El contenido político de la Comuna de París – Maurice Joyeux

«Nosotros, encargados de un mandato que ponía sobre nuestras cabezas una terrible responsabilidad, lo cumplimos sin vacilar, sin miedo, y en cuanto llegamos a la meta dijimos al pueblo que nos estimaba lo suficiente como para escuchar nuestras opiniones, que a menudo ofendían su impaciencia: «Aquí está el mandato que nos habéis confiado; donde empieza nuestro interés personal termina nuestro deber. Haz tu voluntad, mi maestro, te has hecho libre. Oscuros hace unos días, volveremos oscuros a vuestras filas y demostraremos a los gobernantes que podemos bajar con la cabeza bien alta de vuestro Hôtel de Ville, con la certeza de encontrar en el fondo el abrazo de vuestra leal y robusta mano.» El Comité Central de la Guardia Nacional. Hôtel de Ville, París, 19 de marzo de 1871.

Maurice Joyeux

De todas las agrupaciones de individuos, la Comuna es la más natural en el sentido de que es el reflejo de ese doble movimiento del hombre que le empuja al mismo tiempo a asociarse y a retirarse. Agruparse para hacer menos arduos los esfuerzos necesarios para la supervivencia, y replegarse para defender la propia individualidad frente al número. Y en el transcurso de la historia, la Comuna fue sentida por la revuelta como un marco para sus aspiraciones que se mantenía a escala humana y que permitía al hombre medir sobre su naturaleza particular las limitaciones que consentía a la colectividad.

Y este impulso, que llevaría a los parisinos a proclamar con los firmantes del cartel rojo «Place au peuple, place à la Commune!», no es otra cosa que la continuación de las múltiples revueltas de los hombres pobres y oprimidos que marcaron su doloroso camino de sufrimiento y abnegación y que sucesivamente crearon asociaciones que tomaron forma en las comunas de la Edad Media, como en la Comuna del 93, antes de culminar en la insurrección parisina del 18 de marzo. Y cada vez, con cada nueva experiencia, teniendo en cuenta las lecciones del pasado, añadirían al contenido de la Comuna un elemento de enriquecimiento para convertirla en el marco definitivo de la liberación del hombre. Desde la abolición de la servidumbre hasta la abolición del capital, pasando por la abolición del despotismo, los municipios inscriben en letras de oro en el frontispicio de su ayuntamiento las cartas arrancadas sucesivamente al poder por la plebe. Fue en la gran plaza de Grève, atraído por las campanas del campanario, donde el hombre tomó por fin conciencia de su poder.

Y cuando queramos analizar el contenido político de la Comuna, es sobre la base de estas luchas múltiples y diversas sobre las que debemos reflexionar, cuidando de no prestar nuestra mentalidad a los hombres de aquellos tiempos lejanos, y absteniéndonos de exigirles los reflejos que son nuestros, nacidos de su experiencia.

No, el conciudadano de Etienne Marcel no tenía los mismos reflejos que el obrero revolucionario de nuestro tiempo; pero los reflejos de este último sólo fueron posibles gracias a las luchas, a las pruebas y tribulaciones, a las sucesivas experiencias de revuelta a lo largo de los siglos, y tal posición, que puede parecer condenable hoy, está perfectamente justificada cuando la resituamos en su tiempo, en su entorno, cuando la medimos con los conocimientos de la época. Esto es cierto no sólo para el hombre de las comunas de la Edad Media, para el hombre de la Comuna del 93, sino también para ese hombre de la Comuna de París cuyos reflejos políticos queremos analizar. 

Los hombres de la Comuna

Se ha dicho, y es cierto, que los hombres que hicieron la Comuna procedían de entornos muy diferentes. Sin embargo, aparte de sus diferentes orígenes ideológicos, tenían dos cosas en común. Todos pretenden formar parte de las luchas contra la opresión que jalonan la historia y que pasan por el compañerismo, la corporación, la comuna, de diversas maneras. Y son, o al menos quieren ser, los hijos de la Gran Revolución Francesa, aunque sólo conserven los fragmentos que corresponden a su ideología del momento. Podemos clasificarlos en tres grandes familias, a las que se pueden añadir otros dos grupos un poco marginales pero que desempeñarán un cierto papel en el curso de los acontecimientos.

