Andalucía
Tarifazos, privatizaciones e incentivos a la tauromaquia: la Junta de Andalucía no para en verano

La Junta de Andalucía aprovecha el verano para aprobar subidas en la educación pública y otras medidas privatizadoras y polémicas.
JuntaVerano
Juanma Moreno y otros miembros del gobierno andaluz en Almería

En muchas ocasiones, los gobiernos aprovechan el bajón de actividad veraniego para publicar resoluciones o dar luz verde a proyectos que les interesa que tengan poca repercusión mediática por su carácter polémico o controvertido. El gobierno andaluz, encabezado por Juanma Moreno, ha dado a conocer, antes del cese de actividad en agosto, la aprobación de distintas medidas en favor de la privatización de los servicios públicos, la industria extractivista y el incentivo a actividades como la tauromaquia.

Según comenta la portavoz de CODAPA Rocío Bejínez: “Los niños y niñas de Andalucía seguirán comiendo la misma basura pero más cara”

El pasado miércoles 2 de agosto el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba una subida de los precios de los comedores escolares, actividades extraescolares y aulas matinales ofrecidas por los centros educativos públicos de cara al próximo curso 2023/2024. Una subida realizada por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación profesional que supondrá hasta un incremento del precio de estos servicios públicos del 4,2%. En el caso de los comedores escolares, el importe se elevará hasta 4,98 euros diarios; en las actividades extraescolares, la cuota mensual aumentará un 4,16%, hasta los 17,51 euros; mientras que los servicios de aula matinal aumentaran un 3,9%, lo que implicará un coste mensual para las familias de 17,51 euros.

Formación Profesional
Privatización de la educación Formación Profesional: cuando estudiar en la pública deviene un privilegio
La falta de oferta pública en Formación Profesional posibilita un lucrativo negocio que atrae a empresas ajenas al sector de la educación mientras expulsa a quienes no pueden pagar las elevadas matrículas.

El cambio de tarifas borra de un plumazo el acuerdo del pasado julio de 2022 que establece un tope de precios menor a estos servicios. La Junta de Andalucía ha justificado esta decisión alegando, en palabras de la consejera Patricia del Pozo, que “los costes del servicio público de comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares han tenido un importante crecimiento en los últimos años derivados tanto del aumento del coste de los alimentos y su distribución, como de los gastos de personal tras los sucesivos incrementos del Salario Mínimo Interprofesional”.

Sin embargo, los datos contradicen esta afirmación, ya que el pasado febrero de este año, tras la aprobación del SMI por parte del gobierno central, el secretario de CC OO obreras, Unai Sordo, apuntó que esta subida solo beneficia “al 18% de los andaluces”. El informe anual de este mismo sindicato, publicado en febrero de 2022, apunta que Andalucía sigue siendo una de las comunidades en la que los sueldos son más bajos. El salario medio anual de las andaluzas es 4.051 euros, menor que la media de España.

Desde la Confederación Andaluza de AMPA por la Educación Pública (CODAPA) han criticado este aumento de precios por parte de la Junta y exponen que “mientras se aumenta el precio del comedor escolar, la Junta premia las ofertas económicas más bajas a la hora de licitar la gestión de estos comedores”. Asimismo, denuncian que el gobierno andaluz busque el beneficio empresarial a través de “un menú barato y de mala calidad” para las alumnas de los colegios públicos andaluces. Según comenta la portavoz de la Confederación, Rocío Bejínez, “los niños y niñas de Andalucía seguirán comiendo la misma basura pero más cara”.

El pasado junio, el colectivo de AMPAs denunciaba la falta de implicación de la Junta de Andalucía en la licitación de los comedores de colegios públicos, ya que no se estaba llevando a cabo para asegurar “el derecho de las familias a un servicio de comedor desde septiembre”. Desde el ala progresista del parlamento andaluz, la parlamentaria y portavoz de Educación del grupo Por Andalucía, Alejandra Durán, ha exigido a la Junta que dé marcha atrás en esta subida de precios y ha recriminado a Moreno que “use el rodillo de la mayoría absoluta para asfixiar un poco más a las familias andaluzas”, ya que esta subida es la “tercera en dos años”. Los incrementos consecutivos han hecho que estos servicios aumenten en tan solo dos años un 9%.

Estos servicios ofrecidos por los colegios públicos son esenciales para las familias de clases trabajadoras para poder compatibilizar el trabajo con el cuidado de las infancias. Unas subidas que para muchas serán inasumibles en una comunidad en la que, según ha alertado Save The Children el pasado abril, la pobreza infantil se encuentra a la cabeza del estado español con un 29,4%.

