Medioambiente, medio ambiente
805 meneos
4192 clics
España ha perdido más de 12 millones de gorriones en 2016

España ha perdido más de 12 millones de gorriones en 2016

A pesar de haber sido nombrada 'Ave del año' por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la población del gorrión común, también conocido como pardal, se ha visto reducida en doce millones de ejemplares a lo largo de 2016.
253 552 1 K 37
253 552 1 K 37
623 meneos
1319 clics
Hallan plaguicidas en el 34% de los alimentos consumidos en España

Hallan plaguicidas en el 34% de los alimentos consumidos en España

Casi la mitad de los productos alimenticios que se consumen en la Unión Europea (UE) contienen residuos de plaguicidas, según un reciente estudio científico internacional. En España, el porcentaje es menor, del 34%, pero no por ello el problema es menos grave, ya que un tercio de los pesticidas detectados no están autorizados.
220 403 1 K 167
220 403 1 K 167
648 meneos
1811 clics
“Ahora mismo circula más agua por el trasvase Tajo-Segura que por el propio río Tajo”

“Ahora mismo circula más agua por el trasvase Tajo-Segura que por el propio río Tajo”

La abogada María Soledad Gallego ha conseguido una sentencia trascendental en el Tribunal Supremo que obliga a fijar caudales ecológicos en el Tajo. “El caudal ecológico es algo tan básico como dejarle al río agua para que pueda seguir existiendo como río”, explica.
206 442 2 K 29
206 442 2 K 29
505 meneos
4552 clics
CHINA: El mayor proyecto de reforestación logra repoblar una superficie como dos veces Andalucía

CHINA: El mayor proyecto de reforestación logra repoblar una superficie como dos veces Andalucía

China desarrolla desde 1978 una Gran Muralla Verde que está logrando asombrosos resultados
200 305 1 K 213
200 305 1 K 213
428 meneos
2183 clics
Cuando iluminar montañas no parece la mejor idea…

Cuando iluminar montañas no parece la mejor idea…

Pedimos al Cabildo de Gran Canaria que retire la iluminación del acantilado de La Laja por su impacto ambiental. Aproximadamente, el 30% de los vertebrados son nocturnos y más del 60% de los invertebrados también lo son. La alteración artificial de los niveles de luz perturba sus ciclos vitales. Un ejemplo lo constituyen los deslumbramientos de aves marinas masivos que se producen cada año en Canarias y que son especialmente significativos por el número de aves afectadas en el momento en que se produce el vuelo de emancipación de las crías
181 247 0 K 77
181 247 0 K 77
406 meneos
1784 clics
Denunciado un hombre por intentar matar un árbol de más de 1.200 años en El Bierzo

Denunciado un hombre por intentar matar un árbol de más de 1.200 años en El Bierzo

Denuncian a un hombre con residencia en Valladolid por intentar matar el tejo milenario de San Cristóbal de Valdueza, en Ponferrada. La Guardia Civil le imputa un delito de daños a elementos del patrimonio histórico, científico, cultural o monumental, recogido en el artículo 323 del Código Penal, por los cortes en las raíces exteriores y el tronco que presenta el ejemplar, reconocido como uno de los diez árboles más antiguos de toda España. El imputado se enfrenta a una condena de cárcel de seis meses a tres años.
161 245 1 K 34
161 245 1 K 34
401 meneos
840 clics
Muere golpeado por un aerogenerador el único quebrantahuesos que quedaba en las provincias de Teruel y Castellón

Muere golpeado por un aerogenerador el único quebrantahuesos que quedaba en las provincias de Teruel y Castellón

