Medioambiente, medio ambiente
505 meneos
4551 clics
CHINA: El mayor proyecto de reforestación logra repoblar una superficie como dos veces Andalucía

CHINA: El mayor proyecto de reforestación logra repoblar una superficie como dos veces Andalucía

China desarrolla desde 1978 una Gran Muralla Verde que está logrando asombrosos resultados
200 305 1 K 213
200 305 1 K 213
406 meneos
1784 clics
Denunciado un hombre por intentar matar un árbol de más de 1.200 años en El Bierzo

Denunciado un hombre por intentar matar un árbol de más de 1.200 años en El Bierzo

Denuncian a un hombre con residencia en Valladolid por intentar matar el tejo milenario de San Cristóbal de Valdueza, en Ponferrada. La Guardia Civil le imputa un delito de daños a elementos del patrimonio histórico, científico, cultural o monumental, recogido en el artículo 323 del Código Penal, por los cortes en las raíces exteriores y el tronco que presenta el ejemplar, reconocido como uno de los diez árboles más antiguos de toda España. El imputado se enfrenta a una condena de cárcel de seis meses a tres años.
161 245 1 K 34
161 245 1 K 34
366 meneos
984 clics
Europa quiere más vegetación entre frutales, olivos y vides para impulsar la agricultura verde

Europa quiere más vegetación entre frutales, olivos y vides para impulsar la agricultura verde

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) lanza un plan para aumentar las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos, una práctica que refuerza la lucha contra el cambio climático
150 216 2 K 161
150 216 2 K 161
347 meneos
1005 clics
Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

De todas las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros que se ponen en el mercado en España, solo el 36% se recogieron de manera separada en 2021, muy lejos del objetivo del 70% que marcaba la Ley de Residuos para 2023 y del 71% que defiende Ecoembes. De no cumplirse dicho objetivo, el Ministerio de Transición Ecológica deberá declarar su incumplimiento para que los productores pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios.
138 209 1 K 215
138 209 1 K 215
334 meneos
933 clics
El lince ibérico, el urogallo cantábrico o la foca monje: estas son algunas de las especies más amenazadas este 2024 en España

El lince ibérico, el urogallo cantábrico o la foca monje: estas son algunas de las especies más amenazadas este 2024 en España

España alberga una biodiversidad extremadamente rica, pero esto puede cambiar por la pérdida que desde hace décadas sufren los ecosistemas de nuestro planeta
134 200 0 K 288
134 200 0 K 288
380 meneos
485 clics
La Xunta autoriza al dueño de la principal empresa gallega de desocupación la gestión de residuos industriales

La Xunta autoriza al dueño de la principal empresa gallega de desocupación la gestión de residuos industriales

El Gobierno gallego autorizó al dueño de la principal empresa gallega de desocupación la gestión de residuos industriales al menos desde 2016 y con la intención de que pueda seguir ejecutando estos trabajos hasta la próxima década. Esta misma empresa fue acusada por el Ayuntamiento de Teo (A Coruña) en 2020 de instalar “un vertedero incontrolado” de residuos “sin un adecuado proceso de clasificación, tratamiento, valorización y almacenamiento”, tras una investigación de la inspección urbanística.
132 248 2 K 189
132 248 2 K 189
329 meneos
6967 clics
¿Dónde está la gran cantidad de plástico que se recicla en Europa? Surge la sorpresa

¿Dónde está la gran cantidad de plástico que se recicla en Europa? Surge la sorpresa

Muchas personas en Europa reciclan los plásticos en los contenedores correspondientes, pero ¿qué pasa después con ellos?
130 199 0 K 215
130 199 0 K 215
301 meneos
553 clics
La muerte masiva de coral muestra severos cambios en corrientes marinas

La muerte masiva de coral muestra severos cambios en corrientes marinas

El año pasado, 2023, fue el año más caluroso de la historia registrada en la tierra y en los océanos, con aumentos de temperatura dramáticos e inesperados. También marcó el peor blanqueamiento de corales registrado hasta ahora en el hemisferio norte, y el hemisferio sur está listo para seguirlo este 2024...
130 171 0 K 109
130 171 0 K 109
317 meneos
371 clics
El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo

El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo

La expansión de la agricultura, la tala de árboles, las especies invasoras o la caza -especialmente la furtiva-, así como el cambio climático o el desarrollo urbano, son algunas de las principales amenazas, según los datos que maneja la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Esta organización lamenta que en este país el 56 % de las aves evaluadas presenta problemas de conservación y el 25 % de la avifauna española se encuentra amenazada e incluida en categorías de riesgo de extinción.
125 192 0 K 202
125 192 0 K 202
309 meneos
688 clics
Las razones del 'no' a la celulosa de Altri

Las razones del 'no' a la celulosa de Altri

Colectivos vecinales, ecologistas, biólogos, de investigadoras, mariscadoras, agricultores y ganaderos alertan de las consecuencias irreversibles de la fábrica que la industria papelera portuguesa quiere instalar junto al río Ulla. También las explicaron en el Parlamento Europeo en un acto organizado por el Grupo de los Verdes-Alianza Libre Europea, cuyo asesor político en materia de derechos civiles advirtió de que se trata de un caso evidente de incumplimiento de la normativa europea susceptible de terminar en un procedimiento de infracción.
120 189 2 K 92
120 189 2 K 92
239 meneos
680 clics
Los megaincendios queman Europa ¿Estamos preparados?

