Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.008 segundos rss2
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
215 meneos
3390 clics
Los intentos desesperados (e inútiles) de Franco para que Queipo de Llano no fusilara a su mejor amigo

Los intentos desesperados (e inútiles) de Franco para que Queipo de Llano no fusilara a su mejor amigo

Las causas por las que el general Campins fue condenado a muerte en un consejo de Guerra celebrado con urgencia es uno de los misterios más extraños de la Guerra Civil. Desde que Miguel Campins fue fusilado en las murallas de la Macarena de Sevilla, el 16 de agosto de 1936, ningún libro se ha ocupado de este episodio. Eran ya muchos los muertos que se habían producido en ambos bandos durante ese primer mes de Guerra Civil, que pasó totalmente desapercibido, incluso tratándose de uno de los mejores amigos de Franco
89 126 1 K 425
89 126 1 K 425
470 meneos
1162 clics
Historia de un expolio: así se apropió Queipo de Llano del cortijo de Gambogaz

Historia de un expolio: así se apropió Queipo de Llano del cortijo de Gambogaz

Una investigación de Antonio Martín García sobre cómo llegó el general franquista a hacerse con ese latifundio aporta información crucial del golpe económico que siguió a la sublevación militar de 1936: una de las variables menos estudiadas de la guerra: la existencia coetánea de un golpe económico, junto al político, que benefició a los principales promotores y dirigentes del golpe de Estado de julio de 1936. Publicamos la introducción del libro.
177 293 3 K 308
177 293 3 K 308
390 meneos
1966 clics
Juanma Moreno, Queipo de Llano y Pico Reja

Juanma Moreno, Queipo de Llano y Pico Reja

Todo el mundo sabe que el general traidor Gonzalo Queipo de Llano fue el mayor asesino de andaluces de todos los tiempos. Hace unas semanas se terminaron los trabajos de exhumación de los fusilados republicanos enterrados en la inmensa fosa común sevillana de Pico Reja.
152 238 0 K 367
152 238 0 K 367
7 meneos
58 clics

Macarena pop y la sombra de Queipo de Llano

Tal vez, después de Alberti, solo el rockero Silvio —sevillano intransferible— pudo superar aquello con su canción «Rezaré». Himno mariano y salve chiripitifláutica, donde ebriamente, estrofa a estrofa, va citando con hondo sentir distintas advocaciones de la Semana de Sevilla. Todo en Silvio es también contradictorio y churrigueresco. Por eso habla en la canción de la «Macarena de Triana», lo que resulta antitético, puesto que el otro popular barrio de Triana goza de su propia Virgen de la Esperanza
14 meneos
134 clics

“Hay estudiosos de Lorca que no habían oído hablar en su vida de Penón”

–¿Por qué ha sido tan desconocida la figura de Penón? –Agustín falleció a primeros de 1976 y su amigo Layton, que se quedó a vivir en España, recibió la Maleta. Se puso en contacto con él Ian Gibson y acordaron cedérsela para que hiciera el libro que Agustín no pudo escribir. Tras 10 años con ella y ante la insistencia para que viera la luz, por fin, en 1990, Gibson publica en Plaza y Janés ‘Agustín Penón. Diario de una búsqueda Lorquiana (1955-56)’. Un ejemplar de 262 páginas que no gustó a Layton. Entonces lo leí e inmediatamente lo dejé...
7 meneos
119 clics

Queipo de Llano: El consuegro

Este no llegó a las calles de Priego por ser eslabón de la cadena familiar de relación con Alcalá-Zamora. La circunstancia de ser consuegros -un hijo de don Niceto estaba casado con una hija de Queipo de Llano- no fue la ocasión de su arribada a estos pagos, sino unas circunstancias bastante alejadas de este motivo. El general Gonzalo Queipo de Llano, es un oficial tipo, representativo y heredero de una época agitada y turbulenta.
619 meneos
4837 clics
El jefe franquista que huyó a la República por las atrocidades de Queipo de Llano: «Salí horrorizado de sus crímenes»

