Artículos
368 meneos
5221 clics
La fábula de la meritocracia

La fábula de la meritocracia

Llama la atención que el adalid de la meritocracia, ídolo de los cuñados wannabe de la España de las piscinas sobreviva a duras penas, lánguido y triste, impartiendo lamentables cursos con infumable tufo a coaching piramidal para pijos desorientados y decadentes, tras ser despedido de un bufete por no dar palo al agua en dos años mientras Pablo Iglesias, paradigma de los perroflautas que viven de subvenciones, sigue viento en popa con un proyecto empresarial que despega y funciona por méritos propios, independientemente de que te gusten o no sus opiniones.

Si se os ocurre otra fábula que tumbe, de forma más irrefutable, el relato de clases de un país en el que más de la mitad de los millonarios lo son porque heredan, soy todo oídos.

189 179 2 K 39
189 179 2 K 39
266 meneos
2956 clics
Las mentiras del doctor Gaona

Las mentiras del doctor Gaona

The Objective (no podría ser otro) ha entrevistado al conocido doctor Gaona y, aunque dice que no opina, que sólo aporta datos, muchos de los que ha aportado son falsos y manipulados, lo que ya se intuye a partir del primer párrafo:"¿Qué culpa tengo yo de que los pobres hombres se mueran diez veces más que las mujeres?".

Empecemos sobre los presos en Cataluña. Aunque asegura que el 75% de los presos en Cataluña son extranjeros, no es así. Si nos vamos a los datos de diciembre de 2023, en Cataluña había 4.049 presos extranjeros (50,3%) y 3.993 españoles (49,7%). Siendo también falso que el 10-12% de la población en Cataluña sea extranjera, ya que con datos a 1 de enero de 2023, los extranjeros son 1.361.981 sobre un total de 7.901.963, es decir, el 17,2%. En cuanto a la nacionalidad de los presos extranjeros, es también falso que la mitad sean marroquíes: 1.295 de 3.764, el 34,4% (en este caso los últimos datos disponibles son de diciembre de 2022).

Pero donde ya el bulo supera todos los límites es cuando habla de fallecimientos hasta los 20 años de hombres y mujeres. Decir que se tiene entre 10 y 15 veces más probabilidad de morir hasta los 20 años por ser hombre es una burrada impropia de cualquiera que tenga un mínimo de conocimiento. Si nos vamos a los datos de fallecimientos por edades del INE (datos de 2022) observamos que la tasa de mortalidad de los hombres es mayor que la de las mujeres, pero nada de 10 o 15 veces mas.

Y en cuanto a los suicidios, otra barbaridad. Es falso que los hombres multipliquen por 10 los suicidios respecto a las mujeres. Con datos también de 2022, un total de 4.227 suicidios, con 3.126 hombres (74%) y 1.101 mujeres (26%).

125 141 2 K 43
125 141 2 K 43
241 meneos
3606 clics

Rusia no quiere acabar la guerra

Y no digo que no la quiera ganar, ni chorradas así. Digo que la quiere ganar de una determinada manera, y que no le sirve otro tipo de victoria.

La gente de pensamiento simple, cuando lee un titular así, entiende, porque le sale de las narices, que lo que se está diciendo es que no ganan porque no quieren y que van de sobrados. Y no es eso. Es que hay muchas maneras de ganar y muchas maneras de perder, y que si no se elige la buena, una victoria a corto plazo puede convertirse en una derrota, como le pasó a Gran Bretaña con su "gloriosa" victoria sobre Alemania en la II Guerra Mundial, que fue totalmente catastrófica. El modo de medir esas cosas, y ya lo he dicho más veces, es repasar la situación diez años después del final de la guerra. Y resulta, por ejemplo, que Alemania en 1955 está muchísimo mejor que Gran Bretaña o que Francia.

Eso es lo que miran los rusos, me parece a mí, y todas mis observaciones a nivel operacional

en el campo de batalla llevan a eso. Avances lentos. Presión. Desgaste...

Mientras los ucranianos sudan tinta con nuevas movilizaciones, los rusos siguen sin llamar a filas a más del 85% de la tropa disponible. Por razones políticas, para no cabrear a la población, y porque quieren que la guerra se alargue hasta el desgaste de Ucrania y sus aliados, que empiezan a perder fuelle a nivel humano, económico y de armamentos.

Sí, es una mierda, pero no sólo están desmilitarizando Ucrania. Nos están desmilitarizando a todos, porque nuestra industria bélica es de risa y ya estamos rascando el fondo del barril en cuanto a equipos y municiones, mientras Rusia conserva aún una inmensa capacidad de movilización que no utiliza y sus fábricas de armas, reabiertas, no han tocado techo ni de lejos.

Y hay algo más: si mañana Rusia movilizase a diez millones de soldados, porque puede hacerlo, podría ganar a toda prisa la guerra, pero luego tendría que enfrentarse a la insurgencia y a la ocupación, con un ejército bisoño. En lugar de eso, crea veteranos, crea un ejército experimentado y aguerrido, mientras los demás tenemos unas fuerzas armadas maravillosas para vencer a Irak y Afganistán, pero insuficientes para mantener después el dominio sobre el terreno. Y no es una opinión mía, sino del Estado Mayor de Estados Unidos: "la calidad de las tropas rusas se incrementa cada día, hasta superarnos claramente en experiencia de combate y habilidad operacional"

Así que por mucho que se hable ahora de entablar negociaciones y buscar una paz acordada, mucho me temo que Rusia no va a querer. No les conviene. No tiene ningún incentivo para ello salvo que pasemos por la inaudita humillación de darles media Ucrania al tiempo que se les retiran todas las sanciones.

Pensad en las sanciones: ¿Cuándo estaremos listos para eliminarlas? ¿En años? ¿En décadas? ¿Nunca?

Y si no retiramos las sanciones, ¿qué ganan ellos parando ahora?

La cosa seguirá. Y esperemos que no vaya a peor.

133 108 22 K 94
133 108 22 K 94
121 meneos
1205 clics
El chalet "casoplón" de Iglesias: solo podría ser escandalo en España

El chalet "casoplón" de Iglesias: solo podría ser escandalo en España

No podría ser en ningún pais de Europa que un politico viva en un chalet y se le llame casoplón desde los medios de desinformación masivos y se monte un escándalo de meses de portadas y prime-time y que hunda a un partido politico nada más que en España. Incluso entre la gente de izquierda cala la idea de que el pobre de Pablo Iglesias se ha hecho rico gracias a ser vice presidente y se vaya de un barrio obrero a un chalet en Galapagar a 40km de Madrid y sea un escandalo que le hace olvidarse de la clase obrera.

Sin ir mas lejos acaba de salir una noticia de Pablo Iglesias siendo insultado, acosado e increpado en unos juzgados de Madrid por unos impresentables mononeuronales que se creyeron esto del chalet-casoplón: www.meneame.net/story/amenazas-juzgados

Sólo en España puede calar esa idea. Y es que en España estamos acostumbrados a vivir hacinados en pisos, da igual que sea una ciudad grande, una ciudad pequeña o un pueblo. Recordemos que España es el pais de la UE junto con Letonia donde más gente vive hacinada en pisos:

Y es que la noticia del "casoplón" de Iglesias y Montero no hubiera tenido efecto alguno en paises como UK, Noruega, Paises Bajos, Belgica, Dinamarca, Suecia, Francia, Finlandia, etc... donde mucha más gente como muestra Eurostar vive en chalets (o casoplones).