Los megaincendios queman Europa ¿Estamos preparados?

Un viaje a los lugares afectados por los peores megaincendios de los últimos años en Europa. ¿Qué lecciones hemos aprendido? ¿Estamos mejor preparados ante lo que se avecina? Es otro de los efectos ya visibles del cambio climático que está creando un círculo vicioso con los incendios forestales. Algunos ya se han englobado en los llamados incendios de sexta generación, eventos que modifican las condiciones meteorológicas de la zona.
115 124 6 K 282
115 124 6 K 282
236 meneos
735 clics
La comunidad japonesa que cultiva "bosques alimentarios" y ayuda a recuperar el Amazonas

La comunidad japonesa que cultiva "bosques alimentarios" y ayuda a recuperar el Amazonas  

En Tomé-Açu, Pará, en una zona de la Amazonía brasileña, una comunidad japonesa desarrolló un método que está revolucionando la producción agrícola de la región. Los primeros japoneses llegaron a Brasil en 1929, cuando Japón vivía una grave crisis. Las familias que se instalaron en Pará recibieron lotes cubiertos de bosques, donde construyeron sus casas y cultivaron la tierra. La colonia vivió un ciclo de prosperidad en los años 60, hasta que una plaga arrasó las plantaciones y forzó a los agricultores a buscar alternativas.
106 130 1 K 239
106 130 1 K 239
241 meneos
1112 clics
Preocupación por el avance del siluro en los ríos españoles: "Es muy dañino y va a más"

Preocupación por el avance del siluro en los ríos españoles: "Es muy dañino y va a más"

Esta especie invasora introducida en los 70 para la pesca deportiva se ha convertido en un quebradero de cabeza para las administraciones. Aparte de su voracidad, se reproduce muy rápido: es capaz de poner más de 300.000 huevos y puede vivir hasta 40 años. Se ha extendido por muchos de los ríos, incluso en el Guadalquivir, donde preocupa su presencia cerca de Doñana. Ya ha hecho mella en las poblaciones de luciopercas o albures. También se alimenta de cangrejos, de carpas, barbos, bogas...
102 139 0 K 221
102 139 0 K 221
241 meneos
356 clics
"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural"

"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural"

“Nuestros montes, sin los ganaderos, no se entienden”. Así de rotundo se el responsable del área Medio Natural de la Fundación Hazi, organización dependiente de la viceconsejería de Agricultura del Gobierno Vasco y uno de los tres socios, junto a las universidades de A Coruña y Santiago de Compostela, detrás del proyecto Ruraltxa!, cuyo objetivo es “poner en valor el trabajo que hacen los ganaderos en algunos de los espacios de más alto valor natural yreivindicar la necesidad de que haya una compensación justa por esos servicios..."
101 140 3 K 215
101 140 3 K 215
201 meneos
6425 clics
¿Hemos enfocado mal el cambio climático?

¿Hemos enfocado mal el cambio climático?

Durante décadas, los defensores del medio ambiente han instado a gobiernos, empresas y particulares a tomar medidas drásticas para limitar el cambio climático y evitar que la temperatura media de la Tierra supere los 1,5 grados Celsius respecto a la época preindustrial.
97 104 2 K 246
97 104 2 K 246
247 meneos
1651 clics
Osaki: la ciudad japonesa que recicla prácticamente todos sus residuos y no dispone de incineradora

Osaki: la ciudad japonesa que recicla prácticamente todos sus residuos y no dispone de incineradora

Cuando el vertedero de Osaki, en el suroeste de Japón, alcanzó su capacidad máxima, la incineradora era el siguiente paso lógico. Sin embargo, la ciudad decidió tomarse en serio el reciclaje. Kasumi Fujita, concejala de Osaki, explicó qué se inspiró durante una entrevista con motivo del reciente Día Internacional de Cero Desechos--
94 153 2 K 189
94 153 2 K 189
236 meneos
686 clics
'Altri: a sede insostible’, un documental sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa [Gal]

'Altri: a sede insostible’, un documental sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa [Gal]  