Estas tres grandes familias pretenden ser el blanquismo, el proudhonismo y el jacobinismo, a las que se puede añadir un grupo de aventureros de carácter internacional que jugarán sobre todo un papel militar, y un cierto número de personajes, sin una ideología bien definida, que serán llevados primero al comité central de la Guardia Nacional, y luego a la Comuna, por las circunstancias y sin que esté claro qué les predestinó para este papel.

Sería un error pensar, incluso entre los que desempeñaron un papel destacado, que estos hombres estaban comprometidos con una ideología definida con una rectitud que podemos imaginar hoy. Los límites serán a menudo muy imprecisos y será su actitud después de la Comuna, para los que sobreviven, la que determinará las opciones ideológicas íntimas que tomaron.

Pero ya podemos afirmar, y en contra de lo que afirman hoy los hombres comprometidos en las luchas políticas, que ni Bakunin ni Marx jugaron un papel capital en la insurrección, ni en el intento de organizar la vida colectiva y social durante la Comuna. Por supuesto, Bakunin intervendrá en Lyon, pero es el espíritu de Proudhon el que predomina entre los artesanos y los obreros que inspiran las medidas sociales, y la influencia de Bakunin sobre ciertos miembros de la Internacional se confundirá con la considerable contribución del mutuismo y el federalismo proudhonianos.

La influencia de Marx será casi inexistente, y entre los miembros de la Comuna, sólo Frankel lo conoce bien y mantiene relaciones regulares con él. Marx aborrecía al proletariado francés y a la sección francesa de la Internacional. El consejo que da en su correspondencia a ciertos blanquistas que pertenecen a la Internacional es precisamente el consejo de unirse a la «República de los Julios» del 4 de septiembre.

Y aquí también, fue tras el colapso de la Comuna cuando algunos blanquistas y un número menor de internacionales se unieron a Marx, los primeros de boquilla.

Los jacobinos

Al margen de las grandes corrientes del socialismo utópico que se desarrollarían tras la caída del Imperio, surgiría una oposición jacobina. Desempeñaría un papel importante durante las insurrecciones que sacudieron la sociedad en 1830 y 1848. Esta oposición fue inicialmente, tanto en 1830 como en 1848, la beneficiaria de las insurrecciones que surgieron del pueblo y que dieron lugar a su regreso a las asambleas deliberantes donde constituyó la extrema izquierda y donde se opuso a otra oposición al sistema del Estado, una oposición que a veces gobernó, en particular bajo Louis-Philippe y durante la Segunda República.

Charles Delescluzes (photo DR)

Los nombres más conocidos de estos hombres son familiares para el ciudadano de hoy, aunque no sepa por qué, porque adornan las principales avenidas de nuestras ciudades, excepto los que iban a participar en la Comuna. Recordemos algunos de ellos: Ledru-Rollin, Raspail, Edgar Quinet, Flocon, a los que se añadirán otros nombres de la oposición al Segundo Imperio: Floquet, Dorian, Crémieux, Arago. La Comuna rompió la unidad de este partido jacobino, del que Ranc, Gambetta y Clemenceau eran los últimos reclutas elegidos. Los antiguos parlamentarios de la oposición de la Segunda República y del Imperio se unieron a Versalles, donde, junto con exinternacionalistas como Limousin, Tolain y Murat, y exsocialistas como Louis Blanc y Albert, desempeñaron un papel poco estelar como conciliadores. Pero el pueblo de París no los seguirá. Se alinearán detrás de Delescluze, Flourens y Félix Pyat, que, con los blanquistas, han enarbolado la bandera del nacionalismo y han predicado la guerra hasta el final. La defensa de la patria y de la libertad a punta de bayoneta es por lo que luchan desde 1848. Como Garibaldi, amalgaman la lucha por la independencia nacional con un vago socialismo humanitario y sentimental. Fue este jacobinismo el que Proudhon denunció en la Asamblea Nacional en 1848 cuando, con el pretexto de la libertad, se quiso arrastrar a los ingenuos a aventuras militares en Polonia o Italia.