En España las urbanizaciones de chalets se consideran exclusivas de la clase alta o media alta, al contrario que en otros paises europeos donde es muy normal tener a clase media e incluso clase baja viviendo en chalets (lo unico que los diferencia en poder adquisitivo es si sin mas grandes o mas pequeños o si son adosados, pareados o unifamiliares).

Esto me lo comentaba un compañero de trabajo de Birmingham, UK. Hice en su dia un artículo que creó bastante revuelo en meneame. Y precisamente repito parte de aquel artículo con el mensaje que me dijo mi compañero: "Aqui en UK nadie de clase media quiere comprar un piso, y mucho menos por mas de 200.000 libras. Aquí la clase media busca su casa, ya sea 'semi-detached' o 'terraced house' o si tiene más dinero una 'detached house'. Los pisos o apartamentos, a no ser que sean de lujo y exclusivos como pueda haber en algunas zonas de Londres, suelen ser de protección oficial para gente sin recursos. Pero incluso hay tambien 'terraced houses' que son de protección oficial incluso".

España tiene el defecto de que si tu vecino vive mejor que tu, en vez de protestar e intentar vivir como él, se hace todo lo necesario para que ese vecino se joda y viva jodidamente como tu o peor. En España se hacina la gente en pisos, pero nadie protesta para vivir como el resto de Europa, sino que se acepta esa realidad y se buscan mil excusas para justificarlo. Todo sea para sentirse más de lo que realmente se es. Y por no hablar de la tan cacareada "socialización en España", que no es más que el aparentar ser más que el otro, o presumir de todo lo que a uno le hace sentirse superior. En Europa no importan estas tonterias, nadie va al trabajo contando su vida a los demas para sentirse superior, sobre todo en el norte de Europa.

El video de los juzgados de hoy donde un energumeno insultaba a Pablo Iglesias llamandole "traidor a Vallecas", "vergüenza de Vallecas", "aprovechado de los obreros", etc. no solo justifica la decisión de Pablo Iglesias a huir a una zona mas tranquila sin tener que encontrarse con energumenos de estos mientras pasea por la calle (en su dia ya comentó que uno de los motivos por los que se fueron al "casoplón" era que situaciones como estas las estaba viendo entre sus vecinos) sino que da pie a lo que comentaba: se le insulta porque se ha ido a un chalet a vivir (no, no pongamos excusas de que dijo que no se iria de Vallecas y que los que viven aislados en chalets no se preocupan de la clase obrera) y al igual que El Gran Wyoming se le ataca por tener algo que en España se ha diseñado para los ricos y clases medias altas: el chalet y las propiedades.

Incluso entre la gente de izquierdas ha calado el estatus por tipo de vivienda, cuando esto nunca fue así hasta la irrupción de Franco: la Segunda República tenía en mente y en sus planes urbanísticos la construcción de barrios perifericos y ciudades perifericas con casas ajardinadas como las ciudades europeas, hasta que en 1954, ante la masiva inmigracion en las grandes ciudades Franco cambió el plan urbanistico y empezó a construir bloques y bloques para hacinar a la gente que venía de los pueblos; y aquí los promotores y constructores vieron el filón y pelotazo que eso suponía: poca inversión, grandes beneficios y pobres obreros pensandose ricos por tener un zulo en propiedad y asi dejaban de tocar los cojones al regimen. Un win-win de libro.

"Vida, gloria y muerte de la casa barata del franquismo: "Los hijos ya no saben qué hacer con la herencia de esas casas pequeñas y obsoletas" www.elmundo.es/la-lectura/2024/04/25/6629099ee4d4d8a6108b4585.html

"Hasta 1950, existió la tentación de llevar a la inmigración rural a una red de ciudades jardín a la inglesa, que era la dirección que había insinuado la República. En 1954 hubo una ley que acabó con ese anhelo un poco irreal y optó por el pragmatismo. La norma previó cómo debían ser esas casas: nunca en «zonas artísticas» (probablemente se refirieran a lugares de valor patrimonial) y siempre agrupadas en conjuntos de al menos 25 casas que «no fuesen rígidos» en su manera de plegarse al lugar. La norma preveía calcular 12 metros cuadrados por habitante. «En Suecia también se hacían viviendas sociales de 40 metros cuadrados pero estaban hechas para 'mujeres trabajadoras', cuenta Emilio Ontiveros. «Aquí las ocupaban familias de dos y tres hijos»."

Así que se ha conseguido que incluso gentes de izquierdas defiendan el modelo de vivienda franquista. Y por eso el mensaje del "casoplón" de Iglesias caló incluso entre gente de izquierdas, ni que decir tiene que llegó aun más fuerte entre los conocidos como "facha-pobres": "que se ha ido a un chalet. nos ha abandonado en Vallekas, es como todos los demas, cuando ha pillado pasta se pira a donde los ricos. Es un traidor".

Porque lo que dijo Iglesias fue que criticaba a "toda esa gente que vive en su casoplón aislada del mundo y en su burbuja y no se preocupa de la gente de barrio obrero". Eso no significa que todos los que vivan en chalets no se preocupan de la clase obrera. Se refería a todos esos politicos y gente del mundo financiero (como Gary Stevenson afirmó y confirmó en una entrevista www.meneame.net/story/gary-stevenson-permitimos-debate-economico-este- ) que se creen superiores a los demas y que el que es pobre es porque quiere.

Asi que no, el mensaje del "casoplón" de Pablo Iglesias e Irene Montero sólo podria haber calado en España, un pais donde el vivir en chalets te da automaticamente un estatus que en otros paises sería de lo mas normal. por cierto, hay pisos en Madrid capital en determinados barrios que valen muchisimo mas que el dichoso chalet... y no uno ni dos, sino unos cuantos bastantes pisos...

87 34 16 K 44
87 34 16 K 44
75 meneos
525 clics

Meneame y los anuncios molestos

Lo siento mucho, pero esta nueva política de anuncios en Meneame es un coñazo. Los banners cada pocas noticias, que se integran entre el contenido de la página, no me molestan, pero sí me molestan los anuncios que tapan contenido y aquellos que ocupan la pantalla completa cuando haces clic en algún enlace sin posibilidad de cerrarse.

Nunca he querido usar un bloqueador de anuncios en esta web, porque entiendo que de algo se tiene que financiar todo esto, pero desde luego si se sigue el camino de otras tantas webs en las que hay más anuncios que contenido, al final me lo tendré que plantear.

60 15 0 K 75
60 15 0 K 75
68 meneos
1267 clics
Pillemos medio gramo

Pillemos medio gramo

Cuando tenía 16 años, mi profesor de filosofía llevó a clase una campaña a favor del consumo de la cocaína hecha por el programa Saturday Night Club. Nos explicó que la campaña gráfica, un fake publicado en revistas satíricas, recibió múltiples críticas en EEUU porque la protagonizaba un joven negro y alimentaba los estereotipos raciales.

