edición general
Acido

Acido

En menéame desde marzo de 2007

9,63 Karma
1.782 Ranking
42 Enviadas
3 Publicadas
10K Comentarios
5 Notas

Un tribunal aplica como atenuante la "cultura gitana" en una pena por violación a una niña de 12 años [117]

  1. #111

    No, que una adolescente tenga 3 hijos no es ni frecuente ni tampoco considerado "bueno" / "deseable" por la mayoría de personas (en España y en la mayoría de países, aunque quizá en otros países como Angola si es bastante frecuente)


    La confusión de nuestro intercambio de comentarios es que hablé de una serie de cosas concretas... Y respondiste que eso es raro. Entonces pensé que te referías a que no era normal que la abuela cuidara al bebé.
  1. #108

    ¿Qué ves raro?

    ¿Que puedan cuidar 3 niños entre dos abuelas, 4 bisabuelas, tías...? (nombro mujeres por razones obvias, dudo que esa cultura se ocupen mucho los hombres de esas tareas)

    Hay madres que ellas solas, madres solteras o viudas, una sola persona, se ocupa de 3... ¿Que es jodido? Pues claro, pero no imposible.


    Si te refieres a que haya niños sin registrar, es posible que los hubieran registrado como hijos de la madre de la niña. Si la niña tiene 15, la madre de la niña puede tener 35, o incluso 30, y puede decir que ha tenido un bebé y lo registra... Nadie se enteraría que hay una de 12 años que tuvo hijos. Se supone que ni la madre ni la abuela quieren que les quiten los bebés, ni que nadie sepa que la niña no es virgen... así que dicen que son hijos de una mujer mayor de edad y arreglado.
  1. #78

    "Estás abriendo la puerta a que niñas gitanas o musulmanas sufran abusos "

    No, perdona, yo no "estoy abriendo la puerta" a nada de eso...

    De hecho, he dicho claramente que ese hecho / acto es dañino para ella, y he supuesto que a los meneantes nos parece aberrante, es decir, que a mi me lo parece.
    También dije que es delito... Y no dije que no deba ser delito.
    Me limité a constatar hechos, como, por ejemplo, el texto de la noticia. Y aparte de hechos también dije una interpretación del significado de lo que dicen las palabras del artículo.


    "Aparte, se supone que los gitanos valoran que la mujer llegue virgen al matrimonio, explícame como encajan estas violaciones con esa cultura gitana."

    No me parece mal punto ese, pero aunque sea ilegal casarse a los 12 años, quien sabe si hicieron una ceremonia... por supuesto, sin hacer ningún papeleo oficial, sin llevar una hipotética boda al Registro Civil.
    Es decir, no es imposible que se ajuste o "encaje" en la cultura gitana y que al mismo tiempo no encaje bien con las leyes.
  1. #30
    Parir supongo que lo hizo en casa... En las noticias se cuentan casos de adolescentes que ocultaron a todo el mundo (familiares, compañeros de colegio, etc) que estaban embarazadas y tuvieron el bebé ellas solas.
    Recordemos que hasta no hace mucho no se iba al hospital a parir... hablo del siglo XX, sí, en España.
    Si no se lo ocultó a sus padres, pudieron ayudarla. El método que se muestra en las películas es preparar paños con agua caliente. Incluso hay mujeres de clase sociocultural alta que pudiendo elegir ir a un hospital deciden parir en una bañera o piscina. Creo que dicen que es un método natural y no sé qué... Aunque muchos sabemos que son chorradas y que suele haber graves riesgos.

    En cuanto a lo del colegio... Sí, es delito si no fue al colegio / instituto. Hay dos posibilidades:

    * que no fuese al cole y sus padres cometieron un delito... Un delito que quizá nadie denunció, o quizá su padre fue condenado por ello.

    * que realmente sí fuese al colegio... Una vez nacido el bebé se encarga de él la madre de la niña (abuela, quizá de 35 años), o una hermana mayor, o una tía, la abuela de la niña (bisabuela del bebé, quizá con 55 años), etc...

    #79
    Que tú no lo veas no significa que no ocurra. Si en España nace un bebé así (de una menor) cada día, entonces serían 365 al año y al cabo de 80 años unos 28000. Es decir, aproximadamente una de cada 2000 personas de la población española nacidos así... O quizá sean uno de cada 4000 o de cada 10 000.
    Es difícil haber visto con tus propios ojos algo que ocurre a una de cada 10 000 personas, más aún cuando es algo que se oculta.

    Cc: #74
  1. La noticia no dice que fuese por la cultura de la niña ni por la cultura de los padres de la niña...

    Cuando el titular habla de "cultura gitana" creo que se refiere a ambos, el acusado y la víctima, y sus respectivos entornos (padres de ambos, etc)... Aunque en general los titulares no pueden ser muy extensos y tienden a ser sensacionalistas.

    Esto es lo que dice la noticia:
    -------
    Y para ello interpreta el artículo del Código Penal que habla de "libre consentimiento" de menores de 16 años cuando "el autor sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez física y psicológica".

    El tribunal recurre a otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en la que ya se arguye que esa cultura compartida entre la menor y el agresor "refuerza la conclusión de que ambos se hallaban en cierta manera próximos en el citado grado de desarrollo o madurez física o psicológica".

