Fósiles: hallazgos y excavaciones
149 meneos
1410 clics
Tres fósiles de huevos de dinosaurio cristalizados hallados en China

Tres fósiles de huevos de dinosaurio cristalizados hallados en China

Tres fósiles de huevos de dinosaurio cristalizados han sido descubiertos en China, lo que ofrece evidencia para el estudio de los procesos de puesta de huevos de dinosaurio y el paleoambiente. Los tres huevos fósiles están bien conservados, con las cáscaras de huevo y el mineral cristalino interno intactos, dijo Zhao Bi, un académico del Instituto de Geociencias de Hubei, añadiendo que se cree que los tres huevos fósiles no están agrietados ni eclosionados.
74 75 0 K 213
74 75 0 K 213
164 meneos
1595 clics
Descubren un diminuto ratón ártico (en realidad de la extinta familia Gypsonictopidae) que vivió en la era de los dinosaurios

Descubren un diminuto ratón ártico (en realidad de la extinta familia Gypsonictopidae) que vivió en la era de los dinosaurios

Los paleontólogos que trabajan en el norte de Alaska han descubierto un diminuto mamífero fósil que prosperó en lo que pudo haber sido una de las condiciones más frías de la Tierra, hace unos 73 millones de años. Aunque el pequeño ratón de hielo no era en realidad un ratón, sino que pertenecía a una familia de mamíferos ahora extinta llamada Gypsonictopidae, ciertamente era minúsculo. Su aspecto debía ser similar al de una musaraña moderna y pesaba aproximadamente 11 gramos.
70 94 0 K 195
70 94 0 K 195
141 meneos
2918 clics

Hace 66 millones de años los océanos estaban llenos de enormes depredadores

Paleontólogos han descubierto una nueva y extraña especie de lagarto marino con dientes en forma de daga que vivió cerca del final de la era de los dinosaurios. Sus hallazgos muestran un ecosistema oceánico dramáticamente diferente al que vemos hoy, con numerosos depredadores gigantes comiendo grandes presas. Khinjaria acuta era miembro de la familia Mosasauridae o mosasaurios. Los mosasaurios no eran dinosaurios, sino lagartos marinos gigantes, parientes de los actuales dragones de Komodo y anacondas, que gobernaron los océanos hace 66 M años.
64 77 0 K 91
64 77 0 K 91
98 meneos
2572 clics

La pinza fósil de cangrejo más grande jamás descubierta tiene 8 millones de años

Una pinza fósil perteneciente a una especie de cangrejo nueva para la ciencia que vivió hace 8,8 millones de años acaba de superar el listón de una certificación de crustáceo: es la pinza fósil de cangrejo más grande jamás encontrada. El enorme tamaño del espécimen hace que los científicos piensen que bien podría ser el antepasado del actual cangrejo gigante del sur o de Tasmania, que puede pesar más de 12 kilogramos. Los antiguos especímenes de cangrejo extintos fueron recuperados de la playa de Waitoetoe, Isla Norte, en Nueva Zelanda.
46 52 0 K 109
46 52 0 K 109
120 meneos
1654 clics
93 años después de su descubrimiento, el fósil más antiguo de Italia, un reptil de hace 280 millones de años, ha resultado ser en su mayor parte pintura

93 años después de su descubrimiento, el fósil más antiguo de Italia, un reptil de hace 280 millones de años, ha resultado ser en su mayor parte pintura

En el año 1931, un grupo de investigadores encontró en los Alpes italianos dieron con una sorprendente roca que parecía contener una figura oscura. Se trataba de un increíble fósil nunca antes visto, un fósil antiguo del Pérmico temprano, un Tridentinosaurus antiquus, de antes de los dinosaurios. Una de las cosas más sorprendentes de aquel descubrimiento era su conservación excepcional: una huella del cuerpo del animal delineada en tejido blando preservado. No es tejido blando en absoluto. Es simplemente pintura.
49 71 3 K 131
49 71 3 K 131
47 meneos
244 clics
Investigadores descifran una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia de la Tierra, la “Crisis Carniana”

Investigadores descifran una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia de la Tierra, la “Crisis Carniana”

