Mitología y religiones del mundo
12 meneos
90 clics
El Chonchón ‘Tue Tue’: El pájaro con cabeza humana que traía malos presagios en las creencias de los Mapuches

El Chonchón ‘Tue Tue’: El pájaro con cabeza humana que traía malos presagios en las creencias de los Mapuches

El Chonchón, también conocido por su ominoso grito de “Tue Tue”, es una especie de ave con cabeza humana que, según las creencias mapuches, trae mala suerte y malos augurios a los lugares que frecuenta. Según relata la leyenda, hay ciertas personas, conocidas como kalkus / calcus o brujos mapuches, que poseen la capacidad de transformarse voluntariamente en este ser. Imaginadlo: un hechicero que, con la aplicación de una loción mágica en su cuello, logra que su cabeza se desprenda del cuerpo y vuele libremente, realizando maléficas travesuras
7 meneos
51 clics
La leyenda de la noche de San Juan

La leyenda de la noche de San Juan

Han pasado siglos y seguimos sin conocer con exactitud el origen de la noche de San Juan. Por un lado, existe una corriente popular que traslada su leyenda a la Edad Media. Una época donde la oscuridad generaba terror entre la ciudadanía. Para combatir ese temor, se creó una costumbre de índole festivo. Una especie de ritual para celebrar la luz del sol. ¿Y qué mejor noche que la más larga del año? De esta manera, llevaríamos casi 8.000 años celebrando el solsticio de verano. Sin embargo, esta leyenda sobre la noche de San Juan tan solo es una
10 meneos
49 clics
La leyenda de los fantasmas del castillo de Pedraza, una de las fortalezas más bonitas de España que está a la venta

La leyenda de los fantasmas del castillo de Pedraza, una de las fortalezas más bonitas de España que está a la venta

a leyenda cuenta una trágica historia de amor, traición y venganza entre Elvira, Roberto y un conde celoso. El amor entre los dos jóvenes se vio interrumpido por el matrimonio de ella con el señor del castillo, llevando a Roberto a refugiarse en la vida monástica. Sin embargo, el destino los reunió de nuevo cuando Roberto fue elegido para ocupar el puesto de capellán en el castillo, reavivando su amor prohibido. La situación se volvió trágica cuando el conde, al regresar de la guerra, descubrió la infidelidad y ejecutó una venganza mortal que
12 meneos
45 clics
Poseidón, el poderoso señor de los mares y creador de los caballos

Poseidón, el poderoso señor de los mares y creador de los caballos

Poseidón es una de las divinidades más veneradas y temidas del panteón olímpico. El dios del mar ejerció una gran influencia en la vida cotidiana y en la cosmovisión de los antiguos griegos. Su carácter violento e irreflexivo generaba tormentas y devastadores terremotos, aunque, a pesar de ello, Poseidón también fue en ocasiones un dios benévolo: fue el creador de los caballos y también protegía a los marineros de los peligros del proceloso ponto.
9 meneos
38 clics
Abhartach: la siniestra leyenda que pudo ser la inspiración para Drácula

Abhartach: la siniestra leyenda que pudo ser la inspiración para Drácula

Irlanda es una tierra pletórica de leyendas. Baste recordar los relatos sobre hadas que roban niños para darnos cuenta de la gran imaginación que existe en el país europeo. Otra de las figuras más destacadas del folclor de dicha nación es Abhartach, un siniestro y extraño personaje al que muchos vinculan con Drácula, el nombre de la novela y el personaje más popular de Bram Stoker, autor de nacionalidad irlandesa.
8 meneos
19 clics
La Casa del Duende de Toledo

La Casa del Duende de Toledo

No muy lejano al Alcázar, frente a la Iglesia de San Miguel, en un barrio antaño dominado por Templarios, existe un caserón que conserva una gran cueva. “La casa del Duende” la llamamos los toledanos… Tiene en su entrada dos columnas, y si tienes suerte y das con las personas adecuadas en Toledo, podrás entrar a conocer sus secretos. Hace años habitó en esta casa una bruja odiada por todos sus vecinos. Eran pocos los que se atrevían a pasear por las proximidades cuando el sol se ocultaba, pues estaban convencidos que en esta vieja casa se
« anterior1234

menéame