    -----------

    Creo que la forma de interpretar el texto no es que siempre que un gitano mayor de edad tenga sexo con una gitana menor de la edad de consentimiento se aplique de forma automática un atenuante por "cultura gitana". No es eso.
    Creo que el significado es más o menos esto:

    Si el acusado siendo de mayor de edad es una edad que en dicha cultura gitana se considera similar en madurez...
    ¿Por qué? Pues porque en esa cultura es habitual que los chicos de 18 y 19 años se hagan novios y tengan sexo con chicas de menor edad, ya sean 14 años, sean 16, o sean 12 o 13. Para ellas también es habitual juntarse con chicos mayores a partir de los 10 o 11 años quizá... Ojo, que no digo que me parezca "adecuado" ni que me parezca "bien". Me parece una aberración, pero constato un hecho que creo que es sabido, que eso ocurre, que las mujeres gitanas tienen hijos muy jóvenes.
    Por supuesto, si un gitano de 50 años tiene sexo con una gitana de 12, entonces por mucho que ambos sean gitanos no se…   » ver todo el comentario
  1. #1 #60

    El papel del juez es dar una sentencia, basándose en diferentes elementos:

    * Las evidencias

    * La ley: el texto del Código Penal en este caso (en otros sería el Código Civil, etc)

    * Otras sentencias en casos similares, especialmente si son del Supremo, ya que es jurisprudencia (al menos cuando hay 2 sentencias en el mismo sentido... todas las demás sentencias siguientes deben considerar como "ley" lo que consideró el Supremo).

    * Principios de derecho, y en particular de las obligaciones de todo juez: ante la duda, a la hora de dictar sentencia debe ser favorable al "reo" (acusado), es lo que se llama "in dubio pro reo".



    Por ejemplo, creo que el juez no puede añadir ni acusaciones ni agravantes que no haya pedido la parte acusadora (creo que el fiscal en este caso).
    Si una hipotética circunstancia atenuante fuese imposible de aplicar en un caso, el juez sí puede denegar ese atenuante...
    Ahora bien, si ese atenuante es posible aplicarlo la ley le obliga a aplicarlo.
    Es decir, un juez no puede decir "el texto de la ley dice que la condena máxima son 10 años pero dicto que se le condene a 16 años de cárcel". Eso sería prevaricación. Del mismo modo, si el fiscal, la parte acusadora, pide un atenuante, la víctima, que creo que ahora es mayor de edad, no se opone a esa reducción del castigo, y nadie pide que se deniegue el atenuante... y, sobre todo, cuando hay sentencias similares que aplican el atenuante... difícilmente el juez puede no aplicarlo. Sería un delito por parte del juez hacerlo.

    No sé si un juez puede pedir que se investigue más un detalle... Creo que no: si nadie acusó al acusado de ese detalle de gravedad, el juez no puede decir "¿Y no será que realmente es más grave?? ¡Que se investigue!!". En todo caso, creo que hay otro juez, el instructor, no este que dicta la sentencia, que puede determinar de qué hechos hay indicios y se deben investigar. Este instructor creo que tampoco se puede sacar cosas de la manga, en plan "investiguen a ver si tiene drogas, por si acaso, no sea que la hubiese drogado para violarla"...

    Una cosa es lo a mi o a ti nos apetezca que le condenen... aunque admito no tener suficientes datos. Y otra cosa es lo que un juez puede hacer dentro de la legalidad. Creo que en este caso no podía dictar otra sentencia sin cometer prevaricación.

    ¿Entonces quien tiene "la culpa"? En caso de que realmente esta sentencia sea menor de la que debería ser, quien tiene la culpa sería la parte acusadora, el fiscal...

Ford está desesperado: pierde 100.000 euros por coche eléctrico y le pide un 'plan B' a los proveedores [214]

  1. #2 #4 #6 #12 #59

    El artículo menciona las pérdidas declaradas por esa división de coches eléctricos en el primer trimestre ("first quarter" dicen en inglés) :

    1300 millones de dólares

    Seguramente han dividido esas pérdidas empresariales por el número de coches vendidos, que sería en torno a 13 000 dando como resultado 100 000 dólares (o euros) por cada coche eléctrico vendido.
    Esta operación matemática de división seguramente la haya hecho quien escribió el artículo...

    Las pérdidas son :

    Costes - Ingresos

    En "costes" o "gastos" no se pone únicamente el precio al que se compran los materiales y la energía, lo que se llaman costes variables (proporcionales al número de unidades) sino todos: también el sueldo de los ejecutivos, todos los sueldos de empleados, los locales para las fábricas y/o concesionarios que venden coches, publicidad...

    Se supone que algunas inversiones o gastos se hacen en 2024 con la esperanza de recuperarlas en un futuro.
    Ejemplo: se gasta 200 millones en construir una nueva fábrica. Es posible que en la contabilidad aparezca un gasto de 200 millones pero, claro, esa fábrica no va a funcionar solo en 2024... estará planificada para funcionar mínimo 5 años, produciendo quizá 60 000 u 80 000 vehículos al año que si se venden a 40 000 cada uno, siendo los costes variables 20 000 es un beneficio de 20 000 por vehículo y multiplicando por 60 000 al año es beneficio de 1200 000 000... En este ejemplo en el primer año ya recuperaría la inversión.
    Pero de cara a las cuentas de este primer trimestre aparece en pérdidas, claro. Toda empresa empieza perdiendo (o casi todas), con más gasto inicial que ingresos con la esperanza de tener beneficios, en un futuro.