En vísperas de la declaración de guerra, se unieron a la defensa de la patria, y Jules Vallès, en un admirable capítulo de L’Insurgé, «Gare au bouillon rouge», les dijo: «Ahora odio vuestra Marsellesa. Se ha convertido en un himno estatal. No dirige a los voluntarios, sino a los rebaños. No es el tocsin que suena por un verdadero entusiasmo, es el tañido de la campana en el cuello del ganado. Y en cuanto cayera el Imperio, se encargarían de la defensa nacional, primero unidos y luego desunidos por la Comuna.

Pero otro sentimiento enfrentó a Delescluze, Flourens, Félix Pyat y sus amigos con la «República de Jules». Era el sentimiento de haber sido engañados y traicionados por Jules Fabre, Jules Simon y Jules Ferry, sus antiguos colegas que les habían dejado para unirse a Monsieur Thiers. Querían volver a empezar el año 93 sobre las ruinas del Imperio, hacer la guerra a los tiranos, instaurar la república universal; Thiers y sus acólitos les ofrecieron Thermidor con, en la distancia, la perspectiva de una restauración. El sentimiento que los animaba era básicamente el del pueblo para el que la patria y el mundo social formaban un todo, desde Proudhon hasta Blanqui, con la Convención, el altar de la patria y el 93 en el fondo.

Durante los seis meses que separaron la caída del Imperio de la Comuna, los jacobinos, junto con los blanquistas, encabezaron manifestaciones contra el gobierno burgués de la entonces naciente Tercera República, contra Alemania y a favor de la resistencia. La última de estas manifestaciones, que recibió el apoyo de la Guardia Nacional, partió del pueblo y tuvo éxito. Será el 18 de marzo. Será la Comuna.

Durante la Comuna dirigirán la defensa de la ciudad, y cuando el peligro se haga patente, serán los más firmes partidarios de la creación de un comité de salvación pública, que recuerde las grandes horas de 1793. Su posición fue apoyada por los miembros electos de la Comuna que habían pertenecido al comité central de los guardias nacionales o que habían llegado del pueblo fuera del canal de las organizaciones revolucionarias tradicionales. Los que escaparon a la gran masacre se unieron a la gran familia radical después de la amnistía, encabezada por los Pelletanos, los Gambettas, los Rancs y los Clemenceaus, de los que sólo se habían separado un momento por las circunstancias, y podremos ver el edificante espectáculo de hombres como Gambetta, Ranc, Clemenceau, asociados a Jules Ferry, el último de los Jules, en la empresa de colonización que manchará la Tercera República.

Independientemente del respeto que se pueda tener por la buena figura de Delescluze, hay que constatar que los jacobinos dentro de la Comuna son una figura anacrónica. El tiempo de las revoluciones centralistas ha pasado, y su tímido socialismo no morderá a los trabajadores. Después de la Comuna, se unieron a la clase liberal oportunista por la que el proletariado había estado recibiendo la mayor parte del crédito durante ciento cincuenta años. Pero no es discutible que, entre la caída del Segundo Imperio y la Comuna, fueron ellos quienes encarnaron los sentimientos cocardieros de una parte importante de la población parisina y que a ellos se debe la adhesión de una pequeña burguesía de comerciantes, pequeños funcionarios y masones a la revolución federalista parisina. 

Los blanquistas

Si los obreros parisinos eran patriotas, en el sentido en que lo entendían los jacobinos y los socialistas proudhonianos, los jóvenes intelectuales eran blanquistas, y se ha dicho que fueron un muerto, Proudhon, y un preso que ignoraba los acontecimientos, Blanqui, quienes dominaron intelectualmente la Comuna de París.