Una nueva investigación sobre la llamada “Crisis Carniana”, realizada por un equipo dirigido por Alexander Lukeneder, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Viena, revela asombrosos acontecimientos en torno al cambio climático global durante el periodo Triásico. El estudio publicado en Scientific Reports, revela detalles asombrosos sobre cómo el clima global cambió hace 233 millones de años, llevando a una extinción masiva en los mares de la era Mesozoica.
31 16 0 K 165
31 16 0 K 165
37 meneos
481 clics

Este salmón prehistórico gigante tenía dientes como colmillos de jabalí

Oncorhynchus rastrosus, una especie gigante de salmón que vivió en el noroeste del Pacífico de América del Norte hace unos millones de años, lucía un par de dientes frontales que sobresalían de los lados de su boca como colmillos, según un estudio publicado por Kerin Claeson de la Facultad de Medicina Osteopática de Filadelfia, EE. UU., y sus colegas. Se estima que O. rastrosus, descrito por primera vez en la década de 1970, alcanzaba hasta 2,7 metros de largo, lo que lo convierte en el miembro más grande de la familia Salmonidae hallado.
26 11 1 K 237
26 11 1 K 237
27 meneos
570 clics
Así eran los 'cerdos del Infierno', que vivieron tras la desaparición de los dinosaurios

Así eran los 'cerdos del Infierno', que vivieron tras la desaparición de los dinosaurios

Los llamados popularmente 'cerdos del infierno', oficialmente entelodontes, son una familia de mamíferos ya extintos que deambulaban por nuestro planeta hace aproximadamente de 37 a 16 millones durante las épocas del Eoceno tardío al Mioceno (la cuarta época geológica de la era Cenozoica). Aunque ya no caminen sobre la faz de la Tierra, el registro fósil nos aporta una información muy interesante acerca de estos mamíferos exterminadores que se encontraban entre los principales depredadores de su época.
23 4 0 K 141
23 4 0 K 141
26 meneos
161 clics
Así era el 'Riojavenatrix lacustris', el gran dinosaurio descubierto en La Rioja

Así era el 'Riojavenatrix lacustris', el gran dinosaurio descubierto en La Rioja

Presentan una nueva especie encontrada en el yacimiento de Igea. El Riojavenatrix lacustris es el primer dinosaurio-género y especie- descrito en La Rioja y corresponde a un espinosáurido de unos siete u ocho metros de longitud y una masa corporal estimada en 1,5 toneladas, de forma bípeda y que comía principalmente peces, aunque, como buen predador, también sería capaz de perseguir y alimentarse de presas terrestres.
19 7 0 K 190
19 7 0 K 190
20 meneos
132 clics
Científicos descubren la piel fosilizada más antigua de la historia

Científicos descubren la piel fosilizada más antigua de la historia

Un grupo de científicos encontró en unas cuevas de Estados Unidos la piel fosilizada más antigua de la historia. Pertenecía a un reptil antiguo que vivió en el período Pérmico temprano, en la Era Paleozoica. Hace mucho, mucho tiempo: entre 289 y 286 millones de años atrás. La piel en cuestión está fragmentada en trozos muy pequeños que, combinados, no alcanzan el tamaño de una uña humana.
16 4 0 K 93
16 4 0 K 93
13 meneos
119 clics
Descubierta la medusa más antigua: medía unos 20 cm y vivió hace más de 500 millones de años

Descubierta la medusa más antigua: medía unos 20 cm y vivió hace más de 500 millones de años

Un equipo de científicos del Museo Real de Ontario, en Canadá, acaba de encontrar sus restos fósiles y la han bautizado con el nombre de “Burgessomedusa phasmiformis”. Aunque tienen más de 500 millones de años, los fósiles de la medusa más vieja de la Tierra, la Burgessomedusa, están bien conservados, sobre todo, si tenemos en cuenta que esta especie está compuestas por agua en un 95% de su organismo.
10 3 0 K 125
10 3 0 K 125
13 meneos
120 clics