Así, la FCQ ha detallado que técnicos de la organización y agentes de protección de la naturaleza del Gobierno de Aragón han hallado el cadáver mutilado de la quebrantahuesos 'Masía' bajo las aspas de uno de los aerogeneradores del complejo eólico Refollas (Castellón, Comunidad Valenciana). En concreto, el cuerpo ha aparecido en el municipio turolense de Luco de Bordón (Aragón), a tan solo 15 metros de la muga con Castellón y a 40 metros del aerogenerador.
154 247 0 K 255
154 247 0 K 255
366 meneos
984 clics
Europa quiere más vegetación entre frutales, olivos y vides para impulsar la agricultura verde

Europa quiere más vegetación entre frutales, olivos y vides para impulsar la agricultura verde

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) lanza un plan para aumentar las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos, una práctica que refuerza la lucha contra el cambio climático
150 216 2 K 161
150 216 2 K 161
391 meneos
458 clics
Un estudio alerta de la presencia de microplásticos en cerca del 75% de los arroyos y ríos de la España peninsular

Un estudio alerta de la presencia de microplásticos en cerca del 75% de los arroyos y ríos de la España peninsular

En 2019 y 2020 se realizó el primer análisis de contaminantes en 140 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España. Además de contaminantes en suelo, agua, sedimento y heces de carnívoros, se muestreó la presencia de microplásticos en agua. La investigación es fruto de la colaboración de la Asociación Hombre y Territorio con el Proyecto Libera de SEO/BirdLife, junto con ecoembes y el Servicio de Microanális y el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla.
145 246 0 K 87
145 246 0 K 87
342 meneos
2012 clics
Ríos en África son de color azul debido a la industria de la ropa

Ríos en África son de color azul debido a la industria de la ropa

El informe de Water Witness International presenta los ríos contaminados de Lesoto, en el sur de África, y de Tanzania para poner de relieve los riesgos que plantea el hecho de que las marcas mundiales se abastezcan cada vez más de prendas de vestir de contratistas en África, atraídas por la mano de obra barata y los incentivos fiscales. Las marcas en África han hecho poco para frenar la contaminación generalizada, el acaparamiento de agua o para garantizar un suministro adecuado de agua y saneamiento para el personal de las fábricas.
144 198 0 K 219
144 198 0 K 219
380 meneos
1333 clics
Miles de peces muertos aparecen a orillas de Islas Menores y Los Nietos

Miles de peces muertos aparecen a orillas de Islas Menores y Los Nietos

La costa cartagenera ha amanecido este lunes con una estampa desoladora: miles de peces han aparecido muertos a orillas de las playas de Islas Menores y Los Nietos. Los cadáveres de cientos de peces pequeños y diferentes especies marinas como cangrejos ermitaños y pulpos se amontonan en la orilla de las citadas playas del Mar Menor. La plataforma SOS Mar Menor alertó a través de redes sociales de la aparición en la zona sur del Mar Menor.
142 238 1 K 159
142 238 1 K 159
350 meneos
1032 clics
Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

De todas las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros que se ponen en el mercado en España, solo el 36% se recogieron de manera separada en 2021, muy lejos del objetivo del 70% que marcaba la Ley de Residuos para 2023 y del 71% que defiende Ecoembes. De no cumplirse dicho objetivo, el Ministerio de Transición Ecológica deberá declarar su incumplimiento para que los productores pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios.
140 210 1 K 215
140 210 1 K 215
381 meneos
518 clics
Un tercio de los árboles del mundo están al borde de la extinción

Un tercio de los árboles del mundo están al borde de la extinción

Botanic Gardens Conservation International, ha lanzado un reporte titulado ‘El estado de los árboles’ donde concluye que un tercio de los árboles del mundo están al borde de la extinción. La mitad de las especies de árboles existentes en todo el planeta podrían desaparecer de la faz de la Tierra y las alarmas se encienden. 17,500 especies en peligro, esta cifra representa el doble de la cantidad de mamíferos, aves, reptiles y anfibios amenazados, todos juntos.
137 244 0 K 112
137 244 0 K 112
334 meneos
934 clics
El lince ibérico, el urogallo cantábrico o la foca monje: estas son algunas de las especies más amenazadas este 2024 en España