El jefe franquista que huyó a la República por las atrocidades de Queipo de Llano: «Salí horrorizado de sus crímenes»

“Los fusilados ascendían a la espantosa cifra de 150.000 solo en Andalucía y Badajoz. Lo más monstruoso es que los jefes falangistas que tienen a su cargo la represión son bendecidos por el clero. Van a misa por la mañana, comulgan con gran unción y salen de la iglesia para continuar su obra macabra».
226 393 2 K 434
226 393 2 K 434
374 meneos
2242 clics
“Café, que le den café, mucho café”, la orden de Queipo de Llano para fusilar a Lorca

“Café, que le den café, mucho café”, la orden de Queipo de Llano para fusilar a Lorca

Son distintas las teorías sobre de quien partió la orden directa de la detención de Federico García Lorca en la casa de la familia de su amigo, el poeta Luis Rosales, así como de su posterior fusilamiento. La militancia falangista de los hermanos Rosales hizo pensar al poeta de Fuente Vaqueros que, refugiándose en este lugar, estaría seguro. No fue así, pues en la tarde del 16 de agosto, un grupo liderado por el exdiputado de la CEDA, Ramón Ruiz Alonso, se presentó en la casa junto a otros fascistas y procedió a su arresto y traslado.
157 217 6 K 386
157 217 6 K 386
22 meneos
140 clics

Queipo de Llano: las brutales arengas para aterrar al Frente Popular del general que irritó a Franco

El militar, cuyos restos serán exhumados a petición del secretario de Estado de Memoria Democrática, declamó más de 600 arengas a través de Unión Radio Sevilla
18 4 1 K 47
18 4 1 K 47
302 meneos
2126 clics
La columna minera que plantó cara a Queipo de Llano

La columna minera que plantó cara a Queipo de Llano

Esta es la historia de un grupo de mineros que sacrificó su vida por la República. Pero también es la historia de una traición. La del comandante de la Guardia Civil Gregorio Haro Lumbreras, que condujo hasta la muerte a una columna formada por alrededor de 500 mineros...
123 179 3 K 323
123 179 3 K 323
45 meneos
68 clics

Queipo dejó sin pagar una hipoteca de 750.000 pesetas al comprar Gambogaz

En los archivos del Banco de España el expediente todavía hoy permanece abierto y el crédito hipotecario no esta pagado. En la contabilidad del banco no aparece el pago de esa hipoteca. Firmaron como testigos de la escritura dos acreditados verdugos: Francisco Bohórquez, el auditor de guerra nombrado por Queipo y Joaquín Benjumea, el presidente de la Diputación de Sevilla nombrado por Queipo. Queipo, como comprador, también estaba en la notaría.
37 8 1 K 26
37 8 1 K 26
59 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Queipo de Llano y los talibanes

El general Queipo de Llano que, para baldón de Sevilla, Andalucía y la España democrática sigue yaciendo con todos los honores en la Capilla de la Hermandad de la basílica de La Macarena –de la cual ostentaba el título de hermano mayor honorario– fue, de los militares traidores a la República, quizás el más despiadado, el más implacable con sus enemigos y ex compañeros. Y, eso seguro, el que, recurriendo a los micrófonos de la potente emisora Unión Radio Sevilla, más odio genocida azuzó contra los “rojos” y más mentiras y fake news diseminó.
49 10 10 K 90
49 10 10 K 90
207 meneos
1014 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así logró Queipo de Llano el cortijo Gambogaz: dinero del Banco de España y una fundación para comprar la finca

El militar sublevado, que sigue enterrado con honores en la Basílica de la Macarena, pagó 1,3 millones de las antiguas pesetas por una finca de 480 hectáreas. Esa tierra, al pie del río Guadalquivir, era un codiciado rincón con alta productividad agrícola. Un trofeo similar al que el dictador Francisco Franco captó con el pazo de Meirás (Sada, Galicia). Y Queipo enmadejó el expolio. Incluso vendiendo la leyenda de que el dinero llegó por una suscripción popular espontánea. Como en Meirás.
169 38 26 K 106
169 38 26 K 106
10 meneos
140 clics

