Filosofía

encontrados: 40, tiempo total: 0.100 segundos rss2
20 meneos
1052 clics

Pensamiento vulgar y pensamiento crítico

A Paco de Lucía le preguntaron si consideraba el flamenco música popular. Paco, con la humildad que le caracterizaba, contestó que cualquier estilo musical que se desarrolla desde la sensibilidad y el trabajo serio acaba dejando de ser popular . Como hace la gente seria, Paco demostró su idea con hechos llevando el flamenco al más alto nivel de expresión artística . Esta idea se extiende de forma evidente a cualquier otro "arte" …
5 meneos
165 clics

Edad de oro del Islam

La filosofía de los árabes constituye un importante paso entre la época antigua y lo que se llamará después la escolástica. El auge del mundo islámico surge ante un vacío, de poder y cultural, que durante muchos siglos había sido ejercido por el imperio romano. La religión del Islam se propagó muy rápidamente desde la península arábiga por los cuatro puntos cardinales. Llegó hasta la India en el oriente y en el occidente abarcó todo el norte de África y la conquista …
2 meneos
203 clics

Vaganismo y cientifismo es todo lo mismo

Envidio a la gente que mantiene la templanza ante cualquier situación, reconozco que no es mi caso, hay ciertas cosas que me superan; ¡Qué mierda es eso de ser vagano ! ¡Hasta donde vamos a llegar!¡Si no respetamos lo más básico dejamos de respetarnos a nosotros mismos! ¡Somos lo que comemos!¡Joder! Los vaganos se posicionan como antítesis de los veganos, estos son unos magufos y aquellos los que están por encima de las leyes de los hombres. Si les pillara mi abuela …
7 meneos
652 clics

Principios del conocimiento pertinente. Racionalidad y racionalización

La racionalidad es el mejor pretil contra el error y la ilusión. Por una parte, está la racionalidad constructiva que elabora teorías coherentes verificando el carácter lógico de la organización teórica, la compatibilidad entre las ideas que componen la teoría, el acuerdo entre sus afirmaciones y los elementos empíricos a los cuales se dedica : esta racionalidad debe permanecer abierta a la discusión para evitar que se vuelva a encerrar en una doctrina y se convierta en racionalización ; por otra parte, …
590 meneos
10399 clics

Basta de división. O nos empezamos a unir o nos vamos a la mierda

¿Quieres hacer algo para que las cosas mejoren para tu familia, comunidad o país? Pues ampieza a aliarte con el que piensa diferente a ti. Si, incluso del partido político del bando contrario. Si, estoy llamando a podemitas y voxeros, peperos y psoeros, nacionalistas y españolistas, católicos y ateos a dejar de ser tontos útiles y empezar a juntarse. Y creo que no estoy loco.Contexto La mayoría de la gente tenemos la sensación o pensamiento de que el mundo se está yendo a la mierda. Gran parte de esto la …
224 366 54 K 26
224 366 54 K 26
508 meneos
17215 clics

Hay dos tipos de persona: ¿cuál eres tú?

En esta vida hay dos clases de persona: las que cuando ven a un gordo corriendo en un parque se rien de él (mentalmente o en voz alta con un acompañante), y las que piensan "Bien por ti! Cuidarse es el camino... dale duro!" El primer tipo es el más común. La ocasión es jugosa para inflar el ego, sentirse superior, o simplemente ejercitar la maldad. El segundo tipo es menos común. Pero es el más inteligente. Porque ejerciendo la bondad y aceptando las debilidades o carencias de los demás nos beneficiamos …
229 279 32 K 35
229 279 32 K 35
21 meneos
1411 clics

La derecha que mola

Podría haber subido el nivel de clickbait titulando el artículo con algo como "Los fachas que parten el bacalao" y, con toda la razón, los fachas que lo son conscientemente y los que no lo son conscientemente y son conservadores, junto a los de izquierda con dos dedos de frente tirarían el artículo por erróneo y manipulador. Si hubiera tenido en cuenta estrictamente los motivos por los que escribo el artículo tendría que haberlo titulado: El otro en meneame, siguiendo con la serie de artículos, casi abandonados, …
3 meneos
147 clics

MEA CULPA (NUESTRA ESENCIA) - Monòlogo de O. Mejìa

Los seres humanos llenos de la soberbia con que nos han alimentado las religiones acerca de que somos la especie dominante pues fuimos creados a imagen y semejanza de dios, andamos por este mundo henchidos de altanería y ufanándonos de ser la personificación de la evolución superlativa…Y no es así. Hemos dado pasos agigantados en nuestro avance tecnológico, pero nuestra esencia vital no ha variado un ápice. Seguimos siendo el mismo simio ladrón, mentiroso, conspirador, hormonal, y auto destructivo. Se que a muchos …
2 1 3 K -10
2 1 3 K -10
4 meneos
163 clics

