edición general
mund4y4

mund4y4

En menéame desde marzo de 2011

11,46 Karma
546 Ranking
63 Enviadas
8 Publicadas
3.685 Comentarios
47 Notas

Jerry Seinfeld asegura que echa de menos la "masculinidad dominante" de antes: "Eso es un hombre de verdad" [43]

  1. #24 El tío le canta a su mujer, a su bebé, a su familia. A su historia de amor. ¿Qué está fuera de lugar en todo eso?
  1. #15 ¿Es en serio?

Nora, o cómo parchear el ascensor social roto con becas y pasar de la exclusión social a opositar a la judicatura [80]

  1. #70 Me alegro mucho de que estés de vacaciones y puedas perder todo el tiempo del mundo en querer tener razón.

    Yo tengo un trabajo y tengo que estar por mí y mi empleo.

    Así que para dejarlo y que sigas creyendo que tienes la razón:

    He mentido. Ninguna de esas tonterías que no son más que anecdóticas y que no me han afectado más que en aquel momento y que no supusieron nada en mi carrera estudiantil y laboral, son ciertas. Me las he inventado porque sí, porque me ha dado la gana. Porque hacía sol y he visto a un tío listísimo que pensaba que era tonto al que putear toda la mañana.

    Por que no tengo nada mejor que hacer.
    Claro {0x1f618} {0x1f618} {0x1f618} {0x1f618} {0x1f618}

    PD: Por tercera vez te digo que si estás enfadado es cosa tuya.
  1. #65 En mi primer comentario te digo que no es nada sorprendente. Que pasa en becas y en subvenciones. Que en mi última experiencia similar fue con el bono autónomo (una subvención).

    Me gusta ver cómo la gente da piruetas para tener razón sí o sí, pero en este caso, me dejas perfectamente claro que lo de la compresión lectora, no es lo tuyo.

    Estás mareando una perdiz o marea le.
    No te contesto al resto porque cae por su propio peso desde el momento en que el demuestras que no entiendes lo que lees.

    Y para muestra: te he dicho UNA vez que no hace falta que te enfades. Respondes diciendo que no lo estás. Y te contesto que si lo estás o no es cosa tuya, que no me importa. Y vuelves a decir que no lo estás. Te vuelvo a repetir que si lo estás o no, es cosa tuya. Y aquí estás otra vez diciendo que no estás enfadado.

    Señor, de verdad, no sé ya cómo decirle que si está usted o no enfadado, es su problema. Que no me importa. Que me da igual.

    Lo único en lo que te insisto es en que es cosa tuya, que a mí me da igual.

    No sé qué hago discutiendo con alguien con tan terrorífica comprensión lectora.
  1. #57 Es decir, te he dicho lo mismo en todos los comentarios y según tú he ido inventando cosas.
    Aquí me conoce más gente que en mi familia, no voy mintiendo.
    Para empezar, me he equivocado escribiendo. Tengo tres titulaciones, la última de ellas es una carrera. Pude haber escrito tantas cosas..."la última vez que estudié", "en mi última titulación", "en una de mis titulaciones", "en mi carrera". Sí, me equivoqué. Yo no vengo a Menéame a escribir comentarios perfectos y si estoy a varias cosas a la vez, me equivoco.
    Lo que no hago, es llenar una disertación argumentativa de inexactitudes para que parezca que tengo razón, como estás haciendo tú.

    Yo no he hablado en ningún momento de que hubiese bastante gente afectada de mi clase. Nunca. He dicho que los que estábamos por encima de la P esos dos años, lo sufrimos. En concreto 5 personas: Rodríguez, Taboada, Torres, Verdeal y Santomé.
    Es el mismo discurso que te he dicho antes, pero más concreto.
    Te vuelvo a repetir que al tercer año no nos pasó a nosotros porque empezaron las tramitaciones en otra letra del abecedario.
    Mi comparación con las subvenciones, que es una comparación, no una sustitución ni un giro argumental, viene porque el sistema es similar. No he dicho que sea igual ni que se pueda comparar a un estudiante con un trabajador. Tienes una necesidad, existe una ayuda, cumples requisitos, la solicitas, la tramitan. La aceptan o deniegan. Y si la aceptan cuando toque pagarte, puede que ya no haya fondos. Porque tanto las becas como las subvenciones no son infinitas. Las partidas presupuestarias se definen. Tienen x dinero a repartir. Que pueden estar pesísimamente calculadas, evidentemente. O haber tenido, por lo que fuera, una avalancha de solicitudes.

    Te estoy diciendo todo el tiempo lo mismo.
    Si vas a usar un ad hominem, practica.

