Artículos
24 meneos
157 clics
MALEMÁTICAS CCXLIV: manipulación deliberada de un gráfico en La Razón

MALEMÁTICAS CCXLIV: manipulación deliberada de un gráfico en La Razón

En bastantes ocasiones que pongo gráficos manipulados se me alega que no es una verdadera manipulación ya que se trata de haber realizado truncado en el eje vertical, que no es una técnica que sea errónea, pero si exagera las variaciones. Pero en el gráfico anterior de La Razón tenemos un buen ejemplo donde se puede apreciar que ha habido una acción deliberada para alterar el gráfico. Al observar el gráfico podríamos pensar que también se ha aplicado el truncado del eje vertical para exagerar las diferencias de productividad de España y los otros tres países, pero observemos que ocurre cuando se realiza así (he mantenido las etiquetas del eje vertical para apreciar mejor el efecto).

Claramente observamos que se han exagerado las variaciones, pero no sólo las referidas a España, sino también las de los otros tres países, pero el gráfico es bastante diferente del publicado. ¿Qué ha ocurrido entonces?. Si observamos como quedaría el gráfico sin truncado del eje vertical, quedará claro.

El gráfico de La Razón se hizo realmente sin ningún truncado del eje vertical, pero alguien debió pensar que la columna de España quedaba demasiado cercana a las de los otros tres países, por lo que la redujo hasta mas o menos la décima parte de la altura que debía tener, pero manteniendo las otras.

17 7 0 K 62
17 7 0 K 62
24 meneos
153 clics
Scolarest o la miseria que alimenta a nuestros hijos

Scolarest o la miseria que alimenta a nuestros hijos

Somos muchos los padres que estamos obligados a dejar a nuestros hijos en los comedores de los colegios públicos. La imposible conciliación laboral y los horarios escolares nos obligan a ello.

Cuando yo era pequeño veía a las cocineras preparar los menús correspondientes en sus grandes perolos. Era maravilloso llegar al comedor y saber qué tocaba ese día solo por el olor.

Comida casera, recién hecha y en cantidades en las que siempre podías repetir.

Cosas del siglo pasado, desde luego.

En la actualidad estos servicios están privatizados y subcontratados a empresas de catering que sirven mierda en bandejas a nuestros hijos.

Comida de baja calidad con una elaboración pésima y en cantidades medidas. No pueden repetir ni pan.

El colmo de este "liberalismo alimentario" viene el día de excursión. El catering se ocupa de elaborar los bocadillos que llevarán los niños apuntados al comedor.

Hoy ha sido uno de esos días de excursión y quiero compartir con vosotros la bazofia de comida que el catering de Scolarest le pone a nuestros hijos. Un triste trozo de pan con una loncha transparente de jamón de pavo.

Es muy indignante que un servicio de comedor que cuesta más de 100€ al mes cometa semejantes tropelías.

Pero en este país va todo así. De nada sirven las reclamaciones de los padres, me consta que hay muchas en todos los colegios porque yo he puesto unas cuantas, tienen patente de Corso y les seguirán renovando el servicio año tras año.

Y nosotros, consumidores obligados de estos servicios, no podemos más que llevarnos la pataleta y despotricar en los grupos de WhatsApp.

Estoy hasta los h****s de la liberocracia...

9 meneos
117 clics

Cuerpo, mente y "La Película que se han Montado los Humanos"

Al igual que la mente envía señales al cuerpo para actuar, también sucede al revés: el cuerpo envía señales a la mente. Se condicionan mutuamente.

Lo tercero, el alma, es "La Película que se han Montado los Humanos", porque en realidad eso que a veces sentimos que está pero que no terminamos de ubicar en nosotros, es el conjunto de cuerpo y mente al mismo tiempo, equilibrados.

A la música me remito, donde hay canciones para bailar y otras para analizar. Es entonces que existe el tercer tipo, la que enaltece la emoción y el sentimiento. Es la unión de mente y cuerpo, pues lo que llena el pecho es el cuerpo bailando por dentro, gozando por su parte la mente de lo que nos gusta: un cuerpo íntegro y completo tenso por el subidón artístico.