Blanqui (foto DR)

Al igual que el jacobinismo, el blanquismo tiene sus raíces en un episodio de la Gran Revolución Francesa, y toma los elementos de su sociología de Babeuf, Maréchal y la «Conspiración de los Iguales». Fue a través de Buonarroti que la tradición babouvista se extendió a Francia. Este viejo conspirador italiano convertido en «carbonaro» publicó en 1828 una Historia de la Conspiración de los Iguales, que se convirtió en la biblia de los círculos intelectuales franceses que frecuentaban Armand Carrel, Barbès y sobre todo Blanqui. Se formaron sociedades secretas. Las familias, las estaciones, los justos, las falanges, etc. Desde 1830, las insurrecciones republicanas se suceden y Blanqui aprende a ser insurgente. El punto culminante fue en 1839, cuando los insurgentes bloquearon el Hôtel de Ville.

De estas luchas constantes nació el blanquismo, una mezcla de comunismo pragmático y jacobinismo agresivo.

El blanquismo se diferencia del anarquismo de Proudhon o Bakunin, así como del socialismo utópico de Cabet, Saint-Simon o Fourier, en su desprecio por las valoraciones teóricas, e incluso cuando se adhiera al marxismo para dotarse del bagaje económico del que carece, lo hará de boquilla, y será una preocupación constante para los temáticamente fuertes del llamado socialismo científico. Debemos a una obra definitiva de Maurice Dommanget una visión panorámica del socialismo blanquista, que confirma que el «Viejo» pospuso la elaboración detallada de una sociedad comunista a construir hasta después de la revolución. Naturalmente, se puede pensar que este pragmatismo teórico es excesivo, pero cuando se ve lo que se ha convertido en estas eruditas construcciones de la mente queridas por los doctrinarios, se puede pensar que al «Viejo» no le faltaba cierto sentido común.

Al igual que los socialistas democráticos y los obreros que siguieron a Proudhon, Blanqui y sus amigos estaban ulcerados por la «recuperación» de las revoluciones populares por parte de la burguesía liberal, por la que no sentían más que desprecio. Los blanquistas están a favor de un socialismo de Estado, contra la religión (la famosa fórmula «ni dios ni amo» es suya), contra todo compromiso con el adversario. En la guerra de ideas», escribió Blanqui, «no hay paz ni conciliación posible… La lucha debe terminar siempre con la destrucción de una de las partes. Son, como los jacobinos, «patriotas», y con los jacobinos empujarán al pueblo de París a la resistencia al exceso contra los ejércitos alemanes. Los veremos, después de la confiscación, el 4 de septiembre, de la república por la tribu de los «Jules», apoyando al gobierno provisional. Ellos también sentían que los «Jules» habían confiscado su república, y cuando pasaron a la oposición, lo hicieron en primer lugar porque el gobierno provisional estaba negociando la paz a escondidas, pero también por espíritu de venganza.

Encarcelados después del 11 de marzo de 1871, los blanquistas sólo desempeñaron un papel secundario en la insurrección. Pero también tenían vínculos con el comité central de la Guardia Nacional, y a través de Eudes asumieron importantes responsabilidades en la defensa de la ciudad. Con Rigault, el fiscal de la Comuna, tenían el control de la policía. Como tal, se les encomendó la responsabilidad de la ejecución de los rehenes, y fue Raoul Rigault quien ordenó la ejecución del obispo Darboy.

El viejo prisionero no podía ser de ninguna utilidad para la revuelta parisina, a la que ignoraba. Tras la Comuna, el «partido» blanquista se reformó bajo el impulso de Allemane y luego de Vaillant. Se unió por razones oportunistas al marxismo, pero siguió siendo fiel a las enseñanzas del «Viejo», partidario de la acción insurreccional y del pragmatismo político. Será el partido socialista más cercano al movimiento anarquista cuya militancia defenderá durante la constitución de la Segunda Internacional. No olvidemos que en su nacimiento la C.G.T. estaba dirigida por el anarquista Pouget y el blanquista Griffuelhes, y actualmente es con el socialismo teñido de blanquismo y cuyo representante más cualificado era Marceau Pivert con quien los militantes libertarios hicieron los acuerdos más sólidos. 

