Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 15, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
91 clics
Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Durante más de un siglo y medio, fragmentos de huesos fósiles de gran tamaño hallados en distintas regiones de Europa han planteado un enigma a los paleontólogos. Ahora, gracias a una investigación de la Universidad de Bonn, se ha ofrecido una explicación de su posible origen tras analizar la microestructura de los fósiles y los resultados han revelado que provienen de la mandíbula inferior de ictiosaurios gigantes, animales marinos que podían alcanzar los 25 a 30 metros de longitud, comparables en tamaño a la ballena azul actual.
5 meneos
234 clics
Hallan ''el fósil mejor preservado del mundo'' de cachalote prehistórico en Perú

Hallan ''el fósil mejor preservado del mundo'' de cachalote prehistórico en Perú

Un fósil de cráneo con mandíbulas de un nuevo cachalote prehistórico fue hallado en Perú "preservado intacto por siete millones de años" y constituye el mejor de su tipo, según los científicos que presentaron el descubrimiento este miércoles en Lima.
"Este es el fósil mejor preservado del mundo, no hay ninguno que se le compare en calidad", afirmó a la AFP Aldo Benites-Palomino, un paleontólogo peruano jefe del equipo de especialistas que dio con los restos en el desierto de Ocucaje, a unos 350 km al sur de la capital peruana.
3 meneos
15 clics

Los pterosaurios podían volar en cuanto nacían

Al poco de romper el cascarón tenían agilidad para cazar y huir de depredadores. Se han analizado fósiles de crías de pterosaurios y se observa la existencia de un hueso más desarrollado que en los adultos. Esta característica pudo permitir el despegue desde etapas muy precoces, si bien el vuelo de los pequeños pterosaurios sería distinto al de los adultos.
2 meneos
13 clics

Hallan huevos de avestruz de hace más de 4.000 años en el desierto de Israel  

Arqueólogos israelíes hallaron ocho huevos de avestruz de hace más de 4.000 años durante una excavación en el desierto del Néguev, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). Si bien aún no se ha determinado con precisión la fecha de origen de los huevos, los investigadores estiman que pueden tener hasta 7.500 años.
6 meneos
231 clics
Aparecen fósiles anteriores a los dinosaurios en el sur de España

Aparecen fósiles anteriores a los dinosaurios en el sur de España

La construcción de una carretera saca a la luz fósiles con más de 200 millones de años en Algeciras. Los investigadores han calificado los restos fósiles como un hallazgo “de gran valor científico y patrimonial”. Los primeros análisis ofrecen un marco cronológico datado entre 230 y 200 millones de años de antigüedad. El registro destaca con una cantidad nada desdeñable de bivalvos, lo que apunta a la existencia de un mar interior en la zona cuando estos moluscos aún vivían.
6 meneos
307 clics
Cómo eran los dinosaurios polares y por qué desafían lo que pensábamos sobre estos gigantescos animales prehistóricos

Cómo eran los dinosaurios polares y por qué desafían lo que pensábamos sobre estos gigantescos animales prehistóricos

Desde Australia hasta Rusia, los científicos ahora han desenterrado decenas de dinosaurios que pueden haber vivido alguna vez en zonas gélidas extremas. Estos dinosaurios no solo se aferraban a los límites de su rango habitable, sino que, en lugares como Alaska, prosperaban. Cada vez hay más evidencias de que algunos dinosaurios vivían en medio de la nieve y el hielo. ¿Cómo lo hicieron?
17 meneos
353 clics
Hallan un fósil de un gigantesco tiburón prehistórico en aguas australianas

Hallan un fósil de un gigantesco tiburón prehistórico en aguas australianas

Un grupo de científicos descubrió el fósil de un ancestro de megadolon, un gigantesco tiburón histórico extinto, en un cementerio de escualos en las aguas que rodean a las islas australianas Cocos (Keeling), en el océano Índico, informaron este miércoles fuentes científicas. "Esta especie es única en Australia, pero aún no tiene nombre ni ha sido descrita. Esta especie que hemos recolectado será de gran importancia científica", señaló el curador de peces del Museo de Australia Occidental, Will White.
11 meneos
153 clics
Descubierto un nuevo roedor prehistórico en España