Esta misma Consejería daba a conocer el pasado lunes 7 de agosto las ayudas de 17 millones de euros a la Formación Profesional, en muchos casos llevadas a cabo por entidades de enseñanza privada. El gobierno andaluz lleva unos años mimando especialmente a la FP dual y privada en detrimento de las formaciones públicas.

Continúa la privatización en la sanidad

El proyecto de privatización de la salud pública andaluza emprendido por los gobiernos consecutivos del presidente andaluz, Juanma Moreno, tampoco ha parado durante la época estival. El pasado viernes 4 de agosto el BOJA publicaba un convenio firmado por la Junta de Andalucía y la mutua laboral Ibermutua “para potenciar la colaboración sanitaria en procesos de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes”, según el texto oficial. Este convenio da vía libre a que sean las mutuas privadas las que se encarguen en la totalidad de las bajas laborales.

El acuerdo entre la Junta y la entidad privada abre la puerta además a que se aumente a la colaboración con otras empresas, según el propio documento, que expone que “aquellas mutuas colaboradoras con la Seguridad Social que manifiestan su interés podrán formar parte de este convenio”.

Esta privatización de las bajas laborales ha sido denunciada por parte de los sindicatos CC OO y UGT. El portavoz de CC OO-A, Luis González, ha expuesto que esta decisión trata de “mercantilizar la baja laboral, dejando en manos de una entidad patronal un proceso que tiene consecuencias económicas para las empresas y que es una medida que forma parte del tratamiento del paciente”.

El pasado 4 de agosto la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul otorgaba la Autorización Ambiental Integrada a la construcción en las minas de Riotinto de una nueva planta industrial para la producción de metal puro

La consejera de Sanidad, Catalina García, ha defendido la medida alegando que esta “viene a garantizar la tutela efectiva de los derechos de los trabajadores. Sin embargo, la Junta ha firmado el convenio con Ibermutua una empresa cuyos trabajadores en la región de Murcia se manifestaron a finales de junio para exigir mejoras salariales. Además, en 2016 varios directivos de esta empresa fueron imputados por traficar con datos de sus trabajadores, antes de la fusión de la compañía en 2018 con la Mutua Gallega. En 2022, Ibermutua aumentó sus beneficios un 13,9% con respecto a 2021, ingresando un total de 1.492 millones de euros.

Esta medida se une a la extensa lista de políticas privatizadoras y recortes de la sanidad pública llevada a cabo por el gobierno de Juanma Moreno, que está dejando a Andalucía con una situación sanitaria alarmante. El pasado 3 de agosto, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, responsabilizaba a los recortes llevados a cabo por parte del gobierno andaluz de “la falta de médicos” en la comunidad.

Más minería, más toros

En un verano donde la sequía azota el territorio, generando una gigantesca preocupación en torno al medio ambiente en la comunidad, el gobierno andaluz muestra una inacción al respecto de esa problemática y además da luz verde a un proyecto que supone un peligro para los recursos naturales de Andalucía. El pasado 4 de agosto la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul otorgaba la Autorización Ambiental Integrada (AAU) a la construcción en las minas de Riotinto de una nueva planta industrial para la producción de metal puro, a pesar de la negativa de grupos como Ecologistas en acción y la Fundación Montescola.

La ampliación de la minería en la zona de Riotinto y en toda Andalucía es una de las propuestas económicas centrales del gobierno de Juanma Moreno, que ha proyectado la apertura de nuevos espacios para la extracción de metal. El objetivo de Moreno Bonilla es que Andalucía se sitúe como una reserva minera esencial para Europa, haciendo oídos sordos a las advertencias de los colectivos ambientales y al fantasma del desastre de Aznalcóllar, ocurrido hace 25 años y que ha sido clausurado con la impunidad de la empresa responsable. Desde Ecologistas en Acción exponen que “la Junta de Andalucía consintió en Aznalcóllar y permite ahora en Riotinto irregularidades que dejan secuelas durante décadas”.

Minería
Medio ambiente La sierra de Huelva tiembla ante la reapertura de proyectos mineros
La aprobación de la mina de Valdegrama pone en riesgo una zona de alto valor ecológico, reservas de agua de calidad y los afluentes de la cuenca del Guadiana. Varias voces alertan de que la especulación de los mercados está detrás y que el empleo que generará es ‘pan para hoy y hambre para mañana’.

Las políticas ultraliberales en muchas ocasiones van de la mano de políticas culturales conservadoras, y las últimas medidas al respecto del gobierno andaluz dan buena fe de ello. La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa anunciaba el pasado 5 de agosto la puesta en marcha de un proyecto que pretende promover la tauromaquia a través de distintas subvenciones públicas a la red municipios taurinos de Andalucía, con el objetivo de “financiar actuaciones para la promoción y fomento de la tauromaquia, la mejora de su valoración social y su acercamiento a la ciudadanía en general y a la juventud en particular”.