La Internacional

La Internacional, en retrospectiva, parece ser la primera encarnación del socialismo libertario moderno.

Fue a partir de 1830 cuando las sociedades de resistencia, que también eran sociedades cooperativas y mutualistas y que estaban bajo la influencia de Proudhon, se transformaron en sindicatos. Cuando, guiados por Tolain, los obreros, con ocasión de la Exposición Universal de Londres, tomaron contacto con los obreros ingleses, el aspecto del sindicalismo francés, entonces en ciernes, iba a transformarse y, en 1864, el Manifiesto de los Sesenta le daría carta de naturaleza: sobre la capacidad política de las clases trabajadoras en Francia, el libro maestro de Proudhon, que acababa de morir, lo dotaría de un cierto número de proyectos realistas que la sección francesa de la Internacional adoptaría.

Pierre-Joseph Proudhon (foto DR)

Desde su creación, la sección francesa de la Internacional Obrera desafió a la burguesía liberal por el monopolio de la oposición a la reacción y al capital. Por eso propuso, en contra del consejo de Proudhon, candidatos obreros a las elecciones. Esta política levantó contra ella no sólo la ira de los «Jules», que reclamaban el monopolio de la representación obrera, sino también la de los blanquistas que acusaban a los trabajadores de ser cómplices del Imperio. Sin embargo, la sección francesa de la Internacional iba a desarrollarse. En vísperas de la guerra de 1870, estaba firmemente establecida en París y en algunas grandes ciudades como Rouen, Lyon, etc. Los hombres que la impulsaron fueron Varlin, Lefrançais, Jouve, Beslay, Longuet, Arnould, Murat, etc. Los encontraremos todos durante la Comuna.

La burguesía», escribió Benoît Malon en una carta a Albert Richard, «acaba de pronunciar su desaparición irrevocable. A partir de ahora, el pueblo sabrá que es sobre sus robustos hombros donde descansa todo. Este texto demuestra tanto la ingenuidad como la fe que animaba al movimiento obrero de la época.

Y la burguesía no se equivocó. Los juicios se sucedían, lo que provocaba que nuevos hombres fueran lanzados a la palestra para sustituir a los encarcelados.

La declaración de guerra marcó el verdadero lugar que ocupaba la sección francesa de la Internacional en el movimiento obrero francés. Mientras los jacobinos y los blanquistas impulsaban la guerra, Varlin, Avrial, Frankel, Pindy, Theisz, Robin, Langevin y sus amigos publicaban un texto admirable que hay que situar en su época para apreciar todo su valor: «En presencia de la guerra fratricida que acaba de ser declarada para satisfacer la ambición de nuestro enemigo común, de esta horrible guerra en la que miles de nuestros hermanos son sacrificados, en presencia de la miseria, de las lágrimas, del hambre amenazante… protestamos en nombre de la fraternidad de los pueblos contra la guerra y sus autores, e invitamos a todos los amigos del trabajo y de la paz a asegurar así la libertad del mundo. ¡Viva el pueblo, abajo los tiranos!

Este es el lenguaje ampuloso de la época, que perfila el pacifismo de los revolucionarios. Pero otro texto nos muestra cómo se produce la transición entre la Gran Revolución, el espíritu de los Cuarenta y Ocho y el movimiento obrero revolucionario del futuro: «… de lo contrario tendremos que luchar hasta el último hombre y derramar el torrente de vuestra sangre y la nuestra».

Y eso fue la Comuna. Y no podía ser de otra manera; y si hoy vemos los problemas de otra manera, es precisamente a la luz de experiencias como la de la Comuna de París.