    Además, hay un desfase. Ej: compra aluminio y otros materiales en septiembre de 2023 (aparece como gasto en las cuentas del 3er trimestre de 2023). Usa ese aluminio en fabricar coches en…   » ver todo el comentario

La contundente respuesta de Juan Manuel de Prada a los ataques de Milei y Ayuso contra la justicia social [69]

  1. #21

    ¿Quiere eso decir que cuando el PSOE hizo videos electorales con "dóbermans" (en realidad era un pittbull) metía miedo y eso hacía que la gente votase más a la derecha?

    Bueno, cuando el vídeo de 1996 ganó Aznar...

    Aunque eso del miedo al adversario se ha usado siempre, creo yo, y el PSOE también ha ganado varias elecciones. Supongo que muchos ancianos han votado PSOE por el miedo a "perder" las pensiones, o a una bajada de las pensiones.

    En general está bastante demostrado que las decisiones del ser humano NO son racionales y se guían más (o más veces) por emociones que por el pensamiento racional sosegado, objetivo, reflexionado.
    Hay muchos "Premios Nobel" de Economía que mezclan la psicología con la economía, con las decisiones económicas como las compras
    Un ejemplo es Daniel Kahneman, ganador de ese "Nobel" y autor del libro "Pensar rápido, pensar despacio".
    En este libro habla de dos subsistemas en la mente, el sistema rápido basado en instintos, actos reflejos y emociones; y el subsistema lento basado en lo racional...

    Hay diferentes "emociones" o sentimientos. Y uno de los principales es el miedo.
    No solo se usa en política... como dijo #35
    Muchos bulos se propagan por el miedo. Ej: un mensaje viral que decía que refrescos como la Cocacola tienen pis de rata mezclando el miedo a las enfermedades con el asco por el pis y por las ratas...
    Pero también muchas estafas, basadas en el miedo a perder el dinero del banco...
    También campañas publicitarias como la de Apple de 1984, con imágenes en blanco y negro como el anuncio de 1996 del PSOE. Dicho vídeo de Apple basado en la novela 1984 usaba el miedo a un totalitarismo, a ser controlados, a perder la libertad...
    También muchas noticias sensacionalistas, que usan un titular exagerado que da miedo para captar la atención...
    Y muchas teorías de la conspiración, muchas falsas y alguna cierta, se expanden por el miedo.

    Las…   » ver todo el comentario

Absueltos por falta de pruebas los acusados de violar a dos jóvenes en Viveiro en 2021 [78]

  1. #66 #61


    - Una sentencia absolutoria para ti ¿qué es?

    Esto ya lo acabo de responder, con detalle, así que no insistiré más. No creo quede duda de lo que significa esa sentencia concreta:

    duda, falta de pruebas, falta de una base suficiente para condenar...


    "¿qué te sirve a ti para que sean inocentes?"

    Para llamarlos "inocentes" o incluso considerarlos inocentes, por puro respeto no me hace falta nada...

    Ahora bien, para estar seguro o tener muy pocas dudas de que son inocentes me serviría, por ejemplo, una grabación de las chicas en la que se las oiga diciendo que ellas les propusieron o pidieron tener sexo... pero que no pueden admitir públicamente que fueron infieles y que por eso van a acusar a unos hombres inocentes de violación para ocultar la infidelidad.
    Una alternativa a una grabación sería un testigo, como, por ejemplo, una amiga o varias a las que le contaron que están seguras de que ellas no fueron violadas ese día...



    - Tengo pocas dudas, en base a lo conocido, de que hayan mentido.

    Es usted libre de tener una opinión.
    Y, atención, no es imposible que hayan mentido... Es decir, esa opinión podría estar en lo cierto, no ser algo falso.

    Ahora bien, simplemente no hay pruebas suficientes de que ellas supieran con seguridad que no fueron violadas / agredidas sexualmente o "abusadas", que creo que es la terminología en la legislación anterior vigente en 2021 cuando ocurrieron los hechos.

    Como dije antes, los acusados de violación fueron absueltos por falta de pruebas, por una duda sobre la culpabilidad, es decir, por no existir suficiente seguridad de que cometieron una violación según la ley de 2021. Lo normal ante la falta de pruebas es absolver.
    Sin embargo, en el caso del posible delito de acusación falsa no tienes ninguna prueba contundente y aseguras "tener pocas dudas".

    Ese es el doble rasero de usted... a los hombres decide usted llamarlos &…   » ver todo el comentario
  1. #66


    "me parece poco razonable y menos en este caso con lo que el artículo menciona de la sentencia."

    Ah ¿sí? ¿de verdad?
    ¿Está usted completamente seguro?

    Voy a recordarle algunos extractos del propio artículo periodístico que estamos comentando. Usaré letras negritas para señalar algunas partes que, por despiste o lo que sea, parece usted no haber leído o no haber comprendido bien.

    Titular:
    -----
    Absueltos por falta de pruebas los acusados de violar a dos jóvenes en Viveiro en 2021
    -----

    Ese es el titular de la noticia, algo que como mínimo está en el meneo, eso deberías haberlo leído, supongo.

    ¿Qué significa para usted "por falta de pruebas"? ¿Significa para usted que ha quedado demostrada la inocencia???
    ¿O, acaso algo diferente? ¿que no se han encontrado suficientes pruebas como para dictar sentencia condenatoria?

    El texto inmediatamente después, subtitular, es el siguiente:

    -----
    La Audiencia ve "escasa contundencia" en el relato denunciado y, aunque no cree "plenamente" la inocencia de los encausados, los absuelve por dudas
    -------

    El artículo dice literalmente que la Audiencia no cree plenamente la inocencia de los acusados.
    Es decir, no ha quedado probado fuera de toda duda que fuesen inocentes.
    ¡No me lo inventé yo!
    ¡No es un sesgo o idea que haya metido yo de mi cosecha!!

    El artículo fue actualizado ayer a las 17:35 , bastantes horas antes de leerlo yo. No es posible que ese texto que he señalado lo hayan puesto ahora, esta mañana.

    Cualquiera puede verlo.

    14/MAY./24 - 17:34
    ACTUALIZADO: 14/MAY./24 - 17:35

    ---
    La Audiencia Provincial de Lugo ha absuelto, por falta de pruebas, a dos hombres que
    -----


    Quizá el texto que le confundió es este:

    ---------
    Los magistrados de la Audiencia han concluido que la prueba practicada "no apunta, sin ningún género de dudas, al desarrollo de los hechos descritos por las acusaciones" sobre la…   » ver todo el comentario
  1. #28

    "Igual no te lo ha parecido mientras lo escribías"


    Sobre la falta de claridad de mi comentario me declaro culpable, señoría.

    "bueno, bueno, salen libres pero eso no significa que no hayan hecho nada ni que ellas hayan mentido

    Es que eso es cierto: una sentencia absolutoria no implica que los acusados sean con seguridad totalmente inocentes...
    Decir eso NO es lo mismo que decir que "a mi me parezcan culpables". De hecho, aclaré ese punto en mi comentario. A mi ni me parecen culpables ni dejan totalmente de parecérmelo... Al no tener información suficiente lo prudente es no pronunciarse al respecto, no tomar ninguna de las dos posibilidades por "probable". Es más la inocencia debe considerarse más habitual y normal que la culpabilidad y en este sentido lo correcto es considerarlos inocentes mientras no se demuestre lo contrario.

    En cuanto a que ellas hayan mentido, recordemos que "mentir" consiste en decir algo falso a sabiendas de que es falso. Por tanto, decir algo falso, decir algo que no es verdad, no es siempre mentir... Solo sería mentira y delito de denuncia falsa si lo dijeron a sabiendas de ser falso, cosa que no se ha demostrado. Se aplica el mismo criterio que a ellos: se considera que no cometer delitos es lo normal, lo habitual, y, por tanto, mientras no se demuestre que la denuncia fue a sabiendas de que ellos eran inocentes o que dijeron cosas falsas a sabiendas de que eran falsas, debemos considerarlas inocentes: si dijeron algo falso debemos considerar que fue pensando que era cierto.


    y, oye, iban borrachas las pobres, así que no pueden demostrar lo que pasó".


    Yo no dije eso...

    ¿Ves como es posible que personas normales como tú digan cosas falsas sin saber que no son ciertas?

    Atención, no te acuso de mentir, no te acuso de decir intencionadamente algo falso, a sabiendas de que es falso (con vaya usted a saber qué finalidad). No, al contrario, presupongo…   » ver todo el comentario
  1. #10

    Reconozco que se me pasó por la cabeza esa posibilidad.

    Pero también es cierto que en caso de ser eso estaríamos hablando de una denuncia falsa, es decir, denunciar a alguien por un delito a sabiendas de que no lo han cometido.
    Dado que no parece haber,
    que yo sepa, ni denuncia (por el delito de denuncia falsa) ni menos aún una condena por denuncia falsa... entonces decir que ellas hicieron eso sería otro delito, de calumnia, a menos que estés seguro y se pueda probar que ellas denunciaron sabiendo con certeza que ellos eran inocentes de violación / agresión sexual.

    RESUMEN:
    3 posibles delitos:

    1. Violación:
    Este es el que se ha juzgado.
    La sentencia no asegura que no haya habido ningún tipo de violación o agresión sexual... en esa casa y entre esas personas.
    Lo que dice es que no hay suficiente "seguridad" de culpabilidad como para condenarlos. Esto se llama "in dubio pro reo", como bien dijo #12 : ante la duda, en ausencia de suficientes pruebas, el juez está obligado a dar una sentencia absolutoria.
    El artículo dice "principio de presunción de inocencia" pero eso es otra cosa ligeramente diferente: que no se puede llamar "culpable" a alguien (ni violador, etc), ni obrar bajo la suposición de que es culpable,
    hasta que no haya sido condenado...

    La "duda" o la poca seguridad de culpabilidad es porque las evidencias (pruebas) no apuntan o no "confirman" el relato de ellas... Por ejemplo, mencionaron un forcejeo en el cuello pero no se encontró ningún rastro en el cuello.
    Y, aparte, ellas cambiaron su declaración o relato de los hechos (lo cual por sí solo no desacredita ni inhabilita la versión final) y se dice que dicha narración no tiene las características necesarias de claridad, persistencia y concreción.

