La estafa mundial de los megas de descarga

Parece que hemos llegado a la era de la supervelocidad en Internet. Por ejemplo, las empresas de telecomunicaciones empiezan a ofrecer fibra por un precio decente y ya es fácil tener 100 Megas de descarga en casa con Telefónica. Jazztel sube su apuesta a 200Mb mientras en Estados Unidos Google Fiber hace pruebas en Kansas con una red propia que ofrece 1.000Mbps. Pero cuando todos pensábamos que la velocidad era un problema del pasado… ¡ERROR! 

En Estados Unidos quieren cambiar las reglas del juego. La velocidad no dependerá del receptor sino del emisor. Es decir, las empresas que más paguen ofrecerán más rápido sus contenidos. Por tanto, la velocidad de descarga contratada por el usuario no será determinante y se creará el Internet de las dos velocidades. Y esto afectará a todos los usuarios. Primero, a los que quieren crear una web o una plataforma en Internet y jugar con igualdad de condiciones. Segundo, a los que pagan por tener decenas de megas de descarga y tendrán que contratar servicios (autopistas de peaje) que «son más rápidos». Con este nuevo contexto, se rompe la clave de Internet como caldo de cultivo de las buenas ideas que triunfan con o sin multimillonarias sumas de dinero detrás. Ni siquiera a las grandes de Internet (Google, Amazon, Facebook, etc.) les interesa la idea de pagar por ir por autopistas exclusivas. Sin embargo, curiosamente, Netflix hace un doble juego porque ya ha empezado a firmar acuerdos con empresas como Comcast y Verizon para que su servicio por streaming llegue más rápido a sus clientes. En este video se explica muy bien el término de la red neutral y las autopistas de peaje:

El problema de capitalizar la posibilidad de transmitir contenidos es que rompe la base de la democracia creadora. A modo de metáfora, si todo el mundo es capaz de crear y difundir una película buena con un presupuesto mínimo es probable que encontremos ficciones muy buenas. Si solo unos pocos son los que tienen ventajas en la producción, nos podemos encontrar con crisis de creatividad como en la que se encuentra en estos momentos Hollywood. ¿Spiderman 22?

Estemos muy pendientes de lo que suceda en Estados Unidos. Porque después llegará el lobby a Europa para convencernos de que hay que implementar el Internet de las dos velocidades. El mundo desarrollado creará entonces una nueva brecha digital. Si se acepta que el que pague más transmita más rápido sus contenidos, nos encontraremos ante la estafa mundial de los falsos megas de descarga. Tener muchos megas en casa solo nos servirá para compartir la red con más amigos o familiares pero no para mejorar la velocidad de navegación y de las descargas. Por la red ya se difunden nuevas tarifas que demostrarían que el usuario será el que pagará el uso de las nuevas autopistas.

Tarifas que deberíamos pagar por usar servicios en el Internet de las dos velocidades

No me caso con nadie. 

Un comentario en “La estafa mundial de los megas de descarga

Deja un comentario