Un documental que recorre el ciclo del agua proyectado por la promotora del proyecto, desde el punto de recogida de hasta 46 millones de litros diarios en Brocos, hasta O Sexo, donde pretende ser devuelta una parte, supuestamente tratada y mucho más caliente. Por el camino, 20 kilómetros de tuberías, cientos de fincas expropiadas y una megafactoría en Palas de Rei, pegada al Camino de Santiago, que emitirá oxido de azufre y óxido de nitrógeno a la atmósfera.
90 146 1 K 148
90 146 1 K 148
229 meneos
637 clics
La mitad de las especies invasoras dañinas en Europa están presentes en España

La mitad de las especies invasoras dañinas en Europa están presentes en España

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad define especie invasora como "aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética". Este riesgo para la biodiversidad es tan grande que supone hoy la segunda causa de extinción en el mundo, según la ONU. En Europa, una de cada tres especies nativas está en peligro crítico de
85 144 0 K 156
85 144 0 K 156
237 meneos
561 clics
La pesca sostenible da esperanza a las poblaciones de atunes

La pesca sostenible da esperanza a las poblaciones de atunes

El atún ha sido una de las especies más amenazadas dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
85 152 1 K 149
85 152 1 K 149
161 meneos
428 clics
Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Con los ecosistemas pasa algo parecido que con los electrodomésticos. "Si quitamos cualquier pieza, aunque parezca insignificante, ésta forma parte de una maquinaria más compleja que ha mantenido el equilibrio durante siglos", argumenta el coordinador de conservación de WWF, Luís Suárez. "A veces pensamos en la biodiversidad como un catálogo de animales y flores, pero en realidad, cada uno de ellos están cumpliendo un papel en el que los seres humanos también nos encontramos y del cual dependemos".
77 84 0 K 174
77 84 0 K 174
191 meneos
589 clics
La reforma de la PAC acallará las voces de los que más gritan, sí, pero perpetuará los problemas del campo. Por Maxime Orhon (Por Otra PAC)

La reforma de la PAC acallará las voces de los que más gritan, sí, pero perpetuará los problemas del campo. Por Maxime Orhon (Por Otra PAC)

La nueva reforma perjudica al mundo agrario a medio y largo plazo, e ignora las alertas del mundo científico que liga la producción de alimentos a un medio ambiente sano. El sector agrario también pedía precios justos y regulación de los acuerdos de libre comercio, fuente de competencia desleal. Una vez más, el medio ambiente -y no revisar las reglas del juego en los mercados internacionales, por ejemplo- son los que pagan el pato de reacciones precipitadas.
76 115 0 K 329
76 115 0 K 329
84 meneos
99 clics
Escalada contra el activismo climático en todo el mundo: cómo hemos pasado de la multa a la cárcel para los ecologistas

Escalada contra el activismo climático en todo el mundo: cómo hemos pasado de la multa a la cárcel para los ecologistas

Un relator de la ONU avisa del potencial efecto disuasorio sobre la sociedad de las duras condenas a activistas dictadas recientemente; en España, la Fiscalía acaba de pedir 21 meses de cárcel para 15 personas que arrojaron agua coloreada al Congreso
68 16 4 K 220
68 16 4 K 220
169 meneos
3524 clics
El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El 20 de mayo fue el Día Mundial de las abejas. A estos animales, vitales para la conservación del medio ambiente y la agricultura, les han asignado un nuevo lugar para vivir, las plantas de producción de energía fotovoltaica.
65 104 3 K 283
65 104 3 K 283
87 meneos
130 clics
La futura planta de celulosa en Palas de Rei enerva al vecindario: ni “bio” ni sostenible

La futura planta de celulosa en Palas de Rei enerva al vecindario: ni “bio” ni sostenible

Más allá del excesivo consumo de agua que tendrá la factoría, el enclave hará que se expanda el monocultivo de eucalipto en 60 kilómetros a la redonda. El vecindario afectado se intenta movilizar para frenar el proyecto, firmado por la portuguesa Altri.
60 27 0 K 291
60 27 0 K 291
77 meneos
78 clics
El BNG alerta de que la celulosa de Altri extraerá tanta agua del Ulla como toda la destinada a consumo humano en Lugo

El BNG alerta de que la celulosa de Altri extraerá tanta agua del Ulla como toda la destinada a consumo humano en Lugo

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) alertó ayer de que la fábrica de celulosa que la empresa Altri quiere poner en marcha en la localidad lucense de Palas de Rei extraerá diariamente del río Ulla una cantidad de agua equivalente al consumo diario de toda la población de la provincia de Lugo. Militantes y cargos del BNG participaron este lunes en un acto de protesta en el embalse de Portodemouros, donde Altri prevé instalar una plataforma que sacara cada día 46 millones de litros de agua del río, de los que devolverá 30 millones de litros, depu
57 20 0 K 193
57 20 0 K 193
« anterior123

menéame