Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En definitiva, no es una hipérbole afirmar que el acercamiento entre Irán y Arabia Saudí ha acabado con la hegemonía del dólar. El acuerdo alcanzado con la mediación de Pekín hace que este resultado sea inevitable, a menos que se produzca algún acontecimiento subversivo de cisne negro, como un golpe de Estado contra MBS respaldado por Estados Unidos, aunque es poco probable que eso ocurra después de que consolidara con éxito su poder a finales de 2017.
|
etiquetas: economía , sistema monetario , brics , petroyuan , petrodólar
Algún día acertarán, pero llevan 48 fallando.
No veo que esto haya ocurrido. Voy a los mercados y sigo viendo al dólar en el lugar que estaba ayer.
Las criptos siguen "midiéndose" en dólares.
etc.
El artículo me parece un despropósito, donde junta los deseos y expectativas con la realidad, siendo ésta muy distinta a día de hoy.
"La integración geoeconómica de Eurasia dio un gran salto como resultado del acercamiento iraní - saudí , que desbloquea el potencial comercial del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) con Rusia y China. Sus miembros ricos ahora pueden aprovechar dos series de megaproyectos en tránsito iraní de una sola vez a través de este acuerdo, con el Corredor de Transporte Norte-Sur (NSTC) que los conecta con Rusia, mientras que el Corredor Económico China-Asia
… » ver todo el comentario
Lo resto es sacar una bola de cristal para predecir el futuro sin mucha argumentación ni razonamiento real que lo sustente.
#7 Los primeros que están comprando deuda yanki son los chinos. Cuando ellos dejen de hacerlo el resto ya veremos que tal.
Lo que dices sobre que China compra a Arabia carece de sentido, no es un argumento que contradiga el ataque que están preparando contra la hegemonía del dólar, así de simple. No deja de sorprenderme que tengas 3 votos positivos con semejantes falacias.
Léete este otro artículo y luego me… » ver todo el comentario
Algún día acertarán, pero llevan 48 fallando.
Otra cosa es acertar la fecha, pero con la guerra y demás tiene pinta q lo veremos pronto, a ver...
Pero lo del cambio climático no es una adivinación, es una conclusión basada en hechos.
Y creer que a otros países a los que compramos, desean que nos vaya mal, eso sí que es absurdo.
Se compite para dominar, no para aniquilar.
En fin, ya lo veremos, no hace falta epecular.
Pues con esto tres cuartos de lo mismo. Puedes negarlo hasta el final o ir preparando el cuerpo para la rotura anal que va a suponer la desaparición del dinero fiat y la implosión del iceberg de deuda sobre el que descansa nuestra economía.
El resto del planeta se ha cansado de financiar el tren de vida occidental, más nos valdría empezar a negociar con ellos...
Yo tengo totalmente asumido lo que hay, descuida.
A medida que vaya cayendo vamos a ver cómo nos implosiona la inmensa deuda generada, de las formas más sexys y variopintas.
En los próximos años vamos a flipar en colores, empezando por el catacrack financiero que ya se está gestando.
En el plano geopolitico espero que se acaben los injerentismos y las muertes que provocan. La pregynta es si la catarsis se dara tranquilamente o violentamente. Ahi creo que aquellas potencias como la UA, la UE y China asi como otros no alineados en asia y ameruca latina, tienen que dar un paso adelante y decir "se terminó". En manos de la ciudadbia queda elegir los estadistas que nos hagan avanzar en ese sentido.
El mundo está migrando a otro tipos de combustibles para dejar de lado lo máximo posible el consumo de petróleo y fósiles (sólo para barcos, aviones, etc.)
Por lo que veo que hay una relación inversamente proporcional, contra más nos preparamos para reducir el consumo de petróleo, más se abren los países productores a otras… » ver todo el comentario
PD: llevo oyendo esp de la caída del dólar y el imperio marrano desde que tengo uso de razón. Algún día pasará, claro. No creo que sea hoy.
Vamos, que "a alguien" puede que no le interese. Es más, puede que "alguien" haya empleado décadas para que esto no sucediera ¿quién será?
En estos países árabes… » ver todo el comentario
Ahora, por no aplicar ética por dinero, no tendrá el dinero ni la ética.
Creo que vamos a un mundo donde las dictaduras tratan de imponerse. Con una represión a ultranza en el interior que harán imposible un cambio. Los pocos disidentes que se atreven a elevar la voz se juegan la vida en países como Rusia, Irán o Corea del Norte.