Entre frigoríficos destrozados por la caída desde lo alto de la sima hasta el fondo de la grieta, ahí estaban los cuerpos. Ocho décadas después, el misterio de la familia Sagardía quedaba resuelto. Una mujer, Josefa, embarazada y seis de sus siete hijos.
|
etiquetas: franquismo , guerra civil , asesinatos
Con apatpacion musical de Ixo Rai. "Paco el del molino" y a la salud de @Xtrem3
Pido licencia señores para poderles contar
la historia de un campesino que ahora les voy a nombrar
era paco el del molino zagal como los demás
que ayudaba al cura en misa y enredaba en el corral.
poco a poco fue creciendo y se hizo de buen ver
las zagalas lo miraban y una soñaba con él… » ver todo el comentario
Pues no. Reparar habría sido saber qué pasó y condenar a los culpables. Siendo eso ya no posible, queda sin reparar.
En Alemania aún cargan con la "culpa" de lo que hicieron los nazis (oponiéndose a cualquier resolución de la ONU contra Israel) y los sionistas instrumentalizan a las víctimas judías del Holocausto para llevar a cabo sus masacres y opresión. Aquí, en ambos casos, no hay reparación, sino todo lo contrario.
Pero hacer como si fuera de hace tanto tiempo que no se puede "saber".. no es sólo recordar a las víctimas sino dejar patente que el pueblo silenció de manera consciente el crimen que el propio pueblo ejecutó. En Euskadi y en Navarra sigue existiendo el veto al que no piensa igual, y por eso recalco que eso es lo que falta, no es solo decir "rendimos homenaje a las victimas" sino "el pueblo silenció al diferente, les mató y lo silenció, durante décadas y décadas" y por eso se pide perdón y se ponen acciones para demostrar que no sigue pasando. Todo eso, inexistente aquí.
El caso es que mas de 100.000 se han ido de polonia y lutuania y han elegido bielorrusia o rusia, igual es por algo. Y tres millones decidieron emigrar a rusia se dice...
Cosas de las persecuciones nazis, por no hablar de los mas de 4 millones que viven el el donbass
Mira la noticia en la que comentas, anda...
Parece que el asunto no va ligado a la política, aquí no hay donde rascar, aunque es una Franconoticia para muchos de los que menean sin leer. Porque parece que desaparecieron durante la guerra, no después, aunque el titular de Público quiera dirigirte a donde te quiere dirigir.
La República no fue el mundo idílico que muchos han tratado de falsamente presentar.
La República era una democracia, el mejor experimento hasta esa fecha, contra la que los fascistas españoles con la ayuda de los italianos y los nazis, dieron un golpe de Estado y una guerra en la que masacraron a unas 400.000 personas. Sí, el bando republicano también mató a gente,… » ver todo el comentario