    Atención, no digo que aunque el juez los haya declarado inocentes a mi me "parezcan culpables". No, no he dicho eso ni parecido. Solo destaco que en general…   » ver todo el comentario

La evolución de la gastronomía española a lo largo de la historia [83]

  1. #76

    Sí, creo que hay una relación muy estrecha entre religión y gastronomía.
    Creo que ciertos alimentos, o productos en general, se volvieron populares entre los españoles para diferenciarse de moros y judíos.

    Por ejemplo, los productos del cerdo, como el chorizo, el salchichón... y, por supuesto, el jamón. Quizá este último más representativo, no solo por estar muy rico sino porque en las propias patas del cerdo se ve la pezuña que es mencionada en el Antiguo Testamento como una forma de distinguir los animales prohibidos (pezuña no hendida) de los permitidos. Otro ejemplo representativo sería la morcilla ya que la sangre también se menciona como alimento prohibido.

    Así podríamos seguir con otros productos como el vino, y demás bebidas alcohólicas... prohibidos en el islam. O el pan hecho con levadura que, según leí, para los judíos es símbolo de vanidad, por ser algo que se "hincha".

    No creo que haga falta recordar el rechazo a moros y judíos desde la época de los Reyes Católicos, o la existencia de la Santa Inquisición, que hacían que dar muestras de ser cristiano se volviese algo muy bien visto socialmente. El pan y el vino eran símbolo de algo sagrado, de la eucaristía.
    El pescado también era un símbolo de los cristianos, y, dicho sea de paso, muy saludable.
    El cordero, aunque no nos distinguía también se relaciona con Cristo, el cordero de Dios sacrificado.

    Por supuesto, hay muchos otros factores, pero la religión me parece un factor bastante importante.

Un grupo sionista amenaza a Javier Arjona, militante de Asturies con Palestina: “Ojo por ojo, como dice La Torá” [77]

  1. #7

    Sí creo que son amenazas y efectivamente eso es delito.
    El problema está en encontrar al culpable...
    Se puede informar un delito o de algo sospechoso, como, por ejemplo, un asesinato, para que se investigue, pero lo que es una denuncia o una acusación solo se puede hacer sobre alguien con datos para identificarlo, como un nombre

    Esas amenazas fueron firmadas por el "Movimiento Pro Israelí Español" pero he buscado en Google y no encontré datos sobre ninguna asociación con una web ni nada parecido.
    Y aunque exista una asociación llamada así habría que probar quien es el autor de la carta... Porque, obviamente, si te envían una amenaza con mi nombre no basta para condenarme a mi, habría que demostrar que eso lo hice yo.

    Si no hay huellas dactilares ni nada parecido en la carta me temo que será difícil encontrar al culpable, y sin sospechoso no hay denuncia. Y sin denuncia no hay ni juicio ni obviamente ninguna condena penal.


    Cc: #12 #21 #30

Duo Dinámico : "El cambio climático es una estafa, la pandemia no existió , nos enfada el feminismo y el gobierno genera bulos" [177]

  1. #161

    hermenéutica básica dices jajajaja

    Otra cosa que pensé es que en muchos contextos se aplica la "presunción de inocencia" o "el beneficio de la duda".
    En este caso ante dos posibles interpretaciones, sin haber total seguridad de lo que quiso decir, se debería al menos expresar una duda o bien elegir la opción más leve.

    Creo que afirmar que no existió COVID o bien que no existió pandemia es más grave que afirmar que no había un comité...
    Por tanto, elegir la interpretación más extrema o más grave es juzgar o "acusar" sin tener certeza. Y es una práctica del sensacionalismo: ante diferentes interpretaciones o causas de un hecho decir "podría ser [esto]" donde [esto] sea la opción que causa más miedo, más indignación, más asco... más sensaciones, más atracción de la atención, del click, etc


    Cc: #158
  1. #123 #55 #53

    Yo creo que se puede interpretar de ambas maneras.

    "Agenda 2030 y sus premisas. Es el relato de un comité de expertos de la ONU (me recuerda al de la pandemia en España que jamás existió y cuyo ministro entonces pretende ser presidente de la Generalitat) que decide cómo hemos de vivir, pensar, soñar, comer o tener relaciones sexuales."


    el comité de la pandemia en España que jamás existió... puede ser dos cosas:

    1. El comité que jamás existió para gestionar la pandemia
    (como que nos hicieron creer que había un "grupo de expertos" que se reunía y tomaba decisiones consensuadas, debatidas... Y según ellos no era verdad (supongo que vendría a decir que ahí las decisiones las tomaba uno, un ministro o un presi, por interés político... y el supuesto comité de expertos era un paripé para aparentar rigor y buena gestión).

    2. El comité de la pandemia en España, una pandemia que jamás existió

    En mi opinión podría significar ambas cosas, es una frase ambigua. Sí, el lenguaje es ambiguo muchas veces.

    Yo me decantaría por la opción 1... pero admito que con esa frase no hay certeza de que sea ese significado únicamente, pueden ser los dos.

    También es verdad que sobre el cambio climático algunos dicen que es un cuento, o que no es debido a los humanos, o que las medidas o recomendaciones no van a servir, etc...
    Al decir que el comité de la ONU les recuerda al comité de la pandemia, la interpretación de que se refiere a que no existió la pandemia cobra fuerza (en analogía a decir que no existe el cambio climático). Pero quizá les recuerde a eso por otro motivo: unos supuestos intereses políticos o un supuesto paripé o "buenas intenciones" para según él maquillar otro interés de control o manipulación de los ciudadanos.

