Los duendes gallegos te esperan en la aldea de Vilarxubín

Los trasnos nos están esperando…
Los duendes gallegos te esperan en la aldea de Vilarxubín
Alamy

Muy cerca de uno de los lugares de cuento del norte de España, Taramundi, a tan solo media hora por carretera, aparece una pequeña aldea gallega donde las piedras abrazan el musgo, el paso del tiempo se destila a cuentagotas y las pizarras de los tejados relucen con las neblinas como si lloviera sobre mojado. Estamos en Vilarxubín, un rincón de la provincia de Lugo que ha dejado ya de rumiar los recuerdos de un pasado poblado pero que vuelve a la vida como fiel testigo del rostro más genuino del mundo rural de Galicia. Un lugar que ha logrado palpitar con la ayuda de unos pequeños seres mágicos que han preferido morar las casas inhabitadas en vez de volver a la espesura de las fragas del entorno…

EL TRIÁNGULO DE LOS TRASNOS (O DUENDES GALLEGOS)

A Pontenova es un concello del oriente de la Mariña lucense. En su interior, varias aldeas constituyen la prueba fidedigna del triste relato de la despoblación de muchas áreas del mundo rural en Galicia.

Arquitectura rural tradicional en Lugo.Alamy

Abrigadas por la masa boscosa atlántica de estas latitudes, tres de ellas, Bogo, San Paio y Vilarxubín, fueron elegidas en su día para erigirse como estandartes de la visibilidad que muchas pequeñas poblaciones, relegadas al olvido, necesitan para no sucumbir definitivamente al abandono. Bajo el impulso decidido del reputado fotógrafo Vicente Ansola, enamorado de estas tierras inmersas en la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Tierras de Burón, y con la ayuda vecinal, se puso en marcha una iniciativa para poner en valor el gran valor etnográfico de estas aldeas.

Para ello se recurrió a los legendarios duendecillos que habitan los hogares en Galicia, los trasnos, unos pequeños seres que pertenecen al acervo más arraigado del folclore de la región y que disfrutan haciendo trastadas en las casas que eligen para vivir. Según la tradición, la mejor forma de entretener a estas criaturas mitológicas y que no gasten bromas es dejarles semillas en algún rincón para que las cuenten. Como solo conocen hasta el número diez, al llegar a esa cifra deben volver a empezar desde el principio.

Ver fotos: la España más vacía (y bonita) para llenarla de amor

Aprovechando la fantasía de estos duendes y el ambiente mágico que envuelve a estos pequeños núcleos ancestrales, con tupidos bosques rodeando su perímetro, los vecinos decidieron aunar a las tres aldeas para crear el conocido como “Triángulo de los trasnos”, con Vilarxubín a la cabeza, donde la escultura de uno de ellos nos da la bienvenida, invitándonos a fotografiarnos junto a él para conseguir suerte y quién sabe si convertirnos en otro ser mitológico al final de nuestros días.

Instagram content

This content can also be viewed on the site it originates from.

UNA JOYA ETNOGRÁFICA

Vilarxubín se ha postulado como capital del triángulo de los trasnos por derecho propio. Esta joya etnográfica es uno de los mejores ejemplos en Galicia de aldea rural tradicional que aún conserva toda su autenticidad. Sus casas de piedra y pizarra hablan por sí solas de la herencia atávica de estos lares protegidos por bosques centenarios. Sus cabazos –un tipo de hórreo– inundan de argumentos a quienes se pregunten los motivos por los que adentrarse en estas tierras remotas custodiadas por el curso del río Eo.

Además de por sus duendes gallegos, la arquitectura popular de Vilarxubín es un culto a los vestigios del pasado, volviéndose protagonista en un núcleo de población que ha perdido su atributo de morada para convertirse en la huella indeleble de los usos y costumbres de un medio rural gallego que, en este sector, se carga de identidad con los ecos de las antiguas herrerías, reflejo de los yacimientos de hierro que dieron fama a Pontenova, con las ruinas de la ferrería de Bogo como máximo exponente.

El ambiente mágico que se respira al pasear por las callejas de Vilarxubín se ve incrementado al salirnos de sus lindes y avanzar por los caminos de las fragas colindantes, con los relieves de los montes de Sanxés y Teixido bajo nuestros pies y el discurrir de los riachuelos como único sonido que perturba el silencio. Los cursos de agua de Bidueiro, Bounote y, sobre todo, Reigadas, se abren paso entre fragas que adquieren esos mismos topónimos. Esta última, la de Reigadas, da nombre a una de las rutas senderistas más apreciadas del entorno, con un espectacular recorrido que nos conduce, entre uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa, hasta una bella cascada.

Haciendo senderismo por A Pontenova, concello al que pertenece Vilarxubín.Alamy

No se queda atrás la ruta da Seimeira, que parte asimismo de Vilarxubín, entre bosques de cuento y con varios trazados alternativos que nos dan la alternativa de alcanzar algún punto elevado para otear desde lo alto los paisajes tan formidables de esta parte de la provincia de Lugo.

En resumen, es este un área excepcional de la Reserva de la Biosfera que permanece aún poco conocida en comparación con el lado correspondiente al Principado de Asturias pero que cuenta en este punto con el acicate de descubrir el triángulo de los trasnos y el tesoro etnográfico y la magia de Vilarxubín.

Ver más artículos

SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Condé Nast Traveler #YoSoyTraveler