Lo que nos diferencia de los animales es la conciencia, la cual parece tener dos voces contradictorias. Es el precio a pagar, supongo, o más bien es lo lógico cuando se posee este tipo de cerebro.

Estamos en conflicto interno, divididos, malditos a no poder entender nuestra complejidad.

Nos autosaboteamos. A lo que pregunto, ¿de qué sirve para la supervivencia? ¿Por qué ha surgido en nuestra evolución? Es como la belleza, ¿ha venido implícita nuestra percepción de lo estético en nuestro desarrollo como homínidos? Porque, ¿nos sirve o sirvió para sobrevivir como especie? Dos extremos tan inherentes de nuestra forma de ser.

El cerebro animal funciona por instinto. Eso da la ventaja de una armonía perfecta entre cuerpo y mente.

El cerebro humano tiene como ventaja haber logrado el mundo actual, a cambio del desequilibrio entre estas dos partes o voces (un sentido común dispar) en nosotros.

31 meneos
100 clics

El gran fraude de la sanidad privada

Hacía ya algún tiempo que no escribía por aquí, algo que parece que sólo sucede cuando me cabreo y entro en estado de ebullición.

Precisar una vez más que soy médico especialista en medicina familiar y comunitaria, y presto mis servicios en un centro público de la Comunidad Autónoma en la que resido.

No tengo absolutamente nada en contra de la sanidad privada y, de hecho, antes de aprobar la oposición para obtener mi plaza actual, trabajé de manera breve en un par de centros privados.

Sin embargo y a pesar de esta última afirmación, hoy me han presentado los datos de un estudio realizado por la Fundación IDIS, la cual ya merecería por si sola un post de bastante extensión, que me han irritado sobremanera.

Este estudio se elaboró a través de 1.603 llamadas telefónicas realizadas a personas mayores de 18 años, con un seguro privado de salud contratado.

La cuestión es que los resultados de este supuesto y concienzudo estudio han sido publicados durante el día de hoy en varios medios de comunicación de tirada nacional, en medio de gran loa y boato hacia los seguros privados de salud y sus beneficios de cara no sólo a los pacientes, sino también a la sociedad en general.

De acuerdo con el informe de IDIS, aquellos pacientes que disponen de un seguro privado, valoran especialmente cuando acuden a un centro médico la "rapidez y calidad" recibida.

De hecho, casi el 60% de los encuestados dicen utilizar sus seguros para la consulta con especialistas de la sanidad privada, a los cuales valoran muy por encima de los de la pública, con una "pequeña excepción", que es precisamente cuando se trata de urgencias o ingresos, en los que la sanidad pública parece imponerse claramente.

Y todo esto viene porque hace apenas unos pocos días me tocó a mi misma visitar un conocido centro de salud privado de este país, permaneciendo sentada durante alrededor de 40 minutos justo delante de la puerta de una consulta en la que trabajaba el otorrino de turno.

Durante todo ese tiempo llegué a perder la cuenta del número de pacientes que habían entrado y salido de la misma, llegando a calcular una media de aproximadamente 3 minutos entre consulta y consulta.

Tras finalizar su turno y comentando con este profesional lo que había visto, me confirmó lo que yo ya sabía por mi propia experiencia previa: "aquí pagan muy poco por paciente y hay que citar al mayor número posible si quieres realmente ganar algo".

No sólo eso, se recomienda encarecidamente prescribir el mayor número posible de pruebas diagnósticas, aunque éstas no estén motivadas por la propia historia clínica; "estás ayudando al hospital y además te ganas luego otro poco por la siguiente revisión para ver los resultados".

Además y a pesar de que lo que se está haciendo en realidad es delegar un posible diagnóstico en otro tipo de especialistas, a cambio de poder atender a 60 personas durante una tarde, y recitarlos para unos días después, los pacientes perciben "que hay más interés y se quedan más tranquilos porque se les ha hecho de todo".