La polémica fue tal, que el hecho de que la gráfica promoviese el consumo de droga pasó a un 2º plano y el debate mediático y social acabó centrándose en el racismo consustancial a la pretendida broma.

La cagada monumental de Dorsia me ha hecho recordar ese fake extraordinario y varios pensamientos se han agolpado en mi mente:

1) En España aumentaron un 215% las operaciones estéticas en los últimos 8 años y muy especialmente en las chicas menores de 25 años. Me pregunto si Dorsia perderá muchas clientes potenciales por esta campaña. Permitidme que lo ponga en duda.

2) La publicidad persigue la venta. Si una campaña es ética, lo es por reputación, no por bondad. Jamás verás al departamento de marketing hacer algo bueno bajo la premisa "lo que haga la mano derecha que no lo sepa la izquierda".

3) El feminismo, por pura definición, como cualquier otra lucha por la igualdad, no tiene cabida en el capitalismo. Eso no implica dejar de luchar, solo faltaba, pero es importante que nadie pierda de vista este factor, porque podemos creer que las cosas pequeñas son muy importantes y olvidar las más grandes.

4) Pensar que el buen branding (la marca "honesta") es un buen método para luchar por la igualdad, es como creer que si quitamos al negro, la campaña pro-cocaína es aceptable. El branding ético no existe porque la ética que busca un beneficio no es ética, es pura reputación. La responsabilidad no es tal cuando la ejerces por ley o, en este caso, por la presión mediática.

¿Significa esto que retirar esta campaña está mal? En absoluto. Significa, por si no ha quedado claro, que el objetivo de la lucha por la igualdad, sea sexual, de razas, identitaria...no es que se retire una campaña, sino que uno pueda entrar a un link sobre la campaña de Dorsia y no se encuentre con que haya una enorme cantidad de gente que no entienda por qué esa campaña es misógina. Significa que uno llegue a una agencia y al sentarse a pensar sobre algo así haya un clamor que haga entender que plantear semejante mierda es algo medieval. Significa entender lo gravísimo que es percibir que los colectivos y gran parte del feminismo no se han dado cuenta de que el problema no es la campaña, sino lo que se está vendiendo.

Cuando Saturday Night Live se vio obligada a retirar la campaña pro-droga por la presión mediática, Chris Rock afirmó: "bueno, el negro ya no está, pillemos medio gramo".

Que existan organizaciones que luchen contra estas campañas burdas es esencial como también lo es entender que, estos meses, miles de post-adolescentes seguirán yendo a operarse las tetas para el verano aunque ayer, una influencer con 3 kilos de bótox en cada mejilla y centenares de miles de seguidores, subiese una storie afirmando que la campaña de Dorsia es una vergüenza para la mujer.

53 15 1 K 86
53 15 1 K 86
62 meneos
309 clics
MALEMÁTICAS CCXXXVII: Daniel Lacalle y las matemáticas creativas

MALEMÁTICAS CCXXXVII: Daniel Lacalle y las matemáticas creativas

Hay veces que no hace falta mentir para trasladar un mensaje apocalíptico en economía, basta con retorcer los datos. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en el anterior tuit de Daniel Lacalle: "La inflación sigue disparada: en los cuatro primeros meses sube un 17,6%". Cualquiera que lo le,a se preguntaría perplejo, ¿estamos en hiperinflación o no me he enterado?. La realidad es que todo se basa en un uso torticero de las variaciones porcentuales: si en los cuatro primeros meses de 2023 la inflación creció un 1,7% y en los cuatro primeros de 2024, un 2%, entonces 2 es un 17,6% mayor que 1,7. La realidad es que es muy raro indicar así las variaciones entre porcentajes, siendo lo habitual decir que la inflación en los cuatro primeros meses de 2024 ha sido 0,3 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2023.

En realidad Lacalle ha tomado el dato de una información de El Debate, que es un medio de derechas que suele caracterizarse por titulares catastrofistas en las informaciones sobre la economía española.

51 11 0 K 74
51 11 0 K 74
45 meneos
359 clics
Un país mágico

Un país mágico

La cultura estadounidense, impulsada, detallada y glorificada por miles de películas, series y novelas, está convirtiendo progresivamente nuestro mundo, en una imitación a pequeña escala del país de las barras y estrellas.

La cantinela de la autosuperación y el sueño americano, la sanidad privada, el individualismo furibundo, retrasar la jubilación, la autoayuda y el fascismo de la alegría autoimpuesta, la sociabilización del triunfo y la personalización del fracaso, Amazon y el fin del pequeño negocio, la educación privada hiperelistista, el anticomunismo, Halloween, la confusión de la felicidad con la ambición, el Black Friday, el liberalismo reaganiano, la estética Kardasian, la humanización de las mascotas, la comida rápida, los coches enormes y contaminantes, los bodorrios de ruina y las despedidas de soltero, las operaciones estéticas, la turboinfluencia cultural de la publicidad, el muy mal entendido derecho a la autodefensa y la locura de las alarmas y sistemas de seguridad, la importancia de la popularidad desde edades tempranas, la ultraderecha populista, los anglicismos como forma de diferenciación clasista, el hiperconsumismo navideño y la autoimposición del optimismo en fechas señaladas, los sex reveal, el coaching, el odio a lo público, las fake news, los movimientos antivacunas, el amor por Israel, el terraplanismo y el relativismo fascista anticientífico en general, las fiestas de graduación, la apropiación cultural...

Estamos adoptando, progresiva e imparablemente, la forma de aspirar, pensar y vivir de un país en el que más del 50% de los mayores de 65 años se ven obligados a seguir trabajando porque no pueden pagar sus deudas, donde la clase media y baja tiembla del miedo a caer enfermo por no poder pagar los gastos hospitalarios, donde la inseguridad late en cada calle de cada ciudad, donde los jóvenes viven presos hasta más allá de los 40 por las deudas derivadas del costo de la universidad, donde un 1% de la población tiene el 40% de la riqueza de todo el país, donde millones de personas viven con dependencias a fármacos opioides porque el gobierno no quiso ni supo poner cotas a las farmacéuticas en una epidemia de adicción que ya ha provocado medio millón de muertos, donde los conflictos por racismo no han dejado de subir propulsados por una brutalidad policial que sigue rompiendo récords, donde más de 90000 ancianos mueren solos cada año porque no tienen lazos familares y todo eso en el país con la mayor proporción de ancianos sin familia del mundo (14,7 millones), donde las tasas de depresión han alcanzado cifras récords tras el COVID en un país que presta una casi nula atención a la salud mental en la, ya de por sí, frágil sanidad pública.

Ningún país ha sabido usar los medios como los estadounidenses para convertir un país infernal, en una arcadia perfecta, para asociar una sensación, una aspiración, un objetivo vital a un lugar, a un sueño, a un estado, a un país que, en definitiva, jamás existió y que jamás existirá.

La razón a todo esto la explica Chomsky con una sencillez abrumadora:

"Son muchas las estructuras mentales, sociales y culturales que los europeos están adoptando de los estadounidenses, pero si hay una que debe preocuparles esa es el total desprecio que nosotros tenemos por el desarrollo de una capacidad crítica a edades tempranas en la educación y que yo ya comienzo a detectar, de forma plena, en la mayoría de sistemas educativos europeos. (...) El petróleo, el pleno empleo y la industria armamentística no son, ni de lejos, tan importantes para los Estados Unidos como que haya miles de millones de jóvenes en todo el mundo que sigan creyendo que somos un país mágico y extraordinario".

