatura celta: un canto épico

A riesgo de repetirme, nadie sabe cómo era la literatura celta en la Edad de Hierro. Sin embargo, a través de referencias externas, disponemos de cierta información útil al respecto. Esto ya lo has leído en el apartado de los bardos, donde te mostraba que empleaban la métrica y la rima como elementos mnemotécnicos, pero, también, a modo de recursos del directo para encandilar al público.
Si aplicamos el «criterio literario indoeuropeo», la lógica indica que los celtas empleaban versos heptasílabos y octosílabos. Del mismo modo, la glosa y
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
5 meneos
25 clics
Ossian - Gie Me a Lass Wi a Lump O'Land

Ossian - Gie Me a Lass Wi a Lump O'Land  

Ossian es un grupo de música tradicional escocesa formado en 1976.
La formación inicial reunió a Billy Ross y a los ex miembros del grupo Contraband, Billy Jackson , John Martin y George Jackson. [1] Uno de sus primeros conciertos fue en el Kinross Folk Festival de 1976.
Cada uno de los miembros era multiinstrumentista y cantante. Sus arreglos de canciones, aires lentos y melodías bailables fueron minuciosos, casi un acercamiento de la música de cámara a la música escocesa. Cantaron en inglés , escocés y gaélico .

en.m.wikipedia.org/wiki/Ossian_(band)
4 meneos
22 clics
Benito Lertxundi - Entzun Zazu

Benito Lertxundi - Entzun Zazu

Oidhche Mhaith Leibh es una canción tradicional de despedida y bendiciones a la audiencia que se canta en los tradicionales Ceilidh, reuniones sociales de los gaélicos en donde se cantan y bailan sones tradicionales de sus tierras, y que siguen vigentes en Escocia y en algunas partes de Inglaterra. Ésta es especialmente hermosa, y fue bien popularizada por el cantante bretón Alan Stivell en su disco Chemins de Terre y versionada en 1974 por Benito Lertxundi.
12 meneos
102 clics
Ruta por las ciudades celtas en España: cinco vestigios de civilizaciones antiguas

Ruta por las ciudades celtas en España: cinco vestigios de civilizaciones antiguas

Así, hoy en día se pueden visitar en España algunos lugares donde aún quedan restos de las civilizaciones celtas como son los castros, los lugares donde habitaron los primeros pobladores de la península ibérica.
11 1 0 K 47
11 1 0 K 47
9 meneos
41 clics
La primera "nuechi celta" de Asturies. Corao, Agosto 1983

La primera "nuechi celta" de Asturies. Corao, Agosto 1983

En Musicaasturiana.com está disponible la grabación de Xune Elipe de la primera nuechi celta celebrada en Asturies (escucha a Remis Ovalle, es una maravilla). Tuvo lugar en Corao, en Cangues d’Onis, en el año 1984 y significó un antes y un después en la forma en la que se entendió la música tradicional asturiana, por no decir que abrió la puerta a un gran número de celebraciones que siguen celebrándose hoy en día y que siguen en auge.

menéame