El lince ibérico, el urogallo cantábrico o la foca monje: estas son algunas de las especies más amenazadas este 2024 en España

España alberga una biodiversidad extremadamente rica, pero esto puede cambiar por la pérdida que desde hace décadas sufren los ecosistemas de nuestro planeta
134 200 0 K 288
134 200 0 K 288
329 meneos
6967 clics
¿Dónde está la gran cantidad de plástico que se recicla en Europa? Surge la sorpresa

¿Dónde está la gran cantidad de plástico que se recicla en Europa? Surge la sorpresa

Muchas personas en Europa reciclan los plásticos en los contenedores correspondientes, pero ¿qué pasa después con ellos?
130 199 0 K 215
130 199 0 K 215
301 meneos
555 clics
La muerte masiva de coral muestra severos cambios en corrientes marinas

La muerte masiva de coral muestra severos cambios en corrientes marinas

El año pasado, 2023, fue el año más caluroso de la historia registrada en la tierra y en los océanos, con aumentos de temperatura dramáticos e inesperados. También marcó el peor blanqueamiento de corales registrado hasta ahora en el hemisferio norte, y el hemisferio sur está listo para seguirlo este 2024...
130 171 0 K 109
130 171 0 K 109
255 meneos
1413 clics
El círculo vicioso del extremismo: cuanto más hablas con personas que piensan como tú, más te radicalizas

El círculo vicioso del extremismo: cuanto más hablas con personas que piensan como tú, más te radicalizas

¿Y qué pasa cuando hablas con gente de ideas contrarias? Eso, ¿y qué ocurrió en los otros casos, cuando se reunía a dos personas de opiniones opuestas? La conclusión del estudio es igual de clara. El interlocutor no cambiaba su postura, es decir, sus opiniones políticas no habían variado de forma sustancial —ni en un sentido ni en otro, ojo: no se habían suavizado, pero desde luego tampoco radicalizado—; pero sí se apreciaba un cambio importante en otro aspecto: se había reducido su "polarización afectiva"...
131 124 1 K 124
131 124 1 K 124
380 meneos
485 clics
La Xunta autoriza al dueño de la principal empresa gallega de desocupación la gestión de residuos industriales

La Xunta autoriza al dueño de la principal empresa gallega de desocupación la gestión de residuos industriales

El Gobierno gallego autorizó al dueño de la principal empresa gallega de desocupación la gestión de residuos industriales al menos desde 2016 y con la intención de que pueda seguir ejecutando estos trabajos hasta la próxima década. Esta misma empresa fue acusada por el Ayuntamiento de Teo (A Coruña) en 2020 de instalar “un vertedero incontrolado” de residuos “sin un adecuado proceso de clasificación, tratamiento, valorización y almacenamiento”, tras una investigación de la inspección urbanística.
132 248 2 K 189
132 248 2 K 189
317 meneos
377 clics
El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo

El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo

La expansión de la agricultura, la tala de árboles, las especies invasoras o la caza -especialmente la furtiva-, así como el cambio climático o el desarrollo urbano, son algunas de las principales amenazas, según los datos que maneja la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Esta organización lamenta que en este país el 56 % de las aves evaluadas presenta problemas de conservación y el 25 % de la avifauna española se encuentra amenazada e incluida en categorías de riesgo de extinción.
125 192 0 K 202
125 192 0 K 202
309 meneos
691 clics
Las razones del 'no' a la celulosa de Altri

Las razones del 'no' a la celulosa de Altri

Colectivos vecinales, ecologistas, biólogos, de investigadoras, mariscadoras, agricultores y ganaderos alertan de las consecuencias irreversibles de la fábrica que la industria papelera portuguesa quiere instalar junto al río Ulla. También las explicaron en el Parlamento Europeo en un acto organizado por el Grupo de los Verdes-Alianza Libre Europea, cuyo asesor político en materia de derechos civiles advirtió de que se trata de un caso evidente de incumplimiento de la normativa europea susceptible de terminar en un procedimiento de infracción.
120 189 2 K 92
120 189 2 K 92
152 meneos
168 clics
España se queda sin golondrinas: así se extingue la emblemática ave de Bécquer