LA MENTIRA - Monòlogo de O. Mejìa

La mentira. condenada y repudiada por las morales sociales, satanizada por las religiones como pecado. ¿Es tanto así? Tanto religión como sociedad ¿no pronuncian y enuncian esto desde falsas morales? Si mentir se define como transmitir algo que no se ajusta a la verdad. ¿Las mismas religiones, no mienten en mucho de su esencia misma? Todas las religiones del mundo, sin excepción, han ido variando, mutando preceptos, y ajustando sus conceptos, para reinventarse y adecuarse a los tiempos. si se varia algo que en un momento se expuso …
14 meneos
147 clics
¿Qué demonios es la postmodernidad? Viva el mal, viva el Capital

¿Qué demonios es la postmodernidad? Viva el mal, viva el Capital

El problema de la postmodernidad es a la vez estético y político (como veremos), pero dado que la principal característica de la postmodernidad es que la cultura ya no está dotada de autonomía con respecto al resto de aspectos de la vida, la expansión de esta por el ámbito social ha hecho que todo se haya vuelto cultural, entendiendo esta como una cultura comercial (los anuncios, el packagin, el arte como mercancía, los programas televisivos…) y, por supuesto, una cultura material, donde lo sagrado y lo espiritual está prácticamente extinto...
12 2 0 K 74
12 2 0 K 74
22 meneos
1464 clics

¿Sabes filosofía?

Este artículo lo escribo como consecuencia del meneo ¿Cuanto sabes de filosofía? y porque últimamente estoy entrando en MNM para poner en práctica el mejor método de aprendizaje, a saber; intentar explicar lo que pienso sobre algo. En lugar de escribir varios comentarios, escribo un artículo, así estructuro mejor el pensamiento y es probable que aprenda más. Si ese algo que se pretende explicar es la filosofía la cosa se complica porque …
36 meneos
1634 clics
El estado natural del hombre [HUMOR] [ENG]

El estado natural del hombre [HUMOR] [ENG]

Visto en lo he recordado respondiendo a la última entrega del Manifiesto de Unabomber de Feindesland.
7 meneos
489 clics

La filosofía política

«Pero si, en cierto sentido, la filosofía política es irrealizable, hay otro en el que resulta inevitable. En este orden de cosas, la filosofía ha estado siempre presente en el mundo: nuestras prácticas e instituciones son encarnaciones de la teoría. Participar en algún tipo de actividad política supone mantener una relación con la teoría. Pese a las múltiples incertidumbres con las que abordamos las preguntas fundamentales de la filosofía política —la justicia, el valor y la naturaleza de la...
8 meneos
563 clics

El algoritmo como dispositivo

En este artículo se expone la hipótesis de que, con el objetivo de entender mejor como afecta a lo social, la idea de algoritmo se puede aprehender desde el concepto de dispositivo foucaultiano El algoritmo desde el punto de vista técnico; un algoritmo. El 6 de mayo de 2010 sucedió lo que posteriormente se denominó el Flash Crack. Con el objetivo de conseguir la máxima rentabilidad, en la Bolsa los algoritmos trabajan realizando transacciones a velocidades inimaginables para un cerebro humano. Es el High Frecuency Trading. …
8 meneos
438 clics

El miedo y la superstición según Spinoza

Si los hombres pudieran conducir todos sus asuntos según un criterio firme, o si la fortuna les fuera siempre favorable, nunca serían víctimas de la superstición. Pero, como la urgencia de las circunstancias les impide muchas veces emitir opinión alguna y como su ansia desmedida de los bienes inciertos de la fortuna les hace fluctuar, de forma lamentable y casi sin cesar, entre la esperanza y el miedo, la mayor parte de ellos se muestran sumamente propensos a creer cualquier cosa. Mientras dudan, el menor impulso les lleva de un lado para otro, sobre...
20 meneos
1289 clics

Don Quijote es marxista y muy kantiano

Para justificar esta tesis es necesario tener en cuenta que el marxismo es consecuencia del pensamiento de Hegel y este a su vez consecuencia del pensamiento de Kant y Kant es dios, es decir, Kant, es un viejo de mierda. Como corolario de la tesis sostengo que, más de un siglo antes del giro copernicano de Kant, en El Quijote está desarrollada la idea de que la identidad es una irrealidad que no nos es propia, argumento que da la razón a la filosofía buenista (de Gustavo Bueno) según la cual España con la conquista de América y junto a...
13 meneos
634 clics