32 13 1 K 48
32 13 1 K 48
40 meneos
306 clics
El Mundo al revés

El Mundo al revés

Milei ataca a Sánchez y su mujer pero para El Mundo el que abre una crisis diplomática es Sánchez. Es curioso porque El País lleva casi el mismo titular en portada, pero en el sentido contrario.

29 11 0 K 81
29 11 0 K 81
37 meneos
189 clics

Feliz Día del Orgullo Friki ('Geek Pride Day') 2024

Hoy es el Día del Orgullo Friki ('Geek Pride Day'), el Glorioso 25 de mayo o Día de las Lilas ('The Glorious Twenty-Fifth of May / Lilac Day', en homenaje a Terry Pratchett) y Día de la Toalla ('Towel Day', en homenaje a Douglas Adams); coincidiendo además con el 51º aniversario del lanzamiento del Tubular Bells de Mike Oldfield (1973), 47º aniversario del estreno de Star Wars (1977), 44º aniversario (y 4 días) del estreno de El imperio contraataca (The Empire Strikes Back, 1980), 41º aniversario del estreno de El retorno del Jedi (Return of the Jedi, 1983); además de los cumpleaños de Magneto / Gandalf (Sir Ian McKellen, 85), Yoda (Frank Oz, 80), el co-director de la trilogía Regreso al futuro (Back to the Future, Bob Gale, 73), el Dr. Jonathan Crane / Scarecrow (Cillian Murphy, 48) y Frank Castle / The Punisher (Ray Stevenson, fallecido hace ahora un año)... ¿Me dejo algo? ;-) :-D

Feliz Día del Orgullo Friki a todos.

#OrgulloFriki #GeekPrideDay 

28 9 0 K 50
28 9 0 K 50
38 meneos
323 clics
La mentira diaria de El Mundo

La mentira diaria de El Mundo

Asegura hoy El Mundo que el 54,5% de los extremeños no llegaron a acabar la ESO, es mas, que ni siquiera pasaron de segundo de ESO. Es mas, lo ilustra con el ejemplo de un bar con 20 personas en las que 11 no pasaron de segundo ESO. Dice que estos datos están extraídos de la última EPA, pero son erróneos porque no se sabe interpretar los datos de esta. Sin nos vamos a los datos de Extremadura en la EPA del primer trimestre de 2024 podemos ver que el 2,3% es Analfabeto, el 6,9% tiene Estudios primarios incompletos, el 13,3% Educación primaria y un 32%, Primera etapa de educación secundaria o similar (2,3%+6,9%+13,3%+32%=54,4% indicado en la información). Y precisamente en ese 32% con Primera etapa de educación secundaria está el error, porque si leemos los datos de clasificación de niveles educativos que aparece al pie de los datos, si se incluyen ahí los que tiene el título de ESO (nivel 22 de CNED 2014), ya que se incluyen los que han obtenido el título de ESO tanto por la vía general como a través de Educación de Adultos, PCPI o Pruebas Libres.

28 10 0 K 63
28 10 0 K 63
45 meneos
302 clics

Toma mis 100 euros, dame mis derechos

Me he duchado, me he vestido, dispuesto a ir al instituto, pero finalmente he decidido hacer huelga.

100 euracos me quitarán de la nómina me comentan (no sólo lo que gane al día, sino seguridad social, impuestos, etcétera).

Además, tenía trabajo pendiente hoy que tendré que hacer luego sí o sí.

¿Y servirá para algo? No lo sé.

Pero estamos hartos, hartos de que cada curso se reduzca la plantilla, de que en la clase el alumnado esté hacinado (¿creéis que es fácil hacer reflexionar a 35 adolescentes?), de que cada vez se aumenten las tareas administrativas.

Ya basta.

Quizás he perdido 100 euros y hoy también trabajaré en mi casa.

Pero, al menos, que se oiga nuestra voz.

28 17 0 K 53
28 17 0 K 53
34 meneos
221 clics
Los toros y las manipulaciones de Telemadrid

Los toros y las manipulaciones de Telemadrid

Emitió Telemadrid una información sobre los festejos taurinos en España donde se hacía eco de las estadísticas publicadas por ANOET, pero las manipulaba para indicar que la comparativa era respecto al año anterior, cuando en realidad era respecto a 2019. Así, cuando decía que en 2023 había habido 159 festejos taurinos más que en 2022, en realidad había habido 43 menos.

34 meneos
337 clics

La ideología del odio

Vamos a ver en los próximos días, a cuenta de las palabras de Milei, a mucha gente refiriéndose a este, a VOX y demás compañeros como fascistas. Veremos que la palabra fascista vuelve a usarse, desde mi punto de vista, sin demasiado rigor. Creo que ya es hora de desterrar el término fascista, y empezar a hablar de la ideología del odio.

Va a hacer ya varios años que, tras la aparición en el tablero político de VOX, Iglesias, en una rueda de prensa llamó a la alerta antifascista. En aquellos momentos, donde Iglesias todavía contaba con algunas de mis simpatías, me pareció una meada "fuera de tiesto". Hoy, no teniendo el personaje en cuestión ninguna de mis simpatías, le he de reconocer que tenía toda la razón. Eso sí, creo que debería haber dicho, para ser más riguroso, "llamo a la alerta contra la ideología del odio".

Y es que, creo que no puede definirse de otra manera la ideología que representa Milei, Vox, Trump, y tantos ultraderechistas (y gente como Ayuso, también). El neoliberalismo, que es lo que define a esta gente, más allá de otras connotaciones más asociadas a la derecha tradicional, es un tipo de ideología, que, tomando prestado la ocurrencia de un meneante en un comentario esta mañana, "tiene la escala de valores invertida".

Basta con escuchar las declaraciones de estos personajes, o a cualquiera de los que los apoya para darse cuenta de cuanto odio tienen dentro, y sobre todo, lo MÁS SIGNIFICATIVO, odio hacia el débil. No es casualidad que, a la par que defienden el egoísmo supremo, carguen siempre contra los más débiles; pobres (subvencionados), inmigrantes (delincuentes), mujeres (feminazis), animales, etc.

No pretendo, con ello, censurar que se pueda hablar de cómo se gestiona económicamente el estado, la política migratoria, o las políticas feministas, pero es que esta gente no quiere un debate sereno y sensato sobre esto, quiere destruir, quiere la enmienda a la totalidad. Te dicen que los impuestos son un robo, que la justicia social es una aberración, que los menas son delincuentes, que detestar lo que está ocurriendo en Palestina es ser proterrorista de Hamás, que defender cualquier medida que promueva la conservación del medioambiente es ser un "ecologeta".

Llegamos al punto que están cuestionando uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta nuestra sociedad, que es la redistribución de la riqueza, y que es la que nos ha llevado a poder prosperar como individuos a la inmensa mayoría y dejar de ser sociedades feudales llenas de caciques que esclavizaban al grueso de la población.

