Loquillo. Ensayos para una gira: Savoir Faire

Loco Tudela Texto 01

Ya es una costumbre en la trayectoria de Loquillo: Antes de salir de los cuarteles de invierno e iniciar nueva gira, suele programar un ensayo con público. Ello permite a artista y banda tener un test sobre la solidez del nuevo repertorio, mientras que muchos aficionados tienen la oportunidad de escuchar en primicia varios temas, algunos estrenándose por primera vez ante el público, justo antes de la puesta de largo oficial de la gira. Un hecho que ya, desde la época de “Arte y Ensayo”, el Loco lo ha llevado a cabo, habiendo sido Barcelona (“Arte y Ensayo”), Zaragoza (“Balmoral” o “Viento del Este”) o Binéfar (Gira “A solas”) algunas de las localidades donde se han realizado varios de estos test a lo largo de los últimos veinte años. Ciudades a las que, desde la gira “El Rey”, se ha sumado Tudela, a la que ayer volvieron a ensayar con público, estrenando el repertorio de la nueva gira “30 años de Transgresiones”, que da comienzo oficial la semana que viene en el madrileño Teatro Circo Price.

El motivo de esta ambiciosa gira por teatros no es otro que celebrar el 30 aniversario del proyecto paralelo del Loco, aquel que inició junto a Gabriel Sopeña en “La vida por delante”, y que se celebra con la aparición de “Transgresiones- Antología poética 1994 -2024”, un recopilatorio que vale su peso en oro y que, sin duda, merece un artículo aparte. Este tour, a priori más minoritario por el concepto poético que subyace en su planteamiento, va a servir de antesala también a la publicación a finales de año del esperado “Europa”, donde aparecerán musicados varios versos del poemario del mismo título de Julio Martínez Mesanza.

Loco Tudela Texto 02 def

Con esos parámetros, los alejados de la faceta más conocida del artista del Clot, se construye pues esta propuesta artística. Propuesta que, como no podía ser de otra manera, se nutre de discos como “La vida por delante”, “Con elegancia”, “Mujeres en pie de guerra” y “Su nombre era el de todas las mujeres” como núcleo principal. Si bien también en el repertorio hay hueco para esas joyas escondidas que tiene la discografía de Loquillo desde que se alejó de Trogloditas.

Avec élegance.

Escrito en francés. Como el poema inédito de Jacques Brel con el que Gabriel Sopeña tejió un traje a medida para la mayor Rock Star de este país. Esa es la mayor sensación desplegada ayer desde el escenario del Teatro Gaztambide de Tudela. Tras abrirse el telón, con una refinada y eficaz escenografía, aparecía el Loco con la banda congregada para la ocasión, donde además de los sospechosos habituales que lo acompañan (Josu García, Igor Paskual, Laurent Castagnet y Alfonso Alcalá) se han sumado las incorporaciones de las teclas de Germán San Martin y el notable violonchelo de Cristina Suey. Aportando ambos mayores matices a cada uno de los temas que Josu García, como director musical de la banda, ha solidificado en un set list notable. El cual no revelaremos de forma explícita, pues es mejor que el público descubra los estrenos en directo cuando se interpreten en cada concierto. Pero algunas pistas daremos…

Loco Tudela Texto 03 def

La palabra.
Siempre. Sobre ella gira este repertorio. También sobre el gesto. Ambos los tiene el Loco en el escenario. De forma precisa, imprimiendo contención o aumentando intensidad interpretativa, dependiendo de lo que el tema requiera. Como una obra de teatro donde el mismo actor interpreta diferentes papeles, así hay que leer este paseo poético. Aquí cabe el dandi cosmopolita, el caballero fiel a los códigos de honor medievales y el “chansoneur” en la mejor tradición francesa; también, en ocasiones, el crooner. Todos esos personajes aparecen en la piel del Loco a través de las canciones interpretadas, ejerciendo de catalizador de cada una de ellas, amplificándolas.

Voz e interpretación con la audacia articulada en el discurso de quien se ha atrevido a transgredir, a probar nuevos estilos y recursos interpretativos para crecer artísticamente. La osadía de quien ha avanzando un paso más en cada propuesta que ha abordado. Un personaje, ya literario, que dota de épica a la amistad y nos lleva desde la época victoriana al recuerdo del medievo. Sin obviar lo finito de la existencia y teniendo en cuenta que el mérito está en quien se la juega…. Quizá en el camino hasta Avalon queden todavía grandes momentos por brindar.

Loco Tudela Texto 04 def

Todo arropado de forma excelsa por una banda notable, capitaneada por Josu García y arropada por las guitarras de Igor Paskual y Pablo Pérez, por los matices y detalles que dotan Germán San Martín y Cristina Suey y la precisa sección rítmica que forman Laurent Castagnet y Alfonso Alcalá. Tan solventes para recordar al respetable el porqué sigue brillando la primera colaboración del Loco con Gabriel Sopeña como para ilustrar musicalmente todo el drama implícito de los conflictos de la Guerra Civil, las autoafirmaciones del individuo frente al rebaño o la poética transculturalista de lírica irónica y elegante. Confluyendo todo en un encuentro glorioso, sutil y sugerente, siempre efectivo y elegante.

Ese el esqueleto de la propuesta que ayer se ensayó con público. Cierto que hay aun cosas por pulir, pero por lo pronto ya es un diamante en bruto. Por lo bien hilado del repertorio, por las acertadas recuperaciones y los estrenos que se brindan. Esa es la sensación para esta inminente gira. Sirva el verso de Julio Martínez Mesanza para ilustrarlo: “Mañana el mar inmenso nos espera”.


Los gatos lo sabrán.

Deja un comentario