España se queda sin golondrinas: así se extingue la emblemática ave de Bécquer

Un estudio reciente de la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife) ha analizado la población de aves en Europa desde 1980 y los resultados son preocupantes. A nivel europeo, se han perdido unos 600 millones de ejemplares, sobre todo debido a la disminución masiva de aves comunes como la golondrina. En España su población presenta un declive pronunciado. En los últimos 25 años, este ejemplar común ha encontrado cada vez más un terreno hostil y su presencia se ha reducido hasta en un 45%. Hoy tan sólo pueden observarse la mitad de...
116 36 1 K 199
116 36 1 K 199
239 meneos
683 clics
Los megaincendios queman Europa ¿Estamos preparados?

Los megaincendios queman Europa ¿Estamos preparados?

Un viaje a los lugares afectados por los peores megaincendios de los últimos años en Europa. ¿Qué lecciones hemos aprendido? ¿Estamos mejor preparados ante lo que se avecina? Es otro de los efectos ya visibles del cambio climático que está creando un círculo vicioso con los incendios forestales. Algunos ya se han englobado en los llamados incendios de sexta generación, eventos que modifican las condiciones meteorológicas de la zona.
115 124 6 K 282
115 124 6 K 282
236 meneos
735 clics
La comunidad japonesa que cultiva "bosques alimentarios" y ayuda a recuperar el Amazonas

La comunidad japonesa que cultiva "bosques alimentarios" y ayuda a recuperar el Amazonas  

En Tomé-Açu, Pará, en una zona de la Amazonía brasileña, una comunidad japonesa desarrolló un método que está revolucionando la producción agrícola de la región. Los primeros japoneses llegaron a Brasil en 1929, cuando Japón vivía una grave crisis. Las familias que se instalaron en Pará recibieron lotes cubiertos de bosques, donde construyeron sus casas y cultivaron la tierra. La colonia vivió un ciclo de prosperidad en los años 60, hasta que una plaga arrasó las plantaciones y forzó a los agricultores a buscar alternativas.
106 130 1 K 239
106 130 1 K 239
260 meneos
459 clics
La crisis climática acecha a Europa en unas elecciones clave que traerán un Parlamento menos ‘verde’

La crisis climática acecha a Europa en unas elecciones clave que traerán un Parlamento menos ‘verde’

La Agencia Europea de Medio Ambiente advierte de que la UE no está preparada para hacer frente al calentamiento global. La Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM) y Copérnicus, la agencia climática de la UE, publicaron en abril un informe conjunto en el que afirmaban que Europa es el continente en el que el cambio climático va más rápido, con un aumento de las temperaturas que dobla el promedio mundial. No obstante, las próximas elecciones al Parlamento Europeo pueden suponer un giro de 180 grados en las políticas medioambientales.
104 156 1 K 310
104 156 1 K 310
241 meneos
1112 clics
Preocupación por el avance del siluro en los ríos españoles: "Es muy dañino y va a más"

Preocupación por el avance del siluro en los ríos españoles: "Es muy dañino y va a más"

Esta especie invasora introducida en los 70 para la pesca deportiva se ha convertido en un quebradero de cabeza para las administraciones. Aparte de su voracidad, se reproduce muy rápido: es capaz de poner más de 300.000 huevos y puede vivir hasta 40 años. Se ha extendido por muchos de los ríos, incluso en el Guadalquivir, donde preocupa su presencia cerca de Doñana. Ya ha hecho mella en las poblaciones de luciopercas o albures. También se alimenta de cangrejos, de carpas, barbos, bogas...
102 139 0 K 221
102 139 0 K 221
« anterior123459

menéame