Esta gente carga contra todo lo que implique que represente el bien común, que una sociedad esté más o menos cohesionada, que se proteja a los más débiles (los más débiles eramos el 90 % hasta hace nada) para que puedan prosperar y que haya cualquier vínculo que no vaya más allá de una relación económica. Quieren la ley de la selva, el sálvese quien pueda, la ley del más fuerte.

No es casualidad a quién defienden en lo que está ocurriendo en Palestina. No es casualidad que utilicen la estrategia del bulo de manera constante, no hay reglas, no hay una mínima ética. No es casualidad que siempre, siempre, se posicionen a favor del fuerte y en contra del débil.

Sabemos que hay personas que carecen de empatía, y que incluso disfrutan cuando ven a alguien en posición inferior pasarlo mal.

No sé cómo se puede llegar a frenar esto que está ocurriendo en tantos y tantos países. En España, en concreto, ya he perdido la esperanza de que en el PP alguien se digne a parar esta deriva, y pocas voces quedan, como las de Juan Manuel de Prada, denunciándolo.

Ya no se trata sólo de redes sociales, basta con hablar con alguna persona de carne y hueso que ha caído en esta ideología para ver lo lleno de odios que desgraciadamente están (conspiraciones, racismo, machismo, antiecologismo, etc.).

Me aterra pensar en un mundo donde esta mierda acabe llegando a la mayoría de la sociedad.

31 meneos
777 clics
Sobre los puentes del Dniéper y las intenciones de Putin

Sobre los puentes del Dniéper y las intenciones de Putin

Este fin de semana he hablado con algunas personas que entienden más que yo de temas militares y me parece interesante compartir un par de apreciaciones. La primera es teórica. Las siguientes serán prácticas.

Si algo tenemos claro, creo que todos, es que no se puede creer una palabra de lo que dice públicamente el gobierno ruso. No se puede creer nada de lo que dice nadie, pero en el caso de los rusos, la desconfianza debe ser extrema, porque seguían diciendo que no iban a atacar Ucrania cuando sus tropas ya llevaban dos horas invadiendo el país. Seguramente a alguien se le fue la pinza con alguno de los muchos husos horarios del país, o simplemente se estaban riendo de la peña, pero los hechos con los hechos.

De lo que sí te puedes fiar es de lo que ves en los mapas. De lo que la gente hace, a pesar de las declaraciones, las promesas y demás parafernalia verbal. Y los mapas, hoy en día, están disponibles para cualquiera que quiera echar un ojo y hacer unas cuantas mediciones.

En primer lugar, todo, absolutamente todo el material, provisiones y tropas que participan en la guerra tienen que cruzar el río Dniéper, porque todas las operaciones ese desarrollan en la orilla oriental del río y porque el aprovisionamiento, que procede de Occidente, llega por el otro lado. Esto es un hecho. Otro hecho es que el Dniéper es un río verdaderamente enorme, que todo ese material, hombres y aprovisionamietntos hay que cruzarlos por puentes, así que hay que mirar dónde están esos puentes. Y luego tenemos las distancias.

Por ejemplo, desde Cherkassy hasta el frente de Avdivka, hay 600 kilómetros, más o menos lo mismo que hasta Sloviansk, Kramatorsk y Liman. Meterle 600 Km a todo lo que envías al otro lado ya es una barbaridad, pero es que si miramos el mapa, el siguiente puente después de Cherkassy está en Kremenchuk, 130 kilómetros más abajo. Sí, hay 130 Km de río sin un solo puente. En Kremenchuk hay dos pasos, y el siguiente está en Kamianske, 120 Km más allá. Y desde Kamianske al final del río hay solamente nueve puentes más, muy concentrados en un par de ciudades. Los puede contar cualquiera que tenga ganas y cinco minutos para hacerlo.

Desde que comenzó la guerra me vengo preguntando por qué puñetas los rusos no atacan nunca esos puentes, que son verdaderos cuellos de botella por los que hay que pasar armas, municiones y aprovisionamiento diario para aproximadamente trescientos mil combatientes. Porque no es que lo intenten y no lo consigan. Es que no lo intentan y eso no me cabe en la cabeza. Si cortas esos puentes dejas a todo el frente ucraniano en pelota picada, lo obligas a dar unos rodeos inmensos en sus líneas de suministro y el colapso es inevitable. Pero no lo hacen. No lo intentan. Nada.

Y ahí es donde entran en juego las intenciones de Putin, las que vemos, y no las que declara. Si quisiera conquistar toda la franja de Ucrania al este del río Dniéper, que es una franja enorme, atacaría esos puentes, impediría la llegada de suministros y sería trabajo hecho: nueva línea del frente en el río, cada uno a un lado, y cien años de frontera, porque defender la orilla oriental del Dniéper, sin esos puentes, es misión imposible.

Si no los ataca, es muy probable que su intención sea, con el tiempo, atraer a todo el ejército ucraniano hacia el lado oriental del río para, desde el Norte, desde Bielorrusia, conquistar TODO el país cuando esté indefenso. Eso es lo que estamos viendo, y nadie sabe cómo le saldrá el plan, pero si quisiera conquistar un trozo de Ucrania atacaría los puentes. Como no lo hace, es que su intención es quedarse con todo.

Así las cosas, parece probable que la paz no llegue cuando los rusos ocupen el Donbás, ni siquiera cuando logren una buena tajada de otras regiones como la de Jarkov. El tema de los puentes indica que su intención es ir a por el país entero.

No parece muy tranquilizador.

-----

Como casi siempre, utilizo el mapa de guerra de @Suriyak

35 meneos
143 clics
MALEMÁTICAS CCXLI: El Mundo se lía con los porcentajes

MALEMÁTICAS CCXLI: El Mundo se lía con los porcentajes

Publica hoy El Mundo un artículo sobre las nuevas tasas a las importaciones de Estados Unidos en en que se asegura que algunas tasas llegaran al 400%. Es evidente que se está confundiendo aumentar un 4oo% con llegar a un 400%, lo que luego se aclara en el texto del artículo: "Las tarifas aduaneras de esos productos van a aumentar entre el 100% y el 400%". Pero ese dato es también incorrecto. Si nos vamos a una fuente local más fiable, hay tasas que van a pasar del 25% al 50% (un aumento del 100%, es decir, doblar); mientras que las de los coches eléctricos van a pasar del 25% al 100% (un aumento del 300%, es decir, cuadriplicar).

23 12 0 K 74
23 12 0 K 74
31 meneos
101 clics

El gran fraude de la sanidad privada

Hacía ya algún tiempo que no escribía por aquí, algo que parece que sólo sucede cuando me cabreo y entro en estado de ebullición.

Precisar una vez más que soy médico especialista en medicina familiar y comunitaria, y presto mis servicios en un centro público de la Comunidad Autónoma en la que resido.

No tengo absolutamente nada en contra de la sanidad privada y, de hecho, antes de aprobar la oposición para obtener mi plaza actual, trabajé de manera breve en un par de centros privados.

Sin embargo y a pesar de esta última afirmación, hoy me han presentado los datos de un estudio realizado por la Fundación IDIS, la cual ya merecería por si sola un post de bastante extensión, que me han irritado sobremanera.

Este estudio se elaboró a través de 1.603 llamadas telefónicas realizadas a personas mayores de 18 años, con un seguro privado de salud contratado.