La sección francesa de la Internacional sólo se asociará al extremismo de los jacobinos y de los blanquistas, dirigidos por Gambetta. Tampoco se asociará al derrotismo de los «Jules». Después del 4 de septiembre permaneció en la reserva, y durante el asedio no desempeñó un papel destacado, aunque algunos de sus militantes, como Varlin y Pindy, que veían más lejos, asumieron responsabilidades en el comité central de la Guardia Nacional o en el de los municipios. El 18 de marzo no fue obra suya, y no fue hasta el 22 de marzo cuando se unió oficialmente a la insurrección de París.

Con esta actitud, la Internacional prefiguró lo que más tarde sería la reserva y la desconfianza del movimiento sindical hacia los partidos socialistas invasores, para quienes el movimiento obrero no era más que un peón en el tablero político.

Durante la Comuna, la organización obrera asumió las responsabilidades de la vida económica y social, y fueron Jouve, Varlin, Frankel, Theisz, Lefrançais, Benoît Malon, etc., quienes organizaron la vida de los parisinos.

El programa de la sección francesa de la Internacional quedó plasmado en el magnífico cartel que Le Monde libertaire ha reproducido y que anuncia el acontecimiento político de los trabajadores y la caída de las feudalidades económicas.

Cuando la derrota de la insurrección se hizo evidente y los jacobinos y blanquistas propusieron la creación de un comité de salvación pública, los internacionales se separaron de ellos y publicaron un texto que permanecerá eternamente verdadero; y es por haberlo olvidado posteriormente que el socialismo se hundió en las sangrientas locuras del último tercio del siglo:

«Considerando que la institución de un comité de salvación pública tendrá como efecto esencial la creación de un poder dictatorial que no añadirá ninguna fuerza a la Comuna.

«Considerando que esta institución se opondría formalmente a las aspiraciones políticas de la masa electoral de la que la Comuna es la representación.

«Considerando que, en consecuencia, la creación de cualquier dictadura por parte de la Comuna sería una verdadera usurpación de la soberanía del pueblo, votamos en contra. Siguen las firmas de Andrieu, Langevin, Ostyn, Vermorel, V. Clément, Theisz, Sérailler, Avrial, Malon, Lefrançais, Courbet, Girardin, Clémence, Arnould, Beslay, Vallès, Varlin, Jouve.

La sección francesa de la Internacional ha evolucionado desde su creación; se ha convertido en federalista, igualitaria, revolucionaria, pacifista, internacionalista. Tiene en su interior todas las semillas del movimiento revolucionario del futuro, y cuando, después de la Comuna, la Internacional estalle en La Haya, dará a luz a las dos corrientes revolucionarias modernas: el socialismo centralista marxista y el socialismo antiautoritario proudhoniano.

Los militares y los aventureros

El París del Imperio Liberal era una verdadera Torre de Babel. A pesar de los gobiernos reaccionarios que se habían sucedido desde el final del primer Imperio, las tradiciones revolucionarias seguían siendo profundas en el pueblo de París. Todavía no existía lo que más tarde se llamaría un proletariado, aunque las grandes unidades industriales acababan de aparecer. El pequeño taller, en el que se habla con pasión de los acontecimientos políticos, sigue existiendo. Y en los suburbios, junto a los artesanos inteligentes y reflexivos, viven muchos extranjeros expulsados de su país por los regímenes autoritarios que allí reinan. Alemanes de la Sociedad de Desterrados, polacos víctimas de la insurrección de 1863, italianos que se declaraban seguidores de Garibaldi y que esperaban el advenimiento de una república unitaria y laica. Tenían la reputación, justificada o no, de poseer conocimientos militares adquiridos en la lucha por la libertad. Deben desempeñar un papel considerable en la defensa militar de la Comuna. A ellos se unieron los hombres de la Guardia Nacional que habían asumido responsabilidades durante el asedio, pero que no tenían una verdadera formación militar, aparte de Cluseret, un aventurero turbio, y Bergeret. Basta con recordar algunos nombres: Dombrowski, Rossel, Wroblewski, Lisbon, La Cecilia, etc.