Descubierto un nuevo roedor prehistórico en España

Los dientes de una nueva especie de topillo muestran nuevos conocimientos sobre la evolución de los roedores ibéricos antes de las glaciaciones. Manchenomys orcensis, descubierto por un grupo de investigación liderado por el profesor Jordi Agustí, de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA), ocupa entornos en torno a 1,2 millones de años, en los yacimientos de Fuente Nueva y Barranco León, Granada. Lo que significa que convivió con los primeros homínidos que poblaron Europa occidental.
6 meneos
221 clics
Descubrimiento de la hormiga guerrera más antigua conocida

Descubrimiento de la hormiga guerrera más antigua conocida

Investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey y la Universidad Estatal de Colorado hallaron la hormiga guerrera más antigua registrada conservada en ámbar báltico que data del Eoceno (hace unos 35 millones de años). El espécimen había pasado desapercibido porque estaba mal etiquetado. Las hormigas guerreras tienen reinas sin alas capaces de poner millones de huevos por día. Sus colonias nómadas ocupan nidos temporalmente entre incursiones durante las cuales estas hormigas pueden cazar miles de presas por día de manera coordinada.
10 meneos
201 clics
Un pez fósil de 380 millones de años preserva el corazón más antiguo

Un pez fósil de 380 millones de años preserva el corazón más antiguo

Un corazón de 380 millones de años, el más antiguo jamás encontrado, junto con un estómago, un intestino y un hígado fosilizados han sido encontrados en restos de un pez con mandíbulas. El descubrimiento es notable, dado que los tejidos blandos de las especies antiguas rara vez se conservaban y que era aún más raro encontrar una conservación en 3D.
12 meneos
170 clics
Ancestros desconocidos de delfines descubiertos en la actual Suiza

Ancestros desconocidos de delfines descubiertos en la actual Suiza

Dos especies previamente desconocidas, relacionadas con los cachalotes modernos y los delfines oceánicos, han sido identificadas por paleontólogos en una región suiza que una vez fue un océano. Descritas basándose en los huesos del oído, estas especies vivieron hace unos 20 millones de años, cuando Suiza en ese momento era parte de un paisaje insular poblado de peces, tiburones y delfines, con mejillones y erizos de mar en el fondo del mar.
6 meneos
74 clics
Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Equipados con un par de hiperojos sofisticados, los trilobites dominaba el fondo del mar antes de extinguirse hace 250 millones de años.

Los trilobites aparecieron en nuestro planeta hace unos 542 millones de años y durante el Cámbrico se convirtieron en la especie más común en el lecho marino. Su cuerpo aplanado y dividido en tres lóbulos les permitió subsistir durante 200 millones de años y a pesar de los amplios estudios sobre las decenas de miles de especies encontradas, sus restos fósiles aún esconden secretos para los paleontólogos.
49 meneos
254 clics
Describen por primera vez la cloaca de un dinosaurio

Describen por primera vez la cloaca de un dinosaurio

Un fósil de Psittacosaurus excepcionalmente bien conservado ha permitido por primera vez estudiar la cloaca de los dinosaurios, es decir, el agujero por el que hacían sus necesidades, copulaban y ponían los huevos.
39 10 2 K 103
39 10 2 K 103
6 meneos
167 clics
Araña prehistórica y sus crías quedaron atrapadas en ámbar hace 99 millones de años

Araña prehistórica y sus crías quedaron atrapadas en ámbar hace 99 millones de años

Nada se interpone entre una madre araña ferozmente protectora y sus crías. La resina que goteaba de los árboles atrapó a la araña hembra adulta y sus arañitas hace unos 99 millones de años, mostrando para siempre el cuidado materno de estos artrópodos, según una nueva investigación. La familia de arañas Lagonomegopidae ahora está extinta, pero las arañas tienen una larga historia y aparecieron por primera vez durante el período Carbonífero entre hace 359 y 299 millones de años.
243 meneos
2909 clics
Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Su cabeza podía estirarse hasta los siete metros para alcanzar las hojas de las copas de los árboles. Este grupo ahora puede reclamar un nuevo miembro, Paraceratherium linxiaense, según publica un estudio hoy en Communications Biology. El paleontólogo Tao Deng, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China, dirigió la investigación.
109 134 0 K 1857
109 134 0 K 1857

menéame