AlmeríaJS, un colectivo dedicado al lenguaje mas usado en todo internet

Desde hace cuatro años organiza encuentros cada mes para profesionales y usuarios de JavaScript

José Antonio Ruiz, en Almería
José Antonio Ruiz, en Almería Remedios Fernández
Remedios Fernández
11:54 • 01 mar. 2020 / actualizado a las 12:05 • 01 mar. 2020

JavaScript (JS) es un lenguaje interpretado orientado a objetos, que se utiliza en millones de páginas web y aplicaciones de servidor en todo el mundo. Fue desarrollado por Netscape, y se utiliza principalmente para crear páginas web dinámicas, las que incorporan efectos de texto, animaciones, acciones que se activan al pulsar botones, ventanas con mensajes de aviso al usuario...



Es un lenguaje de programación”, José Antonio Ruiz Santiago sonríe y se encoge de hombros. “Lo que tiene es que es el lenguaje que predomina en internet. Cualquier página web que se visite hoy en día, usa JavaScript. Es el lenguaje que nos permite interactuar entre el usuario y el servidor. Que, cuando tú entres a una web y lances una petición: “Quiero buscar esto”, eso llegue a un servidor que lo procese y te devuelva lo que necesitas”.



Es muy potente, asegura, “lo que pasa es que es muy grande, y engloba muchas cosas...”. Por eso hay que estar siempre al día, y también por eso, como ocurre en tantas cosas de la informática y la tecnología, se ha creado una fuerte y dinámica comunidad global alrededor de JavaScript. La de aquí se llama AlmeríaJS, y nació hace unos cuatro años. “Como casi todos trabajamos con JavaScript, surgió la idea de crear un grupo en el que poder hablar de las últimas tecnologías que utilizamos, los últimos framework, o proyectos en los que estamos involucrados...”.



Comunidad



José Antonio es de Aguadulce. Hizo el grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, y trabajó en empresas del sector en Almería. Ahora se dedica al desarrollo web, y trabaja desde aquí para Digital55, una empresa de Madrid. 



Y es uno de los organizadores de AlmeríaJS. “Realmente, es una comunidad, pero, claro, tiene que haber alguien que le dé un poco de sentido organizativamente”, dice. “Y en ello estamos Álvaro Quirós, Carlos Carmona y Rafael Prats, de Coderty, y yo...”.



Es una comunidad viva. “Cada mes nos reunimos en torno a 30 - 40 personas, en La Oficina”, afirma. “El formato es una sesión dividida en tres partes, y hay dos charlas, de unos 30 minutos cada una. En ellas, un ponente nos cuenta su experiencia personal en algún proyecto, o en alguna tecnología con la que trabaja, cómo funciona, cómo la aborda… Normalmente es gente de Almería, pero también ha venido gente de fuera”.



Este año quieren ir un paso mas allá. “Por ejemplo, vamos a tener patrocinadores, que serán Coderty, Digital55, y Twenix”, dice José Antonio. “Esto nos va a permitir hacer cosas un poco mas grandes, u otro tipo de actividades. Mira, a lo mejor es un poco ambicioso, pero... Tenemos un objetivo: ¿por qué no crear una especie de evento anual, de ámbito nacional, en el que tengamos ponentes de aquí, y de fuera? No sabemos si será posible para este año, pues un evento así requiere tiempo de preparación, pero tenemos experiencia, y sería posible...”.


Temas relacionados

para ti

en destaque