Los grandes fiascos de la Fórmula 1

Cada nueva temporada de Fórmula 1 parece ofrecer un panorama sorprendente, con equipos que despuntan de repente y otros que se hunden. Aunque luego suelen volver las cosas a su orden natural –con las escuderías favoritas ordenadas en cabeza- la historia nos muestra cómo algunos coches han logrado destacar de forma puntual o permanente y cómo hay equipos que hasta han falseado sus prestaciones para lograr patrocinadores…

Los grandes fiascos de la Fórmula 1

El inicio de una temporada de Fórmula 1 suele tener el paddock revuelto. Nadie sabe con certeza el grado de competitividad de su nuevo monoplaza en relación a los demás. Los equipos punteros suelen ser continuistas en sus diseños y procesos técnicos, aunque a veces se llevan sorpresas desagradables. Por otra parte, la Federación Internacional del Automóvil suele jugar con los cambios reglamentarios para alterar el orden establecido. Y muchas veces lo consigue, aunque sea por breve tiempo.

Espejismo o realidad? la F1 inicia la temporada

Esta nueva temporada 2023 ha mostrado que RedBull mantiene su hegemonía sobre Ferrari y Mercedes. Y que entre ellos se ha colado Aston Martin, dando un salto de gigante sobre el modelo del año pasado. ¿Es real o un espejismo? Sin duda, el coche “les ha salido bueno” porque si no, no hubiera acabado en el podio y por delante de los Mercedes (marca que les proporciona el motor). Pero dependerá de la reacción de los “grandes” y de la correcta evolución técnica durante el año que consiga mejorar su posición en el “ranking” de la Fórmula 1.

Los grandes fiascos de la Fórmula 1

La historia nos recuerda algunos aciertos inesperados y bastantes fiascos de estreno de temporada. Sin remontarnos muy atrás, en el año 2000, el humilde Team Arrows necesitaba urgentemente un patrocinador. En 20 años de existencia nunca había ganado un Gran Premio y sólo podía presumir de una “pole-position” en el G.P. de EE.UU. de 1981. Su monoplaza del 2000 se estrenó ¡batiendo el récord de vuelta de Montmeló! Luego se demostró que lo había hecho con menos peso de lo que permitía el reglamento, cuajando otro año muy gris…

Correr bajo peso, la solución para ser rápido en F1

Algo parecido hizo Alain Prost al año siguiente. Tras una temporada sin puntos, su motorista (Peugeot) abandonaba la formación francesa. Propulsados a partir de entonces por un motor Ferrari de segunda mano, el Prost de 2001 –sorprendentemente- se situó en cabeza de la tabla de tiempos  en manos de Jean Alesi! Sin embargo, todo fue un espejismo y, esa, fue la última temporada del equipo del campeón del mundo francés en Fórmula 1.

Los grandes fiascos de la Fórmula 1

A veces, las cosas han funcionado bien. El mejor ejemplo fue el Brawn GP en 2009. Sobre los restos del desaparecido equipo Honda, Ross Brawn creó una nueva estructura en pocos meses y apareció en pista con un coche inmaculadamente blanco. Hasta rescató del retiro a pilotos como Jenson Button y Rubens Barrichello. Cuando lograron los mejores registros sacando un segundo entero a sus rivales, todos pensaron que era un truco para lograr “sponsor”. Pero no fue así: Jenson Button y Brawn ganaron ese año los Campeonatos del Mundo de Pilotos y Constructores.

Los cambios de reglamento… mortales

Las sorpresas a veces han sacudido a los más grandes. Por ejemplo, la racha de invencibilidad de RedBull entre 2010 y 2013 se vino abajo como un castillo de naipes en 2014. La razón principal fue el cambio de reglamento, que pasaba a motores V6 híbridos. Su unidad de potencia Renault fue un verdadero desastre, con problemas de fiabilidad y falta de prestaciones. Aun así, el equipazo austriaco consiguió alzarse hasta el segundo puesto del Campeonato, tras Mercedes, lo que fue un logro impensable.

Los grandes fiascos de la Fórmula 1

A veces han sido los cambios de reglamento y, otras, los cambios de socio tecnológico. Si no, que se lo digan a McLaren en 2015. Su nueva asociación con Honda recordaba los tiempos felices de los años ’80, cuando el binomio McLaren-Honda fue invencible con Lauda y Prost. Sin embargo, fue un inesperado desastre. El nuevo motor no corría y además se rompía. Y no un año, sino tres seguidos… Finalmente McLaren se desembarazó de Honda, que se fue a RedBull a ganar campeonatos!

Nueva aerodinámica, catástrofe en Mercedes

La última gran sorpresa de inicio de temporada la protagonizó Mercedes en 2022. El equipo más laureado de los últimos tiempos cayó de repente en desgracia con la introducción de los nuevos monoplazas con pontones laterales. Esa ruptura del desarrollo aerodinámico hundió al equipo alemán en un pozo. Mucho tuvieron que trabajar sus aerodinamistas para salir de él, cosa que consiguieron a trancas y barrancas a final de temporada, cuando lograron por fin algunos podios y una victoria en el G.P. de Brasil con Russell.

Comparte

Te puede interesar