Un antiguo pez australiano respiraba aire hace 380 millones de años

El río Finke (Larapinta) de Alice Spring, Australia, a menudo citado como uno de los ríos más antiguos del mundo, alguna vez albergó aguas repletas de animales extraños, incluido un elegante pez depredador con aletas lobuladas, grandes colmillos y escamas óseas. El pez fósil recientemente descrito ha sido nombrado Harajicadectes zhumini por un equipo internacional de investigadores dirigido por el paleontólogo Dr. Brian Choo de la Universidad de Flinders.Estructuras espiraculares en el cráneo le facilitaban la respiración de aire en la superfie
10 3 0 K 159
10 3 0 K 159
13 meneos
201 clics
Un sanguinario depredador precedió a los dinosaurios en Sudamérica

Un sanguinario depredador precedió a los dinosaurios en Sudamérica

Cuarenta millones de años antes de reino de los dinosaurios, Pampaphoneus biccai dominaba América del Sur como el carnívoro más grande y sanguinario de su tiempo. "Pampaphoneus desempeñó el mismo papel ecológico que los grandes felinos modernos". "Era el depredador terrestre más grande que conocemos del Pérmico en América del Sur." Los investigadores estiman que los individuos más grandes de Pampaphoneus podrían alcanzar casi tres metros de largo y pesar alrededor de 400 kg.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
12 meneos
110 clics
Hallan en México un huevo fósil de flamenco del pleistoceno, el primero en América

Hallan en México un huevo fósil de flamenco del pleistoceno, el primero en América

Un grupo de científicos mexicanos ha hallado un huevo fósil de un flamenco de la era del Pleistoceno, el primer hallazgo de este tipo en el continente americano. El huevo fósil de flamenco podría datar de entre los años 12.000 y 8.000 antes del presente.
11 meneos
85 clics
"Camarones y medusas de hace 500 millones de años": dos paleontólogos aficionados descubren un lecho marino con 400 fósiles al sur de Francia

"Camarones y medusas de hace 500 millones de años": dos paleontólogos aficionados descubren un lecho marino con 400 fósiles al sur de Francia

El nuevo depósito se ha llamado "Cabrières Biota" y ha servido para publicar un estudio sobre animales que se refugiaron en latitudes altas escapando de las temperaturas ecuatoriales extremas.
9 2 0 K 118
9 2 0 K 118
13 meneos
154 clics
Fósiles de gusanos depredadores gigantes de más de 500 millones de años descubiertos en el norte de Groenlandia

Fósiles de gusanos depredadores gigantes de más de 500 millones de años descubiertos en el norte de Groenlandia

Se han hallado fósiles de un nuevo grupo de animales depredadores en la localidad fosilífera Sirius Passet, del Cámbrico Temprano, en el norte de Groenlandia. Estos grandes gusanos podrían ser algunos de los primeros animales carnívoros que colonizaron la columna de agua hace más de 518 millones de años, revelando una dinastía de depredadores que los científicos desconocían. Los nuevos animales fósiles han recibido el nombre de Timorebestia, que significa «bestias del terror» en latín.
9 4 0 K 162
9 4 0 K 162
10 meneos
244 clics
El tiburón megalodón no era tan 'mega' como se pensaba… pero sí más esbelto: el hallazgo científico

El tiburón megalodón no era tan 'mega' como se pensaba… pero sí más esbelto: el hallazgo científico

Un equipo de 26 investigadores procedentes de EEUU, Reino Unido, Austria, Francia, Japón, México, Brasil y Australia ha reexaminado el registro fósil y descubrió que el animal era más esbelto y posiblemente más largo de lo que pensábamos. A la luz del re-examen, lo más probable es que la forma del cuerpo sea más parecida a la del marrajo común, también perteneciente a la familia de los lámnidos pero más pequeño y delgado que el tiburón blanco.
11 meneos
89 clics
'Koleken', el feroz cazador que reescribe la historia de los últimos dinosaurios

'Koleken', el feroz cazador que reescribe la historia de los últimos dinosaurios

Científicos argentinos buscan tener una imagen más completa de los últimos años de los dinosaurios en la Patagonia. El hallazgo de una nueva especie amplía el panorama y revela la existencia de una mayor diversidad de depredadores antes de la extinción masiva.
11 meneos
62 clics