Franquistas antifranquistas

Cuando Franco gobernó en España también encontró opositores (en mayor o menor medida) entre los que contaba como afines. Uno de los más famosos fue Alfredo Kindelán (1879-1962), responsable de la fuera aérea del bando sublevado durante la Guerra Civil. Ya durante el conflicto tuvo desavenencias con el Caudillo, pues Kindelán defendía la necesidad de terminar cuanto antes con la guerra. Sin embargo, Franco –quien era muy astuto en contra de lo que algunos creen– supo alargar la guerra a propósito para favorecer sus intereses (...)
39 meneos
101 clics

En busca de las escrituras del 'otro Meirás', el cortijo que Queipo de Llano quitó a la ciudad de Sevilla

Se conoce que el general Queipo de Llano cometió todo tipo de tropelías; asesinatos, violaciones y represión del Ejército del Sur en su lucha por frenar la "barbarie roja" con estudios que hablan de 50.000 víctimas. Pero, además, a través de la Fundación Agraria Queipo de Llano y disfrazado de labor social, se adueñó de más de 400 hectáreas de tierra fértil y un espectacular caserío, declarado Bien de Interés Cultural a orillas del Guadalquivir.
32 7 1 K 16
32 7 1 K 16
25 meneos
182 clics

El fusilamiento de Vicent Carceller, el editor satírico que retó a Queipo de Llano "con un barril de vino"

"Lo primero que hizo la vanguardia falangista cuando entró en València fue ir a los estudios de Radio Valencia a buscar a Carceller y algunos de sus compañeros para fusilarlos", explica el periodista Ricardo Macian, autor del documental Carceller, el hombre que murió dos veces, que tiene prevista la estrena en las próximas semanas. La anécdota –por llamarlo de algún modo- que relata Macian ejemplifica hasta qué punto el editor de La Traca llegó a convertirse en enemigo personal de Franco y Queipo de Llano.
20 5 0 K 81
20 5 0 K 81
552 meneos
2979 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Queipo de Llano, asesino de masas. La carretera de la muerte. La Basilica de la Macarena

Queipo de Llano, asesino de masas. La carretera de la muerte. La Basilica de la Macarena

“Estamos decididos a aplicar la ley con firmeza inexorable: ¡Morón, Utrera, Puente Genil, Castro del Río, id preparando sepulturas! Yo os autorizo a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción ante vosotros; que si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad. “¿Qué haré? Pues imponer un durísimo castigo para callar a esos idiotas congéneres de Azaña. Por ello faculto a todos los ciudadanos a que, cuando se tropiecen a uno de esos sujetos, lo callen de un tiro. O me lo traigan a mí, que yo se lo pegaré”.
194 358 31 K 292
194 358 31 K 292
130 meneos
1124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La barbarie franquista: un testimonio de excepción

Antonio Bahamonde tenía una afamada papelería en Sevilla en los años treinta. El negocio le iba bien, era muy conservador y cuando sucedió el golpe de Estado lo apoyó creyendo en el orden que vendría después, pero no se implicó. Quiero de Llano le citó a una entrevista y le nombró jefe de Propaganda... Bahamonde acabaría escribiendo un libro: "Un año con Queipo", donde cuenta su experiencia como testigo de la represión.
91 39 24 K 34
91 39 24 K 34
51 meneos
448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Propaganda radiofónica de Queipo de Llano  

Reportaje radiofónico de RNE-Radio 5, al que se le han añadido imágenes de le Guerra Civil y algún corte más de las intervenciones radiofónicas del general Queipo.
39 12 11 K 29
39 12 11 K 29
420 meneos
1544 clics
La durísima represión a los mineros de Río Tinto que desafiaron a Queipo de Llano

La durísima represión a los mineros de Río Tinto que desafiaron a Queipo de Llano