    PD: te vuelvo a repetir, por segunda vez, que si estás o no enfadado, es cosa tuya, no mía.
  1. #39 xD xD xD xD
    Si a mí me da igual que estés enfadado, no te conozco de nada, pero la noticia y los comentarios no dan para enfadarse tanto.

    Y becas y subvenciones son comparables en su funcionamiento: el que se quiere beneficiar la solicita, tiene que cumplir una serie de requisitos y la administración las gestiona con el dinero que haya. Ese dinero se puede terminar, sí. En ambos casos. Las partidas presupuestarias para cada cosa tienen x dinero y se termina por diferentes causas como que los últimos años x la hayan solicitado 100 personas, se calcule en base a eso, y este año la soliciten 500.
    Hace años que no pido beca, en la última de mis tres carreras no pedí ninguna.
    Y la que te comentaba que solocité 3 años y los dos primeros no obtuve nada, fue durante el instituto. Como ya te expliqué, en el tercer año sí que obtuve beca porque cambiaron la letra del abecedario por el que empezaban a tener en cuenta las solicitudes.
    Hablamos, evidentemente, de hace ya unos 20 años. Estas cosas pasaban,y como ves en otro comentario más arriba, yo no era la única. En mi clase, de la P hacia arriba solíamos estar fastidiados.
    Te puse el ejemplo de las subvenciones porque aunque a ti no te lo parezca, sí lo son. Hay una cantidad de dinero, una cantidad de solicitudes y no tiene por qué coincidir. Que quizás ahora está mejor el tema, ojo. A nivel estudianil te hablo de hace varios años.
  1. #23 No sé por qué estás tan enfadado. Espero que se te pase.
    Lo que te estamos comentando está a la orden del día. Me paso en subvención como ya te he explicado porque se acabó el dinero de la partida y también me pasó en becas. Dos años seguidos. Mis apellidos empiezan los dos por ultimas letras del abecedario. El tercer año no pasó porque no empezaron por la A, empezaron por la L.
    En las subvenciones muchas veces hacen lo mismo.
  1. #14 no sé qué te sorprende. Eso en becas y subvenciones está a la orden del día. Hay una cantidad de dinero definida y puedes cumplir todos los requisitos y que cuando llega tu turno , ya no haya fondos.
    En mi situación más reciente fue con el bono autónomo. Solicitud, aceptación a trámite, solicitud de documentación en octubre, aceptación en noviembre. Febrero del año siguiente: no hay fondos.

Los autónomos denuncian: "España es un país de emprendedores pero la burocracia, los impuestos y la cotización no se lo pone fácil" [27]

  1. #21 No es mi caso, pero muchísimas gracias por explicarme en qué consiste. Hace 8 años que lo soy (sin necesidad de haber pedido nunca crédito, oiga) pero si no es por esta clase magistral que me acabas de dar, hubiese seguido en la inopia.
  1. Autónoma. Pago por todo. A gusto.

    El sistema es mejorable, de eso no cabe duda. Vengo de estar unos meses de baja, la seguridad social se ha llevado 2 cuotas y media de autónomos igualmente. La mutua te paga a 32,77 el día. Paga de ahí tu local, tus gastos fijos mensuales y anuales de la empresa (a mi casualmente los anuales más grandes me tocan en el trimestre que estuve de baja), sin ver clientes ni publicitarte y por lo tanto sin agarrar algo de trabajo para cuando estás de alta, etc. y paga también tus gastos personales. Hay que seguir pagando el alquiler, comiendo (qué lujo), etc
    Vuelves y no sabes por dónde te da el aire. Mucho menos dinero que cuando te fuiste, y mucho más cansada para empezar otra vez.

La taquilla de 'Furiosa' pone freno a la próxima película de 'Mad Max' de George Miller (EN) [9]

  1. #5 sin contar que Chris Hemsworth es malísimo actor y que Anya Taylor Joy, es buenísima actriz pero está que físicamente da muchísima grima.
    Quiero decir, que además de estirar el chicle, el reparto esta vez no acompaña mucho.

Un micro abierto pilla a Yolanda Díaz diciendo "a la mierda" tras la réplica de Sánchez a Feijóo y el PP pide que dimita [29]

  1. #1 pensé que es de el mundo today.
    Esta gente ya no sabe qué piruetas hacer.

Alerta en Shein: hallan sustancias tóxicas hasta 428 veces por encima de lo permitido en zapatos infantiles [56]

  1. #27 Bueno, es que cada vez hay menos interés. A la gente le da da igual si los pantalones que llevan son de poliéster, algodón o lino. Le importa ir a la moda y está. Siempre me llama la atención que se tenga perfectamente claro que unas gafas de sol de Primark no te protegen del sol pero que luego no se paren a pensar en los tejidos, los tintes, etc.
    Hablas de los niños pero es que el poliéster sobre la piel también puede causar estragos. Es un disruptor endocrino, como pesticidas o productos de limpieza. Y la gente se lo pone directamente sobre la piel.

