Los terroristas, los Estados y las religiones van a la guerra - Élan noir

Publicado en el periódico libertario Creuse Citron

Nº 47 (febrero-abril de 2016).

"¿Qué hay en el cerebro de un servidor de un Estado, guiando un dron para un "ataque quirúrgico"? ¿Qué hay en la mente de un siervo de un Dios, sembrar la muerte con sus explosivos o su Kalashnikov? Declaremos el estado de emergencia contra los Estados y las religiones que los descerrajan.

Un siglo de violencia en Oriente Medio

"Francia es un objetivo primordial para el Estado Islámico. Si el emir de Raqqa, en Siria, pregunta quién quiere ir a cometer un atentado en Francia, verás cómo se levantan 200 manos", Marc Trévidic, juez de la unidad antiterrorista de París. Estas observaciones, realizadas después de los atentados de enero y antes de los de noviembre, no van acompañadas de ningún análisis de las raíces de esta realidad.

La llegada a nuestro suelo de una violencia que es cotidiana en Oriente Medio es el resultado de la actuación de los gobiernos occidentales desde hace un siglo. Cuando el Estado Islámico (EI) declara "abolir la frontera Sykes-Picot" entre Siria e Irak, se refiere a la Gran Guerra: para facilitar el desmembramiento del Imperio Otomano, que apoyaba a las potencias del Eje, los aliados empujaron a las poblaciones árabes y kurdas a sublevarse prometiéndoles un reino árabe unificado y un Estado del Kurdistán. Sin embargo, los acuerdos Sykes-Picot crearon estados bajo mandato francés (Siria, Líbano) y británico (Irak, Transjordania, Palestina). Durante mucho tiempo, Occidente se ha preocupado de poner y mantener en el poder a facciones complacientes con sus intereses económicos y geoestratégicos. En la actualidad, las poblaciones de estas regiones tienen muchos enemigos: los Estados locales (regímenes monárquicos, dictaduras militares, pseudodemocracias), las coaliciones internacionales (occidentales y rusas), pero también las enemistades tribales y confesionales y el despotismo religioso. La decadencia de los Estados y las intervenciones militares externas facilitan el ascenso de las sectas conquistadoras: presentándose como el vengador de la historia, el EI tiene la ambición de construir un Estado salafista en un vasto territorio.

Los caminos del Califato cruzan las fronteras

El EI tiene muchos partidarios en las zonas suníes, donde la población lucha contra los ejércitos al servicio de las dictaduras chiíes. En diciembre de 2013, las milicias yihadistas se apoderaron de las ciudades sirias del valle del Éufrates, ricas en cereales y algodón, y de enero a junio de 2014, de un vasto territorio del norte de Irak, rico en petróleo. Así, 1.000 combatientes tomaron Mosul a 30.000 soldados iraquíes que se marcharon sin luchar, recuperaron sus armas, incluidos mil vehículos blindados, y cientos de miles de dólares. En las ciudades conquistadas, el EI delega el poder en los actores locales (notables, jefes de barrio, exmilitares del ejército de Sadam Husein) a cambio de que se comprometan a jurar lealtad y a ajustarse a estrictas normas de comportamiento y vestimenta. Los que se niegan se arriesgan a ser ejecutados públicamente. Se crea una administración y un cuerpo de policía, el poder judicial está asegurado por los tribunales islámicos, con jueces (qadi) que imparten justicia en nombre de la sharia. Los recursos son enormes: petróleo de contrabando, impuestos, rescates por personas secuestradas, mujeres turcomanas, chiíes y yezidíes vendidas como esclavas, financiación "privada" de Arabia Saudí o los Estados del Golfo...

El 29 de junio de 2014 Abu Bakr Al-Baghadi, que ya era jefe del EI, se convirtió en el califa Ibrahim, "comandante de los musulmanes", lo que teóricamente le da autoridad sobre la "ummah", la comunidad de creyentes de todo el mundo. El restablecimiento del Califato, abolido hace 91 años, permite la aplicación de la "ley islámica pura", que incluye en su arsenal la crucifixión, la decapitación y la esclavización, y la vuelta a las tradiciones bélicas del Islam original.

En los meses siguientes, las zonas ocupadas por el EI se extendieron a las áreas esteparias del este de Irak y a los principales centros urbanos del oeste de Siria. Otro estado es el objetivo, entregado al caos a pesar del optimismo en 2012 del bufón BHL, después de los bombardeos occidentales en 2012: "Libia es una primavera exitosa, los que la ayudaron pueden estar orgullosos de lo que han hecho". En este país, atravesado por miles de combatientes que se sirvieron de los arsenales de Gadafi, el EI ha instalado reclutadores y campos de entrenamiento y ha conquistado una zona de 250 kilómetros alrededor de Sirte, en la "media luna petrolífera".

Esta es la promesa de Alá

Este es el título del texto que anuncia la creación del Califato, del que se extraen los siguientes fragmentos:

"La verdad ha aparecido, es un estado, es un estado para los musulmanes, es el Califato".

"Se convierte en una obligación para todos los musulmanes jurar lealtad al Califa Ibrahim.

"Reúnanse en torno a su Califa para que vuelvan a ser los reyes de la tierra y los caballeros de la guerra.

"Este es el propósito por el que Alá ha enviado Sus mensajes, y por el que se han desenvainado las espadas de la Yihad.

"El tiempo de las lamentaciones ha terminado y el amanecer del poder está surgiendo. El sol de la Yihad brilla y el triunfo está en el horizonte.