La cuestión es que los resultados de este supuesto y concienzudo estudio han sido publicados durante el día de hoy en varios medios de comunicación de tirada nacional, en medio de gran loa y boato hacia los seguros privados de salud y sus beneficios de cara no sólo a los pacientes, sino también a la sociedad en general.

De acuerdo con el informe de IDIS, aquellos pacientes que disponen de un seguro privado, valoran especialmente cuando acuden a un centro médico la "rapidez y calidad" recibida.

De hecho, casi el 60% de los encuestados dicen utilizar sus seguros para la consulta con especialistas de la sanidad privada, a los cuales valoran muy por encima de los de la pública, con una "pequeña excepción", que es precisamente cuando se trata de urgencias o ingresos, en los que la sanidad pública parece imponerse claramente.

Y todo esto viene porque hace apenas unos pocos días me tocó a mi misma visitar un conocido centro de salud privado de este país, permaneciendo sentada durante alrededor de 40 minutos justo delante de la puerta de una consulta en la que trabajaba el otorrino de turno.

Durante todo ese tiempo llegué a perder la cuenta del número de pacientes que habían entrado y salido de la misma, llegando a calcular una media de aproximadamente 3 minutos entre consulta y consulta.

Tras finalizar su turno y comentando con este profesional lo que había visto, me confirmó lo que yo ya sabía por mi propia experiencia previa: "aquí pagan muy poco por paciente y hay que citar al mayor número posible si quieres realmente ganar algo".

No sólo eso, se recomienda encarecidamente prescribir el mayor número posible de pruebas diagnósticas, aunque éstas no estén motivadas por la propia historia clínica; "estás ayudando al hospital y además te ganas luego otro poco por la siguiente revisión para ver los resultados".

Además y a pesar de que lo que se está haciendo en realidad es delegar un posible diagnóstico en otro tipo de especialistas, a cambio de poder atender a 60 personas durante una tarde, y recitarlos para unos días después, los pacientes perciben "que hay más interés y se quedan más tranquilos porque se les ha hecho de todo".

Y esto si, me irrita personalmente mucho, porque precisamente los que prestamos nuestros servicios en la sanidad pública, somos criticados duramente al no prescribir tantas pruebas diagnósticas, o "ser más reacios a la derivación del paciente" (sic).

En definitiva, parece que la gente está encantada con que un especialista te vea en 3 minutos, te mande hacer mil cosas que casi con total seguridad no necesitas hacer, y tengas que volver una vez más a su consulta para que te diga lo que ya te podría haber dicho en la primera visita.

Y para esto, pagas religiosamente y de manera anual una prima que en algunos casos y dependiendo de tu edad, puede llegar a ser entre desorbitada y prohibitiva.

A mi me cuesta enormemente mover el cupo que tengo asignado y ver a todos los pacientes citados cada día, que además y por estar en un entorno rural, la mayoría son gente mayor que en muchos casos precisan visitas a domicilio, algo que la sanidad privada en muy pocos casos va a hacer.

Yo paro mi consulta, cojo el taxi que tenemos a nuestro servicio y voy al domicilio del paciente en cuestión, generalmente acompañada por una enfermera del centro. Estoy con él, lo vemos, lo escuchamos, lo atendemos, le dejamos las recetas necesarias, y volvemos si así lo requiere su patología las veces que hagan falta.

En mi consulta y a pesar de que no me pagan por volumen de pacientes citados, estoy el tiempo que tengo que estar con cada uno, y si me retraso (cosa que sucede prácticamente todos los días), los que están fuera ya saben que es precisamente porque estoy haciendo mi trabajo.

Nadie me castiga ni penaliza si mando hacer pruebas a mayores, si receto más o menos medicinas, o si derivo a mis pacientes a otros especialistas. Hago siempre lo que yo considero, en base a mis conocimientos profesionales, mi experiencia y mi código deontológico.

Intento facilitar en general la vida a la gente, no marearlos con estudios inútiles, no andarlos moviendo de aquí para allá, mojándome y responsabilizándome con un diagnóstico que firmo y suscribo en un informe que entrego a todos y cada uno de ellos (estos informes en la sanidad privada no se entregan en todos los casos, o al menos hasta la última visita, por lo que pueda pasar...).

Por un lado, me duele que la gente valore más una conversación de 3 minutos, tener que hacer una retahíla de pruebas (algunas de ellas con sus pros y sus contras), que una persona que se deja todo el tiempo del que dispone (y un poquito más) para que se vaya correctamente atendido y, en todo caso, tranquilo para su casa.

Es la pescadilla que se muerde la cola: los seguros privados de salud suben cada año un poco más sus tarifas, precisamente porque cada vez gastan más, pagan menos a sus profesionales y al mismo tiempo se embolsan suculentas comisiones de laboratorios y otros centros asociados.

Y los pacientes encantados, porque salen de consulta con mil prescripciones y necesitan 10 minutos en el mostrador de recepción para poder organizar todo lo que tienen que hacer. El año que viene pagarán un poco más y harán también alguna cosilla más, porque realmente a "quién le puede hacer daño una RMN" (sic).

En fin, me parece triste que se publiquen este tipo de cosas sin analizar realmente qué es lo que está pasando, animando de manera implícita y explícita a los lectores a contratar seguros privados de salud.

Y tiro piedras en contra de mi propio tejado, porque en teoría si se van a otro sitio no me vienen a mi, pero una todavía y a pesar de los años mantiene un mínimo de conciencia y de profesionalidad en su trabajo.

Si lo has leído hasta aquí, mi más sincero agradecimiento.

22 9 0 K 45
22 9 0 K 45
24 meneos
153 clics
Scolarest o la miseria que alimenta a nuestros hijos

Scolarest o la miseria que alimenta a nuestros hijos

Somos muchos los padres que estamos obligados a dejar a nuestros hijos en los comedores de los colegios públicos. La imposible conciliación laboral y los horarios escolares nos obligan a ello.

Cuando yo era pequeño veía a las cocineras preparar los menús correspondientes en sus grandes perolos. Era maravilloso llegar al comedor y saber qué tocaba ese día solo por el olor.

Comida casera, recién hecha y en cantidades en las que siempre podías repetir.

Cosas del siglo pasado, desde luego.

En la actualidad estos servicios están privatizados y subcontratados a empresas de catering que sirven mierda en bandejas a nuestros hijos.

Comida de baja calidad con una elaboración pésima y en cantidades medidas. No pueden repetir ni pan.

El colmo de este "liberalismo alimentario" viene el día de excursión. El catering se ocupa de elaborar los bocadillos que llevarán los niños apuntados al comedor.

Hoy ha sido uno de esos días de excursión y quiero compartir con vosotros la bazofia de comida que el catering de Scolarest le pone a nuestros hijos. Un triste trozo de pan con una loncha transparente de jamón de pavo.

Es muy indignante que un servicio de comedor que cuesta más de 100€ al mes cometa semejantes tropelías.

Pero en este país va todo así. De nada sirven las reclamaciones de los padres, me consta que hay muchas en todos los colegios porque yo he puesto unas cuantas, tienen patente de Corso y les seguirán renovando el servicio año tras año.