    Otro leve matiz es que alguien puede opinar que no era "pandemia" pero al mismo tiempo no negar que exista un virus... ni que ese virus produce realmente una enfermedad. La verdad es que técnicamente se llama pandemia cuando se ha extendido a tres continentes o más... Si se admite que sí hubo enfermedad y virus es difícil sostener que no se extendió a tres continentes. Aunque pueden opinar que no era tan grave como para decretar estado de alarma y retirar derechos fundamentales a la libre circulación.


    #0 Por esos motivos que he mencionado, seleccionar una interpretación de las palabras, cuando hay varias no me parece buena práctica en Meneame.
  1. #119

    Independiente de si lo que dices es cierto,
    Meneame no va de afirmar cosas ciertas o falsas sino de contar lo que otros dicen / escriben.
    La certeza o falsedad solo influye en que una noticia no sea errónea, que es algo pero no lo es todo.

    Desde el momento que se pone en el titular algo de cosecha propia / opinión propia sería "microblogging"... por mucho que eso sea cierto.

    Es verdad que no es 100% de cosecha propia, lo que dice el titular se parece a lo que han dicho. Pero al entrecomillar sugiere que han dicho eso... Y como no han dicho eso exactamente, pues hay algo de "errónea" o de "sensacionalista".

    El titular podría haber sido o bien el que pone el periódico, o bien decir algo así:

    "El Dúo Dinámico habla sobre el cambio climático, la pandemia, y el feminismo. "

    Ese titular sí es 100% cierto y no se podría decir que sea erróneo. Aunque hablen de un tipo de feminismo, el radical, o al menos uno de los dos habla de una cosa y otro de otra, es cierto que hablan de esos temas.

    Después en la entradilla se podrían poner palabras textuales...


    #38 Concuerdo contigo

    Cc: #0

Detienen a un influencer con 4.600 móviles en casa, que usaba para trucar sus streamings [96]

  1. #3

    Coincido con #4 : ambas cosas...
    aunque hay más.

    "Mi duda es... ¿hace esto que suban las visualizaciones reales? "

    Si por "reales" te refieres a que haya más personas que después sigan a un influencer y vean sus contenidos... indirectamente sí.
    Las personas reales suelen tener en cuenta el número de seguidores (followers), así como el número de "me gustas" (likes). Por tanto, si eso aumenta artificialmente, si de repente alguien tiene 20 000 seguidores y unos 2000 likes en cada vídeo... Las personas reales que miran pueden pensar que será porque es algo interesante / divertido / útil / de moda... y prestarán más atención en comparación con otro que solo tenga 300 o solo 1000 seguidores y que solo tenga 5 likes en cada vídeo.

    Por otro lado, creo que los algoritmos de las empresas también dan más visibilidad a los contenidos que parece que gustan... Si de repente un nuevo video tiene miles de likes y un usuario va aumentando sus followers, creo que el sistema, el algoritmo "toma nota" de eso y hace que ese video se muestre a más gente, es decir, aumenta el número de pares de ojos (personas reales) que verán ese video.


    "¿o el objetivo es cobrar falsamente por publicidad sin que te vea nadie real?"

    También.
    Los anunciantes pagan más cuantas más personas vean su anuncio... y también por el país de origen de quien ve los anuncios.
    Y pagan todavía más si hay personas que no solo ven el anuncio sino que pulsan en la publicidad (anuncio) demostrando estar interesados, y más si encima después compran el producto.
    A fin de cuentas los anunciantes o sus clientes lo que quieren es vender... cuantas más personas ven el anuncio más venden. Y si son de países "ricos" el dinero por cada compra será mayor, y/o más probable es que compren.

    Pero al parecer el detenido no solo generaba followers falsos, y likes falsos, sino también noticias falsas y opiniones de productos falsas.
    Es…   » ver todo el comentario

Fallece Robert Dennard, el inventor de la memoria DRAM, a los 91 años [51]

  1. #2
    #5
    Falleció el 23 de abril,
    el mismo día que falleció Shakespeare (*), famoso DRAM-aturgo.

    Dennard contribuyó a reducir la latencia... y al final su corazón dejó de latir.
    Todo está relacionado :-P

    (*) Bueno, en realidad Shakespeare falleció el 23 de abril según su calendario, el juliano, el que se usaba en Inglaterra en esa época. Ese calendario también tenía "latencia" ya que en el calendario gregoriano la fecha de su fallecimiento fue el 3 de mayo.

Un video inquietante muestra al padre acusado de ser asesino de Nueva Jersey que obligó a su hijo de 6 años a correr en una caminadora porque el niño estaba “demasiado gordo” [55]

  1. #21

    " #7 #8 Por defecto, no necesitamos autorizacion y lo contrario podria ser peligroso. "

    Es claro que biológicamente se puede ser padre sin ninguna autorización ni carnet, etc.