    ¡Gracias! Llevo ya 6 años con la empresa y este va a ser el más difícil con diferencia. Acabo de estar 3 meses de baja y aún no sé bien por dónde me da el aire :ffu:
  1. #11 Pues mira, me interesa el tema SheIn porque tengo una marca de bolsos artesanales y quiero estar bien informada, así que muchas veces, pregunto directamente a mi audiencia para poder comprender.

    Compra mucha gente y no sólo porque es barato. Mucha gente reconoce que puede comprar en otros sitios, pero compran en SheIn porque la ropa es bonita y diferente. Que es difícil ir por la calle y encontrar a alguien con tu misma ropa. Que la ropa infantil es mucho más bonita que en otros sitios.

    Es gente que podría comprar en El Corte Inglés pero su oferta no les gusta. Y tampoco van a ir a buscar a la merceria del barrio: lleva tiempo, tienes que llevarte al niño, blablabla.

    Cuando vi este tipo de respuestas aluciné porque mi idea de SheIn era que la ropa era fea. Pero luego me encontré otra clave importante: resulta que tienen ropa para tallas grandes. Esa gente está muy desatendida en general. Así que recurren a SheIn porque encuentran mucha variedad en sus tallas y además, la ropa es bonita.

    Sorprendentemente, de 300 y pico respuestas, casi ninguna tenía que ver con el precio.

La UCO registró la sede del CSD y el Ayuntamiento de Madrid por el 'caso Begoña Gómez' [9]

  1. Estaría guapo que en medio de todo esto encontrasen algo gordo del PP.

Por qué ‘Smalltown Boy’ sigue vigente 40 años después [62]

  1. #8 bueno, es que Blinding lights no es un ejemplo. Es EL ejemplo.
  1. El uso de este temazo en una escena de la segunda temporada de Glow me puso los pelos de punta.
    Maravilla.

700 metros y puerto privado: así es la “mansión ilegal” de la mujer de Feijóo que denuncian los pescadores [139]

  1. #113 Voy contestando a cachitos porque estoy con el partido de Nadal - Zverev y veo que hay párrafos en el anterior comentario no muy hilados, jajaja.
    Claro que hay una diferencia entre rehabilitar y restaurar. Y entre rehabilitar y reformar. Y muchas otras. A mí me lo vas a decir. Contrariamente a lo que se piensa, un diseñador de interiores no te combina unas cortinas de rayas con unos sofás a cuadros. Un diseñador de interiores intenta optimizar lo mejor posible un espacio para adaptarlo a las necesidades del usuario y del cliente (que no tienen por qué ser lo mismo), esto implica tirar tabiques, levantar otros, abrir vanos, etc. Trabajamos al igual que los arquitectos con el código técnico de la edificación, con las normativas de la comunidad y las propias del concello.
    Hombre, la zona vieja de Baiona que es a lo que me refería hace dos veranos que no la piso, pero está muy bien conservada, bien tratada en general. No hablo de zonas nuevas, ni de lo que ya se cargaron sobre todo en los 70 y 80. Hablo de lo que queda del pueblo mariñeiro, que está para dentro y está bien. Sus 2 calles principales y las perpendiculares dentro de lo que es el casco histórico.
    Un pueblo que aún conserva mucha construcción original pero que no está nada conservado es Muros. El día que alguien se fije en ese pueblo espero que tenga buen criterio y que las instituciones pertinentes se pongan como se tienen que poner.
    De todas maneras es que en todas partes cuecen habas. La catedral de Santiago tiene unas "maravillosas" ventas de pvc en la fachada principal, que quiero creer que pusieron para evitar temas de filtraciones de humedad, ahí se entiende que antepones la conservación y duración de todo el conjunto. Y las del hostal de los Reyes Católicos, otro tanto.

    Veo que la imagen que tienes de la artesanía es errónea. Ni trisqueles, ni puestecitos en San Andrés... y eso viene a darme la razón: no tenemos cultura de lo nuestro. Tenemos una imagen distorsionada. Pero pasa…   » ver todo el comentario
  1. #106 Claro, pero cuando en una vivienda tradicional, mariñeira, con una cierta historia, sustituyes la madera por otra cosa, no estás preservando parte importante de su esencia. Lo cambias por comodidad, por no hacerte cargo del mantenimiento porque con un buen mantenimiento, las carpinterías de madera aguantan años, como han aguantado siempre. En casa de mis padres, cercana a esa, se cambiaron también las ventanas de guillotina de madera, que hacían falta dos personas para subirlas y bajarlas, por unas de aluminio blanco, pero es una casa de ladrillo, construida con arena de la playa, de los años 70 y que no tiene ningún elemento especial a conservar.