Y nosotros, consumidores obligados de estos servicios, no podemos más que llevarnos la pataleta y despotricar en los grupos de WhatsApp.

Estoy hasta los h****s de la liberocracia...

33 meneos
236 clics
El Mundo: la mentira por norma

El Mundo: la mentira por norma

Publicó ayer El Mundo un artículo sobre las relaciones España-Argentina en las que incluían un destacado donde se aseguraba que había 330.000 argentinos viviendo en España, mientras que los españoles viviendo en Argentina eran sólo la mitad, 164.000 personas. Pues bien, si nos vamos a los datos del INE, ambas cifras resultan ser falsas.

-Argentinos viviendo en España (dato a 1 de enero de 2023): 119.252

-Españoles viviendo en Argentina (dato a 1 de enero de 2024): 482.176

21 12 0 K 45
21 12 0 K 45
28 meneos
250 clics
MALEMÁTICAS CCXXXIX: gráfico no proporcional en Libertad Digital

MALEMÁTICAS CCXXXIX: gráfico no proporcional en Libertad Digital

Libertad Publicó ayer un su portada un gráfico de barras sobre el resultado de las elecciones catalanas no proporcional. Es fácil ver que las barras si van en tamaño descendente, pero su tamaño no guarda ninguna proporcionalidad con los resultados.. El gráfico correcto debería de verse de esta forma:

20 8 0 K 61
20 8 0 K 61
25 meneos
450 clics

Reglas para una pelea a tiros

  1. Lleva un arma. Preferiblemente, trae al menos dos armas. Trae a todos aquellos de tus amigos que tengan armas.
  2. Todo aquello a lo que merezca la pena disparar, merece la pena dispararle dos veces. La munición es barata, la vida es cara.
  3. Sólo cuentan los aciertos. Lo único peor que un fallo es un fallo lento.
  4. Si tu posición de tiro es buena, muy probablemente no te estás moviendo lo suficientemente rápido o cubriéndote correctamente.
  5. Aléjate de tu atacante. La distancia es tu amiga (preferiblemente movimientos laterales y diagonales).
  6. Si puedes elegir qué llevar a un tiroteo, lleva un arma larga y un amigo con un arma larga.
  7. Dentro de diez años nadie recordará los detalles del calibre, la posición o la táctica. Sólo recordarán quién sobrevivió.
  8. Si no estás disparando, deberías estar comunicándote, recargando y corriendo.
  9. La precisión es relativa: la mayoría de las normas de tiro de combate dependerán más del «factor de fruncimiento» que de la precisión inherente del arma. Usa un arma que funcione SIEMPRE. «Toda habilidad es en vano cuando un Ángel vuela la pólvora del cierre de pedernal de tu mosquete».
  10. Algún día alguien puede matarte con tu propia pistola, pero debería tener que matarte a golpes con ella porque está vacía.
  11. Engaña siempre, gana siempre. La única pelea injusta es aquella en la que tú pierdes.
  12. Ten un plan.
  13. Ten un plan alternativo, porque el primero no te va a funcionar.
  14. Utiliza cobertura u ocúltate en la medida de lo posible.
  15. Flanquea a tu adversario siempre que sea posible. Protege tus flancos.
  16. No bajes la guardia.
  17. Recarga siempre de forma táctica y escanea las amenazas en 360°.
  18. Vigila sus manos. Las manos matan. (Creemos en Dios. Todos los demás, mantengan las manos donde pueda verlas).
  19. Decide ser lo SUFICIENTEMENTE agresivo, lo SUFICIENTEMENTE rápido.
  20. Cuanto antes termines la pelea, menos disparos recibirás.
  21. Sé educado. Sé profesional. Pero, ten un plan para matar a todos los que te encuentres.
  22. Sé cortés con todo el mundo, no seas amable con nadie.
  23. Tu opción número uno para la seguridad personal es un compromiso de por vida en evitar, disuadir y desescalar.
  24. No vayas a un tiroteo con una pistola cuyo calibre no empiece por algo más pequeño que «4».
  25. No puedes fallar lo suficientemente rápido para ganar.

sightm1911.com/lib/ccw/gunfight_rules.htm

20 5 0 K 68
20 5 0 K 68
30 meneos
674 clics

La prostitución y el teléfono móvil. Una curiosidad

Hace muchos años, en un foro literario, conocí a una chica que luego, por IRC, me contó que se se había dedicado a la prostitución. Por supuesto que podía ser un señor con barba, porque nunca la conocí en persona, pero todos los indicios apuntaban a que no mentía.

Había sido camarera en una discoteca mallorquina y se había pasado a la prostitución porque le parecía más rentable y más tranquilo, o eso decía. Y mucho más descansado.

Siempre fue independiente. Ponía sus anuncios en los periódicos, y quedaba con los clientes en una cafetería antes de acostarse con ellos. Según decía ella misma, era bastante cara, y nadie podía ir a verla para echar un polvo simplemente. Primero me invitas a un café y luego, si nos gustamos, nos acostamos. Ese era su sistema, según ella.

Pero no va de eso esta reflexión. La cuestión, según la chica, era que en los años que se dedicó a ese oficio, se estudió una carrera y luego una oposición. Ocho años en total. Ahora es funcionaria en Baleares.

Y todo esto fue posible, según ella, porque en aquella época no existían los teléfonos móviles. Como a cualquier chavala, le costaba mucho esfuerzo ponerse a estudiar, y más disponiendo ya de dinero, pero dedicarse a la prostitución suponía, sobre todo, tirarse horas eternas sentada delante del teléfono, para atender a los posibles clientes. Y ya de la que tenía que estar en casa, estudiaba.

Cuando aparecieron los teléfonos móviles, las prostitutas independientes podían salir de fiesta, estar con los amigos o andar por la calle, pasando el rato hasta recibir una llamada, y eso, según mi amiga, fue lo que degradó la profesión y degradó a las profesionales, que tenían que seguir ejerciendo el oficio porque muy pocas habían aprovechado el tiempo para formarse.

Es curioso, pero la misma historia le escuché a un vigilante nocturno, hoy profesor de ciencias naturales, que se sacó la carrera y las oposiciones vigilando una nave porque no había otra cosa que hacer.

Nunca sabes dónde está la rendija por la que se escapa la fuerza de voluntad.

20 10 1 K 45
20 10 1 K 45
24 meneos
490 clics

Quiero ser padre

Pues ahora a mi "tierna" edad de 45 años quiero ser padre y acabo de tener en Twitter un debate interesante con unas madres sobre un tema concreto de la paternidad y aunque ya venía yo con el run run en la cabeza quiero exponer mis "miedos" ahora que estoy intentando procrear:

Miedo número 1: Los otros padres; aunque es cierto que uno por uno veo a mis amigos llevando bastante bien el tema, sin excesos, agobios, locuras varias, etc. En cuanto sales un poco a pasear por Internet veo autenticas barbaridades, hoy el debate era sobre si hay o no que geolocalizar a los menores en todo momento y mi opinión (no geolocalizar) parecer ser la minoritaria. Como esta otras muchas cosas mas.

Miedo número 2: Mi edad, aunque estoy fuerte, sano y ágil, no es lo mismo tener un adolescente a los 40 que lo que me tocará a mi que será con 60, por fortuna mi mujer es bastante más jóven que yo pero no deja de ser algo de lo que preocuparme. Quizás es hasta injusto para el niño/a que nazca.

