El Tren Azul de AZAFT inicia su temporada de circulaciones 2023

El histórico "Tren Azul" que custodia la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías inaugurará su temporada de circulaciones el próximo 14 de enero viajando a uno de los destinos ferroviarios más emblemáticos de nuestro país y el más demandado por los amantes de los viajes sobre raíles: la Estación de Canfranc – Gara d’os Aranyons

Tren Azul de AZAFT
Foto: Jorge Almuni

En esta ocasión, el viaje toma el nombre de “Tren Blanco, recuperando la denominación de los trenes en los que viajaban los esquiadores que iban a disfrutar de la nieve a las pistas del Pirineo aragonés durante las últimas décadas del siglo XX. Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías -AZAFT-.

Este viaje se realizará en colaboración con la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid -AAFM-, cuya composición histórica denominada “Tren de los 80 irá acoplada junto al Tren Azul en este trayecto entre Zaragoza y Canfranc, donde iremos remolcados por su locomotora diesel: la 333-107 fabricada por MACOSA en 1974”.

Saliendo de Zaragoza a las 9.00 de la mañana del próximo 14 de enero, el Tren Blanco llegará a la explanada de Canfranc sobre las 12.43. Allí sus pasajeros podrán conocer la nueva urbanización del terreno recientemente inaugurada. También podrán contemplar las obras del hotel, a punto de estrenarse en el antiguo edificio de la Estación Internacional. Además podrán disfrutar de los vehículos históricos ferroviarios expuestos en el “Tren de los Peregrinos”, ubicados en el entorno de la estación.

Recuerdan desde que “en la oficina de turismo de Canfranc se puede reservar un paseo en raquetas o una visita guiada a la estación. También se podrá visitar el centro A Lurte o el Laboratorio Subterráneo de Canfranc. Para todas estas visitas es necesario realizar reserva previa. Para los esquiadores que quieran disfrutar de la nieve, el Tren Blanco dispone de furgón para el transporte del equipo para esquiar y pueden tomar el autobús que va desde Canfranc a las pistas de Candanchú o Astún”.

Toda la información del viaje se puede encontrar en Tren Azul. Desde esta página web se pueden conocer los horarios, los precios y reservar billetes para viajar en este tren histórico.

La composición del Tren Azul

El Tren Azul es un convoy ferroviario que rememora los grandes expresos que circularon por Europa a mediados del siglo XX. En esta ocasión la composición está formada por el coche salón ministerial ZZ-1601 (en este coche ya están todos los billetes vendidos), los coches restaurante de la Compañía Internacional de Coches Cama-CIWL WR-2747 (con interiores de marquetería originales de 1926) y WR-3567 (que además de plazas sentadas tendrá servicio de bar durante todo el trayecto), el coche de departamentos BB4-6033 (típico de los años 50 y 60), el coche camas de la CIWL Yft-4648 (en posición día para ir sentados cómodamente) y el coche estafeta P3-3067 (con el museo postal en su interior). Además, a esta composición se le añadirán tres coches más de los amigos del ferrocarril de Madrid.

Este tren ha sido mantenido y custodiado gracias a la labor del voluntariado de AZAFT, una asociación sin ánimo de lucro que llevas de 40 años trabajando por la preservación de la historia del ferrocarril aragonés. “En este viaje el tren estará operado por ALSA, empresa cuya ayuda hace posible que sigamos disfrutando de trenes históricos en circulación como el Tren Azul”, señalan.

Tren Azul de AZAFT
Foto: Jorge Almuni

Inicio de la temporada de circulaciones 2023

El Tren Blanco a Canfranc es solo el pistoletazo de salida de una serie de circulaciones que va a realizar el Tren Azul a lo largo del año por diferentes trayectos. Por el momento se han hecho públicos los próximos destinos para el primer semestre de 2023.

El próximo 18 de febrero viajará de Zaragoza a Teruel con el "Tren de los Amantes", para disfrutar de la fiesta medieval de las Bodas de Isabel de Segura. El 4 de marzo viajará de Casetas a Soria con el "Torrezno Exprés", repitiendo un exitoso viaje de hace dos años donde se volverán a juntar con el Tren de los 80 de la AAFM para ir juntos a disfrutar de la gastronomía local de Soria. El 8 de abril viajará de Zaragoza a La Puebla de Híjar en otra edición del ya mítico "Tren del Tambor", disfrutando de la Semana Santa del Bajo Aragón. El 13 de mayo viajará en un recorrido circular por Zaragoza con el "Eurovisión Expreso", disfrutando en directo de la final de Eurovisión a bordo del Tren Azul convertido para la ocasión en una Europarty móvil sobre raíles. Y el 24 de junio viajará de Zaragoza a Valencia con el "Central de Aragón", para visitar la ciudad y comer en la playa de la Malvarrosa.

La información de todos estos viajes estará disponible en la web del Tren Azul cuando se vayan acercando las fechas. En la misma página se anunciarán los próximos destinos para el segundo semestre del año.

Un museo del ferrocarril rodando sobre raíles

El Tren Azul es una composición que actualmente tiene AZAFT en servicio para realizar viajes, pero esta asociación ha salvado del desguace casi un centenar de vehículos ferroviarios que actualmente custodia a la espera de la próxima creación del Museo del Ferrocarril de Aragón.

Durante los últimos años se han mantenido varias reuniones entre la asociación y el Gobierno de Aragón, aportando su experiencia en el asesoramiento para la creación de un museo ferroviario con tres sedes ubicadas en tres emblemáticos puntos ferroviarios de nuestro país: Caminreal, Casetas y Canfranc. Las obras de la sede de Caminreal han comenzado ya con la rehabilitación del antiguo edificio de la estación. En Casetas el proyecto consiste en construir un museo en las instalaciones donde actualmente se guardan la mayor parte de los vehículos ferroviarios de AZAFT. Y en Canfranc el museo se construirá en el precioso edificio semicircular de la antigua cochera de locomotoras, en el entorno de la explanada de la estación.

La creación del Museo del Ferrocarril supondría “la consolidación de esta estupenda colección ferroviaria en Aragón pero, sobre todo, que estos vehículos históricos puedan ser visitables para disfrute de toda la sociedad. Mientras tanto, esta pequeña subsede sobre raíles que es el Tren Azul, seguirá viajando por nuestra geografía para que sus viajeros puedan disfrutar de este museo del ferrocarril rodante”, concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies