Medioambiente, medio ambiente
169 meneos
3524 clics
El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El 20 de mayo fue el Día Mundial de las abejas. A estos animales, vitales para la conservación del medio ambiente y la agricultura, les han asignado un nuevo lugar para vivir, las plantas de producción de energía fotovoltaica.
65 104 3 K 283
65 104 3 K 283
346 meneos
1004 clics
Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

De todas las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros que se ponen en el mercado en España, solo el 36% se recogieron de manera separada en 2021, muy lejos del objetivo del 70% que marcaba la Ley de Residuos para 2023 y del 71% que defiende Ecoembes. De no cumplirse dicho objetivo, el Ministerio de Transición Ecológica deberá declarar su incumplimiento para que los productores pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios.
138 208 1 K 215
138 208 1 K 215
309 meneos
688 clics
Las razones del 'no' a la celulosa de Altri

Las razones del 'no' a la celulosa de Altri

Colectivos vecinales, ecologistas, biólogos, de investigadoras, mariscadoras, agricultores y ganaderos alertan de las consecuencias irreversibles de la fábrica que la industria papelera portuguesa quiere instalar junto al río Ulla. También las explicaron en el Parlamento Europeo en un acto organizado por el Grupo de los Verdes-Alianza Libre Europea, cuyo asesor político en materia de derechos civiles advirtió de que se trata de un caso evidente de incumplimiento de la normativa europea susceptible de terminar en un procedimiento de infracción.
120 189 2 K 92
120 189 2 K 92
236 meneos
686 clics
'Altri: a sede insostible’, un documental sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa [Gal]

'Altri: a sede insostible’, un documental sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa [Gal]  

Un documental que recorre el ciclo del agua proyectado por la promotora del proyecto, desde el punto de recogida de hasta 46 millones de litros diarios en Brocos, hasta O Sexo, donde pretende ser devuelta una parte, supuestamente tratada y mucho más caliente. Por el camino, 20 kilómetros de tuberías, cientos de fincas expropiadas y una megafactoría en Palas de Rei, pegada al Camino de Santiago, que emitirá oxido de azufre y óxido de nitrógeno a la atmósfera.
90 146 1 K 148
90 146 1 K 148
239 meneos
680 clics
Los megaincendios queman Europa ¿Estamos preparados?

Los megaincendios queman Europa ¿Estamos preparados?

Un viaje a los lugares afectados por los peores megaincendios de los últimos años en Europa. ¿Qué lecciones hemos aprendido? ¿Estamos mejor preparados ante lo que se avecina? Es otro de los efectos ya visibles del cambio climático que está creando un círculo vicioso con los incendios forestales. Algunos ya se han englobado en los llamados incendios de sexta generación, eventos que modifican las condiciones meteorológicas de la zona.
115 124 6 K 282
115 124 6 K 282
229 meneos
637 clics
La mitad de las especies invasoras dañinas en Europa están presentes en España

La mitad de las especies invasoras dañinas en Europa están presentes en España

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad define especie invasora como "aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética". Este riesgo para la biodiversidad es tan grande que supone hoy la segunda causa de extinción en el mundo, según la ONU. En Europa, una de cada tres especies nativas está en peligro crítico de
85 144 0 K 156
85 144 0 K 156
237 meneos
561 clics
La pesca sostenible da esperanza a las poblaciones de atunes

La pesca sostenible da esperanza a las poblaciones de atunes

El atún ha sido una de las especies más amenazadas dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
85 152 1 K 149
85 152 1 K 149
301 meneos
553 clics
La muerte masiva de coral muestra severos cambios en corrientes marinas