    Pero también estamos biológicamente dotados para otras cosas y hemos aprobado leyes para que haya licencias, carnets, etc.
    ¿Tenemos manos para agarrar un volante y pies para pisar un acelerador? Sí, pero si conduces sin carnet es un delito... Parece razonable que alguien que conduzca un coche o un camión no solo tenga que tener una edad (ej: más de 18 años o de 16 años) sino haber haber demostrado conocer el código de circulación y también unas pruebas de la vista, del oido y un examen práctico que pruebe cierta habilidad mínima.
    Igualmente tenemos dedos para disparar una pistola y en algunos países vemos razonable una licencia de armas.
    Tenemos manos para elaborar comida o hacer productos de alimentación como bocadillos, pero existe el carnet o licencia de manipulador de alimentos.

    Y así podríamos seguir con montones de licencias, permisos, carnets, titulaciones, controles, inspecciones, o requisitos administrativos en general que se usan en un estado de derecho para una vida en sociedad más armoniosa o más segura.
    Todo control o requisito implica afectar a una libertad individual, pero se entiende que es por un beneficio común, para proteger los derechos y libertades de otros. En los ejemplos anteriores dejar que se hicieran cosas sin licencias o carnets implicaría poner en riesgo la vida: atropellos con vehículos, abusos o errores con armas de fuego, muertes por alimentos contaminados, etc...

    En el caso de los padres puede ser razonable tomar medidas para proteger la salud y bienestar de los hijos.
    No me refiero a que si un padre no se sacara el carnet tuviera que ser necesariamente delito penal e ir directo a la cárcel, pero quizá sí una multa como la que se pone a quien aparca mal o a quien no pagó un impuesto. Tampoco me refiero a larguísimos cursos ultraexigentes ni unas oposiciones sino unos mínimos sencillos para cualquier persona con nivel de enseñanza obligatoria.

    ¿Por qué "podría ser peligroso"?

    Creo que en ningún país se hace todavía pero en principio no me parece que sea peligroso hacerlo, sino todo lo contrario, que hacerlo podría evitar peligros o riesgos, o aliviar sufrimiento o problemas tanto de padres como de hijos.

Ojete Calor - Collar Fular [30]

  1. #6
    Coincido con #10 :
    mi favorita es Mocatriz

    Y en segundo lugar Viejoven

    Y 0.60 (Cero Sesenta)

    Y Opino de que



    #7 #9
    Me encontré con Carlos Areces en la Feria del Libro de Madrid hará unos 10 años... Le pedí hacerme una foto con él y fue simpático: decía (en broma, claro) que quería quedarse con mi cámara de fotos, una Canon compacta.
    Yo estaba comprando un libro sobre cómo dibujar cómics a un dibujante que firmaba en una caseta. El libro era para regalárselo a mi sobrina y cuando estaba firmándolo ese dibujante llegó Carlos, que conocía a ese dibujante y venía a saludarlo.

    Cc: #20

Los alimentos que nunca compra un nutricionista: de las pastillas de caldo al aceite de girasol [182]

  1. #164

    Vi ese enlace...

    Es cierto que si es un aditivo aprobado por la UE para consumo humano (E-223: metabisulfito sódico) entonces se han hecho pruebas científicas... por tanto no puede ser "un veneno".

    Ahora bien, los test o experimentos que se hacen en la Unión Europea para aprobar un aditivo o un alimento creo que solamente garantizan que es seguro [para consumo humano], es decir, que no mata a las personas y que no produce de una forma clara enfermedades... en un tiempo breve, se entiende ¿no? ya que no van a estar dando un producto a humanos 20 años a ver si les pasa algo.

    La cuestión es que hay alimentos que pueden ser seguros y al mismo tiempo pueden ser poco recomendables para la salud.
    Como dije en otro comentario, la carne roja, como la de un entrecot de ternera, se ha demostrado que aumenta el riesgo de cáncer... Y por eso la recomendación de la OMS y otras organizaciones es no comer mucha carne roja (ej: solo un plato o dos a la semana, no más). En este sentido, carnes blancas como la de la pechuga o muslo de pollo se consideran más saludables, y también pescados como las sardinas, boquerones, etc.
    Por supuesto, eso no significa ni que la roja sea un "veneno", ni que haya que prohibirla. Se considera un alimento "seguro" para consumo humano, pero al mismo tiempo que se considera seguro también se dice que no es de los más recomendables, o al menos que hay que limitar. Tomates y sardinas puedes comerlos a diario pero carnes rojas mejor no hacerlo por el aumento de riesgo de cáncer que conlleva.

    Lo importante es tener información y que cada uno haga lo que quiera...
    Si sabiendo que existen conservas de garbanzos sin sulfitos, por aproximadamente el mismo precio, eliges seguir comiendo los que tienen sulfitos porque crees "que no es para tanto" o porque tienen un colorcito más bonito pues puedes hacerlo.

    En mi caso ni soy médico ni he visto suficientes estudios científicos, pero si bien en otros casos me parece claro que sean bulos o exageraciones en este caso creo que hay cierta base o cierta duda razonable de que eso no sea muy saludable y optaré por evitar esos sulfitos. O, dicho de otra forma, no veo ninguna ventaja en consumir la versión con sulfitos. En otros casos puedo optar por correr un riesgo si hay alguna ventaja, aunque sea solo un pequeño placer.
  1. #158

    Vale, pero no hacía falta que me casques un negativo a mi comentario... y luego expliques lo que querías decir.

    Yo te he puesto ahora un voto positivo porque ahora sí te has expresado correctamente.

    A tu comentario anterior no le puse positivo porque me pareció "incorrecto" o mal expresado...