    Hay una expresión que has utilizado en tu comentario que lo define muy bien: sin alma. Quitas un elemento fundamental de una vivienda, y lo sustituyes por otro, estándar, propio de cualquier otra casa. La desprovees de su esencia.

    En esa vivienda en concreto han (y lo digo a conciencia) desgalleguizado la vivienda para afrancesarla. La cubierta de zinc como en París, ventanass y contras francesas, ampliación de las ventanas para convertirlas en puertas balconeras, etc.
    Yo no soy amiga de coger elementos de aquí y de allá, sobre todo en detalles arquitectónicos, porque engañas a la historia del lugar. En decoración propiamente es otro tema porque el interior de tu casa habla de ti, de tu personalidad, de las cosas que consideras bonitas y de las que quieres rodearte.
    Mi casa tiene algunas piezas gráficas, publicidad antigua de transportes, ilustración de Leandro Barea, de Nekane Jiménez, de Emilia Pereiro, de Bea Lema, etc. A ti puede parecerte horrible y que jamás lo tendrías en tu casa pero sólo es "gusto", no daña ni engaña a la historia y tradición del lugar. (Ojo, hablando siempre de casas a rehabilitar, reformar, etc, en una casa nueva haz lo que te salga). Te pongo un ejemplo de algo que me espanta: cuando una persona me dice que ha rehabilitado una casa y cuando entro, lo primero que veo es un…   » ver todo el comentario
  1. #95 De interiores y de producto.
    Y no, no quiere decir que tenga buen gusto. Jamás he dicho algo ni mínimamente parecido. Lo que he dicho es que para mí lo que hizo no es bonito. Yo hubiese sido mucho más conservadora. Las fotos que veo por aquí no sé de cuándo son pero en algún momento las carpinterías exteriores de esa vivienda fueron rojas. La combinación de piedra del país con el color rojo, personalmente me encanta. Y además, eran de madera. Hasta el higo de las carpinterías de aluminio o PVC de color gris, marrón, verde carruaje y granate. Poca gente verás que se salga de esos colores.

    Claro que la jardinería da trabajo, y las carpinterías de madera tienen mantenimiento y blablabla. Si los ingleses pensasen como nosotros solo en la comodidad, no habría una sola casa a tener en cuenta y, sin embargo, me parece de los países de nuestro “entorno” (lo entrecomillo porque evidentemente Francia y Portugal están más cerca pero Rusia está más lejos), que más y mejor conserva.

    Podemos entrar en una discusión sobre todas estas cuestiones pero en realidad, aunque para ti mi gusto sea una mierda, para mí el tuyo también lo es. No es personal, es que es algo que es terriblemente subjetivo, que depende desde dónde y en qué contexto te criaste, el acceso a cultura, arte, diseño, estudios, etc.
    Mi madre siempre va a preferir una ventana pequeña con cuadrícula de vidrios. Yo siempre voy a preferir un vano grande sin interrupciones visuales de ningún tipo. Mi formación e intereses son diferentes pese a que ella sea quien me ha criado.

    Por eso hay moda para todos, casas para todos, comida para todos, música para todos, cine para todos, etc. Tantos estilos como personas.
  1. #89 Para mi es asesinato, pero confieso que es deformación profesional: soy diseñadora :-D
  1. #74 Pues no sé ahora, hace algún tiempo que no camino por esa playa, pero antes (te hablo de cuando tenía yo unos 14 o 15 y pasaba más tiempo en la playa que en mi casa), era de piedra, estaba medio derruido y no valía para gran cosa. Si no recuerdo mal la parte que estaba derruida era precisamente la más cercana al murallón de la vivienda, así que lo de descargar fariña...difícil.
    En Google Maps se aprecia la casa, la piscina pero sigue sin apreciarse puerto o rampa.
  1. #68 Sí, ese murallón es más reciente.
  1. #43 Claro, pero para cualquiera de pueblo de costa, no es una mansión. De hecho, si te das un paseo por Google Maps, está rodeada por otras casas mucho más grandes y...miles de casas en primera línea. Casas de gente normal, eh. No de ricos.
    Casi todo Moaña tiene vistas al mar, en realidad.
  1. #50 Es una casa preciosa. Era más bonita antes de la reforma y es verdad que está un enclave único y especial. Ahora bien, si miras en Google Maps, verás que cualquiera en Moaña tiene una casa de ese tamaño y también más grande.
    A ningún gallego le parece un casoplón en términos de tamaño. De calidad, sí.

menéame