Así, el verano andaluz ha estado plagado de políticas liberales y privatizadoras hechas públicas de forma disimulada, unos meses en los que el protagonismo se lo está llevando la falta de medidas de atención a la delicada situación hídrica del territorio. Se trata de unas acciones por parte del gobierno andaluz que pueden ser el presagio de un nuevo curso plagado de políticas similares que atenten contra lo público y el medio ambiente de Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Israel La Junta de Andalucía vende un edificio, sede de Málaga Acoge, a un fondo israelí para hacer pisos turísticos
La Consejería de Economía andaluza ha vendido un edificio de titularidad pública, cedido a Málaga Acoge una organización de atención a personas migrantes, a un grupo de inversión israelí promotor de viviendas turísticas
Educación pública
Educación Pública El colegio andaluz que lleva 17 años esperando un comedor se rebela contra la paralización de las obras
Las familias afectadas por la falta de comedor en el colegio sevillano CEIP Valdés Leal se movilizan para exigir la reanudación de las obras de un comedor que llevan 17 años esperando.
Antonino
10/8/2023 10:43

En parte siento decirlo, por aquello de las buenas gentes de esa tierra, pero al parecer, a tenor de los resultados de las últimas elecciones y de las anteriores, esta política es la que quiere la mayoría de gente. Votar a la tiranía es lo que tiene......

0
0
babyboom
11/8/2023 15:53

El complejo franquista de pobre del andaluz, muchos creen que por tener dos pisos, un seguro médico privado y sus hijos estudiando en la privada pertenecen a una clase especial cuyos intereses los defiende la derecha. Esos acomplejados son los que votan ultraderecha y espero que lo pasen muy mal, es lo que se merecen cuando se vota en contra de la vida de tu vecino. Esos acomplejados con su voto f
condenan a la muerte y a la esclavitud a millones de andaluces.
Les deseo lo peor

0
0
Antonino
11/8/2023 21:07

Supongo es como dices, además de la insolente abstención de la gente más pobre, claro.

0
0
Davidez
8/8/2023 7:39

Los comentarios en el siguiente artículo están cerrados, subsanen el error: https://www.elsaltodiario.com/falsos-autonomos/17500-53000-fijos-discontinuos-fraudulentos-se-regularizan-inspeccion-trabajo

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Un nuevo barco acusado de llevar armas a Israel hará escala en Cartagena
El carguero ‘Verton Odette’, cargado de armas, se acerca al puerto murciano. Su nombre aparecía junto al ‘Borkum’ en una filtración como uno de los dos barcos que llevarían explosivos a Israel a través de varios puertos y escalas.
Genocidio
Alto el fuego Aumenta la presión sobre Netanyahu para que acepte el plan de Biden
El primer ministro enfrenta las críticas tanto de la plataforma de familiares de rehenes, que le exigen que acepte el plan de alto el fuego propuesto por EE UU, como de sus socios de Gobierno, que amenazan con romper la coalición si lo adopta.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
Laboral
Laboral Convenio de la hostelería de Bizkaia: IPC, control horario y fijos discontinuos parciales
Hay cambios en los subsectores: los riders y la restauración moderna pasarán al cobijo del convenio colectivo de la Hostelería de Bizkaia, mientras que los comedores escolares arrancan hoy su mesa de negociación para tener convenio propio.
Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.
Sidecar
Sidecar Los Emiratos del capital
A pesar de sus vínculos y relaciones con Estados no conformistas, los Emiratos Árabes Unidos siguen comprometidos con la globalización neoliberal liderada por Estados Unidos.

Últimas

Fotografía
Laboral Cierre de EFTI: profesores con cinco nóminas sin cobrar y alumnos que han pagado 30.000 euros por un máster
El cierre de la escuela de cine y fotografía EFTI deja en la estacada al equipo docente, que acumula hasta cinco impagos de nómina, y a los alumnos sin titulación de los cursos vigentes y sin los futuros, por los que han pagado hasta 30.000 euros.
Fotografía
Opinión Estudiar fotografía en España
El cierre de la escuela EFTI es la culminación del fin de un ciclo para la fotografía en este país, un camino lleno de jóvenes cadáveres.
Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Más noticias
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes

Recomendadas

Poesía
Belén Soto “Tenemos mucha agencia desde la observación, la intuición, la experiencia y la sensibilidad”
El primer libro de Belén Soto gira en torno a algunas aristas actuales como el binomio poliamor/monogamia, la crítica al necrocapitalismo, la muerte, el suicidio y el reposicionamiento de los lazos familiares.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.