Y esto si, me irrita personalmente mucho, porque precisamente los que prestamos nuestros servicios en la sanidad pública, somos criticados duramente al no prescribir tantas pruebas diagnósticas, o "ser más reacios a la derivación del paciente" (sic).

En definitiva, parece que la gente está encantada con que un especialista te vea en 3 minutos, te mande hacer mil cosas que casi con total seguridad no necesitas hacer, y tengas que volver una vez más a su consulta para que te diga lo que ya te podría haber dicho en la primera visita.

Y para esto, pagas religiosamente y de manera anual una prima que en algunos casos y dependiendo de tu edad, puede llegar a ser entre desorbitada y prohibitiva.

A mi me cuesta enormemente mover el cupo que tengo asignado y ver a todos los pacientes citados cada día, que además y por estar en un entorno rural, la mayoría son gente mayor que en muchos casos precisan visitas a domicilio, algo que la sanidad privada en muy pocos casos va a hacer.

Yo paro mi consulta, cojo el taxi que tenemos a nuestro servicio y voy al domicilio del paciente en cuestión, generalmente acompañada por una enfermera del centro. Estoy con él, lo vemos, lo escuchamos, lo atendemos, le dejamos las recetas necesarias, y volvemos si así lo requiere su patología las veces que hagan falta.

En mi consulta y a pesar de que no me pagan por volumen de pacientes citados, estoy el tiempo que tengo que estar con cada uno, y si me retraso (cosa que sucede prácticamente todos los días), los que están fuera ya saben que es precisamente porque estoy haciendo mi trabajo.

Nadie me castiga ni penaliza si mando hacer pruebas a mayores, si receto más o menos medicinas, o si derivo a mis pacientes a otros especialistas. Hago siempre lo que yo considero, en base a mis conocimientos profesionales, mi experiencia y mi código deontológico.

Intento facilitar en general la vida a la gente, no marearlos con estudios inútiles, no andarlos moviendo de aquí para allá, mojándome y responsabilizándome con un diagnóstico que firmo y suscribo en un informe que entrego a todos y cada uno de ellos (estos informes en la sanidad privada no se entregan en todos los casos, o al menos hasta la última visita, por lo que pueda pasar...).

Por un lado, me duele que la gente valore más una conversación de 3 minutos, tener que hacer una retahíla de pruebas (algunas de ellas con sus pros y sus contras), que una persona que se deja todo el tiempo del que dispone (y un poquito más) para que se vaya correctamente atendido y, en todo caso, tranquilo para su casa.

Es la pescadilla que se muerde la cola: los seguros privados de salud suben cada año un poco más sus tarifas, precisamente porque cada vez gastan más, pagan menos a sus profesionales y al mismo tiempo se embolsan suculentas comisiones de laboratorios y otros centros asociados.

Y los pacientes encantados, porque salen de consulta con mil prescripciones y necesitan 10 minutos en el mostrador de recepción para poder organizar todo lo que tienen que hacer. El año que viene pagarán un poco más y harán también alguna cosilla más, porque realmente a "quién le puede hacer daño una RMN" (sic).

En fin, me parece triste que se publiquen este tipo de cosas sin analizar realmente qué es lo que está pasando, animando de manera implícita y explícita a los lectores a contratar seguros privados de salud.

Y tiro piedras en contra de mi propio tejado, porque en teoría si se van a otro sitio no me vienen a mi, pero una todavía y a pesar de los años mantiene un mínimo de conciencia y de profesionalidad en su trabajo.

Si lo has leído hasta aquí, mi más sincero agradecimiento.

22 9 0 K 45
22 9 0 K 45
5 meneos
43 clics

Como funciona ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més en las elecciones europeas

Despues de un par de discusiones en las que nadie tenia toda la informacion he hecho una mini investigacion, os la dejo aqui por si puede ser util.

La circunscription para las elecciones europeas es a nivel de pais, por lo que todos los partidos que se presentan pueden ser votados desde cualquier comunidad autonoma, de hecho en las elecciones anteriores aproximadamente un 9% de los votos vino de votantes de otras comunidades autonomas.

ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més se presentan en coalicion con el partido Ahora republicas siendo los primeros cuarto puestos repartidos de la siguiente forma:

  1. ERC: Diana Riba
  2. EH Bildu: Pernando Barrena
  3. BNG: Ana Miranda
  4. ERC: Tomás Molina

Se estima que la coalicion tiene posibilidades de sacar 3 eurodiputados como en las elecciones anteriores aunque visto el bajon de ERC no está asegurado.

En las elecciones anteriores los puestos 1 y 3 eran de ERC y el 2 de EH Bildu, pero un año y medio antes del termino de la legislatura, Pernando Barrena dejo el cargo para que Ana Miranda que estaba en 4 puesto pudiese defender los intereses de Galicia durante año y medio al menos.

Dicho esto, es importante entender tambien que estos eurodiputados no tienen porque formar parte del mismo partido politico en el europarlamento. De hecho, el eurodiputado de EH Bildu estaba en "La izquierda en el parlamento europeo" mientras que ERC y el BNG estaban integrados en "Los Verdes / Alianza Libre Europea"

Aqui podeis ver una lista de los eurodiputados de cada pais en cada partido.

Tambien es curioso saber que para formar un grupo político, se requiere un mínimo de 25 diputados, elegidos en al menos una cuarta parte (en la actualidad, siete) de los Estados miembros de la Unión.

Espero sea util.

2 meneos
25 clics

Llamada a acción de denuncia masiva contra Abascal en X

TODOS en masa a REPORTAR la cuenta de X de Abascal y que se la CIERREN.

Tengas o no twitter, puedes hacer login si usas gmail.

Animo que lo bombardeemos a denuncias y tratemos, con las herramientas que hay en nuestra mano, de frenar a estos psicópatas y sus redes de propaganda. No alimentar su discurso, 30 segundos para mandar una solicitud de moderación/report.

Gracias

3 meneos
21 clics

Las cárceles y las huellas dactilares

Es sólo un comentario, pero me pareció tan curioso que quiero compartirlo aquí, donde hay mucha gente que sabe más que yo del asunto y a lo mejor le apetece deshacer el bulo o sacarme de dudas.

La cuestión es que dicen, y no sé si dicen bien, que las huellas dactilares sólo se cotejan en casos de asuntos penales o civiles, es decir, cuando hay un delito o una desaparición, y que para el resto de temas se limitan a recopilarlas, sin mayores comprobaciones, por cuestión de medios, de exceso de trabajo, o de lo que sea.

Y la cuestión es que a nadie se le toman las huellas en la cárcel al regresar de un permiso. Esto, que parece una bobada, supone que consigues dos días de permiso para ir al entierro de un familiar, o un régimen abierto, o cualquier otra salida temporal de prisión, y si otra persona que se te parezca un poco regresa en tu lugar, nadie se va a dar cuenta, porque al volver no te van a tomar las huellas o no las va a comprobar nadie.

Parece cosa de poco, pero es grave, porque esto permitiría ejecutar venganzas con una gloriosa coartada, permitiría a un jefe salir de prisión dejando a un pringado cumpliendo en su lugar y toda clase de opciones poco edificantes.

Podría haber gente, según este rumor, cumpliendo condenas en lugar de otros más importantes que ellos, a cambio de un jugoso estipendio. Y todo porque se supone, así por las buenas, que el que regresa es el mismo que el que salió, sin verdaderas comprobaciones.

Del tema de las huellas dactilares hablamos más otro día, porque la gracia está en que se toman, pero nunca se cotejan. Casi nunca si no hay un delito de por medio.

Curioso asunto, ¿no?

1 meneos
10 clics

Llamada a acción de denuncia masiva contra Abascal en X

TODOS en masa a REPORTAR la cuenta de X de Abascal y que se la CIERREN.

Tengas o no twitter, puedes hacer login si usas gmail.

Animo que lo bombardeemos a denuncias y tratemos, con las herramientas que hay en nuestra mano, de frenar a estos psicópatas y sus redes de propaganda. No alimentar su discurso, 30 segundos para mandar una solicitud de moderación/report.

Gracias

« anterior1234

menéame