Principales errores y aciertos en las campañas de email marketing

A la hora de realizar alguna campaña de marketing online, el email marketing es una de las técnicas más utilizadas por la mayoría de las empresas. Es un concepto que despegó a mediados de los años 90, cuando la llamada transformación digital propició nuevas narrativas y diseños enmarcados dentro del entonces desconocido mundo de las redes sociales. Desde entonces ha destacado por ofrecer muchos beneficios, siempre y cuando sea utilizada de forma correcta.

Entre las muchas ventajas que ofrece el email marketing, podemos destacar la posibilidad de informar sobre un producto, mostrar su funcionamiento o exponer sus ventajas. Según el experto Eduardo Esparza: «Se trata de una técnica de comunicación que permite a las empresas mantener una relación frecuente con sus clientes abriendo la puerta al intercambio de feedback y opiniones. De esta manera se construye un círculo de confianza que permitirá, no solo fidelizar al consumidor, sino otorgar valor propio y solidez a un modelo de negocio y a una marca que ya utiliza con cierta regularidad. Se trata de generar emociones y satisfacerlas de forma continua y respetuosa».

Claves para que el email marketing sea efectivo

mensajes email marketing
Fuente: pixabay

Para sacarle el  máximo partido, es necesario tener presente algunas sencillas claves que nos ayuden a lograrlo. Entre los principales aspectos nos encontramos la elección del asunto del email, el título, el material gráfico utilizado, los enlaces web, la redacción y el impacto en RRSS.

Si nos centramos en el caso del asunto, debemos intentar que este sea lo más claro, conciso y original posible. No hace falta extenderse demasiado, y mucho menos utilizar cifras engañosas. Un asunto atractivo podrá conseguir llamar la atención de los usuarios, que acabarán abriendo el mensaje y leyendo lo que queremos transmitir. Hacer una buena elección, también nos ayudará a evitar que los filtros de spam los marquen como correo no deseado. Se debe evitar el uso de exclamaciones, interrogaciones y mayúsculas y, además, es recomendable incluir tanto en el asunto como en el cuerpo del mensaje el nombre del receptor. Se debe evitar el uso de exclamaciones, interrogaciones y mayúsculas y, además, es recomendable incluir tanto en el asunto como en el cuerpo del mensaje el nombre del receptor.

En cuanto al cuerpo del mensaje, debe ser breve, resumido con titulares y subtitulares concisos e ideas concretas que llamen a la acción. El uso de emoticonos o números pueden ayudarnos a captar la atención del lector.

Contenido pensado para el receptor

envio de email marketing
Fuente: pixabay

A la hora de redactar el contenido, es importante que nos pongamos en la piel del receptor e intentemos identificar cuáles son los contenidos de interés para ellos. Si no es así, lo más fácil es que nuestro correo acabe en la basura sin ser abierto.

La periodicidad a la hora de hacer los envíos también es importante. Debemos marcarnos un calendario de envíos, pero sin llegar a atosigar a nuestros receptores. Muchas empresas hacen los envíos una vez por semana.

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es el lenguaje, que debe ser descriptivo pero directo, apoyado, entre otros aspectos, por hipervínculos del producto, fotografías en alta resolución o vídeos explicativos que se adapten a todos los dispositivos electrónicos disponibles. Como recoge el Informe Mobile en España y en el Mundo 2017 elaborado por Ditrendia, se calcula que de las 4,9 mil millones de personas que disponen de un teléfono móvil, 3,7 mil millones acceden y operan en internet a través de este dispositivo.

Uso del email marketing en las empresas españolas

email marketing
Fuente: pixabay

En el caso de las empresas españolas, un 40,16% aseguran hacer uso del email marketing una vez al mes, mientras que un 32,16% afirma realizar dos o tres envíos al mes. El Nombre del destinatario (56,45%) y el Asunto (51,70%) son las dos áreas más personalizadas por las empresas que han participado en el estudio, donde se busca no solo el detalle, sino la creatividad y el ingenio a base de fórmulas que buscan consolidar esa unión entre las dos partes, aunque aún se deben superar ciertos desafíos que ralentizan cualquier avance al respecto.

Si nos centramos en los principales problemas a los que tienen que hacer frente las empresas, están la falta de recursos internos y personal especializado, el poco o nulo dominio que se tiene al respecto y la reducida inversión en este campo. Todo esto hace que los resultados obtenidos por las empresas sean pobres.

¿Qué otros errores pensáis que suelen ser habituales a la hora de realizar una campaña de email marketing? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Últimos artículos

Scroll al inicio