Miedo número 3: La fachosfera, veo con horror como Youtube me recomienda constantemente contenido facha, como los influencers masculinos son todos unos serpientos, como mi hijo tendrá desde pequeño una situación económica desahogada (me va bien) y que no va a creer que es un obrero mas y como les comen la cabeza ahora a los niños. Sobre las influencers femeninas tengo menos conocimiento pero las RRSS no creo que estén haciendo ningún bien y supongo que esto no dejará de ir a mayores.

Miedo número 4: Relacionado con los anteriores, RRSS + Padres que se creen influencers + permisos de imagen. Parece imposible que la imagen de tus hijos no acabe compartida en redes, ya sea por él, por los otros padres, por los otros alumnos. Sin derecho al olvido, sin poder "cagarla" y que no quede registrado para siempre, me parece una distopía para crecer. Al final tienes que dejar de hacer cosas por miedo a ser un meme.

Miedo número 5: Cambio climático, sobrepoblación, situación general del planeta, creo que somos los últimos en vivir mejor que nuestros padres, quizás soy pesimista porque realmente en casi todas las estadísticas estamos mejor que nunca y siguen mejorando pero hay una sensación de pesimismo, guerra inminente, etc que quizás es justo lo que se busca que tengamos.

No quiero hacer el artículo mas largo pero seguro que me dejo muchas cosas por medio...

24 meneos
157 clics
MALEMÁTICAS CCXLIV: manipulación deliberada de un gráfico en La Razón

MALEMÁTICAS CCXLIV: manipulación deliberada de un gráfico en La Razón

En bastantes ocasiones que pongo gráficos manipulados se me alega que no es una verdadera manipulación ya que se trata de haber realizado truncado en el eje vertical, que no es una técnica que sea errónea, pero si exagera las variaciones. Pero en el gráfico anterior de La Razón tenemos un buen ejemplo donde se puede apreciar que ha habido una acción deliberada para alterar el gráfico. Al observar el gráfico podríamos pensar que también se ha aplicado el truncado del eje vertical para exagerar las diferencias de productividad de España y los otros tres países, pero observemos que ocurre cuando se realiza así (he mantenido las etiquetas del eje vertical para apreciar mejor el efecto).

Claramente observamos que se han exagerado las variaciones, pero no sólo las referidas a España, sino también las de los otros tres países, pero el gráfico es bastante diferente del publicado. ¿Qué ha ocurrido entonces?. Si observamos como quedaría el gráfico sin truncado del eje vertical, quedará claro.

El gráfico de La Razón se hizo realmente sin ningún truncado del eje vertical, pero alguien debió pensar que la columna de España quedaba demasiado cercana a las de los otros tres países, por lo que la redujo hasta mas o menos la décima parte de la altura que debía tener, pero manteniendo las otras.

17 7 0 K 62
17 7 0 K 62
21 meneos
116 clics

Alguna cosa buena tiene la vida - Unas canciones

No puedo dejar de estar triste y preocupado. La desesperanza es el sentimiento primero en un mundo que nos sirve a diario las atrocidades del genocidio y la guerra, la destrucción de flora y fauna, los récords extremos en meteorología, la falta de gobernantes con principios y la extensión mediática de la estupidez. Por eso escribo estas palabras, porque hay que dejar descansar por unos minutos a uno mismo y buscar un consuelo fugaz en los brillantes refugios del alma.

Alguna cosa buena hay, sí. Hoy me atrevo a sermonearles con una joya musical: el disco "Miguel Hernández" de Serrat. Doy por hecho que la música es una cuestión de gustos, y que Serrat no convence a todo el mundo. No se puede esperar que un artista tenga la aprobación unánime del público. Ni siquiera Mozart o Bach gozan de tal estado. Pero al menos intentaré explicar por qué este disco es una gran obra de arte. Los detractores, dejen sus prejuicios a un lado y tomen un tiempo, si quieren, para apreciar las canciones de manera objetiva, como quien contempla una obra de ingeniería.

Se compone de 10 poemas del Miguel Hernández convertidos en canciones por Serrat, a excepción de "Las nanas de la cebolla", cuya música es del argentino-español Alberto Cortez (lo cual se nota en ciertas armonías muy cortezianas).

La producción del disco, esto es, los arreglos, orquestación, elección de los instrumentos e instrumentistas, el "aire" general se deben al grandísimo Francesc Burrull, pianista clásico y de jazz, que según él mismo, hizo su mejor trabajo con este disco. La producción es aquí tan importante como el trabajo de Serrat y Cortez, porque convierte las canciones en piezas con el sentimiento adecuado y la sonoridad que requieren.

Se puede decir que si los poemas de Miguel Hernández son pequeñas maravillas, la música añadida por Serrat y Cortez los mejora, y la producción de Burrull los hace sublimes.

Miren si no cómo arranca "Canción última", tan sólo los primeros 30 segundos:

www.youtube.com/watch?v=p-1QNI6goVk&list=RD3VzVEHhcd0U&index=6

Una flauta travesera, unas congas (quinto), un par de notas de piano, y entran las cuerdas, la batería, el bajo y todo lo demás, arrollando, para de repente detenerse y dejar sólo la voz de Serrat y el piano.

"Las nanas de la cebolla", al contrario, se parece un poco al famoso "Bolero" de Maurice Ravel. La melodía se repite una y otra vez, pero se van añadiendo instrumentos en cada estrofa, y a veces se van dando relevo: piano, flauta travesera, guitarra eléctrica, grupo de cuerdas. Las sutilezas del acompañamiento hacen eso, acompañar a la letra en esa alternancia entre la felicidad y la tristeza del poeta oriolano. Y cómo Serrat, con su voz, consigue que nos parezca que sea el propio Hernández quien está cantando.

www.youtube.com/watch?v=T2bfgetQois

En "Menos tu vientre", la cosa va también in crescendo, desde un clavicordio pianissimo del principio al sonoro final con todo el despliegue instrumental. Si tienen un rato, escuchen la canción con auriculares o un buen estéreo y, sin prejuicios, escuchen cómo van entrando los instrumentos, perfectamente ligados unos a otros, como atados por un hilo sutil.

www.youtube.com/watch?v=IKUkKUIdnHk&list=RD3VzVEHhcd0U&index=8

"Romancillo de mayo" es alegre como la fiesta de pueblo que deja intuir, "La boca" es para escucharla imaginando precisamente eso, la boca de la persona a la que uno ama, pero también evoca a las gentes, las generaciones, la vida.

"Umbrío por la pena"o "El niño yuntero" son tristísimas y conmovedoras. Mal lo tenía que estar pasando Miguel Hernández cuando escribió tales cosas. Y es sorprendente que Serrat y Burrull consiguieran añadir la música adecuada a tanta desesperanza sin caer en recursos fáciles.

No me atrevo a seguir dando la turra con mis gustos personales. No sé si alguien tendrá arrestos para leerse todo esto, pero tenía ganas de compartir con ustedes un alguna de las cosas buenas que aún tiene la vida.

Un abrazo para todos.

16 5 0 K 43
16 5 0 K 43
« anterior12

menéame