Tanto la organización militar como la defensa fueron el punto débil de la Comuna. Los hombres estaban desbordados; digamos que la gente estaba más entrenada para la guerra callejera, para la barricada, que para los movimientos estratégicos que requiere la guerra. Iniciada como una «gran fiesta», continuada por un júbilo no sólo revolucionario, la Comuna dejó pasar el tiempo en el que la «furia» podría haber obrado milagros, y entonces triunfaron la organización y la profesión.

Si el mando era mediocre, los resultados de los espontáneos, la flor y nata de todos los izquierdistas de la facultad, tampoco convencían. El asedio había hecho necesarios dos órganos resultantes de las elecciones: el comité central de los municipios y el comité central de los guardias republicanos; las elecciones enviaron a algunos de ellos a sentarse en la Comuna, y los resultados no fueron convincentes. Desde los primeros días, una docena se unió a Versalles, otros desaparecieron después. Los que se quedaron, sin cultura económica y política, jactanciosos e incapaces, fueron a menudo juguetes en manos de los jacobinos y de los blanquistas, en particular con ocasión del asunto del comité de salvación pública; e incluso en el terreno militar fueron hombres como Eudes o Duval, militantes blanquistas y miembros de la Internacional, los que pudieron aprovechar el entusiasmo para marchar sobre Versalles.

Y la Comuna demuestra una vez más que nada se puede improvisar y que son los militantes formados por las luchas, como lo fueron los hombres de la Internacional y los blanquistas, los más capaces de resolver las situaciones.

Conclusión:

La Comuna de París fue una encrucijada en la que se mezclaron las múltiples corrientes surgidas de las esperanzas que los hombres depositaron sucesivamente en la organización, en la religión, en la libertad, en la patria, en la república, en la razón y, finalmente, en lo social. Era un punto de encuentro de la Europa romántica y revolucionaria, de las artes, de la literatura, de las barricadas y de todos los forajidos que llevaban diez años recorriendo el mundo, sembrando la revuelta.

La Comuna era Courbet y Blanqui, Proudhon y las logias masónicas, los medio soldados de las guerras de Argelia, una pequeña burguesía razonadora devorada por la fábrica, políticos amargados, obreros buscándose a sí mismos, una miseria latente que dejaba a los hombres disponibles para las aventuras, un mundo que nacía, otro que moría, unas clases que empezaban a dibujar sus contornos con más claridad. Sí, eso fue la Comuna, antes e inmediatamente después del 18 de marzo.

Pero durante diez semanas todos estos elementos heterogéneos se verán sacudidos por el acontecimiento. Sus sueños debían enfrentarse a la dura realidad de la lucha. Desde principios de mayo, sabían que iban a morir, y Varlin lo decía con mucho ánimo. Delescluzes, Varlin, Ferré, Rigault irán sin ninguna ilusión hasta la última barricada, ¡sabiendo que con ellos muere un hombre revolucionario, nace otro entre convulsiones y dolor! Y fue en el tribunal donde Louise Michel, una mujer apasionada por la justicia y la libertad, se reveló a sí misma y a otros que se había convertido en anarquista.

Es de la Comuna de donde surgirá la anarquía. Los hombres en la cárcel o en el exilio tamizarán el contenido político de la Comuna. El socialismo libertario y el sindicalismo revolucionario surgirán de esta lenta maduración de las mentes.

Aplastada por las realidades, la metafísica tradicional será engullida en este hervidero, la Comuna de París, y bajo sus calientes cenizas no quedará más que un flujo de vida que dará origen al movimiento obrero moderno.

Las ilustraciones de arriba representan la portada de la revista «La Rue» (n° 10, primer trimestre de 1971) de la que se han extraído los artículos reproducidos en este blog, y el cartel impreso en cientos de ejemplares por el grupo libertario Louise-Michel de la Fédération Anarchiste con motivo del centenario de la Comuna, en 1971.

florealanar.wordpress.com/2011/03/19/il-y-a-cent-quarante-ans-la-commu

florealanar.wordpress.com/2011/03/18/il-y-a-cent-quarante-ans-la-commu