Enlaces accesibilidad

Georgia aprueba la ley de agentes extranjeros en medio de manifestaciones en su contra

  • La norma exige que las organizaciones con más de un 20% de capital extranjero figuren en un registro
  • La Unión Europea considera que la nueva ley puede ser un impedimento en la candidatura del país

Por
Georgia aprueba la ley de agentes extranjeros pese a las protestas masivas

El Parlamento de Georgia ha aprobado este martes la ley "sobre la transparencia de la actividad de agentes extranjeros", pese al rechazo expresado por miles de manifestantes, diputados de la oposición y varios representantes de países occidentales. Sus críticos la comparan con una norma rusa que se aplica para silenciar la disidencia política. Según esta nueva ley, todas las organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación que reciban más del 20% de su presupuesto desde otros países tienen la obligación de registrarse anualmente como agentes de influencia extranjera.

Cinco continentes - Aumenta la tensión en Georgia - Escuchar ahora

El Gobierno ha defendido que no se prevén responsabilidades penales en el texto de la ley, solo multas que pueden superar los 9.000 euros para las organizaciones que se nieguen a revelar el origen de su financiación. Justifican su aprobación apuntando a la necesidad de combatir contra los "valores pseudoliberales" y a la supuesta falta de transparencia de organizaciones que, según han afirmado, podrían intentar desestabilizar las elecciones parlamentarias del próximo 26 de octubre.

Fuera del edificio oficial, cientos de personas se han concentrado para manifestarse en contra de los diputados de Sueño Georgiano, a los que han calificado de "esclavos de Rusia" en los eslóganes que han coreado. Las protestas, que este martes han alcanzado el millar de asistentes, se han sucedido desde mediados de abril.

Desde ayer se han registrado 20 detenidos por las fuerzas de seguridad, incluyendo dos estadounidenses y un ruso, en las protestas en Tiflis, la capital georgiana. Si se les declara culpables de desacato o resistencia a las autoridades, se enfrentan a multas de hasta 3.000 lari (1.050 euros) o a ser arrestados entre 5 y 15 días. El Ministerio del Interior ha acusado a los manifestantes de intentar obstaculizar las labores del Parlamento.

Enfrentamientos dentro del Parlamento

También dentro del Parlamento se han producido trifulcas entre los legisladores del partido del Gobierno y los diputados opositores que exigían que se retirara el proyecto de ley, como ha podido apreciarse en la transmisión en directo de la sesión plenaria.

El vicepresidente del Parlamento, Archil Talakvadz, ha declarado que el partido Sueño Georgiano, que cuenta con una mayoría absoluta en el Legislativo y que ha sido el principal promotor de la ley, apoyará "las regulaciones que garanticen la seguridad y desarrollo democrático [de Georgia].

Por otro lado, el diputado opositor Guiorgui Botkoveli, del Movimiento Unido Nacional, ha acusado de traición a quienes votaron por la ley y ha dicho que "deben ser sancionados por Occidente", además de acusar al presidente honorario de Sueño Georgiano, el multimillonario Bidzina Ivanishvili, de intentar salvar sus capitales congelados en el extranjero (unos 2.000 millones de dólares según el propio Ivashvili) negociando con los intereses nacionales.

El último obstáculo legal para la ley es un posible veto por parte de la presidente de Georgia, Salomé Zourabichvili, que ya ha declarado su intención de interponerlo, aunque el Parlamento puede anularlo con una votación adicional.

Entre Occidente y el Kremlin

La aprobación de la ley de agentes extranjeros llega poco después de que el primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, discutiera con el subsecretario de Estado de Estados Unidos para asuntos europeos y euroasiáticos, James O'Brien. "El primer ministro destacó que las autoridades de Georgia están interesadas en profundizar la asociación con EE.UU., lo cual demanda esfuerzos bilaterales y una relación justa el uno con el otro", publicó el servicio de prensa de Kobajidze.

Por su lado, O'Brien ha afirmado que "si la ley sale adelante sin ajustarse a las normas de la Unión Europea, la relación de Georgia con Estados Unidos está bajo riesgo". "Toda la ayuda de Estados Unidos está bajo revisión si se nos ve como un adversario y no como un socio", ha subrayado.

A su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, denunció los supuestos intentos de injerencia exterior en las presiones contra el Parlamento para que este no aprobara la susodicha ley. El Gobierno ruso "escucha amenazas de sanciones en contra de Georgia, si aprueban determinada ley", ha dicho Peskov. "¿Qué es esto sino una injerencia directa en los asuntos internos de Georgia?".

La Unión Europea (UE) ha declarado que la ley de agentes extranjeros podría suponer un impedimento para la candidatura de Georgia al bloque. Los dirigentes de Sueño Georgiano han expresado sus deseos de que el país se una tanto a la UE como a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque en los últimos meses ha adoptado un discurso cada vez más antagónico contra los países que lo componen.