La inevitabilidad de la filosofía

«No hay manera de escapar a la filosofía. La cuestión es tan sólo si será consciente o no, si será buena o mala, confusa o clara. Quién rechaza la filosofía profesa también una filosofía, pero sin ser consciente de ella.»Karl Jaspers - La filosofía desde el punto de vista de la existencia
2 meneos
89 clics

Heidegger en el Club de los poetas muertos

Este saco fue creado por Galli para compartir cosas que cualquier usuario considere de interés, hoy voy a compartir alguna cosa que considero superdiver, por ejemplo: Hablamos y vivimos como si el aquí y ahora es lo que puede ser, como si, pasándonos por el forro el espíritu de la ilustración, hubiéramos llegado a la conclusión que con Kant o Marx (… lamentablemente no Groucho) se hubieran acabado las opciones , como si el ser humano …
31 meneos
1681 clics

El pensamiento crítico en menéame II. Fundamentos y orígenes del conocimiento

Prólogo Había terminado el artículo cuando me he encontrado con esta maravilla de Darin McNabb . No se puede plantear mejor el problema del dogmatismo, la ideología y el conocimiento. Los argumentos de Darin me han obligado a rehacer el artículo, empezando por abandonar lo que propuse en el artículo anterior : "diseños instructivos" con un enfoque conectivista. …
286 meneos
6745 clics

El pensamiento crítico en menéame

Menéame como herramienta para potenciar el pensamiento crítico Se acaban de cumplir 10 años desde que terminé el trabajo de fin de Master de la Sociedad de la Información y el conocimiento. Algunos meneantes veteranos saben que este trabajo, titulado "Menéame: prácticas intensivas de Internet" , se …
155 131 3 K 34
155 131 3 K 34
1 meneos
113 clics

Regalo de Aniversario, ¿El horno o la calle? Digo...

Así empieza esta tertulia, exactamente por éstas fechas... Era primero de Agosto del 2019 nuestro aniversario número 15 (el matrimonio que llevo con una hermosa dama con la cuál me he casado) puedo rememorar aquellos momentos de tensión cuando mi hermosa dama lanzaba mi ropa a la calle, empezando por la más nueva y que ella misma me había comprado... Mi gran ingenio de Esposo atento evidentemente había fallado otra vez.. Y es que las mujeres tienen esa actitud clara firme y decidida de actuar, muy admirable claro.. …
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
6 meneos
272 clics

Finitud como esencia del "ser". Una advertencia al poshumanismo (II).

(viene de la parte I) La propuesta poshumanista.  “Madre Naturaleza, verdaderamente te estamos agradecidos por lo que has hecho por nosotros. Sin duda alguna, has puesto en ello lo mejor de tus fuerzas. Pero, sin querer faltarte al respeto, en lo que concierne a la constitución del hombre, no siempre has hecho un buen trabajo". (Max More, “Carta a la Madre Naturaleza”, 2013)  …
4 meneos
273 clics

Finitud como esencia del "ser". Una advertencia al poshumanismo (I).

“Hay una sola idea superior en la tierra: la de la inmortalidad. Todas las demás ideas de las que puede vivir el hombre surgen de ella.” (Dostoyevski). ¿Qué sabemos en realidad sobre nosotros mismos, más allá de entendernos como un “ser” arrojado a lo que hemos venido a llamar realidad? Aseguran algunos que lo que nos caracteriza y diferencia como humanos es nuestra capacidad de ser conscientes de nosotros mismos, de conocer nuestra propia existencia, nuestro …
3 meneos
80 clics

Por qué en el sub de filosofía hay tantos temas cerrados?

Si no hay nada que invite tanto a la reflexión y el debate como la filosofía... ¿a que se debe?
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
15 meneos
600 clics

La filosofía desde el punto de vista de la existencia

Karl Jaspers: "La voluntad de vida filosófica mana de la oscuridad en que se encuentra el individuo, del sentirse perdido cuando sin amor se petrifica, por decirlo así, en el vacío, mana del olvido de sí mismo que hay en el ser devorado por los impulsos, cuando el individuo de repente despierta, se estremece y se pregunta ¿qué soy?, ¿qué estoy dejando de hacer?, ¿qué debo hacer?" [«La filosofía desde el punto de vista de la existencia»; México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2013...
« anterior12

menéame