Mundo Celta

encontrados: 3, tiempo total: 0.138 segundos rss2
4 meneos
39 clics

Así es la senda mitológica gallega, un camino mágico y habitantes de leyenda en el Monte Viso  

Santiago de Compostela, la Ciudad Santa, el destino del Camino de Santiago, conocida por sus imponente catedral y por ser una de las ciudades más importantes del cristianismo, también es perfecta para hacer senderismo. La capital gallega alberga una gran número de espacios verdes y atractivos turísticos naturales. Hoy os presentamos uno de sus secretos mágicos mejor guardados: el Monte Viso y su senda mitológica.
Situado al este de la ciudad con una historia muy ligada a los romanos y a los suevos, se levanta el monte que logró enamorar al ilustre escritor Ramón Otero Pedrayo, un amante de las impresionantes vistas del Monte Viso. Con un panorámica de 360 grados, desde el mirador se puede observar el Pico Sacro, el valle del río Ulla, el Monte do Gozo, la ciudad al completo, el Monte Pedroso y el Gaiás con la Ciudad de la Cultura.
11 meneos
66 clics
Las leyendas del Monte Pindo

Las leyendas del Monte Pindo

También llamado el “Monte Sagrado” o el “Olimpo Celta”, el Monte Pindo es una maravilla de la naturaleza situada entre los municipios de Cee, Dumbría, Carnota y Mazaricos y las Rías de Corcubión, Muros y Noia.
Con 627 metros de altura este macizo de granito es parte, junto a la Playa de Carnota, del espacio natural Carnota-Monte Pindo, un Lugar de Importancia Comunitaria incluido en la Red Natura 2000.
12 meneos
75 clics
Subimos al castro de monte do Facho. El santuario de Berobreo

Subimos al castro de monte do Facho. El santuario de Berobreo

Facho hace referencia a hogueras, a fuego, que se prendía para señalizar la costa. En este punto todavía se alza una garita circular de granito que sirvió de vigilancia desde el siglo XVIII y donde se prendía una señal luminosa con fuego si se acercaba algún barco enemigo (inglés sobre todo).

menéame