Así planea China saltarse las restricciones de EE.UU para los chips

Las sanciones de EE.UU. hacia China tienen otro episodio más y curiosamente no es favorable al que impone condiciones, sino al contrario. Las sanciones han hecho mella a nivel mundial y ya suponen la friolera de unas pérdidas totales de 240.000 millones de dólares solo en acciones, un despropósito que ya fue tenido en cuenta por la administración Biden. Y ahora, cuando ya está todo en vigor, llega el momento de sufrir, porque si China está pidiendo la hora, Estados Unidos no va a pasar por un mejor tramo y es posible que incluso pierda momentáneamente la partida, puesto que China podría saltarse las restricciones.

Ha sido Applied Materials la que ha puesto el dedo en la llaga sobre la estrategia seguida por su gobierno, ya que sus cuentas están tornándose en pérdidas irreparables y además, avisa sobre lo que está a punto de venir y que podría cercar todavía más la soga de China.

¿Contaba Estados Unidos con el movimiento de China en semiconductores?

China-vs-EE.UU.-chips-sanciones

Nadie da un paso en falso de ese calibre, y menos EE.UU., pero lo que está por venir puede ser el inicio de un conflicto mayor. Applied Materials a través de Brice Hill, Director Financiero de la compañía lo explica:

"Esperamos que algunos clientes decidan cambiar su plan o cambiar su tecnología, para que no supere el umbral afectado por las reglas en este momento"

La manera de lograr saltarse las restricciones ya las vimos con NVIDIA y sus A800, así que el método y el agujero argumental de EE.UU. parece que pasa porque las empresas chinas pidan productos o equipos ajustados a las tecnologías de procesos más maduros. Por ejemplo, SMIC puede escalar sus chips a un nodo superior reduciendo el rendimiento, o YMTC podría bajar la cantidad de capas en sus NAND Flash.

Básicamente lo que se llama "hacer un Downgrade", pero a nivel producto y de forma simple, de manera que se cumpla con lo expuesto por la administración Biden. De hecho, Applied Materials está adelantándose a esto:

"Hay algunos clientes para los que estamos tratando de aclarar si podemos solicitar licencias o podemos obtener autorizaciones una vez que establezcan que su tecnología está dentro de las pautas"

Un juego peligroso que tiene fácil solución por parte de la administración Biden mediante nuevas reglas... ¿O no es tan sencillo?

China se desangra, EE.UU. está herida

EE.UU.-lista-negra-China

Los problemas son en los dos sentidos. China no puede acceder a los equipos y tecnología americanos, pero las empresas estadounidenses no venden y tienen previsiones muy alarmantes. Applied Materials, por ejemplo, dejará de suministrar equipos para obleas por las prohibiciones, y esto tiene un balance en sus cuentas de nada menos que 2.500 millones de dólares para el año que viene, pero en este ya han caído un 10%.

Si China logra implementar nuevos diseños que se ajusten a lo que pide Biden, la caída de Applied Materials podría ser paliada en hasta mil millones de dólares, pero seguirían perdiendo mucho dinero. ¿Se puede permitir EE.UU. el hecho de que sus compañías terminen con una caída tan grande de beneficios? Quizás el movimiento era precisamente este, que China tuviese que recular para cumplir, mientras que el Gobierno Americano deja el agujero justo para que respiren y así el golpe a su economía no será tan duro.

Entre tanto, China sigue sin poner sanciones de ningún tipo al país de las barras y estrellas. Quizás Biden esté esperando a esto, a conocerlas y ver su impacto y gravedad, para lanzar el siguiente ataque. Seguiremos informando.