"La bandera del Estado Islámico ondea y extiende su sombra desde Alepo hasta Diyala. Los musulmanes tienen el poder y los infieles la humillación.

"Os corresponde llevar esta bandera con fuerza, regarla con vuestra sangre, levantarla sobre vuestros cadáveres y morir bajo ella".

"Hemos establecido el Califato por el filo de la espada, por la fuerza, por la conquista y con ira; por el golpe, por los ataques, por las explosiones y por la destrucción. Nuestros soldados son leones cuando están en guerra y han bebido la sangre de los infieles.

Cerca de 40 grupos de una veintena de países se están calentando al "sol de la yihad".

Sacerdotes y guerreros

El antropólogo Jean Monod ha estudiado la fundación de los Estados: "Los Estados son organizaciones sociales impuestas por bandas armadas. En un Estado, la religión tiene tres funciones: la sacralización del poder, la alienación de las conciencias y la mitificación de la historia. Este análisis se aplica al EI, pero también a Egipto, Grecia, Roma y a la primera "civilización" conocida, Sumer, que conquistó las cuencas del Tigris y del Éufrates en Mesopotamia. En cada caso, el papel de los sacerdotes, al servicio de los guerreros, es esencial, en la administración y en la invención del mito de un Estado que lleva la "civilización" a regiones "hasta ahora abandonadas al caos". Esta verdadera "religión de la guerra" está bien ilustrada por las palabras iniciales de la Eneida de Virgilio: "Celebro las armas", o por Maquiavelo: "Donde reina la religión, las virtudes bélicas se introducen fácilmente".

Durante el período de expansión de un Estado, para preservar la unificación del conjunto, para evitar rivalidades y conflictos entre feudos, los sacerdotes bendicen el Imperio que se apropia de los recursos y esclaviza a las poblaciones: "Cuando la devastación ya no se inflige en nombre del Dios único, se inflige en nombre del Estado sacrosanto, los europeos en América devastan, Napoleón devasta, Stalin devasta.

Mediante la salvación de las almas en otra vida, la religión obtiene la sumisión, la adhesión ciega a una voluntad suprema, la de Dios o la del Estado.

Si la actualidad se refiere al Islam, no debemos olvidar que el cristianismo fue la religión más tiránica de la historia de la humanidad. La piedad contaminó Francia durante más de un milenio, los que dudaban eran quemados vivos, acusados de brujería, el "Espíritu Santo" sustituía a la mente, la "fe" a la razón.

Francia está en guerra 

El Estado francés está en guerra con el "enemigo exterior", en África para proteger las minas de uranio de Níger, en Oriente Medio con una gran coalición que incluye a aliados tan respetables como Arabia Saudí, que recientemente ha condenado a muerte al poeta palestino Ashraf Fayadh por alabar el ateísmo. Los comerciantes de armas que abastecen a los beligerantes son probablemente los únicos beneficiarios de un conflicto sin salida. Los yihadistas saben que "los cruzados" están bombardeando las ciudades, pero no pueden ocupar estas tierras árabes por mucho tiempo. Cuentan con el miedo vinculado a los atentados para acentuar la xenofobia, generalizar las medidas policiales de los gobiernos y, por tanto, empujar a los jóvenes musulmanes a unirse a las filas del Califato. La petainización de las mentes y el delirio de la sharia se alimentan mutuamente.

Se supone que el estado de emergencia, que se está perpetuando, lidera la guerra contra el "enemigo interior". Como es imposible identificar a los terroristas antes de que actúen, el Estado se centra en los zadistas, los altermundistas "violentos", los ecologistas "radicalizados", los "anarco-autonomistas" y los sindicalistas de Goodyear. De las 20.000 personas "con riesgo de atentar contra la seguridad del Estado", 850 son potenciales yihadistas: "El fichero S permite vigilar el comportamiento de personas que no han cometido ninguna infracción penal, pero que podrían cometerla", dijo Bernard Cazeneuve, ministro del Interior. La abogada Danièle Lochak muestra claramente el funcionamiento del Estado: "Con el desarrollo de las escuchas telefónicas, la vigilancia y el arresto domiciliario, la policía y la justicia han tejido una enorme tela de araña sobre toda la población.

Un funcionario electo de Illinois hizo un llamamiento a la resistencia ya en 2002: "Luchemos para impedir que los traficantes de armas de nuestro propio país alimenten las innumerables guerras que hacen estragos en todo el mundo. Luchemos para que nuestros supuestos aliados en Oriente Medio dejen de oprimir a sus pueblos, de reprimir a la oposición y de tolerar la corrupción y la desigualdad hasta el punto de que los jóvenes crezcan sin perspectivas, sin esperanza, y se conviertan en reclutas fáciles para las células terroristas. ¡Este es Barak Obama!

Sigue siendo relevante: "Ya no queremos un gobierno porque sirve para oprimir al pueblo. Ya no queremos ejércitos permanentes porque sólo sirven para masacrar al pueblo, ya no queremos religiones porque sólo sirven para apagar las luces y aniquilar las inteligencias", Eugène Dupont, Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), 1868.

Élan noir

Dos libros:

Le piège Daech, Pierre-Jean Luizard,

Ouranos, las tres funciones de la religión en el Estado, Jean Monod.

Un programa del 16 de febrero de 2015: trousnoirs-radio-libertaire.org/

FUENTE: DIVERGENCES - Revista internacional libertaria

 FUENTE inicial: Creuse Citron - Journal de la Creuse libertaire

Traducido por Jorge Joya

Original: www.socialisme-libertaire.fr/2017/02/terrorismes-etats-religions-s-en-