La fosa común de Nerva inicia un largo proceso de exhumación dónde podría albergarse entre 221 y 500 víctimas de la represión golpista. La mayoría son mineros, hombres que lucharon al inicio del golpe militar para frenar la entrada del fascismo de Queipo de Llano. Les costó demasiado caro. En 1937 ya se registraban en Nerva doscientas cuarenta y seis viudas y quinientos setenta niños huérfanos.
157 263 3 K 253
157 263 3 K 253
60 meneos
61 clics

Investigaciones históricas demuestran que la finca sevillana de Queipo de Llano usó esclavos del franquismo

El historiador José María García Márquez posee documentación histórica que demuestra que en el cortijo de Gambogaz se usaron presos como esclavos. El Ayuntamiento de Camas, a la luz de esta investigación, quiere solicitar la declaración del lugar como Lugar de Memoria. La iniciativa se suma a la aprobación de pleno para buscar documentación y "esclarecer" si fue fraudulenta la compra en 1937 de una de las fincas más ricas de la provincia por parte del golpista.
50 10 2 K 24
50 10 2 K 24
416 meneos
1802 clics
Queipo de Llano: terrorismo radiofónico al servicio de Franco

Queipo de Llano: terrorismo radiofónico al servicio de Franco  

El dictador Francisco Franco recurrió durante los primeros meses del conflicto a un general curtido en Marruecos, Queipo de Llano, para que desde la emisora de Unión Radio Sevilla diera rienda suelta a dos de los preceptos mencionados anteriormente: la difusión de la cultura del miedo a través de la propaganda. Las alocuciones del general Queipo de Llano, constituyen todo un ejercicio de terrorismo radiofónico que dista mucho de los principios de un régimen “justo, católico y humano” como Franco definía al nuevo estado totalitario.
151 265 6 K 331
151 265 6 K 331
16 meneos
18 clics

Retiran el título de hijos adoptivos a cuatro militares franquistas

"se trata de hacer justicia con los vecinos de la localidad que fueron asesinados por las órdenes de estos personajes al mando de las tropas que sembraron el miedo y la sangre en las calles de Villanueva del Fresno el día 28 de agosto de 1936 y los días y meses siguientes".
13 3 0 K 51
13 3 0 K 51
311 meneos
4318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El farero fusilado por salvar miles de vidas frente al almirante "protegido" de Rajoy

250.000 personas huyeron de las atrocidades que un general borracho y sádico como Queipo de Llano funesta y tétricamente auguraba para la población de "Málaga la Roja" en sus arengas radiofónicas empapadas en alcohol trufado con odio sanguinario. Entre 5.000 y 8.000 personas murieron en ese tramo siniestro acribillados por mar, tierra y aire. Pero en ese periplo hubo una parte de la carretera que se salvó de ese genocidio gracias a la valentía, el arrojo y el heroísmo de un modesto héroe casi anónimo, el farero de Torredelmar.
225 86 53 K 18
225 86 53 K 18
192 meneos
935 clics
El padre Llanos: de confesor de Franco a comunista y a luchar por el Pozo del Tío Raimundo

El padre Llanos: de confesor de Franco a comunista y a luchar por el Pozo del Tío Raimundo

Fue el cura de moda del franquismo, confesor de Franco, falangista... e incluso intentó alistarse en la División Azul. Pero acabó sacándose el carnet del Partido Comunista e instalándose en El Pozo del Tío Raimundo para luchar por los más pobres de Madrid. E incluso participó en el nacimiento de Comisiones Obreras.
69 123 0 K 391
69 123 0 K 391
11 meneos
61 clics
Juan Rulfo: 70 años de 'El llano en llamas', el triunfo de la desolación

Juan Rulfo: 70 años de 'El llano en llamas', el triunfo de la desolación

Pocas obras han logrado mostrar con tanta exactitud como estos relatos lo que significa vivir en un mundo tan hermoso como terrible.
10 meneos
17 clics

Flores de luna. Documental  

La barriada del Pozo del Tío Raimundo se construyó en los años 50 con casas de barro y lata. El paso de las décadas, y la llegada de nuevos y muy diversos habitantes, han hecho que esta zona de Madrid adquiera una moderna identidad que la identifica dentro y fuera de la ciudad. Muchos han contribuido en este empeño, pero la labor del Padre Llanos, el llamado "cura rojo", ha sido decisiva a la hora de transformar el Pozo y extender entre sus habitantes la idea de que un mundo mejor es posible.
42 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una historia que une a Queipo de Llano con una empresa del Ibex, Acciona. Hilo

El 11 de marzo de 1931 el ingeniero José Entrecanales Ibarra y el empresario sevillano Manuel Távora fundan ENTRECANALES Y TÁVORA, S.A., una empresa constructora, el germen de la actual Acciona. Durante la guerra civil, el Ayuntamiento de Sevilla –en manos de los golpistas– encargó a la compañía la canalización de las aguas fecales de un par de barrios ricos...
317 meneos
3263 clics
Queipo de Llano dixit: las palabras que justificaron atrocidades

Queipo de Llano dixit: las palabras que justificaron atrocidades

Mucho se ha hablado de sus incendiarios discursos, de la arenga en la que animaba a sus soldados a violar a las prisioneras republicanas, pero ¿cuánto sabemos de lo que dijo? Recuperamos varias de las afirmaciones con las que el llamado 'carnicero de Andalucía' defendió sus actos
149 168 4 K 389
149 168 4 K 389
14 meneos
134 clics

Queipo: los documentos rescatados de la ejecución del general Campíns

Miguel Campíns decidió ser fiel al gobierno republicano, aunque sabía que eso le iba a costar la vida. Este general de brigada era en julio de 1936 el responsable de la Comandancia Militar de Granada. Queipo de Llano lo despreciaba. Franco lo consideraba uno de sus mejores amigos desde que se conocieron en la Academia General Militar de Zaragoza.
11 3 2 K 84
11 3 2 K 84
33 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del elogio al odio: la historia del alcalde del Sevilla al que Queipo pasó de aplaudir a fusilar en cuatro años

Fernández de la Bandera fue clave en el fracaso de la Sanjurjada en 1932 y los golpistas se la guardaron: fue ejecutado sin juicio junto a Blas Infante en 1936, el mismo día del aniversario del frustrado alzamiento
27 6 4 K 26
27 6 4 K 26
4 meneos
89 clics

La devoción de Hitler por Moscardó y Queipo de Llano, dos franquistas en el punto de mira del Gobierno

José Moscardó y Gonzalo Queipo de Llano cumplían aquello del huevo y la castaña. No se parecían en nada, vaya. Si el primero comenzó la década de los cuarenta luciendo una llamativa calva y unas gafillas redondas, el segundo disfrutó siempre de una figura espigada y de un cabello de esos que resisten el paso del tiempo. Quizá podrían ser comparables sus dotes de liderazgo, pero lo cierto es que el defensor del Alcázar de Toledo adolecía del incisivo colmillo que su par tenía para los discursos y las ondas.
28 meneos
863 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ibai Llanos y Ana Iris Simón, las dos caras de la ideología dominante

El exitoso 'streamer', que hoy ofrece en su Twitch el debut de Messi (20:45), contribuye al objetivo de Silicon Valley de mercantilizar cada aspecto de nuestra vida
57 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La memoria incómoda. Badajoz, 14 de agosto 1936

"Es intolerable que todavía hoy en España se pretenda dar el nombre de un golpista como fue Juan de la Cierva al aeropuerto de Corvera y sean homenajeados asesinos fascistas como Queipo, Mola, el mismo Franco, o el general Yagüe"
47 10 9 K 73
47 10 9 K 73
576 meneos
2005 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El trío más sádico de la Sevilla del 36: Queipo, Díaz Criado y el desconocido auditor de guerra Bohórquez

El trío más sádico de la Sevilla del 36: Queipo, Díaz Criado y el desconocido auditor de guerra Bohórquez

Queipo de Llano extendió su maquinaria de la muerte apoyándose en Díaz Criado y Bohórquez –enterrado también en La Macarena– y consiguió agenciarse el cortijo de Gambogaz con dinero del Banco de España.
220 356 26 K 293
220 356 26 K 293
« anterior123

menéame