Investigadores presentan el reptil marino de cuello largo más antiguo del mundo

Un equipo internacional de científicos dirigido por el Dr. Stephan Spiekman, el Dr. Eudald Mujal y el Prof. Dr. Rainer Schoch, paleontólogos del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, ha reexaminado el fósil del reptil Trachelosaurus fischeri, descrito por primera vez a principios del siglo XX. Las comparaciones con nuevos hallazgos fósiles de un reptil marino similar de China muestran que Trachelosaurus fischeri es el reptil marino de cuello largo más antiguo del mundo.
10 meneos
91 clics
Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Durante más de un siglo y medio, fragmentos de huesos fósiles de gran tamaño hallados en distintas regiones de Europa han planteado un enigma a los paleontólogos. Ahora, gracias a una investigación de la Universidad de Bonn, se ha ofrecido una explicación de su posible origen tras analizar la microestructura de los fósiles y los resultados han revelado que provienen de la mandíbula inferior de ictiosaurios gigantes, animales marinos que podían alcanzar los 25 a 30 metros de longitud, comparables en tamaño a la ballena azul actual.
9 meneos
173 clics
Nueva especie fósil de anfibio gigante hallada en un muro de jardín

Nueva especie fósil de anfibio gigante hallada en un muro de jardín

Un fósil de anfibio de 240 M de años que se encontró en un muro de contención en los 90 ha sido nombrado y descrito formalmente por científicos de la UNSW Sydney y el Museo Australiano. El paleontólogo Lachlan Hart, que desempeña funciones conjuntas con UNSW Science y el Museo Australiano, dice que el fósil,
Arenaerpeton supinatus muestra casi todo el esqueleto y, notablemente, los contornos de su piel. "No solemos encontrar esqueletos con la cabeza y el cuerpo aún unidos, y la preservación de los tejidos blandos es un hecho aún más raro".
10 meneos
94 clics
Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Describen por primera vez una especie representativa de una familia de insectos completamente nueva perteneciente al grupo Acalyptratae, el cual reúne a muchos de los polinizadores y carroñeros más importantes de los ecosistemas modernos. Lo han hecho a partir de un fósil conservado en ámbar báltico que presenta una antigüedad de entre 48 y 34 M de años. Este hallazgo, en el que participa la Estación Biológica de Doñana del CSIC, es un raro descubrimiento que permitirá entender mejor la historia evolutiva de este grupo de insectos.
9 meneos
122 clics
Describen una nueva especie de ballena dentada primitiva, antepasada de los actuales delfines

Describen una nueva especie de ballena dentada primitiva, antepasada de los actuales delfines

Los científicos han descrito una nueva especie de odontoceto primitivo, o ballena dentada, el 'Olympicetus thalassodon', que nadó a lo largo de la costa del Pacífico Norte hace unos 28 millones de años y sería en antecesor de los actuales delfines, según publican en la revista de acceso abierto 'PeerJ Life and Environment'. El estudio, del paleontólogo J. Vélez-Juarbe, revela que es una de las varias especies que están ayudando a comprender la historia temprana y la diversificación de los modernos delfines, marsopas y otras ballenas dentadas.
7 2 0 K 133
7 2 0 K 133
9 meneos
94 clics

Antiguo delfín gigante descubierto en el Amazonas

Paleontólogos de la Universidad de Zurich anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de delfín de agua dulce en la región amazónica peruana. Sorprendentemente, sus parientes vivos más cercanos se pueden encontrar en los delfines de río del sur de Asia. Es el delfín de río más grande jamás encontrado, que mide entre 3 y 3,5 metros. La nueva especie, denominada Pebanista yacuruna en honor a un mítico pueblo acuático que se cree habitaba la cuenca del Amazonas, se encontró en la Amazonia peruana y tiene una antigüedad de 16 millones de años
10 meneos
118 clics
Paleontólogos descubren un gran cementerio de elefantes de hace 5 millones de años en el norte de Florida

Paleontólogos descubren un gran cementerio de elefantes de hace 5 millones de años en el norte de Florida

Investigadores y voluntarios del Museo de Historia Natural de Florida han desenterrado lo que podría ser el mayor gomfotérido jamás descubierto en Florida. Hace unos cinco millones y medio de años, varios gomfotéridos -parientes extintos de los elefantes- murieron en o cerca de un río del norte de Florida. Aunque sus muertes se produjeron probablemente con cientos de años de diferencia, sus cuerpos fueron depositados en un mismo lugar, enterrados junto a otros animales que habían corrido una suerte similar.
« anterior12

menéame