Estados Unidos prohíbe la venta de GPUs NVIDIA H100 y A100 a Oriente Medio

El Gobierno de los Estados Unidos no está contenta con la popularidad de los chips de inteligencia artificial de NVIDIA fuera de su territorio, es por ello que ha restringido la venta de estos chips a Oriente Medio, y a otros países. En concreto, esta nueva política de restricciones afecta a sus GPU NVIDIA A100 y NVIDIA H100. Las soluciones más avanzadas de IA de la compañía. Es evidente que este movimiento está centrado en frustrar el desarrollo de la inteligencia artificial en China.

Por suerte para NVIDIA, la compañía ya se esperaba este movimiento. Es por ello que a principios de año anunció el lanzamiento de sus NVIDIA H800. A mediados de este año, se dio a conocer la priorización de estas gráficas. En esencia, es una adaptación de su GPU NVIDIA H100 para el mercado chino. De esta forma, por ahora, NVIDIA no se ve afectada por la política al haberse adelantado a un movimiento esperado por parte del gobierno de Biden.

NVIDIA se adelantó a las propias prohibiciones del Gobierno de los Estados Unidos

NVIDIA IA GPU China H800 precio

Los chips afectados, los NVIDIA A100 y H100 tienen completamente restringida su venta en en China y Rusia. Pero claro, NVIDIA ya había desarrollado y producido en masa unas GPU H800 y A800, con rendimiento reducido. Gracias a este movimiento, esquivaban las licencias de exportación, pudiéndolas vender en China. Ahora, estos "nuevos" chips de NVIDIA también le servirán para nutrir a Oriente Medio.

"Durante el segundo trimestre del año fiscal 2024, el Gobierno de Estados Unidos nos informó de un requisito de licencia adicional para un subconjunto de productos A100 y H100 destinados a ciertos clientes y otras regiones, incluidos algunos países de Oriente Medio", llegó a indicar NVIDIA en un comunicado. "Hemos vendido productos alternativos en China no sujetos a los requisitos de licencia, como nuestras A800 o H800".

Estas restricciones también buscarían socavar las adquisiciones tanto de Arabia Saudí como los Emiratos Árabes Unidos. Como referencia, Arabia Saudita, hace un par de semanas, había encargado al menos 3.000 GPU NVIDIA H100 para no quedarse atrás en la carrera de la IA. Por otro lado, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) adquirieron al menos 384 unidades de la NVIDIA A100. Estas serían las primeras unidades de un pedido de "miles de GPU" enfocadas a la IA.

Los aliados de China en Oriente Medio son un problema para Estados Unidos

NVIDIA Arabia Saudita GPU H100 Oriente Medio

Si bien NVIDIA trabaja abiertamente con Arabia Saudí o EAU, ambos han mantenido las conversaciones con China para profundizar en sus colaboraciones. Hasta el punto de que Arabia Saudí llegó incluso a establecer una alianza estratégica con China, comprometiéndose a trabajar en colaboración en proyectos de inteligencia artificial. Ante esto, se teme que sirvan como puente para seguir suministrando chips de IA a China.

Es por ello que Estados Unidos no quiere que las NVIDIA A100 y H100 se desvíen a China desde clientes de Oriente Medio. De ahí la nueva política de restringir la venta de estos chips a Oriente Medio. También hay temores de que las propias compañías chinas entrenen modelos de IA en el extranjero y luego lleven esa tecnología de vuelta a China.

A pesar de las nuevas restricciones, NVIDIA declaró que el requisito de licencia no afectará significativamente a sus ingresos. Es evidente que la compañía ya sabía lo que se jugaba y se ha adelantado a los planes del gobierno estadounidense.