Fotos, fotos y más fotos

encontrados: 7, tiempo total: 0.119 segundos rss2
8 meneos
54 clics
Los rostros del Egipto de la década de 1870: cautivadoras fotografías antiguas de Émile Béchard

Los rostros del Egipto de la década de 1870: cautivadoras fotografías antiguas de Émile Béchard  

Estas primeras fotografías, tomadas por Émile Béchard en El Cairo, Egipto, durante la década de 1870, presentan vívidos retratos de figuras locales como comerciantes, comerciantes ambulantes, trabajadores y bailarines. Béchard, activo en El Cairo desde 1869 hasta 1880, se centró en capturar sujetos egipcios a través de una lente orientalista. Su trabajo ofrece una visión fascinante de la vida cotidiana y la vibrante cultura del Egipto del siglo XIX, destacando los personajes y la atmósfera únicos de la época.
3 meneos
8 clics

Fotos antiguas de Londres [ENG]  

Los tranvías fueron una vez omnipresentes en Londres. El primero, un tranvía a caballo, se introdujo en Victoria en 1860; en 1884, se introdujo un tranvía por cable para Highgate Hill; los vehículos eléctricos llegaron en 1901, y para 1914, Londres tenía la mayor red de tranvías de Europa. La llegada del autobús diesel pronto llevó a su desaparición, y el 6 de julio de 1952, el último tranvía del siglo XX de Londres hizo su último viaje hasta el depósito de New Cross.
9 meneos
284 clics

Esta serie fotográfica es un elogio a la lentitud en tiempos vertiginosos  

La fotógrafa conceptual Victoria Adame retrata mediante una serie de fotografías la lentitud y calma que parece no caracterizar nuestro día a día. Esta serie fotográfica está inspirada en el libro Elogio a la Lentitud de Honore Carl que habla de nuestra relación cada vez más dependiente del tiempo, y aborda las consecuencias y la dificultad de vivir en esta cultura acelerada que hemos creado.
8 meneos
55 clics
Muere Elliot Erwitt, el fotógrafo de los niños y los perros

Muere Elliot Erwitt, el fotógrafo de los niños y los perros  

Sin llegar a la socarronería de Martin Parr y sus populares escenas de turismo de masas, el fotógrafo estadounidense Elliot Erwitt plasmó en su obra el humor y el absurdo cotidianos con ironía, pero también la emoción y el amor, al margen de que fueran perennes o fugaces. Heredero de la mejor escuela en blanco y negro, esa raigambre que viene de Herbert List y que en los ochenta coronó a una generación entera (Irving Penn, Helmut Newton, Richard Avedon, el propio Erwitt), definió el modo de plasmar un mundo en movimiento
6 meneos
65 clics
La mirada atenta de Julia Pirotte

La mirada atenta de Julia Pirotte  

La obra de Julia Pirotte, ignorada durante bastante tiempo, ha sido objeto de una exposición que ha podido visitarse en el memorial de la Shoah de París y que ahora ha llegado al Centro Sefarad Israel de Madrid, donde se puede visitar hasta el 30 de diciembre. En ella se cuenta la historia de una de las fotorreporteras fundamentales durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial en Francia.
3 meneos
30 clics

Ana Mendieta  

Ana Mendieta (1948-1985), artista conceptual que con su trabajo nos incita a reflexionar sobre el feminismo, la violencia, la vida, la muerte, el lugar y la pertenencia.
2 meneos
3 clics

Vida abajo // Life below (by Christophe Agou)

"El mundo subterráneo del metro de la ciudad de Nueva York se convirtió en un escenario de encuentro casual con personas de todos los sectores de la vida, ordinarias y misteriosas. Mis emociones parecían eco de los de los pasajeros que elegí retratar y a veces conversar con – personas que parecían estar cómodas conmigo como si de alguna manera nos conociéramos. En este ambiente opresivo y continuo vis-à-vis, mi enfoque era observar y no atraer la atención, dejando a mi ojo intuitivamente descubrir la realidad bajo la superficie.

menéame