La muerte masiva de coral muestra severos cambios en corrientes marinas

El año pasado, 2023, fue el año más caluroso de la historia registrada en la tierra y en los océanos, con aumentos de temperatura dramáticos e inesperados. También marcó el peor blanqueamiento de corales registrado hasta ahora en el hemisferio norte, y el hemisferio sur está listo para seguirlo este 2024...
130 171 0 K 109
130 171 0 K 109
161 meneos
428 clics
Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Con los ecosistemas pasa algo parecido que con los electrodomésticos. "Si quitamos cualquier pieza, aunque parezca insignificante, ésta forma parte de una maquinaria más compleja que ha mantenido el equilibrio durante siglos", argumenta el coordinador de conservación de WWF, Luís Suárez. "A veces pensamos en la biodiversidad como un catálogo de animales y flores, pero en realidad, cada uno de ellos están cumpliendo un papel en el que los seres humanos también nos encontramos y del cual dependemos".
77 84 0 K 174
77 84 0 K 174
317 meneos
371 clics
El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo

El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo

La expansión de la agricultura, la tala de árboles, las especies invasoras o la caza -especialmente la furtiva-, así como el cambio climático o el desarrollo urbano, son algunas de las principales amenazas, según los datos que maneja la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Esta organización lamenta que en este país el 56 % de las aves evaluadas presenta problemas de conservación y el 25 % de la avifauna española se encuentra amenazada e incluida en categorías de riesgo de extinción.
125 192 0 K 202
125 192 0 K 202
241 meneos
356 clics
"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural"

"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural"

“Nuestros montes, sin los ganaderos, no se entienden”. Así de rotundo se el responsable del área Medio Natural de la Fundación Hazi, organización dependiente de la viceconsejería de Agricultura del Gobierno Vasco y uno de los tres socios, junto a las universidades de A Coruña y Santiago de Compostela, detrás del proyecto Ruraltxa!, cuyo objetivo es “poner en valor el trabajo que hacen los ganaderos en algunos de los espacios de más alto valor natural yreivindicar la necesidad de que haya una compensación justa por esos servicios..."
101 140 3 K 215
101 140 3 K 215
17 meneos
86 clics
¿Por qué en la mayoría de especies de aves los machos y las hembras tienen diferente tamaño?

¿Por qué en la mayoría de especies de aves los machos y las hembras tienen diferente tamaño?

La cuestión es sencilla a primera vista, pero encontrar una respuesta satisfactoria está siendo más complejo de lo esperado: ¿por qué existen esas disparidades y qué fuerzas evolutivas las han esculpido? Si son tan útiles, ¿por qué algunas especies no las presentan? Los científicos proponen varias hipótesis, más o menos convincentes, sobre el dimorfismo sexual de tamaño. Entre ellas, la hipótesis de la selección sexual, introducida por primera vez por Charles Darwin, es la piedra angular.
17 meneos
80 clics
Ovejas rubias en peligro de extinción cuidan la Casa de Campo

Ovejas rubias en peligro de extinción cuidan la Casa de Campo

La Casa de Campo en Madrid alberga en sus más de 1.500 hectáreas bosques de pinos, encinares, dehesas y pastos, que este año están exuberantes de gramíneas, leguminosas y cebadillas. Las flores cubren las dehesas por doquier. Un manjar para polinizadores. Pero en pocas semanas ese vergel se secará y es un riesgo potencial, porque puede convertirse en pasto para los incendios estivales. Para evitar que el principal bosque de la ciudad de Madrid sufra algún fuego, las mejores aliadas de los bomberos campan durante todo el invierno en la Casa de C
12 5 0 K 86
12 5 0 K 86
8 meneos
50 clics
Estos son los ‘secretos’ recién descubiertos en las entrañas heladas de Groenlandia

Estos son los ‘secretos’ recién descubiertos en las entrañas heladas de Groenlandia

Mapean la estructura del subsuelo de la isla con un detalle sin precedentes y hallan "anomalías geofísicas intrigantes". El estudio, publicado en ‘Geophysical Research Letters', avanza en la comprensión de este componente crítico del sistema climático global. El nuevo mapa de geología subglacial proporciona un marco modernizado de gran valor para interpretar las propiedades de la tierra sólida que dan forma al comportamiento pasado, presente y futuro de la capa de hielo de Groenlandia.
11 meneos
41 clics
Los riesgos para la biodiversidad y la salud humana de tener animales salvajes como mascotas

Los riesgos para la biodiversidad y la salud humana de tener animales salvajes como mascotas

El comercio ilegal de fauna constituye un importante problema de conservación para muchas especies. Para hacernos una idea, cada año alrededor de 100 tigres, 30 000 elefantes y más de 1 000 rinocerontes son abatidos de forma ilegal, y se capturan ilegalmente más de 1 millón y medio de aves vivas para su tenencia como mascota. Esto representa la cara más visible de esta actividad, el comercio internacional, mientras que a una escala más local pasa mucho más desapercibida. Sin embargo, el comercio local se encuentra muy extendido en algunas zona
38 meneos
40 clics
Una avalancha de proyectos duplicará la superficie rústica dedicada a la fotovoltaica en Mallorca

Una avalancha de proyectos duplicará la superficie rústica dedicada a la fotovoltaica en Mallorca

La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
32 6 0 K 159
32 6 0 K 159
39 meneos
40 clics
Periodismo ambiental: una profesión de riesgo, 7 de cada 10 periodistas han sido agredidos

Periodismo ambiental: una profesión de riesgo, 7 de cada 10 periodistas han sido agredidos

Periodismo ambiental: la UNESCO avisa del aumento de los casos de agresiones e intimidación contra los periodistas ambientales que informan sobre el medio ambiente y el cambio climático. Unos 800 periodistas ambientales han sufrido episodios de violencia en los últimos 15 años. Paralelamente, la Desinformación Climática ha aumentado exponencialmente en internet durante este periodo. La UNESCO reivindica más apoyo para los periodistas ambientales y también mayor transparencia en los medios digitales.
30 9 0 K 140
30 9 0 K 140
7 meneos
26 clics

Períodos húmedos del norte de África en los últimos 800.000 años [ENG]

La región del Sahara ha experimentado períodos húmedos periódicos durante el Cuaternario y más allá. Estos Períodos Húmedos del Norte de África (NAHP) están astronómicamente acelerados por la precesión que controla la intensidad del sistema monzónico africano. Sin embargo, la mayoría de los modelos climáticos no pueden conciliar la magnitud de estos eventos y, por lo tanto, los mecanismos de conducción siguen estando mal limitados. Aquí, utilizamos una versión recientemente desarrollada del modelo climático acoplado HadCM3B que simula 20 NAHP
14 meneos
23 clics
Recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

Recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

El objetivo de este trabajo, que cuenta con la participación de la Estación Biológica de Doñana, es comprobar si la melanina es un factor protector contra la radiación y si existen patrones de adaptación a la radioactividad. El 26 de abril de 1986 el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó de forma accidental causando la mayor liberación de material reactivo de la historia. 38 años después el área de Chernóbil se ha convertido en un excelente laboratorio natural para estudiar cómo afecta la radiación a la fauna y flora e investigar
8 meneos
22 clics

Las aguas turbias mantienen saludable la costa

Para preservar en el futuro las importantes zonas intermareales y marismas frente a nuestras costas, necesitamos más agua turbia. Ésta es una de las sorprendentes conclusiones de un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores holandés-chino. "Estas áreas naturales fuera de nuestros diques son esenciales para la naturaleza y la defensa costera. Pero como estamos construyendo ahora en el delta y el interior, la defensa costera está en peligro a largo plazo", advierte Tim Grandjean, investigador del Instituto Real de los Países Bajos
10 meneos
21 clics
El CSIC alerta de la depresión genética por endogamia en el urogallo cantábrico, especie en peligro de extinción

El CSIC alerta de la depresión genética por endogamia en el urogallo cantábrico, especie en peligro de extinción

La población de urogallo de la cordillera cantábrica ha encadenado décadas de un declive que parece imparable y hoy se encuentra en peligro crítico de extinción. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC acaba de publicar un artículo en la revista Evolutionary Applications que indica que la población podría estar envuelta en una espiral de extinción relacionada con la endogamia y la depresión genética.En situaciones similares, hay ejemplos exitosos de rescates genéticos, en los que la introducción de individuos de otras poblaciones
« anterior1234

menéame