    Pero tampoco le puse negativo porque no tenía ni insultos ni racismo ni algo que me pareciese claramente intolerable.

    Yo expliqué por qué tu comentario anterior no me pareció cierto o no me pareció bien expresado. Ya sabes, hablando se entiende la gente, y no a base de bofetadas poniendo negativos sin dar explicaciones, lo cual es perjuicio para ambos y no se avanza. Con el diálogo se avanza.
  1. #157

    Muchas gracias por el comentario.

    Admito que cuando he leído que la ciencia dice que sale más rico me chocó un poco... en plan "¿Cómo puede un experimento científico valorar algo tan subjetivo como el sabor?"
    Pero la verdad es que el artículo me ha convencido (un poco largo, algunas cosas las salté). Las reacciones químicas de Maillard son algo bastante científico y que se facilitan en ciertas temperaturas y presiones... Transforman alimentos en glucosa, así que afecta al sabor y color: es ese color doradito, marroncillo que aparece en alimentos como carnes o patatas a altas temperaturas (o presiones).
    Las fotos me han convencido.

    Como aspecto negativo, el sabor más rico, si es debido a más glucosa por esas reacciones, puede resultar menos sano... Creo que por esto los fritos son menos sanos. Por ejemplo, las patatas fritas... Las patatas son, aparte de agua, principalmente almidón, que son largas cadenas (polímero, polisacárido) de glucosa. Entonces al aplicar temperatura alta (freir) se rompen esas cadenas haciendo que sepa más dulce, aparte, claro está, de perder agua haciendo que se concentre el sabor. Pero a efectos de salud romper esas cadenas hace pasar de polímero a monosacáridos glucosa que se absorbe mucho más rápido aumentando la glucosa en sangre y haciendo que engordemos o que el cuerpo produzca más colesterol. También puede influir en los fritos a altas temperaturas que el aceite se queme o al menos pierda propiedades. Por eso el aceite de oliva virgen extra en frío, en crudo, dicen que es muy sano pero los fritos dicen que no son muy sanos... una aparente paradoja que se puede explicar por lo que he comentado.

    Entonces, la olla rápida me creo que sepa más rico pero también creo que puede ser ligeramente menos sano. Aunque es cierto que en el caso de los garbanzos, por sus características y digestión lenta se compensa lo sano que es el garbanzo en sí mismo con posible efecto insano de la olla rápida. Es posible que la misma cantidad de glucosa se absorba menos si va acompañada de fibras... Está demostrado que el azúcar disuelto en agua (ej: refrescos azucarados) tienen mucho mayor índice glucémico que un alimento con azúcar no disuelto y con fibra.

    El artículo no menciona esos efectos en la salud (es algo que aporto yo) pero me gustaron los comentarios sobre riesgos de accidente y riesgo de mortalidad por incendio.
  1. #143
    Agradezco la recomendación...
    Si está calentando 12 horas por la noche, cuando la electricidad suele ser más barata (ej: desde las 20:00 hasta las 8:00) entonces tendría que poner los garbanzos en remojo a las 8:00 del día anterior, para que estén en remojo hasta las 20:00

    Es gracioso porque #122 me recomendó olla rápida jajaja

    Aunque la olla rápida he visto comentarios que dicen que conserva el sabor, supongo que comparado con una olla normal (la olla rápida sería a presión, sin que escape sabor por así decirlo), sin embargo, en mi experiencia a fuego lento queda más rico... Por ejemplo, restaurantes famosos como el Lhardy de Madrid hacen el cocido a fuego muy lento (en olla de barro, no crockpot)
    Lógicamente supongo que la desventaja es el gasto de energía.
    Si son 200 vatios por 12 horas serían 2.4 kWh . El precio verdadero del kWh , con IVA y demás, no sé si anda por 0.20 o por 0.30 ... así que serían unos 0.48 euros de electricidad.
    Supongo que la cantidad sería para 4 o 6 personas. Es decir 0.10 euros por plato... aunque es cómodo dejarlo con un temporizador sin tener que preocuparte ¿no?
    En comparación la olla rápida gastaría menos energía y te permite tener el resultado antes pero supongo que a cambio estaría un poco menos rico... y quizá tienes que estar más pendiente, no lo sé.

    Habrá que probar.

    Uno de los instrumentos que compré el año pasado es un roner, para cocinar a baja temperatura, cocina "sous vide", al vacío... Como envasadora al vacío recomiendo la del Lidl: por unos 20 ó 25 euros cumple bien su función.
    De esta forma hice un magret de pato a la naranja que quedó espectacular... Eso sí, hacer la salsa de naranja resultó muy laborioso. Pero la mayor parte de cocinado del pato a baja temperatura era muy cómodo: las pechugas de pato envasado al vacío cada una, se sumerge ese envasado bajo agua (ej: en una olla con agua) que se mantiene a temperatura constante de unos 65°C (esto lo hace el roner que tiene su termómetro y su temporizador, para que esté a una temperatura exacta y un tiempo exacto, como 1 hora 30 min en el caso del magret). En el vacío se pone un marinado para que la carne tome más sabor... el marinado suele ser mezcla de algo ácido con algo graso (ej: vinagre de manzana con aceite de oliva o con mantequilla) más alguna especia (ej: finas hierbas, o tomillo y/o romero).

menéame