Protestas en universidades de Estados Unidos: ¿qué exigen y qué impacto pueden tener? - El Orden Mundial - EOM
EOM explica Sociedad Estados Unidos

Protestas en universidades de Estados Unidos: ¿qué exigen y qué impacto pueden tener?

Las manifestaciones propalestinas en los campus estadounidenses llevan meses. Sin embargo, se han intensificado en las últimas semanas y pueden terminar costándole la reelección a Joe Biden
Protestas en universidades de Estados Unidos: ¿qué exigen y qué impacto pueden tener?
Manifestantes propalestinos en la Universidad de Columbia. Fuente: SWinxy (Wikimedia)

Escucha este artículo

Las protestas en universidades de Estados Unidos empezaron en octubre en apoyo al pueblo palestino, pero en las últimas semanas han escalado en exigencias e intensidad. Las razones originales ya se mezclan con la política exterior de Estados Unidos y la presión de los mecenas proisraelíes. Es probable que las manifestaciones tengan un profundo impacto político y social.

¿Qué está pasando?

Más de 2.000 personas arrestadas en 45 campus diferentes de Estados Unidos. Ese es el balance de las protestas universitarias desde el pasado 18 de abril, cuando la ola de descontento tomó mayor impulso. Aunque las imágenes más difundidas han sido las de la Universidad de Columbia, en Nueva York, o la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), es un movimiento extendido por todo el país.

Las protestas reclaman el alto el fuego en Gaza, pero también la liberación y readmisión de los estudiantes detenidos o expulsados durante estos meses de manifestaciones, y que las universidades retiren sus inversiones de empresas ligadas a capital israelí. Esto último está relacionado con la campaña de boicot, desinversión y sanciones (BDS) promovida desde 2005 a nivel internacional para presionar a Israel.

Aunque las protestas en los meses previos eran pacíficas, en las últimas semanas las autoridades universitarias de muchas instituciones han solicitado a la policía disolverlas o acabar con los encierros y acampadas. En varios casos, como en UCLA, la policía ha actuado para evitar enfrentamientos con los grupos proisraelíes que intentaban boicotear las protestas. En otras universidades, como la de Brown, la universidad y los estudiantes han alcanzado acuerdos y las sentadas se han disuelto pacíficamente.

¿De dónde vienen las protestas?

Las protestas en las universidades de Estados Unidos comenzaron en octubre de 2023, cuando el grupo islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza, atacó el sur de Israel. En ese momento, distintos grupos estudiantiles comenzaron a manifestarse en apoyo al pueblo palestino. Algunos incluso justificaron el ataque terrorista. Al mismo tiempo, algunas universidades emitieron comunicados ambiguos que no condenaban directamente el ataque.

Esa falta de contundencia de las universidades provocó acusaciones de antisemitismo. En Harvard, junto con otros motivos, llevó a la dimisión de su presidenta en enero. Un mes antes lo había hecho la presidenta de la Universidad de Pensilvania. Buena parte de la presión provino de los donantes y mecenas privados, muchos de los cuales eran judíos proisraelíes. Estos presionaron a las universidades de Harvard, Pensilvania y, más recientemente, a la de Columbia, entre otras, sobre todo con la retirada de financiación.

Sin embargo, aunque al inicio de las protestas el contexto estadounidense fuese más favorable a las posiciones proisraelíes, en pocos meses ha cambiado mucho, especialmente entre los jóvenes. Los menores de treinta años, sobre todo afines al Partido Demócrata, han construido una fuerte opinión propalestina y consideran que Estados Unidos favorece demasiado a Israel. Este cambio lo ha motivado especialmente la muerte de palestinos en Gaza, con más de 34.000 fallecidos por los bombardeos israelíes.

¿Qué impacto pueden tener?

Las protestas en las universidades de Estados Unidos no son un fenómeno nuevo. El entorno universitario, tradicionalmente liberal, ya tuvo un papel relevante en el movimiento por los derechos civiles en los años cincuenta y sesenta, y en las protestas contra la guerra de Vietnam en los años sesenta y setenta. También en el más reciente movimiento Occupy Wall Street, surgido a raíz de la crisis financiera de 2008. 

Como en el caso contra la guerra de Vietnam, las protestas universitarias en Estados Unidos empiezan a extenderse a otros países, desde el Reino Unido, Francia y México, hasta Oriente Próximo y el norte de África. El cambio en la opinión pública estadounidense también ha presionado la política exterior de Washington, que ha pasado de apoyar a Israel a no involucrarse y después a pedir un alto el fuego en Gaza.

Sin embargo, el mayor impacto de las protestas será interno. Es probable que tengan una fuerte influencia política y social, por el contexto actual, la intensidad y su extensión geográfica. Incluso pueden ser una futura causa de que Biden pierda las elecciones presidenciales de noviembre frente a Donald Trump. Aunque las encuestas dan un empate a nivel nacional, la realidad es bien distinta. En las encuestas de los estados clave, Trump ganaría en seis de ellos donde no ganó en 2020, como Georgia, Pensilvania o Arizona, mientras que Biden no ganaría en ningún estado favorable al republicano hace cuatro años.

De ser así, la victoria de Trump sería aplastante. Biden depende de los jóvenes, entre otros electorados, para tener posibilidades de victoria. Una baja movilización en estados donde las encuestas dan un empate es probable que le condenen a una derrota electoral. Su política exterior hacia Israel y Palestina, así como la reciente crítica a las protestas universitarias, pueden terminar costándole la reelección presidencial.

Fernando Arancón

Madrid, 1992. Director de El Orden Mundial. Graduado en Relaciones Internacionales por la UCM. Máster en Inteligencia Económica en la UAM. Especialista y